Reporte revela perfil de secuestradores

SECESRADORES

Soldados del Ejército Mexicano trasladan a dos sospechosos tras un operativo contra una banda de secuestradores y traficantes menores en Tijuana. [Foto: EFE]

MÉXICO, D.F. (EFE).— La cifra de secuestradores encarcelados en México ascendió a 9,014 en lo que va de 2009, un incremento del 19.96% en los primeros siete meses del año frente a los 7,514 que estaban tras las rejas a fines del pasado año, indicó ayer la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

En su informe El secuestro: conceptos y estrategia de atención se elabora un perfil de los secuestradores, que indica que la mayoría tienen entre 22 y 35 años, comienzan robando pero en buena medida por su adicción a las drogas se convierten en secuestradores.

Estas personas suelen ser choferes o gente dedicada al comercio informal en un principio, procedentes de familias disfuncionales, quienes con la pretensión de elevar de prisa su capacidad adquisitiva terminan dedicándose al secuestro, indica el estudio, elaborado este mes.

La primera actividad a la que se prestan es al robo en la calle, mismo que luego perpetran en hogares, y más tarde realizan contra vehículos de carga o contra automovilistas, para culminar con asaltos a bancos o furgones blindados.

El estudio se ha elaborado del análisis del perfil personal de 685 secuestradores capturados en los últimos 31 meses en México, donde existe una importante alarma social ante este delito.

Señala que en el país hay actualmente tres tipos de secuestro: “de alto impacto”, que perpetran grupos armados o radicales, los relacionados con el “crimen organizado”, que buscan captar recursos para la mafia, y los “expresos o coyunturales”, que se hacen para extorsionar, robar, por venganza personal o motivos pasionales.

Las víctimas fueron en su mayoría comerciantes, en un 27.8% de los casos, estudiantes (21.3%), empleados (16.2%) y empresarios (14.5%).

Aunque la SSP señaló que entre fines de 2006 y el mes pasado fueron desarticuladas 90 bandas de secuestradores y 685 de ellos fueron detenidos, la organización no gubernamental México Unido contra la Delincuencia (MUCD) sostuvo que el secuestro sigue en alza.

En un comunicado la ONG recordó que estimaciones oficiales apuntan a que el secuestro ha crecido un 9% de agosto de 2008 a fines de julio pasado y que de 2004 a 2008 pasó de 323 a 820 casos cada año.

MUCD denuncia que la mayoría de ellos han ocurrido en los estados del Distrito Federal, el de México, Baja California, Michoacán y Chihuahua.

“Lamentamos que a nivel mundial México esté clasificado como un país de alto riesgo para propios y visitantes, recibiendo el nada honroso primer lugar en secuestros”, sostuvo.

La organización alerta además a los visitantes de las condiciones de alta violencia y criminalidad que se viven en el país, “producto de la lucha contra la delincuencia organizada”.

Finalmente, MUCD lamenta que sólo 10 de los 32 estados de México hayan creado unidades específicas de combate contra ese delito, pese a ser ese compromiso parte del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, suscrito el 21 de agosto pasado y que daba un plazo de seis meses para ello.

La ONG concluye su mensaje exigiendo “un mayor compromiso de los estados” contra el secuestro, un delito “que no reconoce fronteras ni competencias territoriales, donde el rehén es el ciudadano común que espera de las autoridades apoyo, profesionalismo y compromiso con la sociedad y la justicia”.