USA

GOLPEA A JEREZ, ZACATECAS BAJA DE REMESAS JEREZ, Zacatecas — Los paisanos que radican en Estados Unidos están tratando de sortear la crisis económica saliendo de sus bienes en tierra mexicana. Una prueba de ello se ve reflejado en Jerez, Zacatecas, donde además, por la caída en las remesas, los pobladores también han optado por vender sus casas para subsistir. Guillermo Sigg se dedica a la venta de Bienes Raíces en el Estado desde hace 28 años, es testigo directo de la situación en Jerez. Dice que además de la crisis económica, la inseguridad ha sido un factor para que los pobladores también dejen sus propiedades. “La incertidumbre es grande, la crisis que vivimos es muy grande, los migrantes quieren vender para sobrevivir en Estados Unidos, además de que el flujo de remesas ya no es igual y por eso venden”, explica Sigg. “Definitivamente, (también) la inseguridad ha provocado que la gente venda y los que quieren comprar duden”.  http://www.diariolaestrella.com/151/story/95336.html

USA EU TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA CAZA DE ILEGALES San Diego, 3 de agosto.- La Patrulla Fronteriza desplegó este fin de semana en la región entre California y Arizona camionetas que transportan sistemas de radar, sensores y cámaras de video para descubrir indocumentados. Un supervisor de la corporación, Stephen Potter, dijo a medios locales que los sensores y radares pueden registrar movimientos hasta a unos 12 kilómetros de distancia. La unidad de radar y sensor en cada vehículo proporciona al oficial en la cabina de la camioneta las coordenadas exactas donde se registran los movimientos. Cada “sistema móvil de vigilancia” tiene un costo aproximado de 750 mil dólares. Según Potter, ese tipo de tecnología permite que un solo oficial vigile tramos más amplios de terreno y que la Patrulla asigne más oficiales a operaciones de intercepción de indocumentados o de drogas.  http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=206721&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

FERIA DEL MOLE EN CHICAGO CHICAGO.— El tradicional mole mexicano es motivo de reunión para los hispanos de la poblada comunidad de La Villita, en Chicago, que no dudan en probarlo en sus diferentes versiones para elegir cuál es el mejor, en la Feria del Mole. Este fin de semana se realizó en el centro comunitario Universidad Popular la quinta edición de esta feria, en la que cientos de personas compartieron un ambiente festivo y probaron las distintas versiones de este platillo mexicano, para elegir el mejor entre unos 40 concursantes. “Este es siempre uno de los eventos favoritos de la comunidad, tiene un ambiente como en México y un sentido de pequeño pueblo”, dijo Anayasin Vázquez, directora asociada de la Universidad Popular (UP), un centro que ofrece clases de inglés, alfabetización, computación, foros de salud y clínicas de asistencia legal a los cerca de 91 mil habitantes hispanos de La Villita.  http://www.eluniversal.com.mx/internacional/62871.html