México en síntesis

México en síntesis

Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero

======================================================

México, D. F., a 12  de enero  07

mexico

ARRANCA PROGRAMA DE GUARDERÍAS El presidente Felipe Calderón Hinojosa puso en marcha en el Estado de México y en Veracruz el Programa Nacional de Guarderías y Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, que tendrá una inversión de mil millones de pesos, 125 millones para la capacitación del personal. En Chalco, Estado de México, el titular del Ejecutivo inauguró la primera de 2 mil 500 estancias que se prevén instalar en territorio nacional. Cada guardería atenderá un promedio de 20 niños, por lo que el plan tendrá una cobertura de 50 mil menores. El Programa Nacional de Guarderías y Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras constituye una de las principales ofertas de campaña de Felipe Calderón, junto con el Seguro Médico para una Nueva Generación, que se puso en marcha el lunes pasado en Yautepec, Morelos.  http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=471441&sec=19   

ORDENA CALDERÓN DETENER ALZA EN TORTILLA Y LECHE De gira por el estado de Veracruz, el presidente Felipe Calderón instruyó a su gabinete, en particular a tres secretarías y a la Profeco , a aplicar medidas para frenar las alzas y “mantener el precio del maíz y la harina para hacer tortilla”, con las cuales se evite cometer “errores del pasado que permitieron escaladas de precios que nos llevaron a quiebras económicas y a devaluaciones que le siguen doliendo al pueblo de México”. Calderón vio y escuchó reclamos de señoras que habitan en zonas marginadas de los estados de México y Veracruz, quienes se quejaron, algunas hasta lloraron, por el alza en el kilogramo de tortilla. Antes de concluir su mensaje, anunció que como presidente mantendrá “una política muy firme y muy responsable”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=471456   

RECLAMOS A CALDERÓN EN CHALCO Y VERACRUZ POR EL ALZA A TORTILLAS Veracruz, Ver., 11 de enero. Frente a los reclamos que escuchó en sus visitas a Chalco y a esta ciudad, expresados con gritos y pancartas con frases irónicas como ”Gracias señor Presidente por subir las tortillas”, el mandatario Felipe Calderón anunció un paquete de medidas para frenar estos incrementos. Para desactivar lo más pronto posible el conflicto que está provocando esta escalada de precios, el titular del Ejecutivo federal instruyó a las tiendas Diconsa que mantengan el costo del maíz y de la harina en máximo 3 pesos 50 centavos; a Economía y Profeco, que apliquen la ley a fin de evitar la especulación con este producto, y a la Secretaría de Agricultura, que aumente los cupos de importación de maíz. Aun cuando aclaró una y otra vez que los precios no son determinados por el gobierno, Calderón dijo que aplicará estas medidas junto con los gobiernos estatales y municipales, y anunciará otras los próximos días. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=politica&article=003n1pol   

BANXICO: INCREMENTOS OBEDECEN A ESPECULACIÓN; SON INJUSTIFICABLES El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, aseguró que los incrementos de productos básicos como la tortilla y el azúcar son resultado de la especulación, el acaparamiento y de un modelo de mercado poco competitivo. El banquero central exigió a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto, ya que los incrementos no son justificables. "Las autoridades están bien conscientes de la importancia de esto, entiendo que hay reuniones programadas con toda la cadena del maíz; en el azúcar la problemática está bien identificada; espero que se resuelva en los próximos días o, lo más tarde, en las próximas semanas", dijo en el marco del seminario de perspectivas económicas organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). http://www.eluniversal.com.mx/nacion/147412.html   

SUBEN LAS ´GORDAS´, LOS TACOS Y LOS TAMALES Pequeños y grandes comercios de comida ajustan los precios de sus cartas de alimentos ante el alza del costo del maíz. Un recorrido por las calles de la ciudad de México reveló que el comercio informal también realizó cambios en los últimos días. Incluso, fueron los primeros establecimientos en modificar los precios, al no contar con inventarios que permitieran mantener las tarifas. En este sentido, los tacos, sopes, gorditas y tamales -parte de la dieta matutina habitual de los capitalinos- registraron aumentos de entre 15% y 30%. Eso se traduce, por ejemplo, en un alza de 50 centavos a un peso por taco servido en un puesto de la calle. Hasta hace unos días, un taco de guisado con doble tortilla en un comercio ambulante de la avenida Balderas costaba tres pesos; hoy están en 3.50 y hasta en 4.00 pesos. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/147414.html   

PRD Y PRI EXIGEN BAJAR PRECIO A TORTILLA Diputados federales de PRD y PRI demandaron medidas urgentes -entre ellas aumento inmediato del salario mínimo y acuerdos de la Secretaria de Economía con las comercializadoras de maíz Maseca y Cargill en beneficio de productores nacionales- a fin de disminuir de inmediato el precio de la tortilla. César Horacio Duarte exigió además a la Secretaría de Agricultura promover de manera urgente un programa de siembra de maíz y contratos con las mismas comercializadoras para que campesinos mexicanos abastezcan la producción del grano para el próximo periodo primavera-verano. El diputado priísta sostuvo que las empresas Maseca y Cargill cuentan con reservas de maíz adquirido al precio anterior, por lo que están en posibilidades de mantener el costo de la tortilla por tres meses más y no incrementarlo. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/147416.html   

LLAMA EL FAP A DEFENDER LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Organizaciones del campo y la ciudad, junto con los tres partidos políticos que integran el Frente Amplio Progresista (FAP), anunciaron ayer una gran movilización en la ciudad de México y varios estados en defensa de la soberanía alimentaria y el salario. Asimismo, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) no descartó una huelga nacional si el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa no detiene el alza de los precios de la canasta básica de los mexicanos Los representantes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia adelantaron que plantearán en el Congreso de la Unión iniciativas de reformas legales y modificaciones a ”esta nociva y perversa” acción gubernamental en contra de la economía de los más pobres de México. La Central Campesina Cardenista (CCC) llamó al gobierno federal a aplicar un programa nacional para apoyar la producción de granos y evitar la dependencia del exterior. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=politica&article=007n1pol   

