Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero
======================================================
México, D. F., a 23 de marzo 07
mexico
ME AMENAZÓ EL NARCO, REVELA FELIPE CALDERÓN El presidente Felipe Calderón dijo que él y su familia han recibido amenazas, tras los operativos federales desplegados en varios estados del país para combatir el crimen. "Sí, hemos recibido muchas amenazas y seguramente las habrá", expresó el mandatario en una entrevista con la agencia de noticias Reuters. En un despacho, la agencia cita al Presidente: "No sabemos si sean ciertas o falsas (las amenazas), pero evidentemente eso no cambia nuestra decisión de cumplir con nuestro deber". EL UNIVERSAL consultó a la autora del texto, Adriana Barrera, quien informó que la respuesta del mandatario se dio a la pregunta ¿usted o su familia han sido amenazados después de las acciones contra el narco? Un funcionario de Presidencia confirmó en lo general la versión. http://www.eluniversal.com.mx/primera/28621.html
ES LA REFORMA MÁS IMPORTANTE EN UNA DÉCADA, DICE CALDERÓN El presidente Felipe Calderón afirmó anoche que la reforma al régimen de pensiones del ISSSTE será la reforma estructural más importante del país en probablemente una década. Al inaugurar la 70 Convención Bancaria, el mandatario hizo un reconocimiento a los diputados de PRI, PAN, Nueva Alianza y Verde Ecologista por haber aprobado los cambios que rescatarán y le darán viabilidad financiera al instituto de seguridad de los servidores públicos, lo que incidirá para que baje el riesgo-país. En consecuencia, agregó, mejorarán las condiciones del acceso al crédito por parte de los trabajadores, de los empresarios y de todos los mexicanos. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=493538&sec=19
SALE PRIMERA REFORMA La primera reforma legislativa importante del sexenio de Felipe Calderón se concretó ayer. La Cámara de Diputados aprobó, por mayoría, la nueva Ley del ISSSTE, apenas una semana después de haberla presentado ante el pleno. Otras reformas, como la judicial, la laboral y la política, permanecen en comisiones, mientras que la fiscal aún no es presentada por el Gobierno. Con la nueva ley, el régimen de pensiones de los trabajadores del Estado pasa al sistema de cuentas individuales, y se crea Pensionissste como el organismo encargado de administrar los recursos de los burócratas. La nueva legislación fue avalada con 313 votos a favor de legisladores del PRI, PAN, Panal, PVEM y Alternativa; 146 en contra del PRD, PT y Convergencia, y 2 abstenciones. Opositores a la iniciativa tomaron la tribuna durante dos horas, aunque no impidieron el desarrollo del debate, y se bajaron momentos antes de la votación en lo general. http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/
APLANADORA LEGISLATIVA APRUEBA LEY DEL ISSSTE La mayoría integrada por diputados de PAN, PRI, PVEM, Panal y Alternativa aprobó, con modificaciones cosméticas, la nueva ley del ISSSTE, que contempla la creación de un nuevo sistema de pensiones, aumenta la edad de jubilación, constituye una Afore pública (Pensionissste) con vigencia de sólo tres años, y promete sanear las finanzas de la institución. Dicha legislación, producto de la negociación entre la Secretaría de Hacienda y Elba Esther Gordillo, contó con la complicidad del Revolucionario Institucional, que fue cuestionada inclusive por distintas voces del priísmo que lamentaron: ”Hoy confirmamos que la maestra todavía gobierna en el partido”. Al final, sin embargo, como en los mejores tiempos del régimen tricolor, la incipiente rebelión fue desactivada, se impuso la línea y un grupo de 40 diputados priístas inconformes fueron obligados a votar en favor del dictamen. http://www.jornada.unam.mx/2007/03/23/index.php?section=politica&article=003n1pol
EL SENADO MODIFICARÁ LA LEGISLACIÓN DEL SAR Las fracciones del PRI y del PAN en el Senado acordaron aprobar la reforma al ISSSTE y modificar –en paralelo— la Ley del SAR para evitar que el nuevo director de Pensionissste provenga de una dirigencia sindical, política o patronal, tras la impugnación tricolor a que Elba Esther Gordillo coloque ahí a un funcionario incondicional. La negociación incluye además una reforma para aumentar el rendimiento neto en los ahorros de los trabajadores con cuentas individuales en las Afore, pues se elimina el candado que permite cambios de cuenta sólo a administradoras que cobren menos comisión. De acuerdo con legisladores, en la negociación se involucró al Ejecutivo para calmar la “rebelión” priista que se armó ayer, cuando circularon versiones de que Gordillo operó con la Secretaría de Hacienda la reforma al ISSSTE desde hace cuatro años y se advirtió al líder de la bancada, Manlio Fabio Beltrones, que rechazarían la minuta aprobada en San Lázaro. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=493531&sec=19
"SON CHINGADERAS" Jorge Zermeño dejó abierto el micrófono de la presidencia y en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados se escuchó: “son chingaderas”. Zermeño se llevó las manos a la cara. Algo comentó con Ruth Zavaleta, la vicepresidenta, quien agarró unas hojas de papel para echarse aire, en señal de vergüenza, y se levantó de su lugar. Al presidente de la Cámara de Diputados no le quedó de otra: “pido una disculpa por tener el micrófono abierto”. La perredista Susana Monreal fustigó a Zermeño: “Seguramente usted ya está cansado, todavía ni siquiera preguntamos cuando usted manifiesta una actitud de hartazgo, de hastío”. Emilio Gamboa le gritaba a Javier González Garza, coordinador del PRD, que se encontraba en uno de los extremos: “güero, güero” y extendía el brazo como buscando una explicación. El perredista respondió: “como dice —señalaba a la Mesa Directiva , al lugar que le corresponde a Zermeño—, son chingaderas”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=493536&sec=19
INCENDIO EN SAN LÁZARO Los inconformes se habían concentrado en uno de los costados del recinto legislativo de San Lázaro, sobre la calle Emiliano Zapata, y desde ahí lanzaban consignas contra el dirigente de los burócratas, Joel Ayala, y la líder magisterial, Elba Esther Gordillo, a quienes tachaban de “traidores”. En la misma bolsa de insultos incluían a priistas y panistas. Piquetes de policías federales acorazaban el búnker de los diputados. Y en eso estaban cuando, a eso del mediodía, unas 25 personas empezaron a prender fuego a los tablones que camuflaban una caseta de vigilancia en obra negra. Los federales –con rodilleras, cascos y escudos– capoteaban las andanadas de proyectiles que lanzaban. Volaban piedras, pedazos de tabiques y botellas. Parecía que la arremetida quedaría ahí, pero más bien aumentó. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=493541&sec=19
SENADORES PIDEN APUNTALAR LAS RELACIONES CON CHINA Ante representantes del Partido Comunista Chino, senadores se pronunciaron por fortalecer la Alianza Estratégica entre México y China, con el propósito de apuntalar el intercambio comercial, tecnológico y de combate al crimen organizado. Durante una reunión privada con Li Changchun, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista Chino, Manlio Fabio Beltrones (PRI) y Santiago Creel (PAN) destacaron la importancia de las relaciones bilaterales con el país asiático. Beltrones Rivera, presidente del Senado de la República , subrayó en el encuentro privado realizado en el salón Luis Donaldo Colosio, la necesidad de que los lazos de amistad y las relaciones comerciales entre ambas naciones "tengan un mejor destino". http://www.eluniversal.com.mx/nacion/149519.html
PRI ANUNCIARÁ DIRECTIVA TRAS AVAL A ESTATUTOS La dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, anunció que los nombramientos del nuevo Comité Ejecutivo Nacional de su partido se darán a conocer después de que el Instituto Federal Electoral (IFE) registre y reconozca las reformas estatutarias aprobadas por la cuarta Asamblea Nacional Extraordinaria del PRI. Mediante un comunicado, indicó que se tomó esta decisión "porque una de las reformas aprobadas plantea la posibilidad de establecer nuevas secretarías en el CEN, lo que será la base para poder reorganizar el Comité". Agrega que la Comisión de Congruencia y Legalidad remitió oportunamente los documentos al Instituto Federal Electoral, y se está en espera del acuerdo de esa institución. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/149515.html
PARTICIPARÁ CALDERÓN EN CONSEJO DEL PAN Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, participará este sábado en el Consejo Nacional de su partido, el PAN, el cual se enfrentará en los próximos meses a una modificación estatutaria interna, para acercar al partido y al gobierno federal a una relación más institucional, pero de colaboración entre ambos entes. José Espina, secretario general de Acción Nacional, afirmó ayer que se espera una reunión "tersa" en la que estarán presentes ambos líderes panistas, el presidente Calderón, y el líder del CEN , los cuales han protagonizado posturas encontradas. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/149513.html
DERBEZ RECHAZA ENFRENTAMIENTO ENTRE FOX Y CALDERÓN; "TODO ES MEDIÁTICO" Luis Ernesto Derbez Bautista rechazó que exista una corriente llamada foxismo que pretenda apoderarse del Partido Acción Nacional (PAN), como han señalado otras tendencias del instituto político, y negó un enfrentamiento entre el presidente Felipe Calderón y el dirigente del blanquiazul, Manuel Espino Barrientos, lo cual calificó de fenómeno mediático ajeno a la realidad. En una pequeña oficina que contrasta con la lujosa y enorme que tenía en la cancillería, el ex funcionario aseguró que Acción Nacional ha respaldado en todo momento al Presidente, y señaló que por dos incidentes se han construido una serie de especulaciones que no tienen correlato con lo que está sucediendo en la relación Calderón-Espino. http://www.jornada.unam.mx/2007/03/23/index.php?section=politica&article=012n1pol
INSTITUTO ELECTORAL ORGANIZARÁ DEBATE MÉRIDA, Yuc.- El Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (Ipepac) organizará y regulará el primero de dos debates que tendrán los cinco candidatos al gobierno del estado nominados por el PAN, PRI, PRD, PT-Convergencia y por Alternativa Social-Demócrata y Campesina para las elecciones del 20 de mayo próximo. El encuentro establecerá un precedente debido a que los cinco aspirantes deberán de cubrir el costo de esos debates, que será aproximadamente de 450 mil pesos cada uno. El PAN propuso que sean los propios aspirantes los que cubran esos gastos para impedir que el órgano electoral utilice su presupuesto. Según el presidente estatal panista, Luis Montoya Martínez, su partido destinarán 100 mil pesos para ese fin. http://www.eluniversal.com.mx/estados/64192.html
EL IFE PREVÉ SANCIONES MILLONARIAS A PARTIDOS El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aplicará hoy sanciones económicas -algunas con montos millonarios- a PRI, PAN y PRD, por diversas faltas ocurridas durante la precampaña y la campaña de la elección presidencial de 2006, y en ese proceso notificará que no hubo afiliación colectiva por parte del magisterio nacional, para garantizar la conformación del Partido Nueva Alianza (Panal). Además, se informará que el polémico spot "¿Tú le crees a Roberto Madrazo? Yo tampoco", difundido durante la selección del candidato presidencial del tricolor, fue pagado por un priísta, y ante ello se desechará la queja que el propio partido promovió. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/149541.html
LA CND BUSCARÁ FRENAR ACCIONES DEL EJECUTIVO QUE AFECTEN A LA NACIÓN Al arrancar las mesas de trabajo de la segunda asamblea de la Convención Nacional Democrática (CND), el "gobierno legítimo de México" anunció una serie de medidas para frenar acciones del Ejecutivo federal que puedan afectar la situación política, económica y social del país. En este contexto, resaltó la propuesta de crear una "comisión de la verdad", integrada por simpatizantes del movimiento que encabeza el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de investigar la legalidad de la deuda pública de México. Tomarán como base los rescates bancario, de carreteras y de los ingenios azucareros, así como el destino final que tuvieron los excedentes petroleros y el manejo de las pensiones de los trabajadores, sobre todo la entrega de los fondos de ahorro de los afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a los líderes sindicales Elba Esther Gordillo y Joel Ayala. http://www.jornada.unam.mx/2007/03/23/index.php?section=politica&article=008n1pol
INSTAN A QUE ENERGÉTICOS SEAN POLÍTICA DE ESTADO El manejo de los recursos energéticos, como el petróleo, debe ser una política de Estado y parte de un proyecto de nación, afirmó anoche la maestra en Economía por la Universidad de Harvard, Ifigenia Martínez. Al participar en la presentación del libro Pemex, mitos, realidades, testimonios y propuestas del ingeniero José Felipe Ocampo Torrea, la investigadora de la UNAM se pronunció en contra de las propuestas de abrir la inversión extranjera a Petróleos Mexicanos (Pemex). Aseguró que el "gobierno legítimo" de Andrés Manuel López Obrador trabaja para elaborar una política de Estado democrática y que consulte a la sociedad. "En primer lugar debe haber una planeación de la política que queremos y en segundo término debemos tomar en cuenta el agotamiento de los hidrocarburos y el uso de alternativas energéticas", esbozó en la Fundación Heberto Castillo. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/149516.html
ASAMBLEA APRUEBA LEY PARA EQUIDAD DE GÉNERO El pleno de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) aprobó por unanimidad la creación de una nueva Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en la capital del país, a través de la cual se garantizará la equidad, la tolerancia y la pluralidad para los ciudadanos. Como parte sustantiva de esta nueva legislación destaca la creación del sistema para la igualdad entre mujeres y hombres, a través del cual se coordinarán los programas que ya implementan las secretarías del gobierno de la ciudad a fin de garantizar la equidad de género. Este sistema será vigilante de que dichos programas se lleven a cabo y podrá solicitar información a las diferentes áreas de la administración capitalina sobre las medidas que ejecutan para erradicar la desigualdad y la discriminación. http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/83270.html
FELICITAN OBISPOS A CALDERÓN POR ESTAR "A FAVOR DE LA VIDA " En Los Pinos, el grupo Por México felicitó al presidente Felipe Calderón por hacer pública su posición sobre la despenalización del aborto y "pronunciarse a favor de la vida". Entre los integrantes del grupo y asistentes a la reunión privada con el mandatario se encontraron los representantes de las diferentes iglesias, como Onésimo Cepeda y Antonio Chedraoui, y empresarios como Carlos Slim. El martes pasado, Calderón expresó en una conferencia de prensa con su homóloga de Chile, Michelle Bachelet, que es respetuoso de las legislaturas, pero pidió una reforma responsable, sin avasallamientos, y expuso su convicción personal al pronunciarse "a favor de la vida". http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=493583&sec=19
CABALLEROS DE COLÓN: CONTRA EL ABORTO, NOS MOVILIZAREMOS HASTA DONDE SEA NECESARIO Los Caballeros de Colón, sociedad confesional que presume de ser la organización laica católica más grande del mundo, es una de las 40 organizaciones -identificadas con la ultraderecha- que participa activamente en el movimiento Somos Vida en contra de la despenalización del aborto, reconoció el coordinador político de dicha organización en México, José Antonio Fernández. En entrevista, señaló que ésta es la segunda ocasión, desde su fundación en nuestro país, en 1905, que participan activamente en un movimiento de tipo social, la primera, dijo, fue en 1929 cuando, durante la guerra cristera, el gobierno de México prohibió el culto en los templos católicos y "persiguió" a los miembros de dicha sociedad por considerarlos enemigos de la patria. http://www.jornada.unam.mx/2007/03/23/index.php?section=capital&article=041n1cap
PREOCUPA AL PAPA VIOLENCIA EN EL PAÍS, DICE LA CEM El papa Benedicto XVI pidió a obispos mexicanos detalles de los hechos de violencia del crimen organizado, en especial del narcotráfico, informó el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Carlos Aguiar Retes. El prelado aseguró que el pontífice está preocupado por los hechos criminales que se registran en el país e instruyó a los obispos a ser guías para que la sociedad mexicana encuentre caminos que superen la violencia y reconcilien a los mexicanos. Aguiar advirtió que por este desempeño de los religiosos en el tema del narcotráfico, se han dado amenazas "esporádicas". http://www.eluniversal.com.mx/nacion/149538.html
EL NARCO PENETRA TODO; LA BANCA NO SE SALVA Los traficantes de droga y la delincuencia organizada buscan, por cualquier medio, penetrar el sistema bancario y financiero de México; corrompen a funcionarios y empleados, inventan empresas o promueven inversiones mediante comisionistas que, con tal de canalizar nuevos capitales y ganar dinero, ejercen laxos o nulos controles. Conclusión: la delincuencia organizada logra ingresar a los flujos lícitos de dinero porque "el sistema es muy poroso", asevera el maestro Ricardo Gluyas Millán, autor de Ganancia ilícita. Prevención contra el lavado de dinero. Investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), reconoce que hay dispositivos para evitar este acceso directo, los cuales exigen que los bancos, casas de bolsa y de cambio, y empresas financieras reporten "operaciones relevantes, inusuales y preocupantes". http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Nota.aspx?IdSeccion=7
RÉQUIEM POR BRAD WILL Antes de morir asesinado en una barricada de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), a sus 36 años de edad, Bradley Roland Wheyler había sido de todo en el campo altermundista. Fue punk en Pittsburgh; okupa en Nueva York; ecologista en Oregon; poeta viviendo con Allan Ginsberg; indígena aymara en El Alto, Bolivia; locutor de radiodifusoras clandestinas de Estados Unidos; ‘sin techo’ de Goiania en Brasil; zapatista en Chablekal, Yucatán; piquetero en Buenos Aires; chavista en la Caracas del V Foro Social Mundial; y activista antiglobalización en Seattle. Pero sobre todo, a lo largo de su vida nómada, Bradley Roland Wheyler fue anarquista. A últimas fechas, Brad, como se le conocía en las redes globales de la izquierda subterránea, había sido sobre todo un camarógrafo anarquista. El camarógrafo anarquista que grabó su muerte en Oaxaca. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=493438&sec=21
PRI EVOCARÁ AL SONORENSE CON ACTOS EN TODO EL PAÍS El PRI, por primera vez, recordará con eventos en todo el país, el 13 aniversario del asesinato de su candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio, ocurrido el 23 de marzo de 1994. La dirigencia priísta informó que el Comité Ejecutivo Nacional, sectores, organizaciones, agrupaciones, Fundación Colosio, y coordinadores parlamentarios en el Senado de la República y Cámara de Diputados le rendirán homenaje a Colosio con el depósito de una ofrenda floral y guardia de honor. Los actos se llevarán a cabo ante el busto erigido en Paseo de la Reforma en la ciudad de México; en la sede nacional del PRI y en el panteón municipal de Magdalena de Kino, donde se encuentra el cuerpo del político nacido en Sonora. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/149539.html
CASO COLOSIO Luis Donaldo Colosio Murrieta cayó abatido por dos disparos. Era el 23 de marzo de 1994. Los balazos apenas se escucharon en medio del escándalo de la gente y el sonido de una canción. Sonaba la música de banda con el tema La Culebra. El candidato del entonces hegemónico Partido Revolucionario Institucional era herido de muerte. Lomas Taurinas, como otros barrios de Tijuana, se erigió sobre cerros. El acceso al lugar donde se realizó el mitin de Colosio todavía hoy es difícil. Los índices delictivos en Lomas Taurinas son muy altos. Desde hace años prospera en sus calles el negro negocio de la venta de droga, dominado por el cártel de los Arellano Félix. http://www.nuevoexcelsior.com.mx/main.aspx?pid=55&idioma=27&parent=99999999.5.¬icia=24258&categoria={CATEGORIA}&ruta=Caso%20Colosio
EXIGEN REABRIR EL CASO COLOSIO "Mi hijo es inocente. Ese día fue a trabajar a la fábrica, salió a las dos de la tarde y vio un anuncio de que estaban llevando a la gente gratis al mitin en Lomas Taurinas. Él fue ahí por curioso, nomás a que me lo agarraran inocente como chivo expiatorio". La voz del padre de Mario Aburto, el joven de entonces 23 años que cumple una sentencia de 45 por el asesinato del ex candidato a la presidencia de México, Luis Donaldo Colosio, todavía tiembla de rabia cuando recuerda el 23 de marzo de 1994. "Esa sentencia no tiene validez jurídica porque [Carlos] Salinas [de Gortari, ex presidente de México] dio la orden al juez para que diera la sentencia. Mi hijo tenía derecho a un juicio justo, a un abogado independiente, y no lo hicieron", afirma. "El caso Colosio es una botella abierta, y a mi hijo lo agarraron como tapón". http://www.laopinion.com/primerapagina/?rkey=00000000000001389600
DECLARAN LOS ACUSADOS POR PASTA DE CONCHOS Los cinco empleados de Industrial Minera México señalados como presuntos responsables de la explosión en Pasta de Conchos se presentaron ayer, amparados, a rendir su declaración preparatoria ante Sergio Támez Moreno, juez de primera instancia en materia penal del distrito de Sabinas. Los empleados de la minera negaron cualquier responsabilidad en torno a las muertes. El próximo 28 de marzo, a las 10:30 horas, vence el plazo constitucional, en la que el juez les determinará su situación jurídica, ya sea que les dicte el auto de formal prisión o bien se les conceda la libertad. Los indiciados son Rubén Armando Escudero Chávez, gerente de la empresa; Fermín González, Bermea, superintendente general; Sergio Rico Pérez, superintendente de la mina; Emilio Rodríguez Díaz, y Antonio Campos González, responsables del depatamento de ventilación de la mina. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=493585&sec=19
ESTUDIAN EL MAPA GENÉTICO DE OCHO GOBERNADORES Investigadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) analizarán el mapa genético de ocho gobernadores, confirmó el director de Vinculación y Desarrollo Institucional del instituto, Eduardo Barrientos Rangel. Se examinarán, anunció, los mapas genéticos de los mandatarios de Oaxaca, Ulises Ruiz; Veracruz, Fidel Herrera; Zacatecas, Amalia García; Guerrero, Zeferino Torreblanca; Yucatán, Patricio Patrón; Sonora, Eduardo Bours; Guanajuato, Juan Manuel Oliva, y Tamaulipas, Eugenio Hernández. En el caso de Ulises Ruiz, lo hará junto con 200 oaxaqueños, porque participarán en la Jornada Nacional para la Elaboración del Mapa del Genoma de los mexicanos. Barrientos mencionó que buscan información para conocer las variaciones más frecuentes en el genoma humano de los mexicanos. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=493441&sec=21
"GASTAR EN EDUCACIÓN ABONA MÁS A DEMOCRACIA" Se hace más por la democracia si se invierte en educación, salud o carreteras que destinando recursos a los partidos políticos, afirmó el abogado Gerardo Laveaga. Durante la presentación del libro La democracia y sus quimeras, que es el producto de un largo diálogo que sostuvo con la periodista Rossana Fuentes-Berain, el jurista reafirmó su escepticismo en las instituciones. Incluso, Laveaga despertó la risa de los asistentes al Foro Cultural Bella Época cuando dijo que el presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, antiguo compañero suyo de escuela, se entusiasmó por el libro, pero no halló cómo justificar su inasistencia cuando le anticipó su crítica al financiamiento a partidos. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/149517.html
54% DE PROFESORES DE PREPA CARECEN DE TÍTULO DE LICENCIATURA El 54% de los profesores de preparatoria no tiene título de licenciatura, aseguró la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, quien agregó que menos de 1% tiene nivel de posgrado. Por ello, firmó un convenio con la Universidad Pedagógica Nacional a fin de que los maestros puedan concluir sus estudios y titularse. La titular de esta dependencia señaló que de esta manera se podrá elevar la calidad de la educación a los estudiantes de bachillerato, sobretodo, cuando se ha estimado que el número de alumnos en este nivel crecerá en los próximos años. Informó que la UNAM , institución con la que firmó un convenio similar, ofrecerá a los maestros diez opciones para su titulación, motivo por el cual "no habrá razones para no cumplir con este propósito". http://www.eluniversal.com.mx/nacion/149522.html
"NOS ENCAMINA HACIA EL DESASTRE OFRECER LÍQUIDO POR VOTOS": CONAGUA En la medida en que aumenta su escasez y la calidad se deteriora, el agua se convierte en bandera política en México y sirve para captar votos como en la capital del país, donde con tal de lograr la simpatía del electorado, los candidatos ofrecen incluso no cobrarla aunque eso "sea una manipulación perversa que nos está dando en la torre", acusa José Luis Luege Tamargo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en entrevista con EL UNIVERSAL. El funcionario federal afirma que la escasez drástica de agua que enfrenta México, hace preveer que el futuro será malo y que habrá necesidad de aprovechar incluso el agua de lluvia en las zonas de mayor sequía hasta iniciar procesos de desalación del agua de mar. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/149536.html
AMENAZA LA ESCASEZ DE AGUA A DOS DE CADA TRES HABITANTES DEL PLANETA: FAO Roma, 22 de marzo. La Organización de Naciones Unidas (ONU) lanzó hoy aquí un llamado de alarma sobre la situación de los recursos acuíferos del planeta, al subrayar que dos de cada tres habitantes están amenazados de padecer escasez de agua de aquí a 2025. Lo anterior, en el contexto de la conferencia internacional con motivo del Día Mundial del Agua. El director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jaques Diouf, expresó la "grave preocupación" de ese organismo, al subrayar que mil 200 millones de personas ya viven en zonas de déficit de agua, y 500 millones más están amenazadas de escasez a corto plazo. http://www.jornada.unam.mx/2007/03/23/index.php?section=sociedad&article=044n1soc
ECONOMÍA Y FINANZAS
FELIPE CALDERÓN PIDE A LA BANCA ABARATAR COSTOS DE LOS CRÉDITOS Acapulco, Gro., 22 de marzo. En la inauguración de la 70 Convención Bancaria, el presidente Felipe Calderón Hinojosa pidió a los responsables del sistema financiero privado abaratar los costos de los créditos tanto para los individuos como para las pequeñas y medianas empresas, sector que genera dos tercios del producto interno bruto. El mandatario se refirió al sostenido incremento de los préstamos al consumo en los últimos años y señaló que se requiere "un mayor equilibrio" en la asignación de financiamiento a los diferentes sectores productivos. "Al fin se me hizo", inició su discurso, al hacer alusión a la pasada convención, cuando era candidato presidencial y canceló de última hora su asistencia al acto. Luego dijo que, por el sector bancario, tiene "un enorme aprecio". http://www.jornada.unam.mx/2007/03/23/index.php?section=economia&article=026n1eco
EN 15 DÍAS SE CREARON 80 MIL EMPLEOS, LA CIFRA MÁS ALTA EN LA HISTORIA : CALDERÓN Tlalnepantla, Mex., 22 de marzo. El presidente Felipe Calderón aseguró que México "va saliendo adelante" en su gobierno al señalar que a la mitad de marzo se crearon 80 mil puestos de trabajo para sumar 14 millones 164 mil afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, "la cifra más alta en la historia del país". Y convencido de que el problema del desempleo se debe también a la falta de información sobre los puestos disponibles, ordenó al titular de la Secretaría del Trabajo, Javier Lozano, que ponga en marcha un "verdadero banco nacional de empleo" en Internet. http://www.jornada.unam.mx/2007/03/23/index.php?section=politica&article=013n1pol
BAJARÁ SHCP REQUISITOS PARA ABRIR NUEVOS BANCOS Para estimular la competencia y una mayor colocación de crédito, la Secretaría de Hacienda propondrá modificaciones a la Ley General de Instituciones de Crédito para reducir las barreras de entrada a nuevos jugadores, al disminuir el capital para abrir un banco hasta 40 por ciento, adelantaron a MILENIO fuentes de la Secretaría de Hacienda. El anuncio lo realizará este viernes el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, quien explicará la estrategia para que en el gobierno del presidente Felipe Calderón se desarrolle el modelo de banca especializada, con capital inicial inferior a los 320 millones de pesos que se exigen actualmente para que una institución de crédito, y así pueda comenzar operaciones en nuestro país. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=493451&sec=5
PROMETE LA BANCA CUADRUPLICAR LA CARTERA DE CRÉDITOS A 2012 ACAPULCO, Gro., 22 de marzo.- La banca que opera en México asumió el compromiso de cuadruplicar el financiamiento que otorga al sector privado en un plazo de seis años. Se fijó como meta colocar 3.3 billones de pesos adicionales a la cartera crediticia actual de 1.2 billones, para llegar a 4.5 billones en 2012. Esta derrama implica duplicar en el sexenio la penetración del crédito bancario respecto al tamaño de la economía, que pasará de 13.5 a 27.8 por ciento del PIB. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Nota.aspx?IdSeccion=3
EN 2006 CRECIÓ 26.5% LA CARTERA VENCIDA DE LA BANCA ACAPULCO, Gro.- Marcos Martínez, presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), advirtió que las personas que pidan un crédito y no quieran pagar tendrán que asumir las consecuencias, "porque no podrán recibir nuevos financiamientos". El dirigente gremial afirmó que quien obtiene un préstamo "que lo pague… si puede, por supuesto". Aunque admitió que si el deudor tiene un problema, se queda sin trabajo o tiene un contratiempo, no habrá forma de que cumpla. "Y quien piense que puede pedir un financiamiento y no pagar, comete un error, porque eso tendrá consecuencias en el Buró de Crédito". http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/56935.html
DENUNCIA CANACINTRA ESCASEZ DE CRÉDITO A PYMES Existe una escasez abrumadora de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, debido a la exigencia de numerosos trámites y porque están fichadas en el buró de crédito, acusó el presidente de la Canacintra , Cuahutémoc Martínez, en el contexto de la 70 Convención Bancaria. En tanto el director del Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura , Rodrigo Sánchez, dijo que la falta de crédito afecta a más de 30 por ciento de las empresas rurales en México, lo que contrasta con los numerosos recursos con que cuenta la Sagarpa y que en su mayoría se van a fondo perdido. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=493461&sec=5
BANXICO OPTARÁ POR NO AUMENTAR TASAS DE INTERÉS El Banco de México (Banxico) dio a conocer la cifra de inflación correspondiente a la primera quincena de marzo del año en curso, estimada en 0.08%, es decir, por debajo de lo pronosticado por los analistas económicos, que esperaban una variación de 0.13% promedio, lo cual impulsó a la inflación anualizada a un nivel de 4.14%, pero la cifra sobresaliente resultó la inflación subyacente, es decir, la que elimina la parte volátil, como son los productos agrícolas y energía; este indicador tuvo un crecimiento de 0.16%, nivel que salió por debajo al calculado por el mercado de 0.19%. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/56943.html
DESEMPLEADAS, 1.78 MILLONES DE PERSONAS DURANTE FEBRERO La Tasa de Desocupación (TD) nacional en febrero fue de 4.02 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), superior a la de igual mes de 2006, cuando se situó en 3.60. Ello significa que alrededor de 1.78 millones de personas de todo el país trataron de encontrar un trabajo y no lo consiguieron, según se desprende de los indicadores oportunos de ocupación y empleo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Tal indicador quedó por arriba de lo esperado por el mercado, cuya expectativa era una tasa del orden de 3.8 por ciento de la PEA. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Nota.aspx?IdSeccion=6
CONDICIONAN LOS BANCOS CRÉDITO A INFRAESTRUCTURA ACAPULCO, Gro.- Los banqueros del país ofrecieron incrementar la oferta de crédito, siempre y cuando el gobierno federal genere las condiciones necesarias. Juan Guichard, vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), detalló que las condicionantes para aumentar la oferta de recursos a infraestructura se relacionan con mejores tratos fiscales, mecanismos de licitación más eficientes y fortalecer el marco jurídico federal, estatal y municipal. En el marco de la 70 Convención Bancaria, el gremio ofreció cuadruplicar en este sexenio el financiamiento al sector privado, lo que significaría una derrama de 3 billones 300 mil millones de pesos. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/56930.html
EXIGIRÁ SCT A NUEVOS CONCESIONARIOS DE AUTOPISTAS GARANTIZAR INVERSIONES La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) exigirá a los nuevos concesionarios de las autopistas de peaje la conformación de fideicomisos administradores de los ingresos de esas carreteras a fin de garantizar el pago de las inversiones. La dependencia pretende reprivatizar en este sexenio 16 de las 23 autopistas rescatadas en 1997. Se calcula que con esos tramos, entre los que se encuentran la Cuernavaca-Acapulco y el San Martín Texmelucan-Tlaxcala, la dependencia obtendrá cerca de 35 mil millones de pesos; esto es, con 70 por ciento de los activos rescatados en 1997 recuperaría apenas 20 por ciento de los adeudos generados, que al cierre de 2006 llegó a 178 mil 289.4 millones de pesos. http://www.jornada.unam.mx/2007/03/23/index.php?section=economia&article=029n1eco
INTERESADOS, 20 GRUPOS EN CONCESIONES CARRETERAS El director general de Banobras, Alonso García Tamés, informó que unos 20 grupos están interesados en participar en la reconcesión del primer paquete de cuatro tramos carreteros, por el cual se obtendrían 2 mil 500 millones de dólares. Entrevistado en el contexto de los trabajos previos a la inauguración de la 70 Convención Bancaria, dijo que la licitación de este primer paquete está prevista para concluir en junio, e incluye dos tramos carreteros en Jalisco y dos en Michoacán. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=493470&sec=5
TELMEX SE INCONFORMA POR FRENO DE COFETEL A TARIFAS Teléfonos de México (Telmex) presentó un recurso administrativo ante la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en contra de la resolución por la cual el órgano regulador determinó que la empresa no podrá aumentar sus tarifas telefónicas en el periodo 2007-2010, informó José Jorge Mena Ortiz, secretario técnico del Pleno de la Cofetel. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/56932.html
CARECE MÉXICO DE PERSONAL CERTIFICADO EN TIC Aunque en México existe un alto potencial para la generación de profesionistas relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), nuestro país presenta un déficit en profesionistas con certificación de calidad, pues únicamente se tienen registrados 9 mil profesionales certificados. Así lo informó Marcelino Gómez, presidente de la empresa de capacitación y certificación en TI, Centro Netec quien afirma que en el país “sí hay talento y conocimiento, pero no estamos al nivel de certificación de otros países porque los grandes participantes de la industria no han dado un justo valor a la certificación y eso provoca que México tenga un rezago considerable”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=493476&sec=5
AMERICA DEL NORTE
RENACE LA ESPERANZA MIGRATORIA WASHINGTON, D.C.— En medio de renovadas esperanzas de que este año se logre por fin una reforma migratoria, un grupo bipartidista presentó ayer en la Cámara Baja el proyecto Gutiérrez-Flake que permitiría la legalización de los indocumentados que llegaron a Estados Unidos en o antes del 1 de junio de 2006. La cuenta regresiva para aprobar la reforma se inició, advirtió el co-autor del proyecto, Luis Gutiérrez, demócrata de Illinois, por la cercanía del ciclo electoral. Instó a la comunidad hispana a llamar a sus legisladores para pedirles que apoyen el plan. "Tenemos 90 días… esa es la ventana [de oportunidad]. Si no lo concluimos antes del 3 de agosto, va a ser increíblemente difícil aprobar esta legislación este año y olvídense, que durante un año [de elección] presidencial no vamos a ver esta propuesta [concretarse]", afirmó Gutiérrez en rueda de prensa en el Congreso. http://www.laopinion.com/primerapagina/?rkey=00000000000001388750
SE LEVANTA EL PUEBLO INMIGRANTE Un garrotazo en forma de letras y números: HR4437, una ley que criminalizaba a los inmigrantes de mil maneras fue el polvorín que encendió la mecha. Ese sábado 25 de marzo cambió la historia de los latinos en Estados Unidos. Y de los inmigrantes en general. Las calles del centro de Los Ángeles se llenaron de una corriente imparable de gente, viejos, hombres, mujeres, jóvenes y niños, latinos en su mayoría, con pancartas, banderas y su dignidad de inmigrantes. No era la primera movilización contra la ley HR4437 de James Sensenbrenner, el poderoso congresista republicano y presidente del Comité de Asuntos Judiciales, que fue aprobada aceleradamente en diciembre por la Cámara de Representantes, después de muy poca discusión. http://www.laopinion.com/primerapagina/?rkey=00000000000001387340
ESTUDIANTES EN LA CALLE : LOS NUEVOS ACTIVISTAS A sus 17 años, Vicente Jiménez, un hijo de inmigrantes y estudiante de la preparatoria Santee, de Los Ángeles, nunca había participado en una marcha o actividad política. Pero, como la mayoría de los jóvenes de hoy, es aficionada a una comunidad internáutica que se llama "My Space", donde los jóvenes tienen sus perfiles, se expresan y se comunican. "Fue allí donde empecé a recibir información sobre lo que se nos venía encima. En realidad, la mayoría de los jóvenes de secundaria no tienen una conciencia política. La mayoría no vemos las noticias, y si las vemos, no las entendemos", cuenta "Chente" Jiménez quien hoy, un año después de aquellos eventos de marzo de 2006, es ya un experimentado activista. http://www.laopinion.com/primerapagina/?rkey=00000000000001387960
TRIBUNAL ANALIZA QUEJAS POR PROCESOS PERREDISTAS EN EU El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inició el análisis de un paquete de impugnaciones relacionadas con la elección de dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 13 ciudades de Estados Unidos. Los quejosos recurrieron desde 2005 a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV) de la dirigencia nacional perredista en México, con el fin de que atendieran su inconformidad sobre la forma de elección de las dirigencias del sol azteca en 13 ciudades estadounidenses; pero al no encontrar respuesta, decidieron recurrir al TEPJF. El paso a seguir, informaron a este diario autoridades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es que los magistrados resuelvan primero si los afectados están legitimados para impugnar, para luego establecer o determinar si el PRD cometió una falta y si se ésta se puede remediar. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/149543.html
"NOTICIAS Y MAS CON CELINA RODRIGUEZ" Tiene como misión el integrar a la comunidad hispana a la sociedad de Estados Unidos…. Explicándoles como funciona el sistema educativo, económico, laboral, y político de los estados unidos. Se les orienta sobre la importancia de registrase para votar, de presentar impuestos, de formar sus propias empresas…. Que deben de hacer los padres de familia para participar en las escuelas y los distritos escolares de sus hijos… Como tener una buena historia de crédito…Se puede escuchar en Internet www.1370am.com o participe llamando al 408 247 2475. De lunes a viernes, de las 9:00 AM a las 10:00 AM tiempo del pacifico…
INTERNACIONAL
UNA EXPLOSIÓN ESTREMECE AL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU BAGDAD.- El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, quien llegó por sorpresa a Bagdad, se llevó ayer un gran susto a causa de una explosión que sacudió el recinto donde se encontraba brindando una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki. Ban se estremeció al oír la explosión de un mortero, que estalló cerca e hizo tambalear el edificio situado en la Zona Verde , un área protegida por el Ejército estadounidense. Así, el secretario general de la ONU comprobó en persona cómo es la vida en la capital iraquí. Al Maliki, en cambio, no se inmutó y apenas pestañeó. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/53577.html
LEGISLADORES DE EU REFUERZAN FRENTES DE LUCHA CONTRA EL PRESIDENTE BUSH Washington, 22 de marzo. Senadores y representantes estadunidenses abrieron dos frentes de lucha contra el presidente George W. Bush para obligarlo a aceptar un cronograma de retiro de las tropas de ocupación en Irak y, al mismo tiempo, para citar a sus más cercanos colaboradores con el propósito de que expliquen las razones por las que fueron despedidos ocho fiscales federales. http://www.jornada.unam.mx/2007/03/23/index.php?section=mundo&article=032n1mun
BOLTON DICE QUE EU BLOQUEÓ FIN DE LA GUERRA EN LÍBANO El ex embajador estadunidense para Naciones Unidas (ONU), John Bolton, admitió que Estados Unidos bloqueó por largo tiempo el cese al fuego de la guerra en Líbano, para permitir que Israel destruyera a Hezbolá, informó ayer la BBC. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=493485&sec=4
EU RECLAMA A ARGENTINA POR MITIN CONTRA BUSH WASHINGTON.- En un acto desusado, el subsecretario de Estado Adjunto de EU, Nicholas Burns, expresó públicamente el desagrado de su gobierno porque Argentina hubiera permitido que el presidente venezolano, Hugo Chávez, hiciera un mitin antiestadounidense en Buenos Aires mientras el presidente George W. Bush estaba en Montevideo. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/53584.html
PROHÍBEN A CORREA HACER PROSELITISMO QUITO (Reuters).- La corte electoral de Ecuador recomendó ayer al presidente Rafael Correa abstenerse de realizar una campaña a favor de la instalación de una asamblea constituyente para reformar el sistema político del país, argumentando impedimentos legales. Correa, un nacionalista de 43 años, convocó la semana pasada a miles de ecuatorianos al puerto de Guayaquil para promocionar el "sí" en la consulta popular del próximo 15 de abril, en la que se definirá la creación o no de la asamblea. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/53586.html
CULTURA
PIDEN ´TOMAR POR LOS CUERNOS´ EL PROBLEMA DE LA VASCONCELOS El arquitecto Fernándo González Gortázar coloca a Sara Bermúdez y a Vicente Fox como los responsables de la tragicomedia llamada Biblioteca Vasconcelos; el historiador Enrique Krauze es de la idea de que "si ya se medió la pata, hay que sacar la pata", y corregir las fallas que existan; mientras que el escritor Alí Chumacero reconoce que el anterior presidente no podía irse sin inaugurarla y decir: "Señores, yo la hice". http://www.eluniversal.com.mx/cultura/51975.html
IMÁGENES INÉDITAS DE FRIDA KAHLO Y DIEGO RIVERA Como si fuera la mañana de cualquier día, en el que circulan por primera vez las notas periodísticas que revelan grandes secretos de Diego Rivera y Frida Kahlo, los lectores que consulten los periódicos del siglo pasado, resguardados en la Biblioteca Lerdo de Tejada, se podrán enterar de las anécdotas, confesiones y declaraciones de estos dos exponentes del arte universal. Estos ejemplares periodísticos que han salido de los acervos de la segunda hemeroteca más importante del país, no sólo muestran imágenes inéditas o poco conocidas de estos grandes de la pintura; también, involucra al espectador en su actividad política y en su vida personal. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=493417&sec=8
BUSCAN HACER DEL ESPAÑOL UNA LENGUA PARA LA CIENCIA MEDELLÍN (Colombia) (EFE y AP).- Pese a que miles de estudiantes eligen cada año el español como lengua de estudio y la presencia de la cultura hispanoamericana es cada vez más relevante en el mundo, este idioma tiene aún terreno que ganar en el ámbito de la diplomacia, la ciencia e internet. En este contexto, y durante la Asamblea de Rectores que el Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE), el rector de la universidad española de Alcalá de Henares, Virgilio Zapatero, instó a crear una "web iberoamericana del conocimiento" que dote de visibilidad a la investigación en español y que debe abordarse como "un proyecto de Estado" por los países implicados. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/51976.html