PROMUEVE IFE VOTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO EN CIUDADES DEL SUR DE LOS ESTADOS UNIDOS
- Se efectuaron reuniones con ciudadanos mexicanos residentes en Los ÃÂngeles y Sacramento, como parte del Plan Estratégico del Instituto
Como parte del Plan Estratégico del Instituto Federal Electoral (IFE) para promover el Voto de los Mexicanos en el Extranjero para la elección presidencial de 2012, el consejero electoral Marco Antonio Baños MartÃÂnez sostiene reuniones con funcionarios mexicanos, integrantes de clubes de migrantes, estudiantes, académicos y periodistas de las ciudades de Los ÃÂngeles y Sacramento, en el estado deCalifornia, Estados Unidos.
Desde el pasado 5 de mayo llevó a cabo encuentros con autoridades consulares de México en Los ÃÂngeles y Sacramento, lÃÂderes comunitarios, profesionistas, organizaciones de los estados de Puebla, Yucatán, Michoacán, Tabasco, Morelos, Zacatecas, Jalisco, Guerrero, entre otros. Además de realizar encuentros con medios de comunicación de habla hispana de ambas ciudades estadounidenses.
Hoy, como último punto de la agenda y en el marco del “Mexico and California Advocacy Day†en Sacramento, delineó ante estudiantes y académicos de la UC Davis University, los alcances de la estrategia aprobada por el Consejo General del IFE sobre la importancia del derecho de los connacionales a votar en los comicios presidenciales del próximo año.
El consejero Baños recordó que la autoridad electoral mexicana instrumentó el voto de los mexicanos en el extranjero, por primera vez en la historia de México, en la elección presidencial de 2006, en la cual sufragaron 32 mil 632 connacionales residentes en 71 paÃÂses.
Para el Proceso Electoral Federal 2011-2012 –dijo- el IFE asume nuevamente esta tarea, con los objetivos de incrementar el número de los votos de los ciudadanos que residen fuera del paÃÂs y reducir los costos de este proceso.
Para ello, en 2009 el IFE estableció la Oficina de Vinculación Electoral de los Mexicanos en el Extranjero (OVEME), además de firmar –en fechas posteriores- un convenio de colaboración con la SecretarÃÂa de Relaciones Exteriores (SRE) y aprobar un acuerdo para que los ciudadanos residentes en el exterior pudieran sufragar con la credencial para votar con terminación 03 en los comicios presidenciales de 2012.
En enero de 2011, el Consejo General del Instituto validó la creación de la Comisión del Voto de los Mexicanos en el Extranjero y en febrero el Plan Estratégico del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero 2011-2012, el cual establece entre sus objetivos primordiales la promoción oportuna y eficaz, dentro y fuera del territorio nacional, del derecho de los connacionales a sufragar.
Previo al proceso electoral, todos los ciudadanos pueden informarse sobre el Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero en el micrositio de Internet www.votoextranjero.mx y enviar sus datos para apoyarles a resolver dudas al respecto.