APOYA MÉXICO DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD INTERPUESTA POR ONG CONTRA LA LEY HB87 DE EU El gobierno de México presentó ante la Corte de Distrito de Estados Unidos para el norte de Georgia un escrito para apoyar la demanda de inconstitucionalidad que interpusieron organizaciones sociales en contra de la ley HB87, la cual criminaliza la migración. La SecretarÃÂa de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer que a esta iniciativa se sumaron los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú.http://www.jornada.unam.mx/2011/06/16/politica/019n1pol
AVANZA EN TEXAS UNA LEY ANTIINMIGRANTE AUSTIN, Texas (Agencias). Gracias al aval de los republicanos, el Senado de Texas aprobó ayer una iniciativa bajo la cual la policÃÂa estatal podrÃÂa tener mayores facultades para pedirle a las personas que se detengan para verificar su estatus de ciudadanÃÂa, a pesar del enojo y emotivas expresiones de los demócratas, que la calificaron como una invitación abierta para acosar latinos. La votación, con 19 a favor y 12 en contra, realizada poco después de medianoche y después de casi ocho horas de debate, envió la iniciativa a la Cámara de Representantes, donde se espera que una amplia mayorÃÂa republicana también la apruebe http://www.eluniversal.com.mx/internacional/73137.html
PIDEN A OBAMA DETENER DEPORTACIONES DE INDOCUMENTADOS ‘PELIGROSOS’ LOS ANGELES, 15 de junio.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debe eliminar o renovar el programa Comunidades Seguras creado para deportar a inmigrantes indocumentados peligrosos, pidió hoy el periódico ‘Los Angeles Times’. En su editorial, titulada ‘Comunidades inseguras’, el diario consideró que el programa creado por la administración Obama no ha funcionado como se esperaba ‘La inmigración es un problema que los estados no pueden solucionar. Es un asunto federal y por eso Obama debe instruir a la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, a limitar el alcance del programa’, exigió http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=745067
REVISAN MIL EMPRESAS DE EU PARA EVITAR QUE CONTRATEN ILEGALES ATLANTA, 15 de junio.- Las autoridades federales de inmigración iniciaron una nueva ronda de investigaciones para asegurar que las empresas sólo contraten personal autorizado a trabajar en Estados Unidos. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) dijo el miércoles que notificó a mil empresas que examinará los formularios rellenados y la documentación aportada por los nuevos empleados para demostrar que residen legalmente en el paÃÂs y están autorizados a trabajar.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=745079
PIDEN JUSTICIA DEUDOS DE ASESINADO EN NY Ciudad de México  (16 junio 2011).- Hace seis años, con tan solo 14 años, Fausto Armenta Sabino emprendió su viaje a Estados Unidos en busca de trabajo. Ayer, retornó a su tierra, en un cajón de madera. El joven, de 20 años, fue golpeado brutalmente el 30 de mayo en un barrio de Nueva York. Los doctores reportaron muerte cerebral. Diez dÃÂas después fue desconectado del respirador artificial que lo mantenÃÂa con vida.http://www.reforma.com/estados/articulo/612/1222544/