USA

OTORGAN A UNA INDOCUMENTADA MEXICANA DOCTORADO HONORARIO EN EU SAN DIEGO, 20 de mayo.- La católica Universidad de San Francisco (USF) otorgó hoy el doctorado honorario a la mexicana indocumentada originaria del estado de Michoacán, Isabel Castillo Saldívar. Castillo Saldívar, quien llegó al país en 1991 a la edad de seis años en compañía de sus padres, es licenciada en Trabajo Social pero se desempeña como mesera en el estado de Virginia porque su condición migratoria le impide operar profesionalmente. El rector de la USF, Stephen Privett, dijo durante la ceremonia que con este reconocimiento, la casa de estudios desea “enfatizar la injusticia de negar una oportunidad para adquirir la ciudadanía estadunidense a algunos de los universitarios más motivados en nuestro país” http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=738408

ISABEL CASTILLO, UNA MIGRANTE EJEMPLAR LOS ÁNGELES (AP).— Al no tener papeles, no puede usar el título universitario que consiguió con enormes sacrificios, por lo que trabaja de camarera y vive en una casa rodante. Pero no se da por vencida y es una militante inquebrantable de la causa de los indocumentados. La lucha y los logros de Isabel Castillo son tan sorprendentes, que ayer la Universidad de San Francisco le concedió un doctorado honorario en una ceremonia de graduación. Castillo, mexicana de 26 años, recibió su doctorado honorario en letras por su militancia en favor de la Dream Act, que permitiría legalizar a muchos jóvenes que fueron traídos al país ilegalmente por sus padres cuando eran niños. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/185631.html

GEORGIA Y EL ALTO EL COSTO DE EXPULSAR A INDOCUMENTADOS LYONS, Georgia.— Abundan los indicios de que Vidalia, zona productora de cebollas, podría sufrir un éxodo. Volantes en los negocios mexicanos dicen que se ofrece transporte gratis a toda persona dispuesta a trabajar en la cosecha de jalapeños y otros chiles en la Florida y mora azul en las Carolinas.  Un pasaje de ida no requiere reservaciones. Los indocumentados y sus familias que recogen las cosechas en la región cebollera del sudeste de Georgia están contemplando la posibilidad de irse del estado para no correr riesgos de ser deportados, ahora que el gobernador Nathan Deal firmó una ley diseñada para combatir a los extranjeros sin papeles. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/72754.html

ARIZONA TIENE 100 MIL HISPANOS MENOS TRAS APROBACIÓN DE SB 1070, DICE BBVA México.- El estado de Arizona ha perdido al menos 100 mil hispanos de su población por la aprobación en 2010 de la ley SB 1070, si bien las disposiciones más polémicas de esa norma antiinmigrante fueron suprimidas, afirmó hoy el banco BBVA en un informe. “Es posible observar un menor número de hispanos en el estado de Arizona”, indicó en un estudio la institución financiera, cuyo servicio de estudios económicos realiza frecuentemente análisis sobre el fenómeno migratorio. http://www.milenio.com/node/723752