USA

REMESAS REPUNTAN 21.25%; EN EL MEJOR NIVEL DESDE 2006 Las remesas que llegaron a México en septiembre de este año, contabilizaron 2 mil 84 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico). Agregó que los recursos representaron una tasa de crecimiento anual de 21.25%, el cual es el mejor nivel desde octubre de 2006, cuando el indicador registró un crecimiento de 24.39%. En septiembre de 2010, 2009 y 2008 se registraron tasas negativas por el concepto de remesas de 1.59%, 17.33% y 3.32%, respectivamente. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/90747.html

MÁS DE 5 MIL NIÑOS HIJOS DE INMIGRANTES DEPORTADOS DE EU VIVEN EN ALBERGUES Washington, 2 de noviembre. Más de 5 mil niños en Estados Unidos están separados de sus padres indocumentados y viven en albergues de cuidado temporal, y la cifra podría llegar a 15 mil en los próximos cinco años si se mantiene el ritmo actual de deportaciones, denunció hoy el Centro de Investigaciones Aplicadas (ARC, por sus siglas en inglés). La organización humanitaria indicó en su informe Familias Destrozadas, que actualmente 1.25 por ciento de los niños en hogares de acogida estadunidenses son hijos de indocumentados que fueron detenidos o expulsados, y señaló que a partir de estadísticas oficiales se constata que la tendencia a separar familias va en aumento y con ello los “dramas familiares”.http://www.jornada.unam.mx/2011/11/03/mundo/031n1mun

MASSACHUSETTS VA CONTRA MIGRANTES BOSTON (Agencias).— El Senado de Massachusetts aprobó ayer una enmienda apoyada por los republicanos que requiere que el estado tome medidas para negar prestaciones a los inmigrantes ilegales. La medida exige a la administración del gobernador Deval Patrick diseñar medidas para garantizar que aquellos que no tienen derecho a las prestaciones no las reciban. La aprobación de la enmienda del Senado se produjo después que la administración dijo que el 1% de los gastos del programa Medicaid en Massachusetts durante el pasado año fiscal se había ido a servicios para inmigrantes que no pudieron probar su estatus legal. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/74999.html

EXIGEN ACTIVISTAS REFORMA MIGRATORIA Y NO CRIMINALIZAR A INDOCUMENTADOS  Mexicali BC, 2 de noviembre. Lograron cruzar la frontera, pero les costó la vida. Los restos de más de 700 migrantes desconocidos están enterrados en el cementerio de Holtville, en el condado Imperial, limítrofe con el municipio de Mexicali, en la frontera entre México y Estados Unidos. Son hileras de tumbas de hombres, mujeres y niños que fallecieron en el desierto estadunidense o en el canal Todo Americano, cuyos cuerpos nunca fueron reclamados. Ninguno portaba credencial y sus cadáveres terminaron en el camposanto de Holtville. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/03/politica/012n2pol  ÂÂ