SENADORES DE PRI Y PAN RATIFICAN A 4 CÓNSULES; NO SON DIPLOMÃÂTICOS DE CARRERA Con el voto de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), el Senado de la República ratificó ayer los nombramientos de cuatro cónsules en Estados Unidos, que no son diplomáticos de carrera. Dos de ellos se caracterizan por su militancia panista.  “Las representaciones diplomáticas en el exterior no deben ser basurero de polÃÂticos desempleados o de difÃÂcil colocación en el gobiernoâ€Â, advirtió el perredista Pablo Gómez, mientras Monreal recalcó que es “sospechoso†que la administración de Felipe Calderón realice, a un año de la elección de 2012, los nombramientos de los cónsules de México en Nueva York, Chicago, Los ÃÂngeles y Denver. Uno de los más cuestionados fue David Figueroa Ortega, ratificado como cónsul de en Los ÃÂngeles, quien en el currÃÂculo que hizo llegar al Senado reconoció ser miembro del PAN. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/25/index.php?section=politica&article=020n1pol
1 DE CADA 6 EN EU ES HISPANO WASHINGTON. “La población hispana rebasó la frontera de los 50 millones en 2010. Esto nos da una idea de cómo será el futuro (demográfico) de Estados Unidosâ€Â, consideró Nicholas Jones, jefe de la Oficina del Censo que analiza las tendencias étnicas y demográficas de la población estadounidense.  Según los últimos datos del censo poblacional, levantado el año pasado, el rostro demográfico de Estados Unidos se ha modificado drásticamente a lo largo de la última década. El aumento significativo de la población latina ha conseguido modificar la ecuación demográfica y aunque la población blanca se ha estancado, sigue siendo, de lejos, la mayorÃÂa poblacional, con 63.7%.  http://www.eluniversal.com.mx/internacional/72042.html
CALIFORNIA LIDERA DEPORTACIONES Un análisis, por condados, del uso del programa Comunidades Seguras –por medio del cual se toman las huellas digitales al momento de fichar a una persona- reveló que 13 condados de California están en la lista de los 38 que deportan a más personas sin delito alguno o con delitos menores.  Por ejemplo, en el condado de Merced, 64% de los deportados no tenÃÂan delitos alguno y 82% no tenÃÂan delitos o tenÃÂa un delito de nivel 3, el equivalente a un delito menor. Cifras similares existen en condados como Monterrey, Humboldt, Fresno, Santa Cruz y San JoaquÃÂn, entre otros, donde abuntan las zonas agrÃÂcolas y la presencia de trabajadores indocumentados http://www.impre.com/laopinion/noticias/la-california/2011/3/25/california-lidera-deportacione-247432-1.html#commentsBlock