EXPECTATIVAS SOBRE EL IME Y SUS CONSEJEROS DALLAS  El Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y los consejeros que los representan ante el gobierno mexicano son desconocidos o conocidos por los paisanos del área, pero al saber de ellos todos guardan expectativas o tienen una opinión. Entrevistados en diversos sitios y al azar, 10 mexicanos expresan su sentir al respecto. José López, 57 años, de San Luis PotosÃÂ, es residente de Greenville y albañil, reconoció no saber del IME pero dijo que le gustarÃÂa saber dónde encontrarlos. “He tenido muchos problemas de representación y de maltrato de mis derechos tanto en el trabajo como en trámites públicos, y no hay quién pueda guiarlo a uno sin obtener algo a cambioâ€Â, dijo López. Oralia Castro, 18 años, mexicana, madre de familia originaria de Muzquis, Chihuahua, residente de Denton, dijo desconocer la existencia del IME, pero consideró que quien estuviera al frente debe realizar gestiones para que las oficinas consulares y su personal fueran eficientes, “deberÃÂan de poner cartas en el asunto para mejorar el servicio a quienes acudimos al consuladoâ€Â. http://www.diariolaestrella.com/151/story/61307.html  ÂÂ
DOS TERCIOS DE HISPANOS ESTÃÂN CON DEMÓCRATA WASHINGTON. En un importante cambio de tendencias, el candidato demócrata a la Presidencia Barack Obama ha conseguido ganar terreno entre el electorado latino para desmentir por la vÃÂa de las encuestas la teorÃÂa de que los hispanos jamás votarÃÂan por un candidato de raza negra. Según el más reciente sondeo elaborado por el Pew Hispanic Center, Obama aventaja a su contrincante republicano, John McCain, en una relación de casi tres a uno. La encuesta revela que mientras 66% de los electores consultados votarÃÂan por Obama, un 23% lo harÃÂa por McCain. Además, el 53% considera que la raza de Obama no será un factor a tomar en cuenta en las próximas elecciones presidenciales. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161219.html ÂÂ
CRITICAN ANTE MILITARES DE EU POLÃÂTICA MIGRATORIA Ante los jefes del Comando Norte (general Victor Renuart) y del Comando Sur (almirante James Stavidris), diputados federales cuestionaron la insensibilidad y dureza de la polÃÂtica migratoria del gobierno norteamericano, al señalar que por cada tres mexicanos deportados por su condición ilegal, un menor de edad quedaba desamparado en territorio estadounidense. Estos niños son ya en su mayorÃÂa ciudadanos de ese paÃÂs y en promedio cada año 75 mil menores con esta condición de ciudadanÃÂa van al desamparo debido a las polÃÂticas migratorias de la Casa Blanca , mientras que unos 25 mil niños de origen mexicano sufren la misma situación por las deportaciones, les dijo el diputado priÃÂsta Edmundo RamÃÂrez MartÃÂnez. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161209.html ÂÂ
ICE DETIENE A 13 EN REDADA EN ARKANSAS LITTLE ROCK, Arkansas. Agentes federales de inmigración arrestaron a 13 presuntos indocumentados mexicanos y guatemaltecos durante una redada en una fábrica de embarcaciones en el norte de Little Rock, informaron ayer las autoridades. La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) efectuó la redada el miércoles en la empresa Waco Manufacturing, sede de AlohaPontoons.com, señaló la vocera del ICE, Temple Black, quien indicó que las autoridades arrestaron a 13 hombres de Guatemala y México. La fiscal federal Jane Duke informó que la investigación en torno a la fábrica de embarcaciones comenzó cuando los agentes de ICE recibieron una denuncia de que la empresa habÃÂa contratado a inmigrantes indocumentados. Duke indicó que Aloha Pontoons cooperó con la investigación de las autoridades. http://www.impre.com/laopinion/noticias/estados-unidos/2008/7/25/ice-detiene-a-13-en-redada-en–70034-1.html ÂÂ
DETIENEN A 43 MIGRANTES TRAS REDADA EN HAWÃÂI Autoridades federales anunciaron ayer la más importante redada de indocumentados mexicanos en Hawái hasta ahora, que arrojó la detención de 43 trabajadores agrÃÂcolas en un complejo de departamentos en Honolulu. La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) informó en un comunicado que los campesinos trabajaban en la zona de Waipahu, y su arresto sigue al de otros 22 trabajadores mexicanos en tres restaurantes de hamburguesas y a 19 obreros de la construcción. En esta redada participaron junto con el ICE oficiales de Servicios de Investigación de la Guardia Costera , el alguacil federal y el departamento del alguacil estatal de Hawái. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=645284&sec=19 ÂÂ
