USA

SUBEN REMESAS 5.85% ANUAL EN ENERO, REPORTÓ EL BANCO DE MÉXICO Familias mexicanas recibieron de sus parientes en el exterior remesas por mil 401.8 millones de dólares en enero pasado, cantidad que superó en 5.85 por ciento a la del mismo mes de 2010, pero que resultó menor en 17.8 por ciento a la de diciembre anterior, reportó este martes el Banco de México. La recuperación en el valor de cambio del peso frente al dólar –que provoca que las personas reciban menos pesos por la misma cantidad de dólares– y la inflación, que suele ser alta en el primer mes del año, “afectaron adversamente” a las familias receptoras de remesas, comentó Juan Luis Ordaz Díaz, analista de BBVA Research, el área de análisis de BBVA Bancomerhttp://www.jornada.unam.mx/2011/03/02/index.php?section=economia&article=026n2eco

ACUSAN A REPUBLICANOS DE ENFRENTAR A MINORÍAS CON TEMA MIGRATORIO WASHINGTON — El liderazgo republicano en la Cámara de Representantes de Estados Unidos busca enfrentar a los grupos minoritarios por el tema de la inmigración indocumentada, aseguró hoy el legislador demócrata por Michigan, John Conyers. El legislador de mayor rango en el Subcomité de Inmigración de la cámara baja sostuvo en una audiencia que “algunos ahora están tratando de enfrentar” a los latinos con los afroestadunidenses, en lugar de buscar maneras para generar más empleos. “Este subcomité está realizando su tercera audiencia seguida, en la cual se presenta a la inmigración como la razón del desempleo generalizado”, denunció.http://www.diariolaestrella.com/2011/03/01/115892/acusan-a-republicanos-de-enfrentar.html

RETÓRICA MIGRATORIA GENERA MÁS TENSIONES WASHINGTON, D.C.— Sin proyectos de ley concretos, pero generando mucho ruido a nivel retórico, el subcomité de inmigración de la Cámara de Representantes continúa causando polémica. Ayer, el grupo analizó cómo la presencia de inmigrantes indocumentados obstaculiza la obtención de empleo por parte de grupos minoritarios en el país, causando la molestia de diversas bancadas en el Congreso. La audiencia titulada “haciendo que la inmigración funcione para las minorías estadounidenses” enmarcó a los grupos minoritarios como las “víctimas reales del sistema migratorio actual” y de la “presencia de indocumentados”. Entre ellos los afroamericanos e hispanos, según lo comentó el propio presidente del subcomité, el congresista Elton Gallegly (R-CA). http://www.impre.com/laopinion/noticias/estados-unidos/2011/3/2/retorica-migratoria-genera-mas-242385-1.html#commentsBlock

ABOGAN EN EU POR REFORMA MIGRATORIA PARA REFORZAR SEGURIDAD WASHINGTON — Una amplia reforma migratoria podría traducirse en un sistema más efectivo para proteger la frontera de Estados Unidos con México de amenazas como el terrorismo, dijo hoy aquí un exfuncionario estadounidense de alto rango. Tom Ridge, exsecretario de Seguridad Interna, consideró además que se requiere un cambio de mentalidad entre quienes favorecen un endurecimiento de las leyes y que el Congreso acepte la realidad económica. “No hay que creer que todos los que cruzan la frontera quieren convertirse en ciudadanos estadunidenses. Creo que no podemos ser así de arrogantes”, dijo Ridge, el primer titular del Departamento de Seguridad Interna (DHS).http://www.diariolaestrella.com/2011/03/01/115891/abogan-en-eu-por-reforma-migratoria.html

RECHAZA COALICIÓN FRONTERIZA DE TEXAS POLÍTICAS ANTIINMIGRANTES REYNOSA, 01 de marzo.- El presidente de la Coalición Fronteriza de Texas (Texas Border Coalition), John David Franz, manifestó hoy su rechazo a las políticas antiinmigrantes que algunos senadores estadunidenses contemplan aplicar en ese estado sureño. Se pronunció a favor de que su gobierno destine recursos para la capacitación y educación de los migrantes que radican que territorio estadunidense, a fin de que se conviertan en personas preparadas y productivas para su país http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=718661

FLORIDA QUIERE UNA SB1070 “LIGHT” MIAMI (AP).— Legisladores de Florida planean proponer una versión más moderada de la ley migratoria de Arizona que, afirman, es parte de un esfuerzo de varios estados para obligar al gobierno federal a crear un conjunto uniforme de reformas de inmigración. Las propuestas serán consideradas en la próxima sesión legislativa que inicia el 8 de marzo. “Nada que propongamos en Florida se va a parecer a la ley de Arizona”, dijo el legislador republicano Mike Bennett recientemente a The Associated Press. “Gran parte de esto es para obligar al gobierno federal a escucharnos y actuar”.http://www.eluniversal.com.mx/internacional/71804.html