USA

MEXICANAS GANAN DEMANDA POR DISCRIMINACIÓN EN EU CHARLOTTE, 21 de noviembre.- Una corte federal de Carolina del Norte (EU) aprobó un acuerdo entre una procesadora de alimentos y tres trabajadoras temporales mexicanas que demandaron a la empresa por supuesta discriminación debido a su sexo, informó hoy la Unión de Libertades Civiles (ACLU). La compañía Captain Charlie’s Seafood, ubicada en la zona costera del estado, procedió a reembolsar a las mujeres, contratadas bajo el programa de visas de trabajo H-2B, los costos del viaje y salarios adeudados. “Nos alegra que la empresa haya reconocido que la discriminación por el sexo no tiene cabida en el espacio laboral. Los trabajadores deben ser evaluados y ascendidos por sus calificaciones”, afirmó hoy en un comunicado Ariela Migdal, abogada del Proyecto de Derechos de la Mujer de ACLUhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=786049&seccion=global&cat=21

XIGEN REVOCAR LEY ANTIIMIGRANTE EN ALABAMA FRENTE A LA CASA BLANCA  Washington DC -Baltimore • Organizaciones de derechos civiles llevaron a cabo una vigilia frente a la Casa Blanca, en solidaridad con la campaña “Una Familia, una Alabama”, que busca la revocación de la ley antiimigrante HB 56 en Alabama. Decenas de inmigrantes hicieron eco de la campaña que congresistas hispanos y afroestadunidenses, así como activistas, lanzaron este lunes en la misma iglesia bautista en Birmingham que fue clave para el movimiento de derechos civiles de la década de 1960. “La gente de Alabama se siente sola, muchas familias viven con miedo por esta ley”, dijo Elena Lacayo del Consejo Nacional de la Raza (NCLA).http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/9ba077ad272132591cfa416dc178dcd1

DESTIERRA ALABAMA SU MANO DE OBRA Alabama,  Estados Unidos (22 noviembre 2011).- Ellen Jenkins recorre su granja en la cima de una colina de Alabama, donde abundan los tomates tirados en el piso, quejándose de que este año perdió más de la mitad de la cosecha. Uno de sus empleados se acerca, señala a dos personas que se ven a lo lejos y anuncia: “Acaban de renunciar”. Jenkins los mira resignada. Eran las últimas dos personas de un grupo de 25 estadounidenses desempleados que llegó a la granja para trabajar en la cosecha. Ninguno soportó el rigor físico, rompieron plantas, dejaron sin levantar tomates que tenían que arrancar, y arrancaron tomates que tenían que dejar. Algunos renunciaron el primer día.http://www.reforma.com/internacional/articulo/635/1268189/

REMESAS CUBREN SÓLO NECESIDADES BÁSICAS El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) señaló que buena parte de los 350 mil millones de dólares que se espera envíen los inmigrantes a sus países de origen este año servirá para cubrir necesidades básicas de alimentación. El organismo del Sistema de Naciones Unidas indicó que muchas personas que viven en países distintos al de su origen tienen familia en zonas rurales.http://www.jornada.unam.mx/2011/11/22/politica/016n3pol ÂÂ