EU: 4 MEXICANOS MUERTOS POR INSOLACIÓN EN 2 MESES La Unión de Trabajadores AgrÃÂcolas (UFW) criticó al gobierno de California por limitarse a multar a una empresa contratista en el caso de la muerte por agotamiento e insolación de una adolescente mexicana embarazada. El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, no puede imponer las leyes, eso es lo que vemos y esa es nuestra posición, dijo Armando Elenes, quien encabeza una dirección de la UFW. Según Elenes, cuatro campesinos mexicanos han muerto por insolación en los últimos dos meses en California; en total han perecido 10 por trabajar sin descanso bajo temperaturas superiores a los 40 grados centÃÂgrados durante la administración de Schwarzenegger. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=645297&sec=19 ÂÂ
CUENTA REGRESIVA A MEXICANOS No sólo está en juego la vida de 51 mexicanos condenados a pena de muerte, sino también el que se logre obligar a la máxima potencia del mundo, Estados Unidos, a cumplir una sentencia dictada en su contra por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). México le pidió, el pasado 5 de junio a esa instancia, que interpretara y definiera los alcances de la sentencia que dictó, desde 2004, en el juicio que se conoció mundialmente como el caso “Avena y otros nacionales mexicanosâ€Â. La Corte decidió que los 51 mexicanos tenÃÂan derecho a una revisión de sus penas después de comprobar que se violó su derecho a recibir asistencia consular cuando fueron detenidos. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/161215.html ÂÂ
JUSTIFICA TONY GARZA SENTENCIA DE MUERTE AL MEXICANO JOSÉ MEDELLÃÂN La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta, y la senadora Adriana González, presidenta de la Comisión de América del Norte, se reunieron con el embajador de Estados Unidos, Antonio Garza, para pedirle sensibilidad del gobierno de George W. Bush en el caso de los mexicanos condenados a muerte y exigirle que su paÃÂs cumpla con las normas jurÃÂdicas internacionales y con las medidas dictadas por la Corte Internacional de Justicia. En respuesta, el embajador Garza aseguró a las legisladoras que a José Medellin, cuya fecha de ejecución está planteada para el próximo 5 de agosto, “se le ha brindado un proceso judicial justo bajo las leyes estadunidenses, y no debemos perder de vista el hecho de que las verdaderas vÃÂctimas en este caso son las dos adolescentes a quien él brutalmente violó y asesinóâ€Â, de acuerdo con un comunicado distribuido por la representación diplomática. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=645279&sec=19 ÂÂ
MULTAN A FIRMA EN EU POR MEXICANA MUERTA Fresno, Estados Unidos (24 de julio de 2008).-  El empleador de una adolescente embarazada de ascendencia mexicana, quien murió por golpe de calor luego de recoger uvas durante nueve horas, fue multado el miércoles con la mayor cantidad jamás aplicada a una plantación de California. La División de Seguridad e Higiene Laboral de California sancionó a la empresa Merced Farm Labor con 262 mil 700 dólares por violar ocho normas de seguridad en el trabajo. El organismo dijo que algunas de las infracciones fueron intencionales. El caso es objeto de una investigación penal. http://www.reforma.com/nacional/articulo/453/904529/ ÂÂ
PROTEGEN CENTRO DE JORNALEROS LAGUNA BEACH. Se queda. El centro de jornaleros de esta ciudad, ubicado sobre el camino de Laguna Canyon, seguirá operando. Los trabajadores están autorizados para permanecer ahày solicitar trabajo. Al menos hasta junio de 2009. Asàlo confirmó el administrador de la ciudad, Ken Frank, al confirmar la compra del terreno donde está establecido el Centro de Jornaleros Laguna. Este centro de jornaleros, donde Facundo Lima, un joven del Estado de México ha ido durante casi cuatro años a ganarse la vida trabajando “en lo que caiga”, es administrado por la organización no lucrativa Cross Cultural Council, la cual recibe fondos municipales. “Si no fuera por este centro tendrÃÂamos que irnos a las esquinas a pedir trabajo y ahàhay muchos problemas con la policÃÂa”, comentó Facundo mientras pelaba unos cacahuates y esperaba recargado en un árbol a que llegaran a contratar sus servicios. http://www.impre.com/laopinion/noticias/la-california/2008/7/25/protegen-centro-de-jornaleros-70082-1.html ÂÂ
DELITOS DE ODIO CONTRA HISPANOS CRECEN EN LA LOS ÃÂNGELES (Agencias). El ÃÂndice de delitos de odio contra hispanos subió 23% en el condado de Los ÃÂngeles en el año 2007; el grupo más atacado es el de los mexicanos (71 casos, un aumento de 9%), de acuerdo con un informe divulgado ayer. En general, el ÃÂndice de delitos de odio aumentó 28% (763 reportes) en comparación con el año anterior, con lo que alcanzó su nivel más alto en cinco años, pese a que el ÃÂndice de delitos en general bajó en la región entre 2006 y 2007, agregó el reporte de la Comisión del condado de Los ÃÂngeles sobre Relaciones Humanas. Después de los mexicanos, los más afectados por los delitos de odio fueron los latinos en general, con 50 reportes de odio contra ellos (incremento de 6%). http://www.eluniversal.com.mx/internacional/58495.html ÂÂ
ÂÂ
ÂÂ
ÂÂ