REALIZAN EN LOS ÁNGELES LA XXVIII REUNIÓN NACIONAL ORDINARIA DE LAS OFICINAS ESTATALES DE ATENCIÓN A MIGRANTES


 ZEDILLO.jpg IMIGRACION.jpg


REALIZAN EN LOS ÁNGELES LA XXVIII REUNIÓN NACIONAL ORDINARIA DE LAS OFICINAS ESTATALES DE ATENCIÓN A MIGRANTES

Fue posible gracias a la invitación del senador Gilbert Cedillo y a la gestión de la gobernadora Amalia García
Coordinar esfuerzos institucionales para mejorar la vida de nuestros migrantes, el objetivo
Los Ángeles, Cal.– A invitación expresa del senador del Distrito de California, Gilbert Cedillo y gracias a las gestiones de la gobernadora Amalia García, este fin de semana se realizó, en esta ciudad norteamericana, la XXVIII Reunión Nacional Ordinaria de las Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (conofam, a.c.)


 
Fernando Robledo Martínez, director del Instituto Estatal de Migración y Coordinador Nacional de la conofam, dio a conocer que el objetivo de la reunión fue crear un modelo de coordinación de esfuerzos institucionales con el fin de mejorar la vida de nuestros migrantes. A esta reunión acudieron 16 estados de la Republica Mexicana, así como miembros de las Federaciones y organizaciones de migrantes mexicanos.
El funcionario estatal agregó que el motivo de que el encuentro fuera en California obedeció a que el 10 por ciento de la población mexicana que radica en los Estados Unidos de América se encuentra concentrada en dicho estado.  
Además —apuntó—, es fruto de la reunión que la mandataria zacatecana y el senador estadounidense tuvieron el día 18 de diciembre del año pasado, donde Amalia García también intercambió opiniones con el legislador para establecer acuerdos encaminados a lograr el bienestar de los connacionales en el vecino país.
Se trata de la primera reunión fuera de México de la conofam y versó sobre hacer un enlace con los migrantes mexicanos establecidos en California, para así aprovechar los programas de gobierno que existen para la inversión y el desarrollo social en sus pueblos de origen.
Esto es: si un inmigrante mexicano quiere hacer negocios en Yucatán, Chiapas, Colima, Zacatecas  o cualquier otro estado de México, sepa que existen los mecanismos de vinculación que pueden ayudarlo y, a la vez, crear oportunidades de desarrollo para las comunidades de allá, sobre todo tomando en cuenta que la mayoría de las entidades tiene oficinas de atención al migrante, agrupadas en la conofam.
«Queremos construir un nuevo modelo de cooperación y coordinación de esfuerzos institucionales», dijo Robledo Martínez, tras señalar que, afortunadamente, el caso de Zacatecas ha sido un ejemplo a seguir por las demás oficinas de atención a migrantes en el país, debido al especial interés que ha mostrado la gobernadora.
A la reunión de trabajo asistieron representantes de Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Colima, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas; así como miembros de las Federaciones de Clubes de Colima,  Estado de México.
El director del iem explicó que la diferencia entre los vínculos de la conofam, respecto a la que ya existe entre los estados fronterizos o gobiernos federales de ambos países, radica en que las oficinas estatales tienen la capacidad de establecer nexos a nivel de la gente, lo cual es por demás importante.
«Es un trabajo inédito, estamos abriendo brecha. Espero que esto permita un mayor acercamiento con oficiales electos y funcionarios de los congresos. Esperamos poder invitar a los legisladores de California para que nos acompañen a México para mesas de trabajo», dijo.
Habló también de oportunidades en intercambios académicos, esquemas de turismo, negociaciones de pequeños empresarios y ofrecimientos ordenados de trabajo para especialidades técnicas y profesionales.
Por su parte, Jesús Torreblanca, director de Protección a Migrantes en Puebla, dijo que la mayoría de los estados mexicanos tiene una oficina que se encarga de todo el fenómeno migratorio dentro de sus comunidades en atención directa con las familias.
La conofam busca aprovechar las oportunidades que ofrecen el Tratado de Libre Comercio y la Sociedad para la Prosperidad, un acuerdo que en 2002 firmaron el entonces presidentes Vicente Fox y George W. Bush.
En la reunión, como anfitrión y miembro honorario del consejo consultivo del CONOFAM, estuvo el senador Gil Cedillo, quien les habló de las expectativas que hay actualmente en el país para la aprobación de una reforma migratoria.
Mencionó los proyectos de ley que está trabajando para conseguir la licencia de conducir para indocumentados y que en California se establezca también una oficina de asuntos migratorios, «para trabajar juntos y mejorar la situación de todos los migrantes que viven por acá», recalcó.
A su vez, David Hayes Bautista, catedrático de la Universidad de California en Los Ángeles (ucla), hizo una presentación sobre la historia de la inmigración en California y el papel que ha jugado por más de dos siglos.
Finalmente, la cónsul Vanessa Calva, representante del cónsul general de México en Los Ángeles, Rubén Beltrán, dijo que el consulado ofrece diversos programas de los gobiernos estatales y federales, además de apoyar el intercambio de información que se hace entre representantes de estados y autoridades estadounidenses.
 
-o0o-

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *