PLANTEA CONGRESO PROTESTA CONTRA REQUISA DE REMESAS La Comisión Permanente del Congreso turnó un punto de acuerdo en el que se condena enérgicamente todas las medidas contra los migrantes mexicanos que aplican los gobiernos federal y locales en Estados Unidos, particularmente las del estado de Arizona, donde se han confiscado remesas. La propuesta, realizada por los perredistas Cuauhtémoc Sandoval y Marco Zazueta, será votada en la sesión de la próxima semana. Incluye un exhorto al Presidente de la República para que, a través de los consulados mexicanos en Arizona, dé seguimiento a los procedimientos que se desahogan ante los tribunales estadunidenses. “Y en su caso se coadyuve con las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes mexicanos hasta obtener, de ser posible, una sentencia favorable que declare la ilegalidad de los decomisos de remesas hacia México, concretamente hacia el estado de Sonoraâ€Â, añaden los legisladores. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=640793&sec=19
SE PUEDE RECLAMAR DINERO ‘PERDIDO’ En tiempos de crisis económica, ¿qué tal le caerÃÂa la noticia de que algún reembolso de dinero nunca llegó a sus manos y hoy lo puede reclamar al estado? Entérese: unos 5,300 millones de dólares se encuentran en las arcas de California a la espera de ser devueltos a sus legÃÂtimos propietarios; es decir, miles de californianos que ni siquiera saben de su existencia. De hecho, para ser precisos, en las bóvedas de California hay ocho millones de cuentas. Para facilitar la búsqueda, el contralor estatal John Chiang ha puesto un buscador de cuentas, por nombre y apellido, en la internet: http://scoweb.sco.ca.gov/ucp/spanish/default.aspx. Por ejemplo, La Opinión escribió nombres famosos y encontró que el alcalde de Los ÃÂngeles, Antonio Villaraigosa, tiene cinco cheques de reembolso de diferentes empresas que totalizan 648.24 dólares. “Todos esos bienes se los queremos regresar a quienes les pertenecen”, aseguró Jacob Roper, vocero del contralor estatal Chiang. http://www.impre.com/laopinion/noticias/primera-pagina/2008/7/10/se-puede-reclamar-dinero-perdi-66705-1.html
CONSEJOS VECINALES EN ESPAÑOL Ha ocurrido poco a poco, pero al final se nota: entre quienes levantan la voz representando a su comunidad, cada vez hay más personas que hablan español. El cambio de composición demográfica en varios distritos de la ciudad ha dado por resultado que en un gran número de consejos vecinales, quienes hagan propuestas o busquen contacto con las autoridades para resolver sus asuntos sean cada vez con mayor frecuencia residentes de origen hispano. “Para màno hay duda de que en estos últimos años la participación de los latinos es más evidente”, dice Elizabeth Guevara, vicepresidenta del Consejo Vecinal del Sur Centro. “Por ejemplo, nuestro consejo vecinal hasta antes de 1999 estaba en manos de un grupo de afroamericanos, no estaba abierto a toda la comunidad. Tenemos como cuatro o cinco años de tener a personas de diferentes razas en la organización”, explica. http://www.impre.com/laopinion/noticias/primera-pagina/2008/7/10/consejos-vecinales-en-espantil-66699-1.html
ENDURECERàEU MEDIDAS CONTRA EMPRESARIOS QUE CONTRATEN INDOCUMENTADOS Chicago, 9 de julio .- La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional para Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, Julie Myers, anunció hoy que para fines de este año se endurecerán las medidas contra los empresarios que contraten a inmigrantes indocumentados. En una entrevista con la junta editorial del diario Chicago Tribune, Myers dijo que el control de las empresas consideradas negligentes y culpables de conducta criminal será prioritario, antes que tome posesión en enero el próximo presidente de los Estados Unidos. Según el Tribune, el ICE ha sido criticado por los defensores de los indocumentados porque es tolerante con los empleadores, mientras persigue agresivamente a los indocumentados. Myers dijo que desde octubre se realizaron cuatro mil 100 detenciones, de las cuales 900 resultaron en acusaciones criminales. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=131121&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
EMPRESARIOS HISPANOS APROVECHAN INTERNET EN MEDIO DE LA CRISIS Kissimmee, Florida, 9 de julio.- En estos momentos de crisis, con la gasolina en alza cada dÃÂa, dueños hispanos de pequeñas empresas encuentran en Internet una herramienta eficaz de superar la crisis y abrirse a nuevos mercados. “Cada negocio y cliente espera que el negociante tenga su sitio en Internet. Esto les va a ayudar a tener su negocio abierto al público las 24 horas y además puede servirle en estos momentos si su clientela está limitada localmente, puede expandir su negocio a clientes nacionales e internacionales”, dijo Arnaldo DeJesús, presidente de la empresa “Web Ahoy Webcenter”, que maneja unos 500 clientes de todas partes del mundo. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=131236&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
SUSPENDEN VENTA DE ‘MEMÃÂN PINGUÃÂN’ EN EU Houston, Estados Unidos (9 julio 2008).- La cadena de supermercados Wal-Mart retiró de sus anaqueles la popular historieta mexicana de un niño con rasgos de negro exagerados luego que una clienta se quejó de que MemÃÂn PinguÃÂn era racista. El número reciente del cómic, “MemÃÂn para presidente”, se vendÃÂa en tiendas de Wal-Mart con un gran número de clientes hispanos, dijo Lorenzo López, portavoz de la compañÃÂa en Bentonville, Arkansas. Pero este miércoles, el gigante minorista decidió retirar la historieta de sus tiendas en todo el paÃÂs. “Comprendemos que MemÃÂn es un personaje popular en México”, afirmó la compañÃÂa en un comunicado. “Sin embargo, dado la sensibilidad a la imagen negativa que MemÃÂn puede proyectar en algunas personas, consideramos que era mejor no ofrecer el producto a nuestras tiendas”, indicó. http://www.reforma.com/negocios/articulo/450/899984/