USA


CONGRESOUSA

DAN MARCHA A PROPUESTA QUE NIEGA CIUDADANÍA A HIJOS DE INDOCUMENTADOS PHOENIX, 26 de enero.- Legisladores estatales de Arizona tienen previsto presentar mañana una iniciativa de ley que busca negar la ciudadanía estadunidense a los hijos de inmigrantes indocumentados en el estado, informaron hoy sus portavoces. Voceros de la oficina del senador republicano Ron Gould confirmaron hoy que el legislador junto con el representante John Kavanagh acordaron este jueves introducir la propuesta simultáneamente en ambas cámaras del Legislativo. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=708262

REPUBLICANOS PIDEN MÁS REDADAS ANTIINMIGRANTES WASHINGTON.— Un día después de que el presidente Barack Obama hiciera un llamado a retomar el diálogo y resolver de una vez por todas el asunto de la reforma migratoria, la Casa Blanca insistió ayer en que este proyecto, así como la aprobación de la Dream Act, para legalizar a estudiantes indocumentados en Estados Unidos, “siguen siendo una prioridad y vamos a hacer todo lo que podamos para conseguirlo”. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/71351.html

MIGRANTES PIDEN INDAGAR PENALES DE EU Human Rights Watch y líderes migrantes en Estados Unidos se pronunciaron porque el gobierno de México exija una investigación a las autoridades de ese país, ante el presunto nexo de la empresa que controla 65 cárceles y centros de detención de ese país con impulsores de leyes antimigrantes como la SB1070, con el objetivo de que éstas permitan detener al mayor número de indocumentados por las ganancias que les generarían estando en prisión, ya que se estaría ante una situación grave al lucrar con miles de personas.  . http://www.eluniversal.com.mx/primera/36249.html

PLANEA ARIZONA OTRA LEY ANTIINMIGRANTE Arizona,  Estados Unidos (26 enero 2011).-   Tras la aprobación de la ley SB 1070, varias iniciativas contra la migración indocumentada han aparecido en decenas de estados y ahora una propuesta busca cambiar la legislación de Arizona para que los jueces locales no tomen en cuenta las leyes internacionales ni las costumbres de los migrantes, al tomar sus decisiones judiciales http://www.reforma.com/internacional/articulo/593/1185177/