EXIGIRÁN SINDICATOS AUMENTO SALARIAL DE 6% PARA ENFRENTAR LA CARESTÍA Los aumentos en los precios de productos básicos y de los energéticos "dispararán" las peticiones de incremento salarial para el presente año, porque las organizaciones sindicales demandarán aumentos de 6 a 6.5 por ciento en las próximas revisiones y no 3.5, como pretendía el gobierno, advirtieron ayer la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y el Congreso del Trabajo. Plantearon que están en favor de la propuesta de solicitar aumento salarial de emergencia para los mínimos. En tanto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que sería "un error muy desafortunado y una irresponsabilidad autorizar un nuevo incremento a los mínimos, porque se provocaría una espiral inflacionaria". Ricardo González Sada, dirigente de la Coparmex , manifestó que un aumento de emergencia "quedaría nulificado en un tiempo sumamente corto" y sólo alimentaría una carrera de precios. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=politica&article=008n1pol   

EL GABINETE SOCIAL ANALIZARÁ SI ES POSIBLE SUBSIDIAR LA LECHE LICONSA Amas de casa, compran leche en un expendio de Liconsa en San Andrés Tetepilco, delegación Iztapalapa Foto: José Carlo González Este viernes se reunirá el gabinete social del gobierno federal para analizar el precio del lácteo que vende Leche Industrializada Conasupo SA (Liconsa), y verificar si hay dinero suficiente en la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico para otorgar recursos a esa empresa, que ayuden a reducir un peso al precio del litro del básico. Liconsa, en tanto, defiende que mantendrá en 4.50 pesos el precio del producto e insiste en que el programa de abasto de leche es autosuficiente y no representa una carga para el gobierno. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=politica&article=010n1pol   

PAREDES NOMBRA A SUS COLABORADORES Beatriz Paredes Rangel, aspirante a la dirigencia del PRI, designó a Sebastián Lerdo de Tejada como su coordinador general de campaña, y a Jorge Carlos Ramírez como su representante ante la Comisión Nacional de Procesos Internos. Ayer, fuentes de la campaña de Paredes informaron que en los próximos días se oficializarán los nombramientos de su estructura, aunque no el de quién la acompañará en la fórmula para buscar la presidencia del CEN del PRI. Por su parte, Alejandro Gárate Uruchurtu aseguró en entrevista estar convencido de poder hacer una campaña con recursos propios y apoyos de algunos amigos integrantes de su equipo de trabajo, "fundamentalmente trabajo político, pues no se necesita tener que ir a correr, a buscar, sacar declaraciones como la del gobernador de Sonora en que dice: yo ya apoyo a fulano de tal o el gobernador de Tamaulipas que yo apoyo en una contienda de gallos, también dice, a la gallina" http://www.eluniversal.com.mx/nacion/147402.html   

AMLO CRITICA A CALDERÓN POR INTENTAR ACERCARSE A HUGO CHÁVEZ Durango, Dgo., 11 de enero. El "presidente legítimo", Andrés Manuel López Obrador, calificó de "lambiscón" a Felipe Calderón Hinojosa por tratar de estar cerca de Hugo Chávez durante la toma de posesión del mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, después de que en su campaña electoral el actual jefe del Ejecutivo mexicano utilizara espots en los que acusaba de "intolerante" al político venezolano. "El pelele criticó y hacía señalamientos negativos hacia Hugo Chávez cuando estaba de candidato, y ahora, en la toma de protesta de Daniel Ortega, buscó estar cerca del venezolano; es un lambiscón", comentó el tabasqueño. Señaló que ahora va a Nicaragua y le ponen (a Calderón) una silla "allá en el rinconcito", y busca "afanosamente" a Chávez. "Hizo el ridículo buscando el saludo en un plan de lambisconería", señaló a los medios de comunicación. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=politica&article=021n1pol   

MANDATARIO NAYARITA APOYA POLÍTICA EXTERIOR DE CALDERÓN El gobernador de Nayarit, Ney González Sánchez, respaldó la intención del presidente Felipe Calderón de restablecer la política exterior mexicana con un sentido de "equilibrio", que retome las relaciones de solidaridad con América Latina. Al rendir su primer Informe de Gobierno, ante la comunidad nayarita de esta capital, González Sánchez dijo que "ésa es la tradición de la política exterior mexicana que debe conducir el nuevo gobierno". Aseguró que el gobierno de Nayarit, como un estado más de la federación, desea que las visitas del Ejecutivo Federal a Nicaragua y Europa tengan éxito, "por ello nuestra aportación a esa gira será un Nayarit en paz y orden", dijo. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/147401.html   

REVÉS AL PRI EN CHIAPAS: TEPJF FALLA A FAVOR DE EDILES  El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación impidió al PRI suspender de sus derechos partidistas a los presidentes municipales de Comitán, Constantito Kanter, y San Cristóbal de las Casas, Sergio Lobato, por no haber apoyado al candidato priista a la gubernatura de Chiapas. Como una medida precautoria, el PRI suspendió los derechos, con vistas a la expulsión a esos dos personajes por haber realizado proselitismo a favor de Juan Sabines, postulado por PRD, PT y Convergencia; sin embargo, los magistrados revocaron esta decisión.  En la sesión que realizó ayer el Tribunal Electoral, el magistrado Manuel González Oropeza subrayó que si bien el PRI suspendió a Kanter y Lobato para protegerse de actos que pueden considerarse como desleales o hasta peligrosos para la militancia política del partido, el estatuto del partido no fija de forma clara los alcances de la suspensión de derechos. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=471517&sec=19   

