USA

RATIFICA LA PERMANENTE NOMBRAMIENTOS DE DIPLOMÁTICOS Con la oposición de PRD y PT, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó ayer el nombramiento de Tarcisio Navarrete como embajador de México en Grecia, y de manera concurrente, en Chipre y Moldova. También aprobó la designación de Mario Velázquez Suárez como representante del gobierno mexicano en Belice, al tiempo que recibió los nombramientos presidenciales de Joel Antonio Hernández García, José Ignacio Piña Rojas y Mario Eugenio Arriola Wong como embajadores ante la Organización de Estados Americanos y las repúblicas Dominicana y de Trinidad y Tobago, respectivamente. De igual manera, conoció de la designación de Bernardo Graue Toussaint como cónsul en Barcelona. Al explicar porqué votaría contra el nombramiento del panista Tarcisio Navarrete, el senador perredista Pabló Gómez manifestó: “estamos ante el amiguismo en el gobierno federal para enviar a una persona a dar la vuelta a Grecia y a una parte del Mediterráneo” http://www.jornada.unam.mx/2011/07/07/politica/016n3pol

ASEGURA ESTUDIO QUE INDOCUMENTADOS EN EU HAN DISMINUIDO Ciudad de México • Las transformaciones sociales, económicas y demográficas en México han hecho que desde hace unos 15 años para los mexicanos “quedarse en casa sea más atractivo” que emigrar a Estados Unidos, reveló hoy un estudio. Las razones internas en México tienen tanto o más peso para frenar la emigración que la deprimida economía de Estados Unidos o las políticas de este país para deportar indocumentados, señaló el Proyecto sobre la Migración en México publicado por The New York Times. El interés por emigrar de los mexicanos se encuentra en sus niveles más bajos desde la década de los cincuenta, precisó la investigación conducida por Douglas Massey de la Universidad de Princeton.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/633de8c1947cceedb0fd79332374e540

EN EL “PABELLÓN DE LA MUERTE”, LEAL ESPERA CLEMENCIA Horas de incertidumbre en el pabellón de la muerte, donde permanece desde hace 16 años, son las que enfrenta el mexicano Humberto Leal García. Una decisión de suspender su ejecución, por parte del gobernador de Texas, Rick Perry, o un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, de posponerla temporalmente, son las únicas opciones que lo separan de recibir hoy la inyección letal. El gobierno texano rechazó acatar el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya —conocido como caso Avena—, que desde 2004 concluyó que en 51 casos de mexicanos sentenciados a la pena capital en Estados Unidos —incluyendo el de Leal García— se violó el derecho a la protección consular, por lo que ordenó la revisión de sus procesos judicialeshttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/186897.html

SUPLICA EL CONGRESO DE MÉXICO SUSPENDER EJECUCIÓN DE MEXICANO CIUDAD DE MÉXICO, 6 de julio.- El Congreso de México solicitó hoy al estado de Texas (EU) que suspenda la ejecución del reo mexicano Humberto Leal García prevista para mañana y pidió que le realice un nuevo juicio “en apego al derecho internacional”. “La Comisión Permanente del Congreso de la Unión se suma a la petición que han realizado los Gobiernos de México, Estados Unidos, Brasil, El Salvador, Honduras y Suiza, así como a diversos organismos internacionales (…) para que el gobernador de Texas, Rick Perry, y la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos suspendan la ejecución del mexicano Humberto Leal García”, determinó el Congreso en una sesión de trabajo http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=750935