IFE IMPULSA VOTO EN EL EXTRANJERO El Instituto Federal Electoral (IFE) busca que los ciudadanos mexicanos que radican en el extranjero no paguen por el envÃÂo postal de la solicitud de inscripción, ni de la papeleta para sufragar en la elección presidencial de 2012.  Este viernes, el presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Benito Nacif, inicia en Washington reuniones de trabajo para promover la participación de los mexicanos que viven en EU en las elecciones presidenciales de 2012.  En su visita lo acompañará la coordinadora del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Dalia Moreno, para sostener una reunión con el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, y “tender puentes de apoyo y colaboración para lograr una elevada participación de los mexicanos que viven en Estados Unidos en los próximos comiciosâ€Â. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/185606.html
PIDE EL PRESIDENTE CALDERÓN A MEXICANOS EN EU RESPALDO PARA EL FRENAR FLUJO DE ARMAS CIUDAD DE MÉXICO, 19 de mayo.- El presidente mexicano, Felipe Calderón, pidió hoy a la comunidad mexicana en Estados Unidos contribuir a presionar a las autoridades de ese paÃÂs para frenar el flujo de armas que entran en México y que son utilizadas por los grupos criminales. “Deben ayudar en el problema de las armas… necesitamos detener el flujo de armas hacia México y acabar con esta pandemia”, afirmó el mandatario en un encuentro con mexicanos en Las Vegas (Nevada, EU) que fue trasmitido en directo por el portal de internet de la Presidencia. Calderón explicó que en los cuatro años y medio de su administración se han decomisado más de 100 mil armas, muchas de ellas fusiles automáticos AR-15 y AK-47, más de 10 mil granadas, miles de cartuchos y unos 200 fusiles Barret 50, que son usados contra helicópteros y blindados. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=738217
ME MUERO DE MIEDO AL VIAJAR POR LAS CARRETERAS MEXICANAS, LE DICEN MIGRANTES Las Vegas, 19 de mayo. Migrantes residentes en Nevada declararon tener “miedo†de viajar por las carreteras de México e inclusive Pablo Alonso Flores pidió protección al presidente Felipe Calderón tras preguntar: “si nosotros no nos sentimos seguros, qué puede sentir el extranjero en Méxicoâ€Â. Reunido en esta ciudad con decenas de habitantes de Nevada de origen mexicano, Calderón respondió que la clave es “pegarle duro†a los delincuentes, sean “chapos, zetas, equis o yesâ€Â, y si para ello tiene que emplear a las fuerzas armadas, insistió: “lo voy a seguir haciendo para limpiar las carreterasâ€Â.http://www.jornada.unam.mx/2011/05/20/index.php?section=politica&article=007n2pol
MEXICANOS EN MEMPHIS YA NO TIENEN CASA CIUDAD DE MÉXICO, 20 de mayo.- Afuera de la casa el agua iba subiendo y amenazaba con colarse a la sala. La Ciudad de Casas Móviles de Memphis, zona habitacional en la capital de Tennessee, habÃÂa sido alcanzada por el desbordamiento de las ramificaciones del rÃÂo Mississippi y sus habitantes se negaban a dejar su casa. “No se querÃÂan salir y las autoridades decidieron sacarlos de sus casas cortándoles la luzâ€Â, dijo a Excélsior René Rangel, originario de El Fresno, Guanajuato, quien conoce a tres familias guanajuatenses que vivÃÂan allày están en albergues sin saber si recuperarán su casa. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=738263
EL NÚMERO DE MEXICANOS CRECIÓ 99 % EN CAROLINA DEL NORTE CHARLOTTE, 19 de mayo.- Los mexicanos siguen siendo el grupo de inmigrantes hispanos más grande de Carolina del Norte en la última década, según datos del censo dados a conocer hoy. En 2000, habÃÂan 246 mil 545 mexicanos, o el 3 por ciento del total de la población, que representaban a su vez el 65 por ciento de los 378 mil 963 latinos que habitaban este estado. Diez años después, esa comunidad aumentó drásticamente un 99 por ciento, para contabilizar 486 mil 960, es decir, el 5 por ciento de los habitantes. Los mexicanos en Carolina del Norte se han dedicado a la agricultura, construcción y a los servicioshttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=738176
BLOQUEAN INICIATIVA ANTIINMIGRANTE QUE ANALIZABA LEGISLATURA DE TEXAS DALLAS, 19 de mayo.- Un comité del senado estatal descarrilló la principal iniciativa antiinmigrante que era considerada este año en la legislatura de Texas. Esto al cambiar el texto del proyecto que pretendÃÂa impedir la creación de ‘ciudades santuario’ para prohibir a las autoridades locales adoptar medidas de protección a indocumentados. En una sorpresiva acción la noche del miércoles, el senador estatal demócrata Juan ‘Chuy’ Hinojosa sustituyó en una audiencia del comité de seguridad del Senado el texto de la iniciativa HB-12, conocida como Proyecto de Ley de Ciudades Santuario, que ya habÃÂa sido aprobada por el pleno de la Cámara de Representantes http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=738161
MIGRANTES RESIDENTES EN EU SE SUMARÃÂN A LA CARAVANA CONVOCADA POR JAVIER SICILIA El movimiento que encabeza el escritor y poeta Javier Sicilia dio a conocer ayer el itinerario preliminar de la Caravana Nacional Ciudadana Paz con Justicias y Dignidad, que partirá el sábado 4 de junio de Cuernavaca, Morelos, para llegar a Ciudad Juárez el jueves 9 de junio, y al dÃÂa siguiente, en esa ciudad de Chihuahua se firmará un pacto ciudadano. “Pedimos también que ciudadanos estadunidenses exijan a su gobierno que cambien su polÃÂtica, porque en esta guerra que le han impuesto a México, ellos también tienen responsabilidad, tienen una deuda con esta guerraâ€Â, subrayó Sicilia.http://www.jornada.unam.mx/2011/05/20/index.php?section=politica&article=009n1pol