SEP BUSCA MAESTROS BILINGÜES EN MÉXICO PARA QUE ENSEÑEN EN EUEl gobierno de México busca entre los maestros del paÃÂs a candidatos que dominen el inglés para impartir clases â€â€en 2012 y de forma temporal en Estados Unidos a estudiantes de origen mexicano o hispanos, desde el nivel preescolar hasta la preparatoria, como parte de un programa de intercambio binacional de docentes, aunque en el paÃÂs se registra un déficit de profesores de inglés, pues en 2010 sólo habÃÂa 6 mil. La convocatoria para participar en el Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2012 fue lanzada por las secretarÃÂas de Relaciones Exteriores (SRE) y de Educación Pública (SEP), con el objetivo de cubrir la demanda de maestros bilingües “que se requieren para atender las necesidades educativas de la comunidad de origen mexicano en Estados Unidosâ€Â.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191009.html
ENOJO. Manifestantes protestan frente al Capitolio de Alabama en contra de la ley antiinmigrante de ese estado (Foto: DAVE MARTIN AP )
EU REVISA 300 MIL DEPORTACIONES WASHINGTON (Agencias). El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos comenzó ayer a revisar, caso por caso, los procesos judiciales de deportación de 300 mil indocumentados, con el fin de centrarse en los que supongan un peligro para la seguridad nacional. La agencia federal encargada de regular la inmigración emitió ayer directrices para iniciar las primeras fases prácticas de la revisión de los casos judiciales, informó el diario The New York Timeshttp://www.eluniversal.com.mx/internacional/75231.html ÂÂ