México en síntesis

Estimados lectores les deseamos una feliz navidad

México en síntesis

Es un servicio inforamtivo para los mexicanos que radican en el extranjero

=============================================================

México, D. F., a 21  de diciembre  06

mexico

AUTORIZAN VIAJES DE CALDERÓN AL EXTERIOR El Senado aprobó por mayoría, con los votos del PAN y PRI, y la abstención del grupo parlamentario del PRD, las solicitudes de permiso del presidente Felipe Calderón para que pueda viajar el próximo mes a Nicaragua y El Salvador. A Nicaragua viajará los días 9 y 10, con el propósito de participar en la ceremonia de toma de posesión del sandinista José Daniel Ortega Saavedra, quien relevará a Enrique Bolaños. Después, los días 15 y 16 de enero viajará a la República de El Salvador, para participar en la celebración del 15 aniversario de la suscripción de los acuerdos de paz. Por acuerdo del pleno se dispensó la primera y segunda lectura de los dictámenes de la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe, por lo que de inmediato los documentos se pusieron a discusión de los senadores. Como nadie solicitó la palabra para hablar en tribuna, se procedió a la votación. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/146800.html   

EL SENADO ECHA ABAJO EL IMPUESTO AL REFRESCO Las fracciones del PRI y del PRD en la Cámara de Diputados promoverán el recorte de plazas para mandos superiores y la reducción de los gastos de publicidad del gobierno federal, con el propósito de reasignar más recursos al presupuesto de los programas sociales y de inversión. Según el priista Jorge Estefan y el perredista Juan Guerra, dicho programa de austeridad será consensuado con la Secretaría de Hacienda, a fin de reducir las 110 nuevas plazas propuestas por el gobierno de Felipe Calderón en el Presupuesto de Egresos de 2007, como lo documentó MILENIO en su edición del pasado martes. “Es necesario un programa de austeridad que incluya un recorte a las plazas de mandos superiores, así como un recorte adicional a los gastos de publicidad del gobierno federal”, puntualizó Estefan, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466155&sec=19   

RECORTES DEL SENADO A INGRESOS CREAN HOYO PRESUPUESTAL DE 4 MIL MILLONES La negativa de la Cámara de Senadores a gravar con cinco por ciento refrescos y aguas carbonatadas, así como la reducción a 19 por ciento del impuesto sobre la renta (ISR) para grandes productores agrícolas, causará un hoyo económico de más de 4 mil millones de pesos, que complica los escenarios para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2007, porque obligará a la Cámara de Diputados a aplicar recortes para reasignar recursos y disminuir considerablemente el gasto de inversión en carreteras y subsidios al campo. Mientras el PRI aseguró que la Cámara de Diputados aprobará, "tal y como venga", la minuta del Senado en lo referente a las leyes del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) y del ISR en los artículos modificados, la bancada del PRD lamentó que los senadores ­incluidos los de su partido­ apostaran por mantener "una cultura de privilegio" para las industrias mexicanas. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/21/index.php?section=politica&article=004n1pol   

AN: IRRESPONSABLE, ALTERAR DICTAMEN La dirigencia nacional del PAN calificó como "irresponsable" modificar las tasas impositivas al refresco y al ISR para productores agropecuarios, aprobadas ya por mayoría en la Cámara de Diputados, sobre todo sin mediar una propuesta alternativa para compensar la pérdida de ingresos (alrededor de 3 mil 200 millones de pesos) para la Federación. Y la dirigencia nacional del PRD informó que dejará en libertad a los diputados federales de este instituto político para que voten este jueves el impuesto al refresco, el cual fue anulado por los senadores del mismo partido. El secretario de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Arturo García Portillo, consideró que los senadores de oposición que impulsan las adecuaciones fiscales (PRI, PRD y PVEM), sólo proponen "parches. en aras de erigirse por una medalla de mera pose". http://www.eluniversal.com.mx/nacion/146796.html   

IMPONDRÁN EN SAN LÁZARO RECORTE DE 100 MDP PARA IMAGEN PRESIDENCIAL Las fracciones del PRI y PRD en la Cámara de Diputados promoverán el recorte de plazas para mandos superiores y la reducción de los gastos de publicidad del gobierno federal, con el propósito de reasignar más recursos al presupuesto de los programas sociales y de inversión. De manera inicial, ambas fuerzas de oposición rechazarán la creación de 110 plazas propuestas por el Ejecutivo federal, al tiempo que aplicarán un recorte inicial de cien millones de pesos del presupuesto solicitado por la Presidencia de la República para gastos de imagen. Así lo informaron los diputados Jorge Estefan Chidiac (PRI) y Juan N. Guerra (PRD) tras precisar que la propuesta de austeridad sería consensuada con la Secretaría de Hacienda, a fin de reducir las 110 plazas propuestas por el gobierno de Felipe Calderón en el Presupuesto de Egresos de 2007. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Nota.aspx?IdSeccion=9   