PANISTAS EXIGEN EXPULSAR A LÍDERES LIGADOS AL YUNQUE Al grito de "¡PAN sí, Yunque no!", un grupo de 30 militantes panistas encabezados por el ex alcalde de la ciudad de Puebla, Luis Paredes, exigieron ayer, en la sede nacional de ese partido, la expulsión de todos "los directivos del partido al servicio de El Yunque". En entrevista, Luis Paredes, quien dijo haber militado en la organización -ligada al PAN-, por alrededor de 33 años y ser ahora víctima de la misma, advirtió que uno de los expulsados debe ser el líder nacional del Partido Acción Nacional, Manuel Espino Barrientos. Advirtió que el Yunque, es una organización que se mantiene en el "oscurantismo" pero actúa a través de algunos liderazgos de Acción Nacional para someter a quienes se revelan o se mantienen en rebeldía, como fue su caso. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/147394.html   

SIGUE EN PIE DISMINUIR EL GASTO PARA PARTIDOS La posibilidad de que el IFE disminuya los recursos en los partidos políticos ante el recorte presupuestal decretado por la Cámara de Diputados está latente. De acuerdo con el consejero Arturo Sánchez, la disminución de recursos mandatada por el Congreso se respetará, pero dejó claro que a pesar de que el presupuesto advierte que no se podrán tocar las prerrogativas de los partidos, el código electoral permite al instituto aplicar un factor a la baja, además de que ante el Consejo General los propios representantes partidistas pidieron al IFE disminuir los recursos que les corresponden. El consejero reconoció que hay diversas propuestas respecto a lo que se hará con las prerrogativas, pero aún no han entrado a la discusión de la decisión que tendrán que tomar antes del 31 de enero, porque los partidos ni siquiera han recibido sus recursos este año. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=471538&sec=19   

IFE ABOGARÁ POR LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE PARTIDOS El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, solicitó un encuentro con el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, para abordar supuestos actos de censura de la dependencia, al negarse a la difusión de programas de radio y televisión de partidos políticos, en especial, el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ayer, durante una sesión de la Comisión de Radiodifusión del IFE, la representación del PRD exigió una mayor defensa a los derechos de los partidos para difundir sus ideales a través de los tiempos oficiales que administra la Secretaría de Gobernación, planteamiento que tuvo respuesta en ese momento: "En ese tema se informó por parte de Fernando Aggis, que es el director (de Prerrogativas y Partidos) que ya Ugalde solicitó la audiencia con Ramírez Acuña", precisó en entrevista Horacio Duarte Olivares, representante del PRD ante el IFE. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/147392.html   

DESCARTA EL IFAI DAR RANGO CONSTITUCIONAL A TRANSPARENCIA El comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), Alonso Lujambio, afirmó que en la iniciativa de reforma constitucional presentada por cinco gobernadores al Congreso, "no son negociables" tres principios: publicidad de la información; reserva y confidencialidad de la información gubernamental por "causas de interés público", y protección de la privacidad que involucra datos personales. Rechazó que con ello se establezca un eventual retroceso, mientras que otro comisionado, Juan Pablo Guerrero, aseguró que el texto merece un análisis técnico jurídico "significativo". http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=sociedad&article=046n1soc   

SENADORES RECLAMAN A SCT POR AUTOPISTAS Senadores de todos los partidos reclamaron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el mal estado de la red carretera nacional y los altos costos del peaje en tramos como la Autopista del Sol, al exigir un mantenimiento adecuado. Al comparecer ante la Comisión de Comunicaciones y Transporte del Senado, el subsecretario de Infraestructura de la SCT , Óscar de Buen, explicó que hay una docena de tramos en vía de concesión. Detalló que durante el sexenio pasado, los recursos presupuestales permitieron la construcción y modernización de 193 obras, para sumar tres mil 135 kilómetros . Dijo que para aumentar la inversión, la SCT diseñó tres modelos de participación público-privada, entre ellos un nuevo esquema de concesiones: Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y Aprovechamiento de Activos. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=471455&sec=19   

EXIGE CONGRESO ACLARAR ORIGEN DE RECURSOS PARA SEGURO UNIVERSAL El Congreso no permitirá que el gobierno federal le quite recursos al Seguro Social o al ISSSTE para financiar el Seguro médico para una nueva generación, el cual promueve el presidente Calderón, y para el que no fueron aprobados recursos en el Presupuesto de Egresos 2007, advirtió el presidente de la Comisión de Seguridad Social, el perredista Miguel Angel Navarro. Adelantó que a fin de supervisar la efectiva aplicación de los recursos que sí se aprobaron a entidades se seguridad social, citarán a comparecer a los titulares de la Secretaría de Salud, José Angel Córdoba Villalobos; del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, del ISSSTE, Miguel Angel Yunes, y del Infonavit, Víctor Manuel Borras, para que expliquen los alcances del programa del presidente Calderón y el origen de los recursos que ocupará para financiarlos, pues, reiteró, en el paquete económico 2007, no hay una partida específica para el Seguro universal de salud. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=sociedad&article=043n1soc   

CONGRESO Y CISEN COLABORARÁN: AN El Congreso de la Unión instalará en febrero próximo, por primera vez en su historia, una comisión bicameral de seguridad nacional “necesaria por las condiciones del país”, explicó el panista Felipe González, al respaldar la designación el miércoles de Guillermo Valdés como director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional. En entrevista, el legislador del blanquiazul comentó que Guillermo Valdés, el encuestador que habló por primera vez de que Felipe Calderón estaba arriba en las simpatías electorales durante la campaña presidencial del año pasado, es un buen analista y su designación es positiva. “Es un buen analista, espero que con él se logre fortalecer más el área de inteligencia y es que no debemos perdernos, porque los análisis políticos son muy importantes, pero hoy la investigación respecto al crimen organizado es fundamental”, opinó el también ex subsecretario de Gobernación. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=471452&sec=19   

PROCURADORES DE MÉXICO Y EU PACTAN INCREMENTAR LA COOPERACIÓN ANTICRIMEN El procurador de justicia estadunidense, Alberto Gonzales, advirtió que el crimen es un problema y reto mutuo de Estados Unidos y México, y que "lo que está en juego es demasiado importante como para fracasar" en la lucha contra la delincuencia. Por ello, el funcionario estadunidense afirmó que si se quiere ser capaz de "revertir la reciente ola de violencia", las autoridades de ambas naciones deben colaborar "en una escala más amplia y en una atmósfera de confianza mutua". En tanto, el procurador mexicano Eduardo Medina Mora, mencionó que es necesario "establecer las normas de cooperación que permitan actuar con efectividad contra las estructuras del crimen organizado". http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=politica&article=015n1pol   

SUPERVISARÁ EU LA LUCHA CONTRA EL NARCO EN MÉXICO El gobierno de México aceptó que Estados Unidos participe en la elaboración de un diagnóstico de las policías mexicanas y la infiltración de la delincuencia organizada en ellas; la entrega de al menos ocho aeronaves para la detección e intercepción de aviones con cargamentos de doga en territorio nacional y que personal de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés) participen como supervisores de las labores de erradicación de cultivos ilícitos, revelaron fuentes gubernamentales. Alberto Gonzales, logró, entre otros acuerdos, la elaboración de un sistema bilateral de identificación de traficantes de drogas, que vaya desde los operadores y distribuidores por localidad o estado, hasta los que se consideren medianos y grandes traficantes. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=politica&article=016n1pol   

PELIGROSO, RECURRIR A MILITARES EN LA LUCHA ANTICRIMEN : HRW WASHINGTON.- El uso de militares para enfrentar al crimen organizado en México y América Latina es indeseable, y de hecho implica un colapso o un fracaso de los sistemas de administración de justicia, incluso tribunales y policías, advirtió ayer José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas. Vivanco habló al final de la conferencia de prensa en que la agrupación presentó su reporte anual sobre la situación de derechos humanos en el mundo y en el capítulo correspondiente a México puso de relieve que el sistema de justicia criminal es "uno de los más serios problemas" para la vigencia de esos derechos. Entre otros problemas, el documento citó el "rutinario uso excesivo de la fuerza" para disolver manifestaciones públicas, y mencionó en concreto los dos muertos ocurridos en Lázaro Cárdenas, cuando la policía estatal disolvió una manifestación de mineros en huelga, y en San Salvador Atenco, cuando dos personas fueron muertas en una intervención policial. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/147404.html   

EXPERTOS RESPALDAN LA INTERVENCIÓN DEL EJÉRCITO La intervención de militares en los operativos especiales contra el crimen organizado en Michoacán y la ciudad de Tijuana, Baja California, era obligada ante la violencia con la que han actuado en el último año los narcotraficantes que controlan estas regiones, pese a que los integrantes del Ejército no cuentan con entrenamiento policiaco, coincidieron en señalar expertos en seguridad y fuerzas armadas. José Luis Piñeyro Piñeyro y Guillermo Garduño Valero, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), indicaron que pese a que los militares no han sido capacitados para fungir como policías y eso implique el riesgo de abusos de autoridad, esa situación podría prevenirse con la presencia de visitadores de derechos humanos en los operativos que realizan. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/147405.html   

CORTE AVALA MULTAS FISCALES PARA LOS CONTRABANDISTAS El voto de la ministra Olga Sánchez Cordero permitió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avalara las multas fiscales establecidas para quien ingrese mercancías al país sin pagar los impuestos correspondientes; es decir, para quien incurra en la práctica del contrabando. Después de una amplia discusión sobre el tema, por seis votos contra cinco, la mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declararon constitucionalmente válida la multa que prevé una sanción para los contrabandistas, la cual va de 130 a 150% del total de impuestos que omitieron quienes introducen mercancías al país de manera ilegal. El Pleno de la SCJN emitió esta decisión al revocar un amparo que había ganado una empresa de Puebla que incurrió en esta conducta. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/147393.html   

IRREGULAR, ADJUDICACIÓN DE FRECUENCIA AL IMER: EBRARD  El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, denunció irregularidades en el acto administrativo mediante el cual, sin notificación de por medio a las autoridades capitalinas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes formalizó en agosto de 2005 el cambio de titular de la frecuencia que poseía cediéndola al Instituto Mexicano de la Radio (Imer), lo que consideró una "decisión política en contra de los intereses legítimos de la ciudad". Recordó que meses antes, en ese mismo año la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó un punto de acuerdo en el que se exhortó al gobierno de la ciudad a iniciar las gestiones que permitieran recuperar el permiso para operar la frecuencia XHOF-FM (hoy Reactor, 105.7). http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=capital&article=039n1cap   

DESCONOCE GOBERNACIÓN ABUSOS CONTRA APPISTAS La Secretaría de Gobernación aseguró que hasta el momento la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca no ha documentado ninguna de las violaciones sexuales que supuestamente sufrieron algunos de sus integrantes durante el traslado al penal San José del Rincón, en Nayarit, en noviembre del año pasado. El titular de la unidad de Gobierno de la Segob , Mario Escárcega, dijo que es necesario que la APPO documente estas afirmaciones con el fin de investigarlas y, en su caso, emprender las acciones legales correspondientes. “Tenemos que irnos sobre datos duros. Se ha mencionado que ha habido violaciones, vamos viendo de qué se trata, cuáles son las presuntas violaciones. Se analizarán y se tendrá resultado sobre eso”, sostuvo. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=471504&sec=19   

FEDERACIÓN TIENDE PUENTE CON ULISES; ANALISTAS LO REPRUEBAN El gobierno federal reactivó su relación con el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz. El mandatario fue recibido esta semana por cuatro secretarios de Estado y por el responsable de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Luis H. Álvarez. Alberto Aziz Nassif, politólogo del Centro de Investigación y Estudios Sobre Antropología Social, consideró que si fuera cualquier gobernador no sería sino la normalización de relaciones entre un poder estatal y el federal, pero en el caso de Ruiz es diferente.En opinión del experto es una expresión, junto con el acto del presidente Felipe Calderón con el gobernador de Puebla, Mario Marín, "de una alianza del gobierno de Calderón con el PRI, y manifiesta que ahí hay un compromiso político muy claro: que una cosa fueron las ofertas de campaña y el movimiento en Oaxaca, pero otra es ya el gobierno actual, con toda su carga de pragmatismo". http://www.eluniversal.com.mx/nacion/147397.html   

ULISES RUIZ SE TAMBALEA Y POR SU DEBILIDAD PIDE APOYO A LA PFP , ASEGURA LA APPO Oaxaca, Oax., 11 de enero. La posible petición del gobernador Ulises Ruiz Ortiz para que el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, autorice incrementar el número de agentes de la Policía Federal Preventiva en la entidad demuestra "que no es capaz de sostenerse por sí mismo", afirmó hoy la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). "Con eso se reafirma que no puede gobernar ante el gran rechazo popular hacia su persona y al grupo en el poder", afirmó Florentino López Martínez, vocero de la alianza de organizaciones, quien demandó al gobierno federal rechazar la petición porque el regreso de un mayor número de las "fuerzas de ocupación" lo único que provocará "es complicar más la situación de Oaxaca". http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=politica&article=014n1pol   

SE AGUDIZAN CONFLICTOS ENTRE MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA Maestros de la sección 22 del SNTE tomaron el edificio del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en apoyo a docentes de la zona de la Costa , para que se les permita el regreso a las aulas, a lo cual se oponen autoridades municipales y la sección 59 del magisterio. La toma del inmueble cumplió 24 horas sin que hasta el momento las negociaciones entre autoridades educativas de la entidad y docentes arrojen resultados positivos para los inconformes. Como parte de los problemas entre ambas secciones del SNTE, autoridades municipales y padres de familia bloquearon los accesos carreteros de San Andrés Ayutla para demandar que maestros de la sección 59 sigan dando clases en escuelas de la localidad.  La ocupación del inmueble se debe a que autoridades de Bahías de Huatulco y de San Pedro Pochutla no permiten el retorno de 80 profesores a cinco planteles de esos dos municipios costeños. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=471507&sec=19   

APRUEBAN EN COAHUILA LAS UNIONES GAY Con una votación de 20 en favor y 13 en contra, el Congreso del Estado aprobó ayer la Iniciativa de Reformas y adiciones al Código Civil del Estado y la Ley del Registro Civil de Coahuila para legalizar, mediante un pacto civil de solidaridad, las relaciones entre personas de diferente o mismo sexo, que vivan en unión fuera del matrimonio. El pacto civil de solidaridad será un mecanismo legal que promoverá la disminución de las conductas discriminatorias a un gran segmento de la población. Tras un acalorado debate entre los legisladores de los diferentes partidos, en una sesión maratónica de más de cinco horas y de gran trascendencia para los coahuilenses, se aprobó el dictamen emitido por las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia, relativo a la iniciativa que presentó el grupo parlamentario del PRI, a iniciativa de Julieta López Fuentes http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=471528&sec=21

EX COORDINADOR DE CAMPAÑA DE CALDERÓN, IMPLICADO EN EL ASESINATO DE BAJOS VALVERDE Acapulco, Gro., 11 de enero. El coordinador de delegaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y anfitrión del presidente Felipe Calderón cuando visita este puerto, Angel Pasta Muñúzuri, fue detenido por agentes de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) como uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de su compañero de partido, el diputado local Jorge Bajos Valverde. Con el funcionario federal, suman cinco los detenidos hasta ahora como presuntos implicados en el homicidio, entre ellos Nicolás Cardoso Macedonio o Nicolás Arteaga Cardoso, alias Nico, identificado por las autoridades como presunto autor material. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=estados&article=036n1est   

CUATRO DÍAS ANTES DE DEJAR EL CARGO, FOX INAUGURÓ SU ESTATUA En la calzada de los Presidentes inaugurada en 1981 en la residencia oficial de Los Pinos ya luce la estatua en bronce de Vicente Fox Quesada, y a diferencia de las 11 de sus antecesores no se encuentra solo; está acompañado por una niña indígena. En el pedestal cubierto con mármol rojo aparece el escudo nacional y la leyenda "Presidente Lic. Vicente Fox Quesada 2000-2006", y sobre de ella, la efigie del ex mandatario con el brazo derecho extendido y haciendo la "V" de la victoria. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/147403.html   

MUERE MÓNICA PRETELINI, ESPOSA DE PEÑA NIETO Mónica Pretelini, esposa del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, falleció este jueves a causa de un ataque de epilepsia que le ocasionó un derrame cerebral y más tarde la muerte. La familia Peña-Pretelini respetó su decisión de donar todos sus órganos para salvar o mejorar la calidad de vida de personas en lista de espera. Los médicos realizaron una evaluación y definieron qué órganos era posible obtener.  Le sobreviven tres hijos de 12, 10 y seis años de edad de nombres Paulina, Alejandro y Nicole, respectivamente, quienes viven enToluca, a lado de su padre, Enrique Peña Nieto, quien hace sólo dos años perdió a su progenitor, justo cuando le notificaron su triunfo como Ejecutivo estatal. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=471527&sec=21   

ECONOMÌA Y FINAZAS  

PRESIONA PETRÓLEO FINANZAS  El precio del petróleo nacional continuó ayer en picada, lo que presiona cada vez más las finanzas del Gobierno federal. La mezcla mexicana cerró ayer en 41.95 dólares por barril, 85 centavos abajo del precio previsto por el Congreso para este año en la Ley de Ingresos, de 42.80 dólares. En los primeros 11 días del año, el crudo nacional de exportación registró una caída de 13.65 por ciento, y por primera vez cerró ayer por abajo de la previsión oficial. Es su nivel más bajo desde noviembre de 2005. Agustín Carstens, Secretario de Hacienda, reconoció que si hay una reducción muy prolongada, profunda y sostenida en los precios del petróleo, se tendrían que hacer ajustes. Sin embargo, la dependencia a su cargo, por lo pronto, no prevé recorte alguno, ya que el Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros permitirá al Gobierno absorber una parte importante de la volatilidad. http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/   

CAE PRECIO DEL PETRÓLEO MEXICANO POR DEBAJO DE LO PREVISTO EN LEY DE INGRESOS El precio de la mezcla mexicana de petróleo de exportación cayó este jueves a un nivel inferior al empleado como referencia para elaborar el presupuesto de 2007. Al cierre de los mercados la cotización de la canasta de crudos nacionales se ubicó en un promedio de 41.95 dólares por barril, es decir, una pérdida de 1.12 dólares por barril con respecto de la víspera. El precio con el que cerró la mezcla mexicana de crudo se ubicó en 85 centavos por debajo a la cotización de 42.80 dólares por barril prevista en la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para este año. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=economia&article=027n1eco   

PRODUCCIÓN DE PEMEX SE MANTIENE EN ´PICADA´ La producción del principal yacimiento petrolero de México, Cantarell, se derrumbará drásticamente a partir de septiembre de este año. De acuerdo con el Programa Operativo Anual de Petróleos Mexicanos (Pemex) 2007, el activo estará produciendo 700 mil barriles menos que el nivel máximo que alcanzó el año pasado, que fue de 2 millones 100 mil barriles diarios. Con el volumen que dejará de producir Cantarell sería suficiente para mantener los actuales niveles de producción de gasolinas -en las presentaciones Magna y Premium- que consume diariamente el país. Es también equivalente a 50% de todo el crudo que procesan las siete refinerías que opera Pemex. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/55660.html   

CONTINÚA DÓLAR AL ALZA POR CAÍDA PERSISTENTE DEL CRUDO El tipo de cambio rebasó este jueves el nivel sicológico de los 11 pesos por dólar spot a la venta en el mercado interbancario, lo que representó un avance de 2.95 centavos frente al cierre del miércoles. Con ello, la paridad registró su cotización más alta observada desde finales de noviembre de 2006. La depreciación del peso estuvo ligada a la pérdida adicional registrada por el precio internacional del petróleo. En particular, la mezcla mexicana cerró ayer en 41.95 dólares por barril, lo que representó una pérdida de 1.12 dólares respecto al cierre previo. Esto colocó a la cotización del crudo mexicano en 85 centavos por debajo de lo estimado en el presupuesto de este año. Por su parte, el crudo WTI -de referencia- con entrega a febrero observó una baja de 2.04 dólares por barril, con lo que este bien alcanzó su precio mínimo en ocho meses. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/55672.html   

CRÉDITO HIPOTECARIO, 2.1% DEL PIB  El crédito hipotecario que otorga la banca comercial representó 2.1 por ciento del producto interno bruto (PIB) en noviembre pasado, su nivel más alto desde 1996 cuando fue de 2.0 por ciento, de acuerdo con información de BBVA Bancomer. Tras la crisis económica que comenzó a finales de 1994, los bancos se retiraron del mercado hipotecario, por lo que el crédito a la vivienda que en ese año representó 6.7 por ciento del PIB, bajó a 5.0 por ciento en 1995 cayendo hasta 0.8 por ciento en 2001. Desde ese año hasta 2003, la aportación del crédito a la vivienda que otorgan las instituciones bancarias se mantuvo en el mismo rango en proporción del PIB, al conservarse como el nivel más bajo de los pasados 10 años. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=471489&sec=5   

INVESTIGAN PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN LA CADENA MAÍZ-TORTILLA La Comisión Federal de Competencia (CFC) inició una investigación de oficio para detectar posibles prácticas monopólicas en la cadena maíz-tortilla; el objetivo será "determinar si hay colusiones para manipular los precios, restringir las cantidades ofrecidas en el mercado o dividir mercados entre competidores". Así lo informó ayer el organismo que preside Eduardo Pérez Motta, y advirtió que "si detectamos prácticas monopólicas absolutas, podremos imponer multas hasta por 70 millones de pesos". Ello, con base en las recientes reformas a la Ley de Competencia. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Nota.aspx?IdSeccion=6   

LLAMA TÉLLEZ A IMPULSAR SERVICIO DE BANDA ANCHA El secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez Kuenzler, aseguró que es necesario incrementar los niveles de penetración de la banda ancha en el país para que los servicios telefónicos sean gratuitos. "Somos uno de los países que menor penetración de banda ancha tiene… y la banda ancha es fundamental para poder hacer llamadas de teléfono sin costos, y tener acceso a internet y a sistemas de educación adecuados", sostuvo. Al participar en el seminario Perspectivas Económicas 2007, Desafíos para el sexenio 2006-2012, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el funcionario señaló que en este asunto el gobierno cuenta con un programa para que sea el sector privado y no el sector público, el que introducirá las condiciones de competencia para que las telecomunicaciones "se vuelvan un factor importante en el desarrollo de nuestro país". http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/55661.html   

A 10 AÑOS DE DISTANCIA, POCOS COMPETIDORES EN LD A diez años de la apertura del mercado mexicano de telefonía de larga distancia (enero de 1997), alrededor de la tercera parte de los usuarios del país quedaron fuera de la competencia, ya que sólo se sometieron a la contienda 200 ciudades (mediante el mecanismo de presuscripción). Lo anterior se debió, principalmente, a la forma en la que se establecieron las reglas de larga distancia y a que Teléfonos de México (Telmex), con mecanismos legales, impidió la apertura del resto del país, reconocieron empresa y funcionarios del sector. Las reglas de larga distancia indican que sólo puede haber apertura en las ciudades con "centrales con capacidad de enrutamiento". De ahí que sólo 200 ciudades se abrieron, estableciéndose un calendario de apertura que no se cumplió. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Nota.aspx?IdSeccion=4   

CORREGIRÁN HACIENDA Y DIPUTADOS PRESUPUESTO PARA LICONSA Los coordinadores de PAN, PRD y PRI en la Cámara de Diputados se reunirán el próximo lunes con el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, para “etiquetar” los recursos destinados al subsidio de la leche Liconsa, los proyectos culturales en los estados y el fondo indígena. Emilio Gamboa, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, garantizó así la reducción del precio de la leche fortificada de 4.50 a 4.00 pesos por litro, en cumplimiento del acuerdo para aprobar por unanimidad el Presupuesto de Egresos 2007. Al término del encuentro que ayer tuvo con Javier González Garza, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Gamboa detalló a MILENIO que sólo quedan pendientes “cuatro o cinco ajustes menores” para la aplicación del gasto público de este año. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=471488&sec=5   

PIDE LA IP MODERNIZAR EL SISTEMA HACENDARIO El sector empresarial del país exigió al Congreso la modernización del sistema hacendario mexicano, el cual ya no aguanta más "parches" y misceláneas fiscales que sólo "acosan" a los mismos contribuyentes cautivos y no amplían la base tributaria. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) manifestaron su preocupación porque las modificaciones fiscales aplicables en 2007 no representarán una mayor recaudación y sí en cambio podrían afectar a algunas empresas y sectores productivos. Por su parte, Jesús Nader, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles (ANHM), rechazó la modificación al Impuesto al Activo (Impac) pero dijo que el gremio negociará incentivos fiscales con el Congreso para resarcir el impacto. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/55662.html   

AMERICA DEL NORTE  

SRE RESPONDE CON BOLETÍN A EXHORTO PARA QUE INVESTIGUE La Secretaría de Relaciones Exteriores respondió con un boletín de prensa a un exhorto de la Cámara de Diputados para que dé seguimiento a la investigación y confiscación de 12 millones de dólares de remesas de connacionales por parte de autoridades de Arizona. Con la trascripción de un texto publicado en su órgano "Lazos", la Cancillería informó al órgano legislativo que migrantes mexicanos demandaron al procurador de aquel estado, Ferry Goddard, por haber confiscado las remesas que provenían de 26 entidades de Estados Unidos y que tenían como destino Arizona y Sonora. Mónica Gudiño, subdirectora de Vinculación con Partidos Políticos y Organismos Internacionales, envió al órgano legislativo, a través de la Subsecretaría de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, el boletín para responder un punto de acuerdo aprobado por el pleno cameral el 24 de octubre de 2006. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/147391.html   

CON CARTAS CONVOCARÁN A REALIZAR NUEVO EXAMEN WASHINGTON – Se espera que miles de cartas sean enviadas a principios de la semana próxima informando a inmigrantes de 10 ciudades que pueden participar de manera voluntaria para tomar un recién diseñado examen de ciudadanía. Las cartas irán acompañadas con guías de estudio para ayudar a participantes potenciales a prepararse para este nuevo examen. Un mes después de enviar las cartas las autoridades federales esperan empezar a probar un nuevo paquete de preguntas. Los Servicios de Ciudadanía y Servicios de Inmigración, una división del Departamento de Seguridad Nacional, han trabajado para rediseñar la prueba que los inmigrantes toman para hacerse ciudadanos. Las autoridades dicen que quieren que el examen tenga mayor significado. http://www.dfw.com/mld/laestrella/16440328.htm   

LATINOS PADECEN MALAS FINANZAS, REVELA ESTUDIO Más de la mitad de los hispanos consultados en un estudio de Pew Research Center considera que su situación financiera actual es precaria, y apenas la quinta parte de ellos disfruta de un alto nivel de vida. Una tercera parte de los hispanos (33%) también expresó que sus ingresos se están quedando a la zaga del crecimiento del costo de vida. Esos datos contrastan, según el sondeo, con la situación financiera entre los blancos. El 42% de éstos manifestó haber alcanzado un alto nivel de bienestar, 29% dijo que vive con la suficiente solvencia y sólo 27% respondió que su situación es apurada. En general, el 57% de los encuestados piensa que su situación económica mejorará este año, y el 10% espera mejoras notables en los próximos 12 meses. http://www.laopinion.com/primerapagina/?rkey=00000000000001035830   

INTERNACIONAL  

MAYORÍA EN EU RECHAZA EL PLAN DE BUSH PARA IRAK WASHINGTON.- El presidente George W. Bush parecía aislado y dispuesto a desafiar a la mayoría demócrata y cada vez más republicanos en el Congreso, así como a una opinión pública opuesta a su proyectado incremento de tropas en Irak. En una encuesta del diario The Washington Post 61% de los estadounidenses, y 70% de acuerdo con un muestreo de la agencia AP, se pronunciaron en contra del aumento de 21 mil 500 hombres anunciado por Bush en un discurso que el senador republicano Chuck Hagel calificó como "el más peligroso error de política exterior desde Vietnam". http://www.eluniversal.com.mx/internacional/52784.html   

