USA

 

PENA. En Guadalupe, Nuevo León, amigos y parientes de Humberto Leal recibieron la noticia de su muerte (Foto: TOMAS BRAVO REUTERSEJECUTA TEXAS A MEXICANO; PIDE PERDÓN ANTES DE MORIR La muerte llegó a las 18:21 horas. Humberto Leal García recibió la inyección letal, ya que el gobierno de Texas y la corte suprema de Estados Unidos rechazaron postergar la ejecución para que el caso fuera revisado ante las deficiencias de su juicio. El regiomontano, de 38 años de edad, “estaba calmado” aseguraron guardias que lo condujeron a la “cámara de la muerte” de la prisión texana de Hunstville, donde se cumplió la condena. Según versiones de medios estadounidenses, sus últimas palabras fueron: “Viva México. Viva México. Viva México”. http://www.eluniversal.com.mx/primera/37238.html

DEPLORAMOS LA DECISIÓN DE TEXAS POR EJECUCIÓN DE LEAL: SARUKHAN CIUDAD DE MÉXICO, 8 de julio.- Luego de que se confirmara la ejecución de un mexicano en Texas, el embajador de México en Estados Unidos señaló que el país condena energéticamente la muerte de Humberto Leal. “Deploramos la decisión de Texas, que ignoró derecho inútil y apelación de la Casa Blanca”, señaló a través de su cuenta de Twitter @Arturo_Sarukhan. Agregó, “ejecución viola fallo #Avena d la CIJ en 2008 y peticiones de Mex, orgs de DH y la comunidad intl para detenerla y revisar veredicto”. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=751257

EXIGE EL PRI AL PRESIDENTE DEFENDER A PAISANOS EN EU ADEMÁS de los 51 mexicanos sentenciados a muerte en Estados Unidos, existen otros 104 en proceso de ser condenados, por “lo que estamos esperando del Poder Ejecutivo Federal que emita al más alto nivel una posición de rechazo en este tema”, advirtió la dirigencia nacional priísta. Por conducto de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, instó a la cancillería a ejercer los 16 millones de pesos aprobados en el Presupuesto de Egresos para la defensa legal de los 51 mexicanos condenados a muerte en Estados Unidos. Es necesario que el presidente Felipe Calderón fije una postura al respecto, apuntó.http://www.jornada.unam.mx/2011/07/08/politica/015n2pol

DISMINUYÓ 17% EL NÚMERO DE DEPORTADOS POR WASHINGTON: INM El número de mexicanos repatriados desde Estados Unidos registró una baja de 17 por ciento (poco más de 41 mil casos) de enero a mayo de este año, respecto a las deportaciones en el mismo periodo de 2010, año en que el referido indicador bajó 16 por ciento respecto de 2009. Las deportaciones de menores de edad bajaron 33 por ciento y el de las mujeres 23 por ciento. Durante los primeros cinco meses de 2010 se acumularon 240 mil 505 personas de regerso y en ese mismo lapso de 2011 la cifra fue de 198 mil 567. http://www.jornada.unam.mx/2011/07/08/politica/021n1pol

MIGRANTES PIDEN A ASAMBLEA GESTIONE LICENCIAS CON CALIFORNIA Organizaciones de migrantes capitalinos que radican en Estados Unidos propusieron que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) gestione acuerdos con el gobierno del estado de California para que otorgue licencias de conducir a migrantes. Así como que los consulados mexicanos expidan credenciales para votar, como ahora proporcionan pasaportes y matrículas consulares. Alejandra Barrales, presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, quien encabeza la delegación en gira por Los Angeles, se comprometió a elaborar iniciativas que respondan a las demandas de los ciudadanos de la capital mexicana que viven en el sur de California http://www.eluniversaldf.mx/cuauhtemoc/nota29709.html