ES WESTERN UNION EL MÃÂS CARO EN ENVÃÂOS La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informa que Citibank en la mejor opción para el envio de remesas de Estados Unidos a México, mientras que Western Union reporta uno de los costos más caros. Al dar a conocer un cuadro comparativo sobre costos del servicio aplicados por remesadoras o bancos de Estados Unidos a México, expone que al realizar un ejercicio de envio de 300 dólares desde Sacramento, California, a la capital del paÃÂs, un usuario de Citibank recibió tres mil 813 pesos. Por esa misma cantidad de dólares, Western Union otorgó tres mil 674 pesos, es decir, una diferencia desfavorable para el usuario de esta institución de 139 pesos. En caso de contratar el envio de dinero en minutos, el servicio puede ser más costoso y, en consecuencia, verse afectados los recursos que reciban las familias en México. http://impreso.milenio.com/node/8500562
UNA INVITADA MUY ESPECIAL WASHINGTON. Cuando Catalina RÃÂos recibió en México la noticia de que su nieta Jaqueline, de 13 años, serÃÂa una invitada de excepción a la ceremonia de juramentación del presidente electo, Barack Obama, la emoción la embargó mientras evocaba el momento en que, hace casi 20 años atrás, veÃÂa partir a su hija Ana MarÃÂa y a su esposo José Luis para cruzar la frontera como espaldas mojadas y tratar de forjarse un futuro mejor en Estados Unidos: “Cuando hablamos por teléfono, mi mamá me dijo que estaba muy orgullosa y emocionada y que era bueno para la familia saber que alguien estaba saliendo adelanteâ€Â, recuerda con un dejo de nostalgia, Ana MarÃÂa Mondragón, la madre de Jaqueline Mendoza, la alumna sobresaliente que hoy es todo un orgullo para sus compañeros y profesores en la escuela secundaria Florence Nightingale, en el centro de Los ÃÂngeles. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59709.html
MEXICANOS YA NO “ESTÃÂN A GUSTO†EN COLORADO DENVER, Colorado (AP). Muchos mexicanos se sienten cada vez menos bienvenidos en Colorado ante el clima antiinmigrante y muchos contemplan regresar a su paÃÂs en busca de oportunidades, mientras la economÃÂa estadounidense se desacelera, dijo el cónsul general de México en Denver. El cónsul Eduardo Arnal apuntó que en las comunidades de inmigrantes mexicanos, el sentir general es que no son bienvenidos en Colorado. Asimismo, Arnal indicó que en sus recorridos por Colorado la gente le habla de la pérdida de empleos ante la caÃÂda del mercado para los principales empleadores del estado, las industrias de construcción y de servicios. Por ello, indicó que muchos buscan empleo en otras áreas e incluso consideran regresar a México. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/59711.html
DEPORTADOS Y ABANDONADOS A SU SUERTE Cruzan la frontera con gente a la que no conocen, prácticamente solos. Algunos vienen en busca de sus padres, otros con la esperanza de un empleo, hasta que un dÃÂa los detiene la autoridad de inmigración. Y entonces empieza un proceso que, en ocasiones, representa la parte más difÃÂcil del viaje. Un documento publicado recientemente por un grupo de trabajo del Congreso mexicano reporta que 90 mil niños de esa nacionalidad fueron deportados de Estados Unidos a México durante los primeros siete meses del 2008. De ellos, un 15%, cerca de 13,500, se quedaron viviendo en la franja fronteriza del lado mexicano, sin ningún tipo de protección gubernamental. Los que corren con mayor suerte son atendidos por instituciones religiosas o no gubernamentales. http://www.impre.com/laopinion/noticias/primera-pagina/2008/11/24/deportados-y-abandonados-a-su–94747-1.html