MIGRANTES, PRESA FÃÂCIL DEL CRI(Photo: FILE THE UNIVERSAL)MEN: ESTUDIO WASHINGTON. Las recientes masacres contra indocumentados en México han evidenciado “el fracaso del gobierno mexicano para proteger a los migrantes en tránsito†y las complicidades del crimen organizado con las autoridades en distintos niveles. De acuerdo con el informe y la opinión de quienes presentaron ayer Un trayecto peligroso, documento elaborado de manera conjunta por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) y el Centro de Derechos Humanos Miguel AgustÃÂn Pro Juárez (Prodh),las carencias en el sistema judicial, la rampante corrupción que impera entre los agentes de migración y los cuerpos de seguridad, asàcomo las luchas libradas entre los cárteles de la droga por las rutas de contrabando, han convertido a los migrantes en presa fácil de quienes ven en ellos una fuente de ingresos y explotación. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182545.html
DISMINUYE 30% EL RETORNO DE MIGRANTES Nuevo Laredo, Tamps. Los cruces de migrantes avecindados en Estados Unidos que regresaron a México por Nuevo Laredo han disminuido 30 por ciento en la actual temporada, dio a conocer la coordinadora del Programa Paisano en la localidad, Patricia Ferrara. Afirmó –sin ofrecer explicaciones sobre este fenómeno que se esperaba la llegada de unos 15 mil paisanos y previó que 12 mil visitantes pasarán por Nuevo Laredo entre el 15 y el 23 de diciembre. http://www.jornada.unam.mx/2010/12/15/index.php?section=estados&article=034n6est
ANUNCIAN CIERRE DE CASA DE ZACATECAS ZACATECAS, Zac. El gobernador Miguel Alonso Reyes anunció el cierre definitivo de la oficina de representación del gobierno de Zacatecas en Madrid, España, al considerar que la erogación de 20 mil euros mensuales “resulta un gasto oneroso y sin sentido, ante la delicada situación económica que se vive en la entidadâ€Â. En cambio, anticipó que se fortalecerán las representaciones en Estados Unidos de manera “sencillaâ€Â, las cuales están orientadas a la promoción de inversiones financieras con los connacionales. Se calcula, de acuerdo con cifras del gobierno del estado, que alrededor de un millón de zacatecanos residen en EU y hasta el tercer trimestre de 2010 enviaron al estado poco más de 442 millones de dólares en remesashttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/182559.html