BUSCAN EVITAR EL FRACASO DE VOTO DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO A fin de revertir la escasa participación en la primera experiencia del voto de los mexicanos en el extranjero en 2006, el Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó un plan estratégico para incentivar este ejercicio mediante cambios en la promoción y facilitando el esquema de inscripción en el padrón, asàcomo eliminar el costo. La utilización de las redes sociales, un micrositio en Internet creado ex profeso y el uso de medios alternativos serán claves en esta nueva estrategia.http://www.jornada.unam.mx/2011/02/28/index.php?section=politica&article=017n1pol
ABRE MÉXICO CAMPAÑA CONTRA VIOLENCIA DOMÉSTICA ENTRE MIGRANTES EN EU DALLAS, 27 de febrero.- La Secretaria de Relaciones Exteriores de México (SRE), inició  una campaña entre la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos para concientizar del fenómeno de la violencia doméstica. La capacitación sobre el maltrato familiar se realiza a través de los consulados de México en este paÃÂs, que han comenzado a organizar conferencias y talleres para informar del problema y ofrecer a eventuales vÃÂctimas de abuso, los recursos disponibles para superarlo. El Consulado de México en Dallas está entre los primeros en crear la ‘Semana de Concientización Sobre Violencia Doméstica’, al iniciar a partir de este lunes cinco dÃÂas de intensa instrucción sobre el fenómeno, con charlas de especialistas y exposiciones de vÃÂctimas http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=718062
“LATINOS, DOBLES VÃÂCTIMAS EN EU†NUEVA YORK/WASHING- TON (Notimex). La posibilidad de que latinos sean deportados de EU incluso cuando son vÃÂctimas de un ataque cada vez es mayor, por lo que las cifras oficiales subestiman la cantidad y gravedad de los crÃÂmenes de odio contra hispanos, dijo ayer Lisa Navarrete, vicepresidenta del Consejo Nacional de La Raza. “Los crÃÂmenes de odio en este paÃÂs son poco reportados porque los latinos tienen miedoâ€Â, dijo la directiva de la mayor organización de promoción de los derechos civiles de los latinos en EU. En entrevista con Notimex, precisó que los crÃÂmenes de odio contra latinos son, por tanto, “subestimados†en de las estadÃÂsticas oficialeshttp://www.eluniversal.com.mx/internacional/71785.html
‘JAMÃÂS PENSAMOS QUE SE LEVANTARÃÂAN’ Roma  (28 febrero 2011).- Tras la tensión y la ansiedad vividos, los 11 mexicanos que se encontraban en Libia para la construcción de un molino de barra corrugada en Misurata, ciudad a 200 kilómetros al este de TrÃÂpoli, y que llegaron ayer a Italia dejando atrás un paÃÂs en erupción social, apenas podÃÂan creer estar finalmente a salvo. “El dÃÂa 16 habÃÂamos visto una manifestación pacÃÂfica a favor de Gaddafi en Misurata. Por eso, quizás, jamás pensamos que se iba a levantar (la gente) de esa manera… mucha gente apoyaba al régimen”, afirmó en la Embajada mexicana en Roma el michoacano Francisco Reyes Vásquez, uno de los rescatados.http://www.reforma.com/nacional/articulo/597/1193836/