USA

SUGIEREN REFORMA MIGRATORIA GRADUAL WASHINGTON (Agencias).— México y Estados Unidos deben avanzar en forma gradual para alcanzar una reforma migratoria integral, sugirió ayer el Instituto de Políticas de Migración en el reporte Obstáculos y oportunidades para la cooperación regional: El caso Estados Unidos-México.  La entidad señaló que la idea de la “enchilada completa” en materia migratoria se descarriló a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en EU.  Sostuvo que el presidente Barack Obama, como en su momento George W. Bush, apoya una reforma migratoria con control fronterizo, plan de legalización y reformas al sistema de visas.  http://www.eluniversal.com.mx/internacional/72239.html

PIDEN FIJAR PRIORIDADES EN LEYES MIGRATORIAS EN EU PHOENIX, 12 de abril.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) debe establecer prioridades en la aplicación de las leyes migratorias, para que los servicios policiales estatales y locales dispongan de unas normas comunes, según un informe del Centro de Política de Inmigración presentado hoy. De acuerdo con el estudio, estas normas tienen que establecer unos criterios comunes para que no todos los indocumentados que entren en contacto con la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) sean incluidos en un proceso de deportación http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=729366

PREOCUPA EL AVANCE DE UNA PROPUESTA ANTIINMIGRANTES EN GEORGIA ATLANTA, 12 de abril.- Organizaciones que defienden a los inmigrantes expresaron hoy su preocupación con el avance de la propuesta HB87 en el Legislativo de Georgia (Estados Unidos), una medida que califican como una “copia” de la ley SB1070 de Arizona. La Cámara de Representantes rechazó hoy la versión enmendada de la propuesta HB87 aprobada anoche por el Senado estatal, considerada como una “copia” de la ley SB1070 de Arizona, y ahora pasará de nuevo al Senadohttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=729306

NO HAY NINGUNA ESTRATEGIA PARA LOS MIGRANTES: CNOP El grupo poblacional a escala mundial más desamparado en cuanto a servicios de salud es el de los mexicanos que viven como migrantes en Estados Unidos, según revela el estudio La salud de los migrantes mexicanos en los Estados Unidos, elaborado por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). Este grupo de mexicanos ha quedado en absoluta precariedad e indefensión, ya que no se contempló ninguna partida para este rubro en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, afirma en entrevista Edmundo Ramírez Martínez, autor del análisis y secretario de Asuntos Migratorios de la CNOP.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/13/index.php?section=sociedad&article=049n2soc