USA

COLEF: URGE NUEVA LEY MIGRATORIA EN EU El tema migratorio nuevamente cobrará fuerza en Estados Unidos, tras el anuncio hecho por el presidente Barack Obama respecto de que buscará la relección, consideró Rodolfo Cruz Piñeiro, investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), quien precisó que esta vez los grupos latinos deberán ejercer más “presión” para que la reforma se concrete y no quede sólo en promesa. Por medio de la videoconferencia La migración de los mexicanos hacia Estados Unidos, organizada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), Cruz Piñeiro comentó que “el tema de la reforma sigue estando presente y es uno de los más difíciles no sólo entre México y Estados Unidos, sino también en el interior del Congreso estadunidense”.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/06/index.php?section=politica&article=007n2pol

AVANZA OTRA LEY ANTIINMIGRANTE MIAMI (Notimex).— Un controversial proyecto de ley migratoria, similar a la SB1070 de Arizona, fue aprobado por el Comité Judicial del Senado de Florida, informaron medios de prensa.  El proyecto SB-2040, de la senadora republicana de origen cubano Anitere Flores, fue aprobado el lunes en una sesión de la legislatura estatal en la capital Tallahassee, según reportó ayer el diario Florida Times Union http://www.eluniversal.com.mx/internacional/72165.html

PIERDEN EMPLEO 347 MIL PAISANOS Ciudad de México  (6 abril 2011).- Durante el primer trimestre del año, se cancelaron 347 mil empleos de paisanos en Estados Unidos, al ubicarse en 12.85 millones, señaló información del Departamento de Trabajo de ese país. En contraste, en el mismo periodo de 2010 se crearon 73 mil puestos. Los mexicano-americanos habían recuperado 234 mil plazas laborales en todo 2010, luego que se acumularan dos años consecutivos de caídas, con un total de 613 mil en 2008-2009.http://www.reforma.com/negocios/articulo/602/1203763/

DETIENEN A JÓVENES INDOCUMENTADOS TRAS PROTESTA EN ATLANTA Atlanta.- Ocho jóvenes indocumentados fueron detenidos el martes por efectuar una sentada a la mitad de una transitada calle frente al Capitolio de Georgia para denunciar su falta de acceso a la educación superior, en una escena que evocó las protestas por los derechos civiles de hace varias décadas.  El grupo, formado en su mayoría por estudiantes, considera que su problema tiene similitud con el movimiento que encabezó el reverendo Martin Luther King. Los jóvenes se reunieron con activistas de la década de 1960 para analizar su plan de desobediencia civil. http://www.milenio.com/node/687783