EUROPA TOMA DISTANCIA DE LA ESTRATEGIA DE WASHINGTON BERLÍN.- Los países europeos, con pocas excepciones, nunca apoyaron la aventura militar de Estados Unidos en Irak, pero ayer, hasta los más férreos aliados de Washington, como el gobierno británico, reaccionaron con una inédita frialdad al discurso del presidente George W. Bush, donde prometió el envío de 21 mil 500 soldados a Irak. En una breve pero categórica declaración la ministro de Asuntos Exteriores británica, Margaret Beckett, admitió que el envío de más tropas, demostraba la determinación de los gobiernos de EU e Irak de poner fin al deterioro de la situación de seguridad en ese país. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/52785.html   

IRRUMPE EL EJÉRCITO ESTADUNIDENSE EN CONSULADO DE IRÁN EN EL KURDISTÁN IRAQUÍ Bagdad, 11 de enero. Soldados estadunidenses irrumpieron este jueves en el consulado de Irán en la ciudad de Erbil, capital de la región autónoma del Kurdistán iraquí, y detuvieron a seis empleados, entre ellos diplomáticos y parte del personal, denunciaron funcionarios kurdos e iraníes. Un vocero de las fuerzas de seguridad kurdas que tomaron posiciones alrededor del consulado, indicó que los soldados también emplearon helicópteros durante la acción, confiscaron documentos y computadoras. El Pentágono negó que el edificio atacado fuera un consulado iraní. "Puedo confirmarles que éste no es un consulado o un edificio del gobierno", declaró el vocero Bryan Whitman. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=mundo&article=033n1mun   

EU PERDIÓ CREDIBILIDAD EN EL MUNDO POR SUS PRÁCTICAS DE TORTURA: HRW Nueva York, 11 de enero. Estados Unidos ha perdido su credibilidad en asuntos de derechos humanos en el mundo al haber recurrido a prácticas de tortura, detención arbitraria y desapariciones violando normas y convenciones internacionales, afirmó este jueves Human Rights Watch (HRW), la organización estadunidense de derechos humanos más influyente en este país. Al presentar el Informe Mundial 2007, Peggy Hicks, directora de abogacía internacional de la organización, subrayó que Estados Unidos "no tiene credibilidad" en el ámbito internacional de derechos humanos. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=mundo&article=031n1mun   

ORTEGA, ACUERDOS CON CUBA Y CHÁVEZ En una intensa jornada, el ex guerrillero sandinista Daniel Ortega, que junto con un directorio cívico-militar gobernó Nicaragua de 1979 a 1990, inició ayer su segundo periodo de gobierno, después de 16 años en la oposición, adhiriendo al tratado comercial Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), que impulsan Cuba y Venezuela, y del cual Bolivia ya es parte. A la vez, Venezuela anunció que construirá una refinería y condonará la deuda de 31 millones de dólares a Nicaragua, país que también reanudará completamente los vínculos con Cuba, restringidos desde 1990. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=471505&sec=4   

CULTURA  

LA CULTURA, SIN RUMBO NI RECURSOS Los diputados, secretarios de Estado y empresarios mexicanos tuvieron una educación deficiente porque desaparecieron en la SEP los programas de educación artística y literatura gozosa, por lo que es necesario "volver a los programas de antes para tener ciudadanos más completos, sensibles, críticos, democráticos y tolerantes". Así lo manifestó ayer Víctor Hugo Rascón Banda, presidente de la Sogem , a uno de los internautas que participaron en la charla electrónica con el dramaturgo, el escenógrafo Gabriel Pascal y la coreógrafa Rossana Filomarino, organizada por EL UNIVERSAL online. El también abogado señaló que la manera en que los ciudadanos pueden ayudar a mejorar el subsector cultura es eligiendo a los mejores hombres para ser diputados, senadores, presidentes municipales o presidente de la República , además de exigirles apoyar más al sector. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/51150.html   

INAUGURAN EL CENTRO CULTURAL PASO DEL NORTE LUEGO DE 15 AÑOS DE ESPERA Ciudad Juárez cuenta desde diciembre pasado con un espacio dedicado a las artes escénicas. El Centro Cultural Paso del Norte, inaugurado el pasado 2 de diciembre y que se encuentra localizado en el centro de la ciudad, proyecto que estuvo varado 15 años. En esta ciudad del norte del país "no había un edificio teatral que cumpliera con los requisitos de un teatro. Las obras o los espectáculos artísticos que aquí se presentaban lo hacían en centros sociales, en auditorios, en lugares que no tenían ninguna tecnología que favoreciera una puesta en escena", señala Sergio Fernández, jefe de la Oficina de Teatros y Museos de Sitio de Chihuahua. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=cultura&article=a07n1cul   

CON PARCIAL, EL POLYFORUM SIQUEIROS ABRE SUS PUERTAS AL ARTE Parcial, exposición colectiva de arte contemporáneo que incluye instalación, video, dibujo y pintura, será inaugurada la noche del martes 16 de enero en el Polyforum Siquieros que con esta muestra abrirá las puertas por primera vez a las expresiones alternativas. La colectiva, que incluye obras de 17 artistas mexicanos, será el inicio de una línea diferente a la que se había manejado con las exposiciones montadas en el recinto que se ubica a un costado del World Trade Center. "Nos separamos del arte figurativo, abstracto y expresionista y de la plástica clásica para incursionar en la exhibición de instalaciones, videos, fotografía, dibujo y pintura; todo está bajo los parámetros del arte contemporáneo" informaron los organizadores de Parcial. http://www.jornada.unam.mx/2007/01/12/index.php?section=cultura&article=a06n1cul

 ======================================================== Club México en síntesis es un servicio informativo para  los mexicanos que viven en el extranjero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación  partidistas, gobierno o  de credo. Se distribuye de lunes a viernes exclusivamente a los socios por correo electrónico, y todo solicitud de inscripcion favor de dirigirla  a: alej_andres@hotmail.com

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *