TRABAJA IEMAZ EN REINTRODUCCIÓN DE ESPECIES PARA BENEFICIO DEL MEDIO AMBIENTE
Se busca detonar el turismo ecológico y crear fuentes de empleo en ciertas regiones del estado: Tavizón García
Son tres especies principalmente: el venado bura, el berrendo y el perrito de las praderas
Zacatecas, Zac.– A través del Programa de Reintroducción de Especies Extinguidas, el gobierno que encabeza Amalia García busca mejorar los ecosistemas, además de convertir las distintas regiones del estado en un atractivo ecoturístico, que signifique derrama económica para la población, así como fuentes de empelo.
Patricio Tavizón García, titular del Instituto de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Zacatecas (iemaz), informó que el Departamento de Recursos Naturales de esta dependencia lleva a cabo dicho proyecto, en conjunto con la Delegación de
«La importancia de lo anterior radica en que se trata de reintroducir una especie extinguida, la cual deja al lugar donde habita una serie de ventajas para el suelo y otras especies tanto animales como vegetales. Se convierte en un beneficio ambiental», afirmó.
En el caso de los berrendos —explicó Tavizón García— la repoblación se intentó a partir de los donativos de animales que realizó el gobierno de Wyoming, en Estados Unidos.
«Ya logramos que sobrevivan 26 berrendos en lo que fue su hábitat, es decir ya son población estable. El programa se llevará a cabo gracias a las gestiones de la gobernadora Amalia García ante los gobiernos de Canadá y Estados Unidos», dijo el funcionario.
Agregó que es muy posible que en este inicio de año llegue la primera cantidad de venados bura, dependiendo de los excedentes que deje la temporada de cacería en aquel país.
Dicho programa se realiza buscando la plena participación de pequeños propietarios o ejidatarios zacatecanos, para que estos animales vuelvan a habitar el territorio que antes ocupaban, es decir la zona del desierto Villa de Cos y buena parte del norte del estado.
En el caso del perrito de las praderas —agregó— las acciones del Gobierno del Estado se suman a las de
Además, este año, el iemaz buscará iniciar la realización de estudios sobre las condiciones en que sobreviven ciertas especies en el estado, tal es el caso del jaguar, el gato montés y el puma, para definir acciones tendientes a su conservación o reintroducción.
Finalmente, Tavizón García destacó la importancia de que el Gobierno del Estado esté implementando estas acciones, cuyos beneficios para el medio ambiente podrán constatarse a largo plazo.
«Antes no existía la posibilidad ni la intención de reintroducirla estas especies, ahora en el Plan Estatal de Desarrollo 2005 – 2010 es una prioridad porque se pretende reestructurar las cadenas alimenticias», puntualizó.
-oOo-