CUESTAN CADA AÑO 3.5 MDD CONDENADOS A MUERTE: SRE La SecretarÃÂa de Relaciones Exteriores (SRE) eroga cada año 3.5 millones de dólares en el programa de asistencia jurÃÂdica para mexicanos en casos de pena capital en Estados Unidos. De acuerdo con la SRE, “el costo serÃÂa mucho mayor si se apoyara de manera individual la defensa de aquellos mexicanos que actualmente son incluidos en un programa único. SerÃÂa asimismo muy complejo localizar y contratar por separado abogados competentes en la materia. El costo promedio de la defensa legal a cargo de un abogado privado en un caso que pudiese derivar en la imposición de la pena de muerte en Estados Unidos, únicamente en primera instancia, se estima que podrÃÂa ascender a más de medio millón de dólaresâ€Â http://www.eluniversal.com.mx/nacion/186869.html
NIEGAN CLEMENCIA A MEXICANO EN TEXAS, A 48 HORAS DE SU EJECUCIÓN Dallas-Fort Worth • La Junta de Perdones y Libertades Condicionales de Texas negó hoy por unanimidad otorgar clemencia al mexicano Humberto Leal GarcÃÂa, a 48 horas de que venza el plazo fijado para su ejecución por el asesinato de una adolescente en 1994. Los siete integrantes del organismo votaron este martes en contra de recomendar al gobernador de Texas, Rick Perry, posponer la ejecución o conmutar la sentencia del mexicano, pese a que la Junta recibió en las últimas semanas miles de cartas pidiendo clemencia. La Junta ignoró la opinión del gobierno de Estados Unidos, de ex diplomáticos, jefes militares, jueces y fiscales, de que se debe frenar la ejecución para impedir una violación al derecho internacional, dijo Sandra Babcock, abogada de Leal GarcÃÂa. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/527bf89f5e5bafb20ce82c4685e693fb
EL CONSEJO DE EUROPA URGE A EU A FRENAR EJECUCIÓN DE MEXICANO PARÃÂS, 6 de julio.- La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) hizo hoy un último llamamiento a las autoridades del estado de Texas para que suspendan la ejecución del reo mexicano Humberto Leal GarcÃÂa, prevista para este jueves, hasta que se revise su caso. La ponente sobre la pena de muerte de la APCE, Renate Wohlwend, destacó en un comunicado que Leal “nunca fue informado de su derecho a pedir asistencia consular (…) y fue inculpado, juzgado y condenado sin que ese derecho se le notificara”. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=750680
APELA GEORGIA FALLO A LEY ANTIINMIGRANTE Georgia,  Estados Unidos (5 julio 2011).-   El estado de Georgia presentó un aviso de apelación al fallo de un juez federal que impide que entren en vigor algunas fracciones de la ley del estado contra la migración ilegal, informó hoy la oficina de la fiscalÃÂa estatal. La portavoz Lauren Kane dijo que el aviso se presentó el martes en la Corte Federal de Distrito de Atlanta. La apelación oficial no se ha interpuesto en la Corte de Apelaciones del Circuito. Kane no dijo cuándo se presentarÃÂa la apelación. El juez federal Thomas Thrash avaló el 27 de junio una petición presentada por grupos defensores de los derechos civiles para evitar que entraran en vigor dos secciones de la iniciativa de ley, hasta que se resuelva una demanda que impugna la constitucionalidad de la ley. http://www.reforma.com/internacional/articulo/615/1228120/
SE ‘FRENA’ LA MIGRACIÓN DE MEXICANOS HACIA EU NUEVA YORK, 6 de julio.- Las transformaciones sociales, económicas y demográficas en México han hecho que desde hace unos 15 años para los mexicanos ‘quedarse en casa sea más atractivo’ que emigrar a Estados Unidos, reveló hoy un estudio. Las razones internas en México tienen tanto o más peso para frenar la emigración que la deprimida economÃÂa de Estados Unidos o las polÃÂticas de este paÃÂs para deportar indocumentados, señaló el Proyecto sobre la Migración en México publicado por The New York Times http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=750682