USA

ROSARIO MARÍN EXHORTA A LATINOS EN EU A NO VOLVER A VOTAR POR OBAMA; “LOS EMBAUCÓ”Aguascalientes, Ags., 15 de abril. Rosario Marín, ex tesorera de Estados Unidos, exhortó a la comunidad latina de ese país a no dejarse engañar por el mandatario Barack Obama, quien recientemente anunció que buscará relegirse, luego de que hace dos años prometió que en los primeros 100 días de su gobierno presentaría una reforma migratoria y hasta la fecha no lo ha hecho. “Dudo mucho que [Obama] vaya a presentarla. Dijo que en los primeros 100 días, ya pasaron 800 y no la ha presentado. Es muy triste porque embaucó a los latinos que votaron por él, y va a hacer lo mismo, y los latinos se quedan ahí sin nada, es una verdadera lástima”, advirtió.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/16/index.php?section=politica&article=015n1pol

PIDEN A OBAMA GESTO CON LATINOS WASHINGTON.— En un intento por recuperar terreno ante el electorado hispano, una veintena de senadores demócratas envió una carta al presidente, Barack Obama, para solicitarle la suspensión de deportaciones de estudiantes indocumentados que podrían beneficiarse de un proceso de legalización bajo la iniciativa del “Dream Act”.  “Usted está obligado a hacer cumplir la ley”, dice en la carta el grupo de senadores demócratas al presidente, en alusión a las cifras récord de deportaciones que se han practicado durante su mandato y que han erosionado la base electoral de Obama entre los hispanos, decepcionados con su actuaciónhttp://www.eluniversal.com.mx/internacional/72277.html

WALMART INDEMNIZARÁ A EMPLEADOS MEXICANOS POR DISCRIMINACIÓN NUEVA YORK, 15 de abril.- La cadena de tiendas minoristas más grande del mundo, Wal-Mart, decidió compensar a un grupo de exempleados de origen mexicano, que fueron objeto de discriminación y constantes agresiones racistas en su lugar de trabajo. La empresa decidió el jueves pasado compensar a los empleados, cuyo número no fue determinado, con 404 mil dólares por haber sufrido insultos y comentarios denigrantes debido a su nacionalidad por parte de un compañero de trabajo http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=730195

CRITICAN HISPANOS Y DEMÓCRATAS NUEVO MAPA LEGISLATIVO EN TEXAS Austin, Texas.- Un nuevo mapa distrital para el Congreso de Texas ha generado críticas entre grupos hispanos y demócratas. El mapa, que se debatió el viernes en el Comité de Redistribución Distrital de la Cámara de Representantes, está diseñado para elegir una fuerte mayoría de republicanos en la cámara formada por 150 integrantes. Grupos hispanos como el Fondo México-Estadounidense de Defensa Legal y Educación, consideran que la propuesta debe tener por lo menos cinco nuevos distritos dominados por hispanos. http://www.milenio.com/node/696197

CONDADO DE PIMA IMPULSA SU AUTONOMÍA DE ARIZONA CIUDAD DE MÉXICO, 16 de abril.- Hartos de la gestión de la gobernadora de Arizona Jan Brewer y del congreso estatal presidido por Pearce Russell, que impulsa leyes antiinmigrantes como la controvertida SB1070, un grupo de abogados del condado de Pima formó un comité para separarse de Arizona y crear Baja Arizona, el estado número 51 de la Unión Americana. A pesar de las dificultades inherentes al proyecto,  ya que la última secesión interna ocurrió el 20 de junio de 1863, el comité separatista denominado SOS, Start Our State, se aferra al Artículo 4 Seccion 13 de la Constitución de Estados Unidos para sustentar su separación de Arizona, pero en particular del Condado de Maricopa, donde tienen asiento los poderes políticos del estado http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=730250

ANUNCIA EL GOBERNADOR DE GEORGIA QUE PROMULGARÁ LA LEY ANTIMIGRANTE Nueva York, 15 de abril. Un proyecto de ley antimigrante que esencialmente criminaliza al indocumentado –similar a la controvertida iniciativa de Arizona– fue aprobada por la legislatura estatal de Georgia el jueves por la noche nutriendo una intensa disputa política local y nacional entre fuerzas antimigrantes con defensores de derechos civiles, organizaciones inmigrantes y algunos empresarios y agricultores. La medida, si como se espera es promulgada en ley por el gobernador republicano Nathan Deal, permitirá que la policía verifique la condición migratoria de cualquier sospechoso “criminal”, y obliga a empresarios y contratistas a comprobar la “legalidad” de los trabajadores que desean emplearhttp://www.jornada.unam.mx/2011/04/16/index.php?section=mundo&article=023n1mun