USA

POLÍTICA DE EU, QUE INDOCUMENTADOS SE AUTODEPORTEN: INFORME WASHINGTON, 6 de febrero.- Las políticas de ‘desgaste mediante la aplicación de la ley’ de inmigración en Estados Unidos para obligar a los indocumentados a ‘autodeportarse’ se han convertido en una estrategia ‘de facto’, alertó un informe divulgado hoy. Esas políticas se han instrumentado desde hace 10 años como resultado de esfuerzos concertados y la falta de consenso sobre una reforma migratoria, dijo el informe del Centro de Política de Inmigración (IPC), organismo de investigación del American Immigration Council. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=808283&seccion=global&cat=21

47 MIL 800 MEXICANOS BUSCAN LA BINACIONALIDAD ANTE ESPAÑA México consagró por décadas la nacionalidad única hasta que la nueva Ley de Nacionalidad, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de enero de 1998, normó lo que se conoce como doble nacionalidad para los mexicanos de origen. En ese momento, refiere Alonso Gómez Robledo, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, se abrió la posibilidad a más de 2 millones de estadunidenses de origen mexicano de ejercer su derecho al voto en los procesos electorales de aquí. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/07/politica/019n1pol

DEJAN PAISANOS CASAS A MEDIAS Hidalgo,  México (7 febrero 2012).-   La recesión económica que viene arrastrando Estados Unidos y la falta de empleo que sufren los migrantes indocumentados en aquella nación mantienen detenida la economía del Valle del Mezquital. El ramo de la construcción es el más golpeado, pues enormes casas que se construían en el Valle del Mezquital, están en obra negra. Son las casas de los paisanos o de sus familias y que a pesar de su belleza arquitectónica, están abandonadas en medio del semidesierto de esta región.  Muchas de estas casonas de dos y hasta de tres pisos, esperan la llegada de remesas para quedar terminadas. http://www.reforma.com/estados/articulo/644/1287883/

LAS IMPUGNACIONES NO TIENEN FUNDAMENTO: CEL DALLAS – Durante una reunión extraordinaria el viernes 3 por la noche siete miembros del Comité Electoral Local decidieron que las dos impugnaciones presentadas días antes no tienen mérito y por lo tanto “no merecen ser tomadas en serio”.  Las dos gestiones presentadas a días de diferencia alegan infracciones durante la selección de los nuevos consejeros locales del IME, fueron presentadas respectivamente por Patricia Juárez quien es miembro activa del CEL y José Luis Flores, uno de los ex consejeros destituido debido a una impugnación previa http://www.diariolaestrella.com/2012/02/06/120968/las-impugnaciones-no-tienen-fundamento.html