PROMULGA GEORGIA LEY ANTIINMIGRANTE AL ESTILO DE LA DE ARIZONA ATLANTA, 13 de mayo.- El gobernador de Georgia, Nathan Deal, firmó hoy la ley HB87, una medida antiinmigrante similar a la SB1070 de Arizona, en medio de protestas de organizaciones civiles y de la comunidad hispana en Estados Unidos. La medida permite a las autoridades locales indagar el estatus migratorio de una persona y penaliza a quienes alberguen o transporten a indocumentados, cláusula que genera preocupación entre congregaciones religiosas y organizaciones civiles que atienden a esta comunidad. Asimismo, la ley exigirÃÂa a las empresas con más de 10 trabajadores que utilicen el sistema de verificación federal de datos E-Verify para revisar el estatus migratorio de quienes contraten.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=736562
LA SRE LAMENTA APROBACIÓN DE LEY ANTIMIGRANTE EN EU México.- El gobierno mexicano lamentó la promulgación de la Ley HB87 en Georgia, Estados Unidos, al considerar que criminaliza la migración y abre espacios para una posible aplicación indebida por parte de autoridades locales. La Ley de Aplicación y Reforma a la Inmigración Ilegal 2011 de Georgia, que entrara en vigor a partir del 1 de julio, crea un agresivo marco legal para desalentar la migración ilegal en esa entidad, siguiendo el ejemplo de Arizona. El estatuto, conocido como HB87, autoriza a la policÃÂa local a cuestionar a cualquier persona sobre su estatus migratorio cuando exista alguna “causa probableâ€Â, como una violación de tránsito, que permita indagar al sospechoso, al igual que lo hace la SB1070.http://www.milenio.com/node/718493
GUERRA CONTRA INDOCUMENTADOS SALT LAKE CITY. Los legisladores de Utah aprobaron una ley sobre inmigración que, confiaban, no correrÃÂa la misma suerte que un proyecto similar de Arizona que terminó en los tribunales.  Sin embargo, 14 horas después de que la legislación entró en vigor, estaba también en el escritorio de un juez federal. Mientras esos casos son ventilados en las cortes, otros estados que buscan formas de combatir la inmigración ilegal siguen de cerca lo que sucede. En Georgia el gobernador acaba de sancionar un proyecto similar al de Utah. Y la legislatura de Alabama está considerando otro.http://www.eluniversal.com.mx/internacional/72654.html
DISMINUYE 87% LAS PETICIONES DE REFUGIO DE MEXICANOS EN CANADàTORONTO, 13 de mayo.- Un total de mil 199 mexicanos solicitaron refugio en Canadá durante 2010, un descenso del 87 % con respecto al 2009, después de que el Gobierno canadiense impusiera el visado a los viajeros de esa nación, dijeron hoy  fuentes gubernamentales canadienses. Según los datos proporcionados  por el Ministerio de CiudadanÃÂa e Inmigración de Canadá, de las 23 mil 170 peticiones de refugio realizadas en Canadá el año pasado, sólo un 5 % correspondió a solicitudes de ciudadanos mexicanos. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=736542
FACILITA EL GDF A MEXICANOS EN EU EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD CIUDAD DE MÉXICO, 13 de mayo.- La SecretarÃÂa de Salud del Distrito Federal (SSDF) puso en marcha el Servicio de Atención Médica a Distancia en la Casa de la Ciudad de México en Chicago, para que los  connacionales que viven en esa urbe puedan acceder a consultas con especialistas. El secretario de Salud de la ciudad de México, Armando Ahued Ortega, fue el encargado de iniciar el servicio 01800-26190-04, que será inaugurado este sábado durante la visita que realiza a Chicago, previo a la Feria de Salud para migrantes radicados en Estados Unidos. Luego de la puesta en marcha del Servicio de Atención Médica a Distancia, Ahued firmó un acuerdo de colaboración con autoridades del Hospital Noruego y otras organizaciones dedicadas a la prestación de servicios de salud, a fin de facilitar la atención a los residentes mexicanos en Chicagohttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=736655