SUBSIDIOS AGRÍCOLAS A NARCOS DESDE 2003 Jesús Raúl y Miguel Ángel Beltrán Uriarte, operadores del narcotraficante Ignacio Nacho Coronel —quien trabaja para el cártel de Sinaloa—, recibieron al menos desde 2003 apoyos oficiales como criadores de ganado y productores de sorgo. Las actividades de estos hermanos están íntimamente ligadas a Badiraguato, municipio sinaloense que tiene la fama de ser uno de los rincones preferidos por los narcos. En realidad, estos apoyos representaban a cada uno algo más de 500 mil pesos al año, si se suman a los entregados por crianza y sacrificio de cabezas de ganado, así como por el cultivo de pastos para reses. Esta cifra, sin embargo, resulta insignificante en comparación con el millón de dólares que, según los militares que lo detuvieron, ofreció Jesús en un último intento por sobornar y evadir su captura, ocurrida el sábado pasado en Jalisco. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466122   

DESATA DEBATE EN EL IFAI INICIATIVA DE 5 GOBERNADORES La iniciativa avalada por cinco gobernadores para elevar a rango constitucional el derecho a la información ya abrió un debate en el Instituto Federal de Acceso a la Información , donde se argumenta que la propuesta lleva consigo la posibilidad de que se amplíe el espectro de datos que pueden ser considerados como reservados. La propuesta cuenta con el apoyo oficial del IFAI. Un día después de que la propuesta fuera turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juan Pablo Guerrero, comisionado del IFAI, envió a los legisladores varias consideraciones al respecto. José Reyes Baeza Terrazas, gobernador de Chihuahua, fue quien entregó la propuesta al Legislativo, con el respaldo de sus homólogos de Zacatecas, Aguascalientes, Veracruz y Distrito Federal. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466180&sec=19   

PRACTICARÁ LA ASF 777 AUDITORÍAS AL ÚLTIMO AÑO DE GESTIÓN DE FOX El órgano superior de fiscalización practicará 777 auditorías sobre el ejercicio del gasto público correspondiente al último año de la administración de Vicente Fox, así como al uso de los recursos transferidos a las 32 entidades federativas, informó la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados “El incremento en el presupuesto de fiscalización para 2007 permitiría la ejecución de 777 auditorías a la Cuenta Pública 2006: esta cifra representa la revisión de 7 por ciento del gasto programable y 5 por ciento del presupuesto ejercido en ese año fiscal”, precisó el legislador perredista Antonio Ortega, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Cámara de Diputados. Detalló que el presupuesto para 2007 facilitará la ejecución de 49 auditorías de Avance de Gestión Financiera y 728 a la Cuenta de la Hacienda Pública Federal. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466171&sec=19   

GDF EROGARÁ MIL MDP MÁS EN COMBATE A DELINCUENCIA El gobierno del Distrito Federal destinará para el próximo año más de 12 mil 700 millones de pesos en seguridad pública, que significa un aumento de mil 300 millones respecto a 2006. El presupuesto solicitado a la Asamblea Lesgislativa por Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, representa 12% de los 97 mil millones de pesos totales para 2007. Estos recursos se destinarán -además de la contratación de 4 mil policías- a la compra de patrullas para la Policía Auxiliar , un helicóptero, radares de medición vehicular, chalecos antibalas y armas. Ebrard dio a conocer que se otorgarán dos mil nuevas viviendas a elementos de las distintas corporaciones policiacas. Ante más de tres mil policías de las diversas dependencias, dijo que dio instrucciones a todos los miembros del gabinete para que incluyan a los uniformados en los programas sociales y con ello demostrar que "los vamos a defender a capa y espada". http://www.eluniversal.com.mx/primera/28145.html   

MINIMIZA EBRARD EL CASO QUINTERO  El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, minimizó ayer el conflicto de intereses que enfrenta su secretario de Transportes y Vialidad, Armando Quintero, por el hecho de que su hermano José Guadalupe lidera un grupo de taxistas piratas. "Armando Quintero tiene una encomienda muy clara, y él tendrá que ser evaluado en función de su trabajo", respondió Ebrard a pregunta expresa sobre el asunto. REFORMA publicó ayer que José Guadalupe dirige a 150 taxistas piratas de la Asociación de Transportes de México, A.C., mientras Armando tiene entre sus funciones combatir los autos de alquiler irregulares. "Yo no puedo juzgar a las personas por sus hermanos. A las personas las vamos a evaluar por su de- sempeño y por sus decisiones", agregó Ebrard en conferencia de prensa. http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/   

VALIDA EL PAN A ABREU EN YUCATÁN MÉRIDA.- El Comité Directivo Estatal del PAN validó el resultado del proceso electoral interno del pasado domingo en el que el ex alcalde de esta capital, Xavier Abreu Sierra, fue electo candidato al gobierno del estado. Ahora se espera que en 17 días, a más tardar, la dirigencia nacional dé su veredicto. El presidente estatal del PAN, Luis Montoya Martínez, sostuvo que el proceso fue limpio y exitoso y que no está en duda. Dijo que fue una jornada reñida y con alta participación de la militancia panista. "Nosotros consideramos que fue acorde con la doctrina y los ideales de la democracia de Acción Nacional", puntualizó. http://www.nuevoexcelsior.com.mx/main.aspx?pid=6Z0%2byguAwYA=&idioma=27&parent=8d7stF7VCc7wwTdAwJNKQgu8tty8NV2c&noticia=10921&categoria={CATEGORIA}&ruta=Valida%20el%20PAN%20a%20Abreu%20en%20Yucatán   

