USA

ELOGIA LA RAZA COMPROMISO DE GUTIÉRREZ POR REFORMA MIGRATORIA WASHINGTON — El Consejo Nacional de La Raza (NCLR), la organización hispana más grande de Estados Unidos, elogió hoy al legislador Luis Gutiérrez por su compromiso de presentar el próximo mes una propuesta de reforma migratoria integral. “El NCLR agradece al representante Gutiérrez por su continuo liderazgo en nombre de las comunidades inmigrantes de todo el país”, señaló la presidenta del NCLR, Janet Murguía.Indicó que su organización continuará trabajando con Gutiérrez mientras define un proyecto que será “un paso importante” hacia la meta del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de promulgar la ley de la reforma migratoria en 2010. Gutiérrez, representante demócrata por Illinois, anunció el jueves en Washington que el 13 de octubre presentará una propuesta a fin de “sacar de las sombras” a unos 12 millones de indocumentados, terminar con las redadas e impulsar la reunificación de las familias inmigrantes. http://www.diariolaestrella.com/151/story/100036.html

REGISTRA EDOMEX MENOS REMESAS Toluca, Estado de México  (19 septiembre 2009).- En el primer semestre de este año las remesas en el Estado de México cayeron 11 por ciento en comparación con el 2008. El coordinador de Asuntos Internacionales en la entidad, Arnulfo Valdivia, informó que en el mismo periodo del año pasado se recibieron 849 millones de dólares, y actualmente se tiene un registro de 749 millones de dólares. Explicó que este dinero es enviado por un millón 200 mil personas que se encuentran en ciudades de Estados Unidos como California, Texas, Illinois, Carolina del Norte, Nueva York y Nevada. “Tenemos el cálculo muy exacto del primer semestre del año. Detectamos una caída de 100 millones de dólares con respecto al mismo periodo en 2008.  http://www.reforma.com/edomex/articulo/518/1035653/

MÁS HISPANAS AL MANDO EMPRESARIAL DENVER, Colorado.— Las hispanas superan a otros grupos de la población en Estados Unidos en cuanto a la capacidad para abrir y dirigir negocios, una tendencia que se incrementará, según expertos que participan en Denver en la primera Cumbre de Latinas de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC). Los negocios propiedad de latinas han crecido casi un 125% en la última década, dijo Vásquez Gallagher citando un informe del Center for Women’s Business Research. De hecho, más de una tercera parte de los negocios hispanos ahora están a cargo de mujeres. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU, de 2000 a 2007 creció entre el 20 y 23 % el número de latinas en altos puestos. “El inmenso éxito y crecimiento de los negocios de latinas en este país es algo inspirador. Podemos aprender mucho de este éxito”, dijo David Lizárraga, presidente de la mesa directiva de USHCC. http://www.impre.com/laopinion/negocios/2009/9/19/mas-hispanas-al-mando-empresar-149094-1.html

RECONOCIMIENTOS Y ORGULLO EN EL EVENTO DE LA RAZA LOS ÁNGELES — En el evento anual organizado por el Concilio Nacional de la Raza (NCLR, por sus siglas en inglés), la entrega de los premios ALMA, a la Excelencia en la Industria hubo sorpresas, admiración, reconocimientos y, sobre todo, orguillo. El NCLR es una de las más importantes organizaciones hispanas en Estados Unidos y en este acto reconoció a figuras de la comunidad hispana por su contribución en distintas áreas. La juvenil Selena Gómez ganó como mejor actriz de TV en comedia por su trabajo en Wizards of Waverly place y en esta derrotó a un tropel entre las que se encontraba la propia Salma Hayek, Jessica Alba, America Ferrera y Lupe Ontiveros, entre otras. La actriz mexicana Salma Hayek recibió la noche de este jueves el reconocimiento de varios de sus compañeros actores, y las sugestivas palabras de Eva Longoria de que para trabajar juntas, sólo hace falta que la invite. http://www.diariolaestrella.com/151/story/100034.html

INSTA CASA BLANCA A HISPANOS A REALIZAR TRABAJO VOLUNTARIO Washington, 18 de septiembre.- La Casa Blanca lanzó la página web en español Servir.gov, una iniciativa sin precedentes para convocar a los hispanos a realizar trabajo voluntario en Estados Unidos.  El servicio voluntario ha sido prioritario en la agenda del presidente Barack Obama y forma parte del programa Servimos Unidos, creado para lograr la participación de los estadunidenses en la solución de los problemas de sus comunidades.  La página web está disponible desde principios de septiembre, denominado el Mes de la Hispanidad, ya que se reconocen las contribuciones que los latinos “hicieron por nuestro país durante su historia”, añadió la Casa Blanca en un comunicado. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=215853&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

REABREN LAS PUERTAS A ESTUDIANTES INDOCUMENTADOS EN CAROLINA DEL NORTE Charlotte (Carolina del Norte), 18 de septiembre.- La Junta de Colegios Comunitarios de Carolina del Norte aprobó hoy el reingreso de los estudiantes indocumentados a los 58 centros de educación superior, pero se desconoce cuándo la medida entrará en vigor. La decisión pone fin a un proceso de discusión sobre el tema que ha durado ocho años, resultado en cinco cambios de políticas y un estudio que concluyó que los indocumentados generan ganancias en vez de pérdidas a las instituciones educativas.  http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=215848&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

EU DEPORTA A 423 INMIGRANTES DE 36 PAÍSES CON ANTECEDENTES CRIMINALES Miami, 18 de septiembre .- Estados Unidos deportó a 423 inmigrantes con antecedentes penales y procedentes de 36 países, tras ser capturados en un operativo desarrollado paralelamente en Florida, Puerto Rico y las islas Vírgenes estadounidenses, informaron hoy las autoridades migratorias. El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) de Miami explicó que los inmigrantes deportados en agosto pasado eran convictos por asalto, robo, drogas, agresión sexual, delitos con armas y actividades fraudulentas. “Esas deportaciones continuarán mientras nosotros hagamos cumplir las leyes de inmigración de nuestro país”, dijo Michael Rozos, director de la oficina de detención y deportación del ICE. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=215923&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC