RINDEN PROTESTA REPRESENTANTES DIPLOMÃÂTICOS Ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión rindieron protesta ayer como representantes diplomáticos de nuestro paÃÂs en el extranjero Rosaura Leonora Rueda Gutiérrez como embajadora en Nueva Zelanda y, en forma concurrente, ante el Estado Independiente de Samoa, Reino de Tonga y Tuvalu. La cancillerÃÂa informó que también Gilberto Limón EnrÃÂquez protestó como embajador de México en la República Socialista de Viet Nam y, en forma concurrente, ante el Reino de Camboya. Además, rindió protesta Alicia Guadalupe Buenrostro Massieu como cónsul general en Hong Kong, República Popular China http://www.jornada.unam.mx/2011/06/09/politica/017n2pol
ALERTA EL PRI SOBRE SUPUESTOS DELITOS ELECTORALES EN SEDES diplomáticas La dirigencia nacional del PRI demandó al Instituto Federal Electoral (IFE) crear mecanismos eficientes de denuncia ciudadana para la atención de delitos electorales cometidos por servidores públicos de los consulados o de las embajadas, esto tras una serie de denuncias ciudadanas que alertaron sobre el posible uso de representaciones diplomáticas para promover el voto a favor del PAN. “LÃÂderes migrantes nos han señalado que en las últimas semanas han detectado reuniones exclusivamente de personas identificadas con el PAN en instalaciones consulares, incluso que se han utilizado recursos públicos para promover la participación del PAN en los programas federales que se ejecutan en los consulados o que se concretan a través de la Red de Protección Consular, como repatriación de cadáveres, asistencia jurÃÂdica a condenados a muerte o a detenidos en cárceles estadunidenses o asistencia a mujeres y niños en estado vulnerable, por lo que podemos afirmar que el PAN prepara una gran movilización electoral en el exterior con recursos públicosâ€Â, acusó el secretario de asuntos migratorios del sector popular del tricolor, Edmundo RamÃÂrez MartÃÂnez.http://www.jornada.unam.mx/2011/06/09/politica/018n3pol
CRECE EL RECHAZO A LAS DEPORTACIONES MASIVAS EN EU, ASEGURA EL NYT NUEVA YORK, 8 de junio.- Estados Unidos necesita una estrategia integral para una verdadera reforma de migración, con estricta aplicación y que legalice a los millones de inmigrantes que ya hacen parte de la sociedad y la economÃÂa, señaló hoy The New York Times. El diario indicó que al unirse Massachusetts a otros estados y localidades que se oponen al programa de deportaciones masivas conocido como Comunidades Seguras, es una señal de que se sigue el camino incorrecto en materia de migración. El gobernador Deval Patrick anunció el lunes pasado que su estado no participarÃÂa en Comunidades Seguras, el programa de intercambio de huellas dactilares que la administración del presidente Barack Obama quiere imponer en todo el paÃÂs para el año 2013http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=743341
VAN CONTRA LEY ANTIINMIGRANTE EN GEORGIA ATLANTA (Agencias). Organizaciones civiles presentaron ayer un recurso legal para solicitar a un juez federal que bloquee la entrada en vigor en Georgia de la ley estatal antiinmigrante HB87 hasta que se dicte un veredicto final sobre su constitucionalidad.  La moción, presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el Centro Sureño Legal contra la Pobreza (SPLC), entre otras organizaciones, busca evitar la implementación de la medida, que comenzará a aplicarse el 1 de julio, por considerarla “inconstitucionalâ€Â. La medida, inspirada en la SB1070 de Arizona, autoriza a la policÃÂa a exigir documentos que comprueben la ciudadanÃÂa o condición migratoria de las personas a las que obligue a detenerse en la vÃÂa pública. Los demandantes señalan que ello fomentará el perfil racialhttp://www.eluniversal.com.mx/internacional/73032.html