RENUNCIA MORENO URIEGAS A LA DIRECCIÓN DEL PRI-DF A casi dos años de haber sido electa, María de los Angeles Moreno Uriegas, presentó ayer por la tarde su renuncia al cargo de presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal, al delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en la ciudad de México, Arnoldo Ochoa. En la carta de renuncia, dirigida a Ochoa, a quien hace apenas un par de semanas César Augusto Santiago, en representación del líder nacional del tricolor, Mariano Palacios Alcocer, tomó protesta como delegado especial del CEN del PRI en el DF, Moreno Uriegas argumenta que se dedicará de tiempo completo a su labor como senadora. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/21/index.php?section=capital&article=033n1cap   

QUEDÓ INTEGRADA LA LISTA DE ASPIRANTES A MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL  La corriente perredista Nueva Izquierda (NI) impuso ayer su mayoría en la Asamblea Legislativa al incluir a Miguel Covián Andrade y Alejandro Delint García en la lista de cinco magistrados propietarios del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), y dejó a su correligionaria Izquierda Democrática Nacional (IDN) la designación de uno de los tres lugares que les correspondía como fracción parlamentaria, que de último momento decidió apoyar a Darío Velasco Gutiérrez. En tanto, a la bancada de Acción Nacional, segunda fuerza en la ALDF , le correspondieron dos posiciones, en las que ubicó a Armando Ismael Maitret Hernández como magistrado propietario y a Rafael Elizondo Gasparín como suplente. Mientras, PRI y PVEM decidieron apoyar a Adolfo Riva Palacio Neri como magistrado propietario, y a Cristina López Zamarripa como suplente. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/21/index.php?section=capital&article=034n1cap   

CREAN MESA PARLAMENTARIA PARA REFORMA POLÍTICA DEL DF Senadores, diputados federales y legisladores locales de todos los partidos aseguraron que trabajarán de manera coordinada para sacar adelante la reforma política de la ciudad en el año 2007, para que no se contamine con precampañas o del proceso electoral del 2009 y quede blindada ante cualquier protagonismo. Ayer, en una conferencia conjunta que se realizó en la sede de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) los legisladores locales y federales dieron a conocer que se estableció ya una mesa interparlamentaria de la cual emanará la iniciativa única de reforma al artículo 122 constitucional que generen estos tres poderes a lo largo del siguiente año. http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/81404.html   

DISPONIBLES EN LA RED , LAS ACTAS DEL 2 DE JULIO  Desde hoy estarán disponibles en internet todas las actas de escrutinio del 2 de julio. Esta es la primera vez que el IFE publica esos documentos, en atención a la necesidad de transparentar sus acciones, luego de un prolongado conflicto poselectoral. Ayer en el portal de internet del instituto estaban ya disponibles casi todas las actas de las elecciones de presidente, diputados y senadores, en formato de copia facsimilar, que suman 520 mil. Además de las actas de cada una de las 130 mil 477 casillas instaladas en el país en los anteriores comicios federales, también están disponibles las actas de la jornada electoral que contienen datos como la firma de los representantes de los partidos políticos, la relación de incidentes, la presentación de recursos por parte de algún contendiente y el número de boletas recibidas. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466236&sec=19   

AFINAN OPERATIVOS PARA OTRAS ENTIDADES El secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, anunció que se trabaja con las autoridades de las otras 31 entidades del país para realizar operativos similares al que se efectúa en Michoacán. Al presentar la estrategia de cómo funcionará el nuevo Cuerpo Federal de Policía, señaló que para ello se cuenta con 30 mil efectivos de las fuerzas federales, listos para enfrentar al crimen organizado. Indicó que los operativos que se pretenden realizar en diversas entidades tendrán características especiales, de acuerdo con los índices delictivos que haya; "lo que se está haciendo en Michoacán no será la única fórmula, se analizarán con detalle las zonas de mayor problemática para aplicar acciones para erradicarla". http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Nota.aspx?IdSeccion=7   

SSP PLANEA AGRUPAR 30 MIL AGENTES EN NUEVA POLICÍA La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) planea un Cuerpo Federal de Policía (CFP) que concentre facultades y personal de la Policía Federal Preventiva (PFP) y la Agencia Federal de Investigación (AFI). Integrará también a la Central de Inspección Fiscal y Aduanera y la Inspección Migratoria. Operará con seis divisiones especializadas y 30 mil agentes, cuyo uniforme único será de color azul. El plan incluye un nuevo modelo de combate al delito en el esquema regional, con el establecimiento de 500 estaciones de policía en las 32 entidades del país, que podrán recibir denuncias de la ciudadanía y dar respuesta policial inmediata en el combate al delito. "El modelo no es juntar sólo a las policías, se plantea un nuevo esquema de operación programático de la función policial. es un modelo con visión de combate al delito, a través de una estrategia basada en inteligencia policial", sostuvo Genaro García Luna, titular de la SSP.  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/146784.html    

REANUDAN APPISTAS PLÁTICAS EN BUCARELI Los representantes de la APPO , Erangelio Mendoza y Zenén Bravo, se reunirán este jueves con el subsecretario de Gobierno, Abraham González Uyeda, para presentarle documentación en la que sustentan sus denuncias sobre la violación de derechos humanos y encarcelamientos injustificados de algunos de sus seguidores luego de los disturbios del pasado 25 de noviembre.  En esta reunión se espera que los funcionarios de Gobernación den una respuesta a la petición de la APPO de reunirse directamente con el titular de la dependencia, Francisco Ramírez Acuña. La semana pasada, ambos dirigentes de la APPO se encontraron con González Uyeda para presentarle una primera agenda de trabajo con la intención de que las próximas reuniones sean de negociación y no se limiten al diálogo. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466193&sec=19   

GOBERNACIÓN ACLARA QUE NO INTERCEDERÁ PARA QUE LIBEREN A LÍDERES DE LA APPO La Secretaría de Gobernación no realizará gestión alguna para la liberación de Flavio Sosa Villavicencio, uno de los dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), ni del resto de los integrantes de este movimiento popular que siguen presos en diversos sitios. Fuentes de la dependencia informaron también que pese al retiro formal de la Policía Federal Preventiva (PFP) de la capital oaxaqueña, persiste un grupo de efectivos federales en la base aérea de esa región para atender una eventual contingencia. Pese al contexto anterior, negaron que el gobierno calderonista pretenda dar bajo perfil al caso Oaxaca o apuntalar al mandatario Ulises Ruiz. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/21/index.php?section=politica&article=007n1pol   

REGRESAN A PENALES DE OAXACA A 91 PRESUNTOS MIEMBROS DE LA APPO OAXACA.- Sin previo aviso, la Secretaría de Seguridad Pública federal trasladó a bordo de un avión de la Policía Federal Preventiva (PFP) a 91 personas, presuntas integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), de Nayarit a los penales oaxaqueños de Tlacolula y Miahuatlán, ubicados en las periferias de esta capital. Al menos un centenar de policías estatales fuertemente armados recibieron a las personas detenidas el pasado 25 de noviembre durante el último enfrentamiento entre integrantes del movimiento oaxaqueño y elementos de las policías Federal Preventiva y estatal oaxaqueña. Los detenidos fueron divididos en dos grupos; 52 fueron reingresados a Tlacolula y 39 a Miahuatlán. Dos de los principales líderes, César Mateos y Jorge Luis Sosa, primo de Flavio Sosa, fueron trasladados por la tarde al penal de Cuicatlán. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/146812.html   

REGRESA LA PFP AL CENTRO HISTÓRICO DE LA CAPITAL ESTATAL Elementos de la PFP iniciaron este miércoles nuevos patrullajes en la zona del centro histórico de Oaxaca, en apoyo de cuerpos de seguridad estatal como parte de un operativo para combatir el índice delictivo, aseguró autoridades federales. El pasado fin de semana, la mayor parte de las fuerzas federales abandonaron la llamada zona cero de la capital, ubicándose tanto en la base área como en la zona militar, ambas cercanas a la ciudad. Un punto de concentración fue el Gimnasio Ricardo Flores Magón y otro el estadio de futbol Benito Juárez, donde habilitó un puesto de mando. Este miércoles tres camiones y una tanqueta de agua fueron reinstaladas en la zona del zócalo, donde policías preventivos y municipales mantienen la guardia con el apoyo de múltiples vallas metálicas.  http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466196&sec=19   

HOY SE INSTALA COMISIÓN PARA PASTA DE CONCHOS Hoy se instala en la Cámara de Diputados la comisión especial que indagará el origen y los responsables de la tragedia en la mina Pasta de Conchos, ocurrida el 19 de febrero, con la consigna de que nadie quedará impune, "no importan nombres y apellidos", según el presidente de esa instancia legislativa, Jericó Abramo Masso. Hace poco más de 10 meses una explosión en el socavón ubicado en el municipio de Sabinas, Coahuila, causó la muerte de 65 mineros. A la fecha sólo se ha recuperado un cuerpo y continúan las labores para hacer lo propio con los 64 restantes. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466238&sec=19   

CORTE AVALA EXENCIÓN FISCAL A CASAS HEREDADAS La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) difundió una tesis en la que defiende que las personas que adquirieron alguna casa por medio de herencia puedan obtener beneficios fiscales, como no pagar el impuesto sobre adquisición de inmuebles si el valor no excede cierta cantidad. Consideró que este tipo de disposiciones no son inconstitucionales ni resultan inequitativas para quienes sí tienen que pagar dicho impuesto cuando compran un inmueble, pues se encuentran en una situación totalmente distinta a quienes lo obtienen por medio de una herencia. Los ministros de la Segunda Sala de la SCJN se pronunciaron sobre este tema al revisar y avalar, mediante la tesis jurisprudencial registrada con el número 158/2006, el artículo 137, fracción I, último párrafo, del Código Financiero del Distrito Federal. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/146814.html   

HISTÓRICO, EL REZAGO EN INVERSIÓN PÚBLICA EN SALUD: ANGEL CÓRDOVA La oferta de servicios médicos del Seguro Popular (SP) podría ser rebasada por la demanda de la población. Este es un riesgo real ante la insuficiente infraestructura de clínicas y hospitales, pero su actualización requeriría una inversión de 80 mil millones de pesos en los próximos seis años. Así lo reconoció el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, para quien es una bendición el aumento del presupuesto registrado en el sector en años recientes, aunque aún falta garantizar que será utilizado en forma óptima. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/21/index.php?section=sociedad&article=037n1soc   

LOS PENALES DEL PAÍS, REPROBADOS EN RESPETO A DERECHOS HUMANOS: CNDH Al presentar el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, aseveró que "el promedio nacional de las cárceles del país están reprobadas con 5.92, sobre la base de 10, en el respeto a las garantías de los detenidos". En 28 estados del país la sobrepoblación carcelaria, en promedio, es de 30 por ciento. Los penales con "las peores condiciones en materia de respeto a los derechos humanos son los del estado de Sinaloa, y las mejores condiciones de la estancia penal las brindan los de Chihuahua", afirmó el tercer Visitador General, Andrés Calero Aguilar. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/21/index.php?section=politica&article=012n1pol   

25 MILLONES DE NIÑOS SALEN DE VACACIONES La Secretaría de Educación Pública informó que a partir de hoy, 25 millones 192 mil 214 alumnos y un millón 123 mil 318 profesores de educación básica, de escuelas oficiales y particulares incorporadas a la dependencia iniciarán vacaciones en todo el país. De acuerdo con lo establecido en el calendario escolar 2006-2007, establece un comunicado, estudiantes y maestros de preescolar, primaria y secundaria gozarán de un periodo de asueto que concluye el próximo sábado 6 de enero. Indicó que las labores en todos los centros escolares se reanudarán el próximo lunes 8 de enero de 2007, “para continuar con la preparación académica establecida para el actual ciclo escolar”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466249&sec=19   

ECONOMÌA Y FINANZAS  

AVALAN INCREMENTO "RIDÍCULO" DE $1.89 AL SALARIO MÍNIMO La Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó otorgar un aumento general a los mínimos en las tres áreas geográficas para 2007 de 3.9%, lo que significa casi 2 pesos más. El 3.9% (un peso con 89 centavos) de incremento a los salarios mínimos "es ridículo y el voto de la representación obrera fue razonado para no crear problemas al nuevo gobierno y mejorar más adelante las condiciones de los trabajadores", sostuvo Adolfo Gott Trujillo, integrante del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM). Luego de que el presidente de ese órgano, Basilio González, diera a conocer que a partir del 1 de enero de 2007 el salario mínimo para la zona "A" será de 50.57 pesos diarios; en la "B" de 49 pesos; y en la "C", de 47.60, Gott Trujillo sostuvo que al flexibilizar la posición de la representación obrera, se hizo pensando en que el presidente Calderón no vea obstáculos para cumplir con sus promesas de mejorar los salarios y el empleo. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/146807.html   

PREVÉN ESTABILIDAD EN EL TIPO DE CAMBIO AL CIERRE DE AÑO El precio del dólar bajó ayer un leve 0.05%, interrumpiendo una racha de tres sesiones consecutivas al alza, en un mercado con una liquidez moderada ante la cercanía del cierre del año. La divisa estadounidense perdió 0.55 centavos y se ubicó a 10.8255 pesos por dólar, en una jornada tranquila ante la ausencia de indicadores económicos relevantes. "El peso está operando en un rango entre 10.80 y 10.85, cuando intentó bajar de 10.80 hubo mucha compra y no lo dejaron, además influyó que la Bolsa comenzó en cierto punto con toma de utilidades", dijo un operador. La BMV se encontraba en terreno negativo, en un proceso de consolidación tras los niveles máximos históricos que registró en semanas previas. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/55404.html   

CORRECCIÓN A INTERÉS DE PAGO DE DEUDA COMPENSARÁ INGRESOS Las fracciones parlamentarias del PRD y PRI en la Cámara de Diputados avalarán las modificaciones del Senado para parar el impuesto de cinco por ciento a los refrescos y lo compensarán con un ingreso de 5 mil millones de pesos que saldrán de una corrección en el cálculo a las tasas de interés del pago de la deuda. Fuentes legislativas cercanas a la negociación que indicaron que la Cámara de Diputados no entrará en una confrontación con el Senado de la República. El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, el priista Jorge Estefan Chidiac, informó que el gobierno del presidente Felipe Calderón calculó hacia arriba la tasa de interés, por lo que la Cámara de Diputados rectificará ese error. Señaló que ese aspecto se negocia ya con la Secretaría de Hacienda. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466046&sec=5   

CRECEN 16.7% TELECOMUNICACIONES EN TERCER TRIMESTRE Al cierre del tercer trimestre de 2006 el sector de las telecomunicaciones registró un crecimiento de 16.7 por ciento con relación al mismo periodo de 2005, lo que representa una reducción con respecto de la tasa observada el trimestre inmediato anterior. De acuerdo con los datos del Índice de Producción del Sector Telecomunicaciones, elaborado por la Cofetel , dicho incremento se sigue comparando favorablemente con el incremento de la economía en su conjunto, cuyo crecimiento fue de 4.6 por ciento durante el trimestre en cuestión. El rubro que destaca es el de la radio comunicación especializada en flotillas también conocido como trunking, el cual creció a una tasa de 31.6 por ciento anual respecto del tercer trimestre del año pasado, por lo cual al cierre de septiembre el total de usuarios fue de un millón 475 mil. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466067&sec=5   

PUEDE MÉXICO PERDER POSICIÓN ORBITAL 109° México tiene de plazo hasta marzo de 2008 para lograr licitar la posición orbital 109.2° Oeste, y no perderla en manos del gobierno canadiense, advirtió Gerardo González Abarca, comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Explicó que por más de cinco años no se efectuó una licitación pública para otorgar una concesión para ocupar la posición orbital geoestacionaria 109.2 grados Oeste y explotar las bandas de frecuencias 19.7-20.2 Ghz y 29.5-30.0 Ghz asociadas para el servicio fijo por satélite y el servicio móvil por satélite, y cuando la licitación se dio, una empresa desistió en concretar el procedimiento. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/55402.html   

COFETEL DESMIENTE A TÉLLEZ: TELEMUNDO SÍ PRESENTÓ SOLICITUD PARA OPERAR CADENA DE TV El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Héctor Osuna Jaime, confirmó que la empresa Palmas 26 sí entregó a las autoridades del sector una solicitud para obtener la concesión de una tercera cadena de televisión, lo cual fue negado por el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Luis Téllez. En entrevista, el ex legislador panista aseguró que los comisionados del organismo regulador, incluido él, se han reunido con el titular de la dependencia encargada de administrar el espectro radioeléctrico para tratar este asunto y todos los pendientes que existen en el sector de las telecomunicaciones. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/21/index.php?section=economia&article=025n1eco   

A PASO LENTO, LICITACIÓN DE NUEVA CADENA DE TELEVISIÓN El otorgamiento de una nueva cadena televisiva y de nuevas concesiones de radio y televisión es una determinación estratégica y de gran trascendencia para el país, la cual deberá estar avalada por la sociedad y por el Estado en un Plan Nacional de Desarrollo (PND). Así lo expresó Héctor Osuna Jaime, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), quien precisó que sí existe una solicitud formal de Palmas 26 (firma de Grupo Xtra y de Telemundo) ante la Cofetel , desde el pasado mes de septiembre, con el objeto de obtener una concesión para televisión. "(Pero) No creo que sea el único interesado en participar", destacó. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Nota.aspx?IdSeccion=4   

TAMBIÉN LA PROFECO MULTARÁ A AIR MADRID La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició el procedimiento para multar a Air Madrid, sanción que podría sumar hasta 5 millones 366 mil pesos por infracciones a la Ley Federal del Consumidor, dijo el titular de la dependencia. "Es obvio que nos encontramos ante el incumplimiento de la ley, de un servicio ya pagado, por eso vamos a iniciar un procedimiento por infracción. Las sanciones que se pueden imponer en estos casos es una multa de 159 pesos hasta 5 millones 366 mil pesos, independientemente de que los usuarios tienen el derecho de que se les haga el reembolso o que se les suba a otro vuelo", explicó Antonio Morales de la Peña. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/55396.html   

INGRESOS EXTRAS POR $280 MIL MILLONES ESTE AÑO El mayor crecimiento económico y el alto precio del petróleo generaron ingresos excedentes por 280 mil millones de pesos en el presente año, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Para 2007 también se esperan excedentes derivados de la exportación de petróleo y el reto será impulsar el producto interno bruto (PIB), que se espera sea de 3.5 por ciento, menor al 4.7 por ciento proyectado para el cierre de 2006. La dependencia destacó que se mantienen los tres ejes fundamentales en la política económica de este sexenio: abatimiento de la pobreza, creación de empleos y crecimiento económico. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/21/index.php?section=economia&article=022n1eco   

BANDERAZO DE SALIDA AL COMITÉ ESPECIAL PARA LA COMPETITIVIDAD Para impulsar la competitividad en México y subsanar los rezagos que causaron la caída del país en los índices internacionales que miden ese factor, los poderes Ejecutivo y Legislativo y la iniciativa privada aplicarán un nuevo esquema. De entrada, el Senado de la República instaló un Comité Especial para el Fomento de la Competitividad , que estará integrado por nueve legisladores que trabajarán paralelamente con diputados. Apenas ayer quedó formalmente constituido ese grupo senatorial por Eloy Cantú y Jesús Ramón Valdés (PRI), Guillermo Enrique Marcos y Ramón Muñoz (PAN), Yeidckol Polevnsky y Alfonso Abraham (PRD), entre otros. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Nota.aspx?IdSeccion=6   

INVIERTE MÉXICO 25 MIL MDD EN AL Las inversiones mexicanas en Sudamérica llegaron durante 2006 a un acumulado histórico de 25 mil 562 millones 800 mil dólares, según cifras oficiales proporcionadas a Notimex en los diversos países del área. De acuerdo con los datos, México es el país latinoamericano con mayores inversiones en la región, lo cual ha sido posible por la eficiente inserción de las grandes empresas de ese país en los mercados internacionales. “Claramente, México es el principal inversionista latinoamericano en la región”, indicó a Notimex el jefe de la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Michael Mortimore. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466068&sec=5   

AMERICA DEL NORTE  

CASTIGO SEVERO A QUIEN ABUSE DE LOS PAISANOS El presidente Felipe Calderón advirtió que no tolerará actos de corrupción, estafas ni abusos de servidores públicos y anticipó que dará “la batalla” para que los bancos reduzcan los costos de transacción para remesas. Ayer realizó una gira de trabajo por Sonora, para supervisar el Programa Paisano que opera desde hace 17 años. Luego de emitir su discurso en la garita de Abandono, recorrió el área de módulos y dio la bienvenida a los pasajeros de seis vehículos, cuyo destino sería, entre otros estados, el de Michoacán. Tras breves conversaciones en las que deseó feliz viaje y Navidad, comentó a los michoacanos: "Yo soy de Morelia”. Antes, durante su mensaje Calderón expuso que “la orden” para los servidores públicos es que “ningún paisano tenga problemas para ingresar al país y transitar por las carreteras y los caminos de México”, y que “la consigna” es simplificar y transparentar los trámites aduanales. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466178&sec=19   

BUSH VA POR REFORMA MIGRATORIA EN EL 2007 WASHINGTON (Agencias).- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo ayer que el sistema migratorio de su país lleva al tratamiento "inhumano" de los extranjeros y pidió que se apruebe en el 2007 una reforma que abra una vía para la regularización. En rueda de prensa, Bush señaló que los inmigrantes se ven forzados "a confiar en traficantes de personas y falsificadores para hacer trabajos que los estadounidenses no hacen". Este sistema "lleva al tratamiento inhumano de las personas", añadió. La solución es una reforma que ofrezca caminos legales para los inmigrantes, según el presidente. "Creo enérgicamente que podemos y debemos hacer llegar un plan migratorio amplio a mi mesa para su firma este año", explicó Bush y prometió colaborar con los republicanos y los demócratas para ese fin. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/52593.html   

"RECORTES DE GOBIERNO AFECTAN LOS APOYOS LEGALES A PAISANOS" Los recortes propuestos por el gobierno federal para 2007 a los programas de migrantes afectarán principalmente en las áreas de asesoría y defensa de los connacionales, así como a los niños y niñas en condiciones de maltrato que padecen el saltarse la barda fronteriza y que son sometidos a riesgos, incluso de muerte, de acuerdo con datos de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados. Uno de los recortes más altos aparece en los Programas de Asesorías Legales, que en su conjunto tuvo presupuestado en 2006 un total de 70 millones de pesos, de los cuales el ex canciller Luis Ernesto Derbez sólo ejerció 33 millones de pesos. Por ese subejercicio, la administración federal sólo requirió de 33 millones para 2007, sin tomar en cuenta que en el sexenio pasado no se ejercieron 37 millones de pesos por decisión del entonces secretario de Relaciones Exteriores. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/146798.html   

GONZÁLEZ GARZA: SÍ HABRÁ AYUDA PARA CONNACIONALES El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, anunció que su bancada meterá mano en el Presupuesto 2007 para otorgar recursos a los programas de atención a migrantes que el Ejecutivo dejó en ceros. En entrevista, González Garza rechazó que la Cámara de Diputados vaya a olvidar a los migrantes, y desde ahora anunció que habrá recursos para esos rubros. Dijo que ya tienen un acuerdo preliminar para poder hacer llegar esos recursos a las necesidades de los connacionales que buscan mejores condiciones de vida. Indicó que aunque no se destinen los recursos solicitados, por lo menos no van a dejar en "cero pesos" dichos renglones. "Ahí tenemos acuerdo para poder entregar los recursos, si no los solicitados, sí no dejarlo en cero pesos. Vamos a asignar recursos para allá", dijo. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/146801.html   

IMPERA EXTORSIÓN A PAISANOS EN GARITAS NUEVO LAREDO, Tamps.- En esta temporada de fin de año, la fila de autos para internarse a México por el Puente Uno de esta frontera es casi tan larga como la de los compatriotas que van de compras al "otro lado". Entre los vehículos que regresan a nuestro país destacan las filas de camionetas pick up con grandes cargas cubiertas con lonas Antes de llegar a la garita de revisión, donde los paisanos hacen los trámites para internar sus camionetas, se les acerca un coyote para ofrecerles que a cambio de 100 dólares, podrán pasar todas sus cosas sin que la aduana los revise. Aquél promete a los viajeros que todo será rápido, por lo que no deberán esperar horas para el papeleo de internación. Luego señala hacia donde se encuentra un grupo de presuntos policías fiscales, quienes "se encargarán de todo", indica el individuo. http://www.eluniversal.com.mx/estados/63337.html   

EXIGEN A SHERIFF DE EL PASO QUITAR RETENES ANTIMIGRANTES; SON LEGALES, ARGUMENTA Ciudad Juárez, Chih, 20 de diciembre. Representantes de la Comisión de Acreditación de las Agencias de la Ley , en la que participan organismos privados, revisan las actividades de los alguaciles al mando del sheriff de El Paso, Texas, Leo Samaniego, quien colocó retenes en esa localidad con el pretexto de detectar delincuentes, pero cuestiona a las personas por su condición migratoria y arresta a quienes no demuestran residir en Estados Unidos con documentos en regla. Fernando García, representante de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, dijo que la comisión de acreditación ­en la cual participa­ exige que el departamento del sheriff de El Paso cambie su política de retenes, ya que legalmente no puede aplicar leyes migratorias, debido a que es función exclusiva del gobierno federal estadunidense. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/21/index.php?section=politica&article=011n1pol   

INTERNACIONAL  

EU NO ESTÁ GANANDO EN IRAK, ADMITE BUSH Con el trasfondo de uno de los años más sangrientos en Irak, el presidente George W. Bush reconoció por primera vez que Estados Unidos no está ganando la guerra, confirmó que considera un aumento de tropas contra el deseo de sus generales y confió en que a pesar de los reveses de 2006, en especial pese al aumento de la violencia sectaria, “una victoria es factible”. La perspectiva presidencial coincidió con la divulgación de Al Yazira de un nuevo video atribuido al número dos de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri (luego de un silencio desde noviembre), quien advirtió a los estadunidenses que estaban negociando con las personas equivocadas si querían resolver el rompecabezas de la creciente violencia en Irak, un planteamiento rechazado de inmediato por Washington. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466083&sec=4   

LLEGA A SU FIN NUESTRO DEBER CON LA REVOLUCIÓN El presidente provisional de Cuba, general Raúl Castro, afirmó ayer que “queramos o no” la llamada dirigencia histórica de la revolución “está concluyendo el cumplimiento” de su deber, y su responsabilidad ahora es “abrirle el camino” a las nuevas generaciones.  Al dirigirse ante estudiantes universitarios reunidos en un congreso instó al joven auditorio a no aceptar directrices sin previa discusión y dijo que de “las discrepancias saldrán siempre las mejores decisiones”. “Quien les habla” ha hecho su vida “en lo militar, donde rige el principio del mando único, pero eso no quiere decir que cualquier jefe pueda hacer lo que le dé la gana”, puntualizó http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466073&sec=4   

REVELA PRENSA REUNIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE ESPAÑA Y ETA MADRID.- El gobierno español que preside el socialista José Luis Rodríguez Zapatero y la organización terrorista vasca ETA mantuvieron una reunión el pasado 14 de diciembre, por primera vez desde que el mes de marzo la banda armada anunció un alto el fuego permanente, publicó ayer la prensa local. Según los periódicos El Correo y El Diario Vasco, el lugar elegido fue un país europeo, la reunión se prolongó durante más de un día, y a ella acudieron tres personas por parte de ETA y un número muy reducido de enviados del Ejecutivo español. Además, según los medios vascos, los intermediarios del centro suizo Henry Dunant para el Diálogo Humanitario actuaron de notarios, levantando acta de lo que se habló en las conversaciones, http://www.eluniversal.com.mx/internacional/52598.html   

 ESPAÑA DECIDE NO JUZGAR A TORTURADOR ARGENTINO BUENOS AIRES/MADRID.- La defensa del ex militar argentino Ricardo Miguel Cavallo presentó ayer al juez federal Sergio Torres un recurso de habeas corpus para que solicite la extradición del represor a Argentina. Conocido el pronunciamiento de la justicia española, que decidió no juzgar a Miguel Cavallo, el abogado Alfredo Solari se basó en ese hecho para la presentación del escrito. Un sector de los querellantes, la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), coincide con la defensa en que también impulsan el pedido de extradición. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/52590.html   

CULTURA  

PREPARAN A LA DIOSA TLALTEHCUTLI PARA VERLA EN TODO SU ESPLENDOR Pasarán varios meses antes de que el público pueda apreciar la magnificencia de Tlaltecuhtli, el reciente monolito descubierto de la diosa mexica de la Tierra , pero la espera, aseguran los arqueólogos y restauradores que trabajan con entusiasmo en el Templo Mayor, tendrá como recompensa ver, en todo su esplendor, al fabuloso monumento. ”Que no se impacienten las personas. Ante grandes tesoros como éste, hay que tener paciencia, la piedra estuvo 500 años bajo tierra y debe estabilizarse, adaptarse a su nuevo ambiente", explica la restauradora Virginia Pimentel Chehaibar. http://www.jornada.unam.mx/2006/12/21/index.php?section=cultura&article=a04n1cul   

RESTAURAN FRESCOS DEL SIGLO XVII Oculto a espaldas de la Iglesia de Santo Domingo se encuentra el Centro Cultural del México Contemporáneo, un espacio que busca ir más allá de la etiqueta de pertenencia a un sindicato tan polémico como el Nacional de Trabajadores de la Educación , si bien saben que esa raíz define sus actividades. Sin embargo, las actividades que lo marcan al conmemorar su primer aniversario tienen otro origen: la restauración de unos frescos del siglo XVII y la puesta en marcha de su Biblioteca Virtual, dos proyectos separados por el tiempo pero que de alguna manera dan cuenta del lugar que busca ocupar el Centro Cultural. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=466096&sec=8

 

 ======================================================== Club México en síntesis es un servicio informativo para  las comunidades de mexicanos que viven en el extrajero, no persigue fines de lucro, ni tiene filiación  partidistas, gobierno o  de credo. Se distribuye de lunes a viernes exclusivamente a los socios por correo electrónico, y todo solicitud de inscripcion favor de dirigirla  a: alej_andres@hotmail.com

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *