México en síntesis

México en síntesis

Es un servicio informativo para los mexicanos que radican en el extranjero

======================================================

México, D. F., a  14 de febrero  07

mexico

CALDERÓN CONVOCA A UN GRAN PACTO NACIONAL DE SALUD El presidente de la República , Felipe Calderón Hinojosa, convocó a los tres órdenes de gobierno, a los poderes de la Unión , a las organizaciones de la sociedad civil, a los medios de comunicación y "a la sociedad entera", a lo que denominó "un gran pacto nacional para la salud". Al presentar la Estrategia Nacional de Promoción y Prevención por una Mejor Salud, el mandatario propuso comenzar a trabajar en los lineamientos de ese pacto y formalizarlo el próximo 30 de abril, con el objetivo de sumar esfuerzos para promover el mejoramiento de la salud de las siguientes generaciones. Calderón inauguró la nueva sede de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), un edificio que costó 60 millones de pesos y que, en un breve recorrido, se mostró que cuenta con salas de juntas, internet inalámbrico, comunicación vía satélite y autonomía energética hasta por 30 días. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/148398.html   

PRIORIDAD, RECUPERAR DIÁLOGO CON AL Y EL CARIBE: CANCILLERÍA México tiene que recuperar espacios perdidos de interlocución con América Latina y el Caribe, estableció anoche la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano. Destacó que esas dos zonas “son prioritarias para la política exterior”. Al comparecer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, indicó que para lograrlo se requiere del diálogo y el respeto mutuo con todos los países, “sin excepciones”. Indicó: “La diplomacia implica la capacidad para superar diferencias de enfoque o de opinión que surgen en las relaciones internacionales”. Añadió que “el interés nacional es mantener un clima de cooperación y relaciones fluidas con todos”. Los senadores de oposición exigieron a la canciller mexicana restablecer de inmediato las relaciones con Cuba y Venezuela y recomponerlas con Bolivia. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481825&sec=19   

FUERTE CAÍDA EN ENCUESTAS DE POPULARIDAD DE FELIPE CALDERÓN TRAS EL ALZA A LA TORTILLA El reporte de aprobación en encuestas de 70 por ciento que ganó el presidente Felipe Calderón con su campaña de combate al crimen organizado se desplomó hasta 48 por ciento por el incremento en el precio de la tortilla, y existe la percepción de los mexicanos de que el gobierno es responsable en parte de ese daño a su economía, aseguró el director asociado de Parametría, Francisco Abundis. Precisó que la encuesta en viviendas realizada del 27 al 30 de enero de 2007 reveló que 73 por ciento de la población dijo que habrá un conflicto social si continúa el incremento en el precio de este alimento básico; sólo 17 por ciento consideró que no habría ningún problema, y 10 por ciento dijo no saber. http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=politica&article=024n1pol   

APRUEBA EL SENADO LEY DE REFORMA DEL ESTADO Por mandato de ley, legisladores y dirigentes de todos los partidos políticos —incluido el PRD—tendrán que sentarse con el gobierno federal a negociar y acordar reformas en materia política, electoral, económica y social, así como la transformación del Poder Judicial. Y es que ayer, el Senado aprobó por unanimidad la Ley de Reforma del Estado, la cual crea una Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos integrada por senadores, diputados, los dirigentes de los partidos políticos y un representante del Poder Ejecutivo. Sin embargo, esta ley –que tendrá que aprobarla la Cámara de Diputados—no es la tan anunciada reforma del Estado. Únicamente es el marco legal para dar inicio y certidumbre a un proceso de negociación y búsqueda de consensos, explicó en la tribuna el perredista Leonel Godoy. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481818&sec=19   

ENCUESTAS Y CONSEJEROS ME AVALAN, DICE PAREDES Beatriz Paredes Rangel, aspirante a ocupar la presidencia del PRI, manifestó que sí cree en las encuestas que le dan el triunfo, pero sobre todo considera que tiene la balanza en su favor por la respuesta que ha obtenido de los consejeros, aunque acotó que el ganador se decidirá el día de la elección. Arropada por la militancia priista en una entidad que al principio de la campaña le era adversa, Paredes Rangel se mostró segura, pero intentó mantener la humildad. Se comprometió a acabar con el verticalismo en el PRI, y ponderó como sus puntos a favor su cultura y su conocimiento del partido. La tlaxcalteca no busca la confrontación –como su principal adversario, Enrique Jackson–; por el contrario: enarbola un discurso sobre la importancia de la unidad y la cohesión. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481839&sec=19   

GRAVE, SI EL SALINISMO ESTÁ DETRÁS DE BEATRIZ: JACKSON Para Enrique Jackson Ramírez, aspirante a la presidencia del PRI, sería grave que la candidatura de Beatriz Paredes “huela a salinismo”.  El ex presidente Carlos Salinas de Gortari, expresó el abanderado, ya cumplió su ciclo y no le corresponde “meterse, y menos querer decidir o influir en el proceso”. Aunque señaló que las versiones de que el ex presidente está detrás de Paredes Rangel, hay que “tomarlas con reserva”.  Consideró que su reaparición mediante un ensayo que se publicó en MILENIO Semanal anuncia un nuevo protagonismo. “Estoy absolutamente en contra de que alguien que ya cumplió su ciclo, quien tuvo la más alta responsabilidad del país, tenga todavía tentaciones e inquietudes, y esta muestra de inestabilidad y de inseguridad política, de querer regresar a querer meter las manos”, aseguró  http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481841&sec=19   

PAN Y PANAL VAN JUNTOS EN POS DE LA GUBERNATURA El CEN del Partido Acción Nacional avaló contender junto con Nueva Alianza por la gubernatura de Baja California, que se disputará el 5 de agosto. Aunque aún no se decide quién será su candidato, la dirigencia nacional ratificó la decisión de aliarse con ese partido. Se trata de una de las tres gubernaturas que se disputarán este año y en la que el PAN tiene a dos aspirantes, ambos antecesores del priista Jorge Hank Rhon en la alcaldía de Tijuana: José Guadalupe Osuna y Francisco Vega de la Madrid ; se prevé que la contienda interna se realice en abril. El secretario de comunicación del CEN del PAN, Antonio Alvarado, informó que en la sesión que celebró la noche del lunes, la cúpula del partido autorizó participar coligados con el Panal y un partido local en la elección de gobernador de Baja California, además de que se ratificó la elección del Comité Regional del Distrito Federal, cuyo proceso interno ganó Mariana Gómez del Campo. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481852&sec=19   

PAYÁN DESCARTA IR CON EL PVEM Y ESPERA AL PT La aspirante a la gubernatura Ana Rosa Payán Cervera confirmó el nombre de su eventual coalición: Todo por Yucatán, y descartó que el PVEM, que esta vez no irá con el PRI en las elecciones estatales, se una al partido que lo postula: Convergencia. La ex alcaldesa de Mérida confió en que a más tardar el viernes se concrete el registro con el Partido del Trabajo, y confirmó que sigue en pláticas con el Partido Alianza por Yucatán.  En tanto, ayer continuaron las escisiones de panistas que se sumarán al proyecto de Payán. Veinticuatro horas después de que el PAN celebró una convención municipal para elegir a su candidato a la alcaldía de Mérida, 30 personas con 20 o 25 años de militancia renunciaron a Acción Nacional en esta capital. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481828&sec=19   

"PERDIMOS 20 DÍAS", LAMENTA EL PERREDISTA ÉRIC VILLANUEVA El perredista Éric Villanueva Mukul se dio de plazo el próximo lunes para decidir si acepta la candidatura del sol azteca a la gubernatura de Yucatán, pues “el affaire Ana Rosa Payán costó al menos 20 días de tiempo electoral, lo cual difícilmente se va a recuperar”. Sostuvo que en los últimos días se ha dedicado a recabar información a fin de tener una fotografía más precisa del momento electoral que se vive en Yucatán y considerar sus posibilidades reales de victoria, tanto para él como para el PRD en los 106 municipios, así como en los 15 distritos electorales. Hoy el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana abre el periodo de registro de los candidatos a gobernadores. El plazo vence el 28 de febrero. Por tanto Villanueva Mukul consideró que aún hay tiempo para tomar una decisión. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481832&sec=19   

ABASCAL OCUPARÁ VACANTE DE PAYÁN El PAN aprobó darle entrada a Carlos Abascal Carranza para ocupar la vacante que dejó Ana Rosa Payán dentro del órgano partidista para tener con ello derecho a voz y voto. El secretario general adjunto del CEN panista será ratificado con dichas facultades en el próximo Consejo Nacional. Abascal Carranza fue recientemente nombrado para fortalecer al PAN en el Distrito Federal y estado de México, donde el panismo ha ido cayendo en preferencias electorales. En su reunión de Comité, Abascal Carranza se propuso para ocupar el cargo que dejara vacante Payán, luego de que ésta renunciara a su militancia y a todos sus cargos dentro del CEN, al no resultar triunfadora en el proceso interno del PAN para la candidatura al gobierno de Yucatán. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/148407.html   

BUSCARÁ EL PRD FINCAR CARGOS A FOX POR SU ABIERTA INJERENCIA ELECTORAL Al declarar en Washington que perdió la batalla contra el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, pero que se desquitó con el triunfo de Felipe Calderón, el ex presidente Vicente Fox desató aquí una tormenta política en la que ni siquiera su partido, el PAN, salió a defenderlo y, de paso, complicó aún más la posibilidad de que el Senado ratifique el nombramiento de su secretario particular, Emilio Goicoechea, como embajador de México ante Canadá. Presente este lunes ­junto con Martha Sahagún­ en la capital estadunidense, para participar en una serie de conferencias sobre liderazgo ­la pareja habló sobre la "preservación de la democracia en las Américas"­, Fox dijo que se desquitó de esa derrota 18 meses después, al atribuirse la victoria de Felipe Calderón en las elecciones presidenciales. http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=politica&article=010n1pol   

BELTRONES CRITICA ACTIVISMO DE FOX Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en el Senado, dijo que el activismo de Vicente Fox le resta margen de maniobra política al presidente Felipe Calderón. El senador panista Santiago Creel dijo que es el actual gobierno el que debe tener la comunicación social y política, y no quiso hablar sobre el asunto, "porque no deseo entablar ninguna controversia o debate con el ex presidente, a quien aprecio y estimo". Carlos Navarrete, coordinador de la bancada del PRD, informó que los abogados de su fracción analizarán la posibilidad de emprender alguna acción legal, porque ahora Fox ha confesado que como presidente hizo proselitismo en las elecciones federales del año anterior. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/148396.html   

GAMBOA "JALA LAS OREJAS" A DIPUTADOS AVIADORES El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa, dio un “jalón de orejas” a sus compañeros de bancada por el ausentismo y la baja productividad de las comisiones en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Los priistas aceptaron el llamado de atención, pero algunos, como José Rosas, argumentaron que su incorporación a comisiones ajenas a sus intereses es la principal causa del ausentismo. Los legisladores propusieron ante esta situación una redistribución de los diputados del tricolor en los grupos de trabajo, así como la reducción del número de integrantes —actualmente treinta— a fin de alentar la eficiencia y la productividad del órgano legislativo. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481834&sec=19   

PRI Y PRD OBJETAN REFORMA ANTIDROGA Senadores del PRI y PRD objetarán las pretendidas reformas legales para combatir el narcomenudeo por no incluir políticas públicas y recursos presupuestales para que los estados también participen en la persecución de ese delito ni tampoco para garantizar la rehabilitación de los adictos. Este miércoles sesionarán las comisiones de Justicia, de Salud y de Estudios Legislativos del Senado con el fin de discutir si aprueban reformas a la Ley General de Salud y a los códigos Penal Federal y de Procedimientos Penales que, entre otros puntos, faculta a los estados a combatir el narcomenudeo y establece nuevas reglas para el consumo personal de drogas. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/148378.html   

PROPONEN METER EN LA CONSTITUCIÓN A LA CONAGO El gobernador Héctor Ortiz Ortiz adelantó que se pondrá sobre la mesa de los trabajos de la 31 sesión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que este organismo se eleve a rango constitucional, con el argumento de que su principal virtud es construir acuerdos entre los Ejecutivos estatales, a pesar de las diferencias partidistas. Expuso que la Conago es un factor extraordinario de enlace entre los gobernadores y la administración federal, toda vez que por medio de aquella sus integrantes aportan esfuerzos y acciones para explorar cómo se pueden allegar más recursos a los estados y no sólo pedir por pedir.  El viernes, Tlaxcala será sede de la reunión de la Conago , para la cual 28 gobernadores ya confirmaron su asistencia, al igual que los secretarios de Educación, de Comunicaciones y Transportes, de la Función Pública , de Salud, de Gobernación y de Hacienda.  http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481837&sec=19   

EL PRD Y CONVERGENCIA APOYAN EL TRAPECISMO La fracción del PRI en la Cámara de Diputados alista un proyecto de reformas contra el trapecismo político para impedir la postulación de tránsfugas y evitar que los legisladores plurinominales dejen sus partidos y se declaren independientes. Sin embargo, las bancadas de PRD y Convergencia justificaron el trapecismo de los aspirantes a cargos de elección popular e impugnaron la imposición de candados a los desertores políticos. El priista Samuel Aguilar detalló el proyecto que prepara el tricolor, en el contexto de la reforma del Estado, y remarcó la necesidad de “evitar que los tránsfugas se conviertan en candidatos de otras fuerzas políticas, debilitando la vida democrática del país”. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481831   

PROPONEN CREAR UN ÓRGANO AUTÓNOMO QUE VIGILE LAS FINANZAS DE LOS PARTIDOS Las insuficientes facultades de fiscalización que tiene el Instituto Federal Electoral (IFE) y la deficiente legislación penal electoral en México ha favorecido que algunos sonados casos de violaciones por parte de partidos políticos o militantes permanezcan en la impunidad, señaló el investigador John Ackerman. Citó los casos más famosos de Amigos de Fox o del Pemexgate, de los cuales no se derivó ninguna detención. Sin embargo, las facultades fiscalizadoras del IFE deberían ser trasladadas a otro órgano autónomo especializado exclusivamente en la vigilancia de las finanzas partidistas, según la visión de la magistrada María del Carmen Alanís, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y Oscar Chacón, el responsable de la Contraloría Electoral de Chiapas. http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=politica&article=018n1pol   

SATISFIZO AL IFE LA RESPUESTA DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN El IFE recibió el informe de la Secretaría de Gobernación en el que reitera que gestionará espacios para que los programas del PRD sobre la investidura de Andrés Manuel López Obrador sean transmitidos. Asimismo, manifiesta “la determinación del Ejecutivo federal de fortalecer las instituciones democráticas”. El lunes a las 10 y media de la noche el subsecretario de Normatividad y Medios, Juan María Naveja, remitió el oficio número 77 que ratifica que los programas serán transmitidos, y reconoce las facultades del instituto para cuidar que las prerrogativas de los partidos se cumplan. El consejero Marco Antonio Gómez aseguró que con dicho oficio de tres párrafos, Gobernación responde satisfactoriamente al exhorto que el IFE le hizo el 31 de enero e informó que, de acuerdo con el calendario que propuso el instituto a la dependencia, el próximo programa tendría que transmitirse hoy, 14 de febrero. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481822&sec=19   

IFE PLANEA REGULAR CRÍTICA NEGATIVA EN ´SPOTS´ DE RADIO Y TV El Instituto Federal Electoral (IFE) dio por concluido el problema jurídico con la Secretaría de Gobernación, al restablecerse el derecho partidista a transmitir en los tiempos oficiales sus programas político-partidistas, pero ahora "inicia uno más, de tipo técnico, para fijar una regulación a la crítica negativa de los partidos en sus spots en radio y televisión", dijo el consejero electoral marco Antonio Gómez Alcántar. De hecho, el programa del PRD en el que aparecen imágenes de Andrés Manuel López Obrador tomando posesión de la presidencia legítima se transmite hoy por la noche por distintas frecuencias de radio y televisión, adelantó Gómez Alcántar. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/148379.html   

MÁS DE $26 MIL MILLONES HAN RECIBIDO PARTIDOS EN 10 AÑOS En los últimos 16 años, los partidos políticos recibieron 27 mil 548 millones de pesos, de los cuales 97.5% les fue entregado de 1997 a la fecha, criticaron este martes analistas políticos y autoridades del Instituto Federal Electoral (IFE). Reunidos en el marco del Seminario Constitución Democracia y Elecciones, la Reforma que viene, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM , Fernando Agíss, funcionario del IFE; Eduardo Huchim, ex consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF); y Jorge Alcocer Villanueva, analista político, se pronunciaron por acotar esas prerrogativas partidistas. "La adicción al dinero público es más fuerte que la droga más espeluznante, y no hay centro de desintoxicación. desde 1997, el 65% del financiamiento partidista ha engordado las cajas de la televisión y la radio. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/148382.html   

DIRIGENTE DEL SNTE RENUNCIA AL SENADO El líder del magisterio nacional, Rafael Ochoa Guzmán, dejó ayer su lugar en el Senado de la República para dedicarse de lleno a las actividades del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). A partir de ayer la dirigente saliente del magisterio de Baja California, Irma Martínez Manríquez, ocupa el espacio que ganó el SNTE con las siglas del partido Nueva Alianza y que es el único espacio con el cual cuenta en la Cámara alta. Así, Rafael Ochoa está obligado a regresar al Senado de la República la cantidad de 20 mil 983.3 pesos de los 125 mil 900 pesos que recibió como dieta por el mes de febrero, pues los 104 mil 916.7 pesos restantes pasaron desde ayer en automático a su suplente, Irma Martínez. http://www.nuevoexcelsior.com.mx/main.aspx?pid=55&idioma=27&parent=99999999.5.&noticia=18350&categoria={CATEGORIA}&ruta=Dirigente%20del%20SNTE%20renuncia%20al%20Senado   

COLABORADOR DE GORDILLO ES EL DIRECTOR DE LA LOTERÍA Aunque su nombramiento no se ha hecho público, desde el primer día de su gobierno, el presidente Felipe Calderón designó a Francisco Yáñez, colaborador de Elba Esther Gordillo, como director general de la Lotería Nacional. Lo anterior según consta en un documento oficial solicitado por este diario por medio de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. En su respuesta, la unidad de enlace de la Lotería señala que desde el 1 de diciembre de 2006 Yáñez Herrera está al frente del organismo de asistencia pública. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/148384.html   

EX SECRETARIO DE FOX DEJÓ UN ADEUDO EN LA CÁMARA El ex secretario particular del ex presidente Vicente Fox, Emilio Goicoechea, destaca entre la lista de ex diputados de la 58 Legislatura deudores con la Cámara de Diputados. Goicoechea, propuesto en su momento por el presidente Vicente Fox como embajador de México en Canadá, nombramiento que fue hecho suyo por el presidente Felipe Calderón, forma parte de un grupo de ex diputados del PRI, PAN y PRD de la 58 Legislatura que no reintegraron recursos a la Cámara que en su momento les fueron pagados. Los adeudos se generaron así: los ex legisladores cobraron su dieta, y posteriormente pidieron licencia, sin reembolsar a la Cámara los días que les pagaron y no fueron trabajados. Los ex diputados fueron requeridos durante los últimos años para que pagaran su deuda, sin embargo esto no aconteció. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/148389.html   

SCJN: CONSTITUCIÓN MATA TRATADOS INTERNACIONALES La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que los tratados internacionales están por debajo de la Constitución Política , pero por encima de las leyes federales, estatales, municipales y del Distrito Federal. Con seis votos a favor y cinco en contra, los ministros confirmaron una tesis jurisprudencial emitida hace ocho años por el máximo tribunal de justicia del país, que sentencia que los tratados internacionales están jerárquicamente por debajo de la Carta Magna , pero no así de las leyes generales. Lo anterior derivó porque diversas personas promovieron amparos contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, solicitando a la Corte determinar si el hecho de que diversas leyes nacionales fueran contrarias a los tratados generaba o no un problema de constitucionalidad. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481813&sec=19   

ONG: UN ACIERTO EN LO COMERCIAL, NEGATIVO EN DERECHOS HUMANOS La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de considerar que los tratados internacionales están por debajo de la Constitución es acertada porque en materia comercial es importante proteger asuntos estratégicos de interés nacional y social, afirmó Edgar Cortez, de la Red de Organizaciones Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todos y Todas. Hace ocho años, recordó, la Corte tomó una decisión similar ante los casos presentados en materia de derechos humanos, con lo cual estableció que esa sería su línea para definir los casos que se presentarán a futuro. Para el activista, los tratados comerciales no deben estar por encima de la Constitución porque “los mexicanos no debemos estar supeditados a los intereses de las grandes empresas internacionales. "Sobre todo porque el Tratado de Libre Comercio no tomó en cuenta los derechos económicos y sociales de los mexicanos," agregó Cortez. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481826&sec=19   

PGR NIEGA INVESTIGACIÓN CONTRA SALGADO MACEDONIO En la Procuraduría General de la República (PGR) no existe una averiguación previa abierta en contra del presidente municipal de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, ante sus posibles nexos con el narcotráfico, pero se realizan trabajos de inteligencia para determinar alguna posible relación del edil con las organizaciones criminales que operan en el estado de Guerrero, ante las amenazas de muerte que ha recibido, aseguraron autoridades de la dependencia federal. Así lo explicaron funcionarios de la PGR consultados a partir de las declaraciones de Genaro García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, quien el lunes en una entrevista televisiva señaló que se estaba investigando a Salgado Macedonio a fin de "identificar si hay un vínculo o una referencia o un dato específico que vincule la actividad criminal de los delincuentes con el funcionario público". http://www.eluniversal.com.mx/nacion/148400.html   

QUE GARCÍA LUNA RENUNCIE Y SE VAYA DE AYUDANTE DE ESPINO, DEMANDA COTA El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leonel Cota Montaño, exigió la renuncia de Genaro García Luna como secretario de Seguridad Pública federal, luego de que éste intentara retractarse de las acusaciones que hizo en contra del presidente municipal de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, al decir que sus declaraciones fueron tergiversadas. Sostuvo que el funcionario no debe estar al frente de dicha dependencia, porque en lugar de cumplir con la responsabilidad que supone su cargo ”politiza” el tema de la seguridad pública. ”Que se vaya de ayudante de (Manuel) Espino”, el presidente nacional del PAN, sugirió. http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=politica&article=005n1pol   

"SUMAMENTE VULNERABLE", LA PAZ EN OAXACA: OBISPOS Los obispos de Oaxaca alertaron a las autoridades federales, locales y a la sociedad civil de que en esa entidad se "mantiene una paz sumamente vulnerable", pues afirman que el conflicto social no se ha solucionado en su totalidad. Se han atendido algunos efectos pero no sus causas, puntualizan en un documento el arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, y el obispo auxiliar, Oscar Campos Contreras, al considerar que un buen número de ciudadanos no están jugando limpio y el árbitro no realiza bien sus funciones. http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=politica&article=014n1pol   

INSTA LA CNDH AL SENADO A QUE DESPENALICE CALUMNIA Y DIFAMACIÓN El pleno del Senado de la República dio entrada ayer a un oficio del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, en el que el ombudsman pide que se discuta ya la minuta de la Cámara de Diputados por la que se despenalizan la calumnia y la difamación. En el escrito, Soberanes hace notar a los senadores que mantener tales delitos en el Código Penal Federal atenta contra la libertad de expresión de los periodistas, por lo que apoya la iniciativa aprobada por la pasada legislatura en San Lázaro, que deroga la calumnia y la difamación, y deja abierta la reparación del daño por la vía civil. http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=politica&article=012n1pol   

SHCP PAGÓ POR REGULARIZAR BIENES RECIBIDOS DE DEUDOR Las presuntas irregularidades detectadas durante el proceso de venta de los bienes que fueron propiedad del denominado Grupo Serbos, de Sergio Bolaños, fueron denunciados a la Contraloría General de la Federación , sin embargo, ahí quedaron sin efecto ni resolución. De acuerdo con la denuncia presentada ante la Secretaría de la Función Pública , antes de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, Hacienda aceptó los términos y condiciones propuestas por el Grupo Serbo para cubrir sus adeudos, sin constatar que los bienes entregados a la dependencia estuvieran libres de gravámenes o de cualquier problema legal que impidiera su venta. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/148391.html   

NO EXISTE UNA SOLICITUD OFICIAL PARA LA EXTRADICIÓN DE GÓMEZ URRUTIA: CANADÁ Fue hace más de un año cuando el gobierno mexicano entregó a Canadá la solicitud de detención provisional con fines de extradición del depuesto líder minero Napoleón Gómez Urrutia, pero este documento era sólo una cuartilla y carecía de los requerimientos necesarios que contempla el acuerdo bilateral, reveló ayer el embajador canadiense en México, Gaetan Lavertu. Es decir, el gobierno del presidente Felipe Calderón hasta este momento no ha hecho nada oficial sobre el tema, aunque la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, informó hace unos días que apenas se estaba recopilando la información necesaria por el delito de fraude. Pero ya transcurrió más de un año desde que el gobierno mexicano envió aquella cuartilla a las autoridades canadienses. http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=politica&article=015n1pol   

TONY GARZA LUCIÓ TRAJE TZELTAL EN CHIAPAS SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS,- El embajador de Estados Unidos en México, Antonio Garza, vistió un traje propio de la etnia Tzeltal, durante una visita a esta entidad donde se reunió con productores de café y promotores turísticos. En el centro de trabajo artesanal en el barrio La Hormiga , al norte de la ciudad, el embajador portó un "chug" color negro de lana (abrigo rústico), una faja, un morral y un sombrero que usan los miembros de esta etnia, que se asienta mayoritariamente en el municipio de Tenejapa, al oriente de esta ciudad. Garza exaltó el café que se produce en Chiapas y aseguró que la representación diplomática que encabeza ha trabajado "arduamente" para vincular a productores locales con mercados internacionales. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/148380.html   

ECHEVERRÍA, INCAPACITADO MENTALMENTE PARA DECLARAR El ex presidente Luis Echeverría Alvarez está imposibilitado mentalmente para enfrentar un estudio de personalidad, además de que tampoco es recomendable por el momento que las autoridades penitenciarias del Distrito Federal le realicen la ficha signalética requerida judicialmente como parte del proceso penal que enfrenta por el delito de genocidio. De acuerdo con el reporte pericial emitido por el médico Juan Verdejo Paris, subdirector de Especialidades Quirúrgicas del Instituto Nacional de Cardiología (INC), el ex mandatario "presenta lesiones cerebrales difusas a consecuencia de arterosclerosis generalizada, aunque el estado físico del enfermo se encuentra conservado". http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=politica&article=025n1pol        

CONTINÚA LA REFORMA EN SECUNDARIA, REFUTA YERNO DE GORDILLO A LA SEP Contrario a lo señalado por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota, en el sentido de que antes de extender la Reforma de Educación Secundaria (RES) se hará una evaluación, el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, manifestó que el proceso de generalización del cambio curricular "va en marcha", pues no hay motivos para hablar de una "fisura o fractura en el sistema que permita una revisión integral". El también yerno de Elba Esther Gordillo (presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ­SNTE) anunció que se hará una "revisión transversal", desde prescolar hasta secundaria, para articular los tres niveles de la educación básica, con miras a establecer los grados continuos. http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=sociedad&article=044n1soc   

EN AUMENTO, EL NÚMERO DE DIVORCIOS EN MÉXICO: INEGI El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) informó que los divorcios en México presentan una tendencia a la alza de cerca de 4 por ciento anual y destaca en su más reciente informe que 73.3 por ciento de los matrimonios son de jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. La institución encargada de coordinar la información estadística y geográfica sobre el territorio, la población y la economía de México señala que durante 2005 hubo 595 mil 713 matrimonios y 70 mil 184 divorcios; con respecto a 2004, los primeros disminuyeron (0.8 por ciento) y los segundos presentan una tendencia en aumento (3.9 por ciento). http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=sociedad&article=047n1soc   

BOLETIN SEMANAL DE CONSULTA MITOFSKY No. 202. LOS PRIMEROS 50 DÍAS DE GOBIERNO DE FELIPE CALDERÓN De cinco posibles logros que medimos, el de mayor reconocimiento es el combate a la delincuencia y el que menos, el control de la inflación. 47 por ciento califica como un éxito los operativos contra el narcotráfico en varios estados.84 por ciento está de acuerdo en que el ejército se ocupe del combate al narcotráfico. 73 por ciento incluso le gustaría que en su ciudad se implementara un operativo del tipo que hemos visto en otras. Además presentamos los resultados de nuestra encuesta nacional sobre la incidencia y evaluación del seguro automotriz Mantenemos la invitación permanente a visitar nuestra página www.consulta.com.mx donde podrá consultar estos y muchos otros estudios de interés, todos de forma gratuita y ágil.  

ECONOMÌA Y FINANZAS  

OFRECE FCH ABRIR CONTRATOS DE PEMEX  El Presidente Felipe Calderón presentó ayer un plan para eficientar recursos, transparentar los contratos y evitar nuevos daños patrimoniales a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad. Con esta estrategia se pondrán en marcha auditorías financieras y de gestión en ambas paraestatales, se crearán comités internos de auditoría, se transparentarán contratos y adquisiciones, y se revisará el marco normativo para evitar duplicidades y reducir costos de operación. Las secretarías involucradas en esta estrategia, Función Pública y Energía, ofrecieron hacer más eficiente el gasto de inversión, incrementar la producción y, finalmente, dar a las empresas y ciudadanos acceso a energéticos más baratos. El plan incluye la sustitución de los contralores de Energía, Pemex y sus subsidiarias, así como de la CFE. http://www.reforma.com/libre/online/edicionimpresa/   

DESIGNAN A CARLOS HURTADO COMO SUBGOBERNADOR DEL BANCO DE MÉXICO A casi dos meses del retiro de Jesús Marcos Yacamán, el presidente Felipe Calderón designó ayer a Carlos Hurtado López como subgobernador del Banco de México, decisión que debe ser ratificada por el Senado de la República , según establece la ley. Analistas financieros dijeron que si bien la noticia fue bien recibida debido a la probada capacidad y experiencia de Hurtado, lo sorprendente fue la tardanza para hacerlo. El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Gustavo E. Madero dijo que citarán al ex subsecretario de Egresos de Hacienda, a comparecer el miércoles de la próxima semana y de aprobarse el dictamen podría presentarse ante el pleno un día después para su votación. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481657&sec=5   

DEMANDAN LEGISLADORES A CALDERÓN CREAR NUEVA POLÍTICA ALIMENTARIA México estará condenado a seguir comiendo "maíz basura", que se desecha en otros países o se destina para alimento de animales domésticos, de no establecerse de manera urgente una nueva política alimentaria por parte del gobierno federal. Así lo manifestaron legisladores de oposición ante el pleno de la Cámara de Diputados tras proponer una renegociación urgente del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con el fin de evitar una mayor crisis especulativa. En un prolongado debate, el vicecoordinador de la bancada perredista, Juan N. Guerra, responsabilizó al gobierno federal y en especial al secretario de Economía, Eduardo Sojo, de actuar como "cómplice" de los grandes especuladores y acaparadores de maíz. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Nota.aspx?IdSeccion=6   

POTENCIAL DE MÉXICO PARA SER LA QUINTA ECONOMÍA DEL MUNDO México cuenta con amplias posibilidades de convertirse en la quinta economía del mundo, con tasas de crecimiento sostenido que permitan un ingreso por persona de 55 mil dólares promedio anual. Para ello, es necesario realizar inversiones equivalentes a 25 o 30 por ciento del PIB, con una población económicamente activa creciente y preferentemente bien capacitada, y mantener la estabilidad económica. Con estos ingredientes, la economía de México puede crecer a tasas reales promedio de entre 5.0 y 6.0 por ciento anual, por un periodo suficientemente largo. Lo anterior concluye el informe mensual de la consultoría Prognosis, que analiza la viabilidad de que México se convierta en la quinta economía mundial en 2050. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Nota.aspx?IdSeccion=3   

OFRECE EL GOBIERNO APOYOS FINANCIEROS El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) recalcó que algunas pequeñas empresas aprovechan que los principales mercados, sobre todo el europeo y estadounidense, demandan materiales originales, raros y escasos, que fusionen gustos y culturas. Rosal Truax, especialista del Bancomext en joyería, explica que los productores mexicanos deben tomar en cuenta que la fabricación de joyería de plata no es suficiente para entrar a otras naciones, y por ello necesitan estudiar las normas de los países a donde van a ingresar y darle valor agregado. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/56248.html   

ECONOMÍA NO TIENE PRESUPUESTO PARA ABSORBER PARTE DE BANCOMEXT  Dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2007, aprobado por el Congreso de la Unión en diciembre de 2006, no existe partida asignada en la distribución del gasto de la Secretaría de Economía para absorber las representaciones del Banco Nacional de Comercio Exterior en el extranjero. La afirmación de Mario Laborín, quien encabeza tanto a Bancomext como a Nacional Financiera, con miras a fusionar ambas instituciones y transferir a la Secretaría de Economía las consejerías comerciales que hoy en día mantiene Bancomext en varios países, http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481656&sec=5   

WAL-MART VA POR NICHO DE POBRES En 2007 la apuesta de Wal-Mart de México será enfocarse agresivamente en las familias de menores ingresos de toda la República. Con una inversión de 10 mil 800 millones de pesos abrirá 125 locales en el país, de los cuales 58 serán Bodega Aurrerá, formato de tienda con el que ha llegado a las pequeñas ciudades del interior y con el que atiende a los estratos de más bajos ingresos.  Además, a partir del segundo semestre del año pondrá en operación su banco, del que pondrá en operación entre diez y 12 sucursales en 2007 y con el que ofrecerá servicios financieros básicos a las personas que hasta el momento no han encontrado cabida en el sistema bancario mexicano. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481639&sec=5   

TELMEX INVERTIRÁ MENOS EN MÉXICO Telmex invertirá mil 100 millones de dólares en México durante este año, 5.6% menos que lo erogado en 2006. La empresa informó que destinará otros 600 millones de dólares para sus operaciones en Brasil y 200 millones de dólares más para Chile, Colombia, Argentina y Perú. Esto significa que en total la empresa de Carlos Slim invertirá mil 900 millones de dólares en 2007, contra los 2 mil 9 millones que desembolsó el año anterior. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/56257.html   

PIERDE PEMEX 62 MIL 800 MDP POR FALLAS OPERATIVAS Una relación laboral con el sindicato que no responde a las condiciones actuales, ineficiencias operativas, la política de subsidios del gobierno y un consumo de energía mayor a los estándares internacionales, son algunos de los factores que provocan un boquete en las finanzas de Pemex de 62 mil 800 millones de pesos anuales. Fuentes de la dependencia reconocieron por vez primera la gravedad de esta situación que limita la capacidad de la compañía para destinar recursos al fortalecimiento de las reservas petroleras del país. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/56249.html   

MÉXICO, CON ELEVADOS BENEFICIOS FISCALES México registra tratamientos especiales más generosos en el impuesto al consumo que la mayoría de los países en el mundo, lo que lo pone en desventaja, consideró un estudio elaborado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). "En la mayoría, la tasa preferencial es positiva, mientras que en nuestro país, ésta es de cero", expuso el trabajo académico. El fisco mexicano dejó de recaudar 187 mil 11 millones de pesos en 2006 por los huecos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA). La tasa cero representó, en el 2006, una perdida recaudatoria de 128 mil 340 millones de pesos, de acuerdo con el documento del ITAM. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/56253.html   

CITIGROUP CAMBIA ESQUEMA DE MARCA CORPORATIVA Citigroup, el grupo financiero más grande del mundo cambia su nombre a “Citi” y también el diseño de su logotipo. Se informó en Nueva York que se busca conjuntar los diferentes negocios que tiene en el mundo “Citigroup anunció ayer un cambio en su esquema de marca corporativa en virtud del cual todos sus negocios quedarán unificados bajo el conocido nombre de Citi y su diseño, también reconocido, del arco rojo. Esta decisión subraya el compromiso de la empresa de conjuntar sus diferentes negocios con el propósito de brindar un mejor servicio a sus clientes en todo el mundo”, se indicó en un comunicado. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481646&sec=5   

RÉCORD COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y EU Washington, 13 de febrero. México y Estados Unidos marcaron un nuevo año récord en su balanza comercial, con 332 mil 426 millones de dólares, con un superávit favorable a la economía mexicana por 64 mil millones de dólares, informó el Departamento de Comercio. México fue desplazado por China a tercer lugar como socio comercial de Estados Unidos, con una balanza de 342 mil 997 millones de dólares, con un superávit favorable a la economía china por 232 mil millones de dólares, agregó. Un análisis muestra que aun cuando las exportaciones de México a Estados Unidos han seguido creciendo, perdieron terreno frente a China en los rubros textil y siderúrgico, en especial. http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=economia&article=030n1eco   

LLAMA LA OCDE A CONTINUAR CON LAS REFORMAS Una crisis es la fuerza más importante para impulsar las reformas económicas basadas en el mercado, por lo que la firmeza de la economía actual ha generado preocupaciones de que podrían reducirse los incentivos para que los gobiernos implementen las nuevas políticas que tanto se necesitan, advirtió ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Los gobiernos son reacios a las reformas debido a que los perjuicios surgen rápidamente, mientras que poder ver los beneficios requiere tiempo y además son considerados inciertos, dijo la organización internacional con sede en París. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/56268.html   

MEJORA YAHOO! SU CORREO ELECTRÓNICO Además de añadir espacio, Yahoo! decidió hacer mejoras en su correo electrónico y ahora el usuario tiene la opción de utilizar las nueva versión caracterizada por presentar una imagen similar a la que se tiene con programas específicos para la administración de correo electrónico como Outlook. Es decir, el usuario podrá ver su charola de entrada, podrá tener una previsualización de su mensaje y evitar tener que abrirlo por completo, reduciendo el tiempo de consulta del mismo, indicó en entrevista Rafael Jiménez, director de Yahoo! México. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/56256.html   

AMERICA DEL NORTE  

AMAGAN CON DAR REVÉS A EMPLEO TEMPORAL EN EU RALEIGH, Carolina del Norte.- El Programa de Trabajadores Temporales, específicamente el que contrata a inmigrantes de manera legal para trabajar en campos agrícolas -que México y Estados Unidos mantienen desde hace 16 años-, está en peligro de fracasar debido a la burocracia y los altos costos que representa para un granjero el traslado de inmigrantes a estas zonas. Los gastos para la Asociación de Agricultores de Carolina del Norte (NCGA, por sus siglas en inglés), organización que reune 650 granjas, son elevados y difíciles de mantener, por ello amenazan que de continuar estas condiciones se verán obligados a contratar a otras personas… pero ilegales. En conversación con representantes de los medios de comunicación, el presidente de la NCGA , Stan Eury, advierte que sin la presencia de los inmigrantes en los campos la agricultura de este estado, que requiere de 150 mil personas, estaría perdida. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/148399.html   

LAS REGLAS MIGRATORIAS ENVÍAN A LA PRISIÓN A NIÑOS Y BEBÉS DALLAS – La política migratoria de Estados Unidos ha permitido que cada vez más indocumentados sean encarcelados en "centros residenciales", incluidos cientos de niños, algunos de ellos bebés o menores de cinco años. Bajo los auspicios de una política que llama a "mantener a las familias unidas", el gobierno federal ha comenzado a operar centros denominados "residenciales" para albergar a inmigrantes y sus familias, en donde viven en celdas y visten uniformes de reos. En las instalaciones, los hijos y los padres son encarcelados juntos. Los inmigrantes, sin importar su edad, permanecen privados de su libertad, aunque ninguno de ellos ha sido acusado formalmente de algún delito. En la mayor de estas instalaciones, el Centro Residencial T. Don Hutto, en Taylor, al norte de Austin, permanecen detenidos unos 400 inmigrantes, incluyendo 170 niños, agrupados en familias originarias de cerca de 30 países. http://www.dfw.com/mld/laestrella/16693112.htm  

UNA REFORMA MIGRATORIA PARCIAL NO RESUELVE EL PROBLEMA WASHINGTON – El Consejo de Asesores Económicos (CEA) de la Casa Blanca reconoció ayer que una reforma migratoria parcial de ninguna forma resuelve el problema de la migración indocumentada y aseguró que se requiere un enfoque integral. En su Reporte Económico del Presidente, el CEA sostuvo que los inmigrantes hacen "contribuciones importantes" a la economía de Estados Unidos, pero que se requiere una reforma amplia que beneficie por igual a los empleadores, trabajadores y consumidores. "Cualquier reforma parcial, por sí sola y sin las medidas complementarias que caracterizan el enfoque integral, no puede lidiar plenamente con los problemas y las oportunidades que acompañan a la inmigrante", concluyó el reporte de más de 200 páginas. http://www.dfw.com/mld/laestrella/16684081.htm  

INTERNACIONAL  

LATINOAMÉRICA, A LA VANGUARDIA WASHINGTON.— El Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe fue firmado hace 40 años, y aunque fue visto con cinismo, lo cierto es que ahorró a la región miles de millones de dólares y dolores de cabeza. En gran medida fue un logro de la diplomacia mexicana. Después de todo, había sido una iniciativa mexicana (aunque recogida de una fracasada iniciativa de Brasil), llevada adelante gracias al empecinamiento de un mexicano (Alfonso García Robles) y el apoyo del gobierno mexicano, primero con Adolfo López Mateos y luego con Gustavo Díaz Ordaz. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/53146.html   

ACEPTA COREA DEL NORTE CERRAR SUS INSTALACIONES NUCLEARES Pekín, 13 de febrero. Corea del Norte aceptó este martes cerrar sus instalaciones nucleares, principalmente su mayor reactor, en Yongbyon, en los próximos 60 días, a cambio de una considerable ayuda energética, tras un acuerdo anunciado en Pekín que fue calificado por Estados Unidos de "un importante primer paso hacia la desnuclearización". El negociador chino, Wu Dawei, anunció que tras seis días de negociaciones entre Estados Unidos, las dos Coreas, China, Rusia y Japón, se acordó una declaración conjunta este martes sobre el programa nuclear de Pyongyang. http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=mundo&article=032n1mun   

AHMADINEYAD, LISTO PARA HABLAR SOBRE SU PROGRAMA NUCLEAR El presidente iraní, Mahmoud Ahmadineyad, dijo ayer que Irán se “oponía a cualquier proliferación” de armas nucleares y que siempre está listo para conversar sobre su programa nuclear. Ahmadineyad hizo estas declaraciones en una entrevista realizada en Teherán con la cadena de televisión estadunidense ABC. El ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Manucher Mottaki, aseguró que su país defenderá el enriquecimiento de uranio hasta 4 por ciento para producir 20 mil megavatios de electricidad. “La pureza del uranio enriquecido para producir energía está técnicamente determinada y se sitúa normalmente entre 3.5 y 5 por ciento”, dijo Mottaki que añadió que el nivel de enriquecimiento debe fijarse en función de la producción de 20 mil megavatios de electricidad. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481699&sec=4   

TRIBUNAL DE ECUADOR FIJA EL 15 DE ABRIL PARA PLEBISCITO QUITO (Agencias).- El Tribunal Supremo Electoral de Ecuador (TSE) fijó ayer el 15 de abril como fecha para la consulta popular que dé paso a la Asamblea Constituyente con plenos poderes, planteada por el gobierno y que ayer mismo aprobó el Congreso unicameral. El presidente del Tribunal, Jorge Acosta, estableció que la organización del proceso tendrá un costo de 18 millones de dólares y pidió al Ministerio de Economía la transferencia para proceder sin demoras. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, mostró su satisfacción por la decisión parlamentaria y calificó al hecho como "un triunfo ciudadano" que permitirá la reforma "desde los cimientos de las estructuras políticas caducas y mediocres" que tiene esta nación sudamericana. http://www.eluniversal.com.mx/internacional/53139.html   

PETRÓLEO VENEZOLANO PARA LOS POBRES EN EU PROVOCA DEBATE ENTRE POLÍTICOS Nueva York, 13 de febrero. Aparentemente, el envío de combustible para calefacción de un país latinoamericano a comunidades pobres estadunidenses ­incluidos cientos de pueblos indígenas­ es una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. En lo que probablemente es una expresión sin precedente de solidaridad desde los países del sur a Estados Unidos, la empresa petrolera CITGO, subsidiaria de la estatal venezolana PDVSA, está redoblando su esfuerzo del año pasado y entregará más de 100 millones de galones de combustible para calefacción con un 40 por ciento de descuento sobre el precio al mayoreo durante este invierno a más de 400 mil hogares pobres en 16 estados de Estados Unidos. http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=mundo&article=035n1mun   

CULTURA  

DAÑAN MURAL DE DIEGO RIVERA EN BELLAS ARTES MÉXICO (EFE).- Un mural del pintor mexicano Diego Rivera que decora el interior del Palacio Nacional de la ciudad de México fue manchado con la palabra "mentira", escrita en tiza, informaron hoy fuentes del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). El mural, titulado Desembarco de los españoles en Veracruz (1951), ya sufrió una agresión hace 30 años, cuando grabaron con un objeto punzante "mentira" en la zona que representa el desembarco de Cortés en las costas veracruzanas. El daño fue reparado aunque los restauradores nunca lograron eliminar completamente el rastro del atentado y éste se convirtió en parte inherente de la obra. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/148394.html   

CUEVAS EXIGE QUE SE ACLARE ROBO DE SU OBRA Virginia Jaramillo, la ex delegada en Cuauhtémoc se desmarca. Dice no tener las obras de José Luis Cuevas, Francisco Toledo, Rafael Coronel y Guillermo Scully que fueron sustraídas de las oficinas de la asociación civil Heroico Cuerpo de Donadores (MILENIO 2/9/2007). En la sesión del Comité Técnico de la Fundación Ave Fénix realizada el pasado viernes, indicó que dentro de los objetos que se había llevado a la casa de su hermano no había obras de arte. Sin embargo, cuando la escritora Guadalupe Loaeza, como presidenta de dicha asociación, le preguntó sobre el paradero de estas piezas que fueron donadas por los artistas plásticos para ser subastadas y recaudar fondos para la nueva estación de bomberos en el Distrito Federal, la ex delegada le contestó: “No eran obras de arte valuadas en millones de pesos, son litografías que ascienden a más de cien mil pesos”, por lo que se sentía difamada. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=481650&sec=8   

PELIGRA EL MONTAJE DE MOTEZUMA EN MÉXICO La ópera Motezuma, considerada una de las obras más importantes del compositor barroco italiano Antonio Vivaldi (1678-1741), perdida durante más de 250 años, corre el riesgo de no ser presentada en México, como estaba planeado, a causa de las ”trabas burocráticas" que dificultan la obtención de presupuesto suficiente. Así lo denunció el escritor Rafael Segovia, quien explicó a La Jornada el esfuerzo de un grupo de artistas y académicos por montar esa obra en México, que podría perderse si las autoridades culturales mexicanas no consiguen recursos extra antes del próximo lunes. http://www.jornada.unam.mx/2007/02/14/index.php?section=cultura&article=a07n1cul   

MEXICANO HACE CABALLO DE TROYA SAGUNTO, España.- El artista mexicano Marcos Ramírez, Erre, inició ayer en esta localidad el montaje de su escultura de 10 metros de altura, logotipo del "Encuentro entre dos mares. Bienal de Sao Paulo-Valencia", que se inaugurará en junio próximo. La pieza representa el caballo de la leyenda de Troya, adecuado, según el artista, a la realidad actual con referencias a la inmigración y a la globalización. El caballo de dos cabezas, en madera, simula el choque cultural entre Europa e Iberoamérica. http://www.eluniversal.com.mx/cultura/51521.html

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *