FRENTES POLÃÂTICOSI.¿Qué información tendrá Francisco RamÃÂrez Acuña para asegurar que los periodistas acreditados en la Cámara de Diputados reciben chayo, como popularmente se conoce a los sobornos, para favorecer el manejo de la información hacia ciertos grupos polÃÂticos en San Lázaro? Y es que ayer, enojado, dijo: “Vamos a poner orden y no vamos a dar chayotesâ€Â. ¿Será que los periodistas han hecho énfasis en el despilfarro de recursos de los legisladores y esa es su molestia? Pero deberÃÂa dar nombres, si es que sabe algo. II.De entre las diez elecciones para gobernador del próximo año, Durango, en donde manda el PRI, seguramente conservará la administración, pues no tiene rival o, mejor dicho, sÃÂ, pero se llama César Nava, un hueso fácil de roer. Del PRD, mejor ni hablamos. El tema viene a cuento porque este viernes el tricolor definirá el método para la elección de su candidato y hay dos vÃÂas: consulta de base o convención de delegados y todo apunta a que será mediante la segunda opción. Y nomás hay dos, Jorge Herrera, consentido del actual gobernador, o Samuel Aguilar, el mero mero de la presidenta nacional. http://www.exonline.com.mx/diario/editorial/771858
Miguel ÃÂngel Granados Chapa PLAZA PÚBLICA ¿Quién mató a Margarito Montes? Desde hace mucho tiempo Margarito Montes Parra andaba armado y con escolta. El estilo de acción agraria que practicaba -uno de esos estilos, en realidad- lo aproximaba a la violencia, dando o recibiéndola. Puede presumirse que se jugaba la vida, a conciencia, todos los dÃÂas. Pero quizá no calculó que al perderla, su familia entera iba a ser también asesinada. Cerca del lugar donde nació, en el sur de Sonora, acudió el viernes a una fiesta. Al término del jolgorio los dos vehÃÂculos, poderosas camionetas todo terreno ambas, en que viajaban él mismo, su esposa, Gabriela Orozco Robles, sus hijos y nietos -de nueve, cinco y cuatro años de edad-, asàcomo colaboradores, amigos y guardias, fueron tiroteados con metralletas. Quince personas en total perdieron la vida en la balacera. Nadie vio a los atacantes. O nadie ha querido aparecer como testigo. No lejos de allÃÂ, el año ante pasado -marzo de 2007- habÃÂa sido también ultimado Jorge Adrián Montes Vega, hijo del dirigente campesino. Fue muerto en un palenque clandestino. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/526/1051164/
Miguel ÃÂngel Rivera CLASE POLÃÂTICA Desde el inicio de su mandato, el gobernador de Querétaro, José Calzada Rovirosa, tomó una posición de avanzada respecto del gobierno federal al cancelar el impuesto de tenencia de automotores y ahora lo hace de nuevo, al reducir en 30 por ciento su salario y 25 por ciento el de sus principales colaboradores. Las acciones de Calzada Rovirosa responden a un programa de austeridad que podrÃÂa marcar pautas para todo el paÃÂs. El queretano es un conocedor de la materia. Por ejemplo, presidió la Comisión de Hacienda del Senado, sin resentir los recientes problemas para aprobar la cascada de aumentos de impuestos propuesta por el gobierno de Felipe Calderón. http://www.jornada.unam.mx/2009/11/06/index.php?section=opinion&article=004o2pol
JoaquÃÂn López-Dóriga EN PRIVADO ¿Quién ejecutó al general? La tarde del miércoles, cuando el tema era el alcalde Mauricio Fernández, sus comités de limpieza y cómo se habÃÂa enterado de la ejecución de Héctor Saldaña, El Negro, antes de que lo identificaran, información que, dijo, se la habÃÂa dado el gobernador Rodrigo Medina y que éste desmintió, en GarcÃÂa, su presidente municipal Jaime RodrÃÂguez Calderón estaba ajeno a aquella disputa, ocupado y preocupado por la amenaza que le habÃÂan mandado unos sujetos armados que a bordo de varias camionetas rondaban su casa. Eran las cuatro de la tarde y el priista cumplÃÂa su cuarto dÃÂa como alcalde cuando un ayudante le avisó sobre la amenaza de unos tipos, ante lo que hizo dos llamadas: una, al general Cuauhtémoc Antunes, comandante de la Séptima Región Militar, y otra al general brigadier en retiro, Juan Arturo Esparza GarcÃÂa, a quien el sábado habÃÂa designado secretario de Seguridad Pública, y al que le pidió que fuera a su casa para apoyarlo. http://impreso.milenio.com/node/8669134
Carmen Aristegui F Para los que aplauden… …a Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza GarcÃÂa. La existencia de grupos paramilitares, escuadrones de la muerte o cuerpos de limpieza social no es un fenómeno nuevo. La historia ha registrado muchos casos en donde autoridades rebasadas, grupos de poder, potentados e incluso gobiernos extranjeros han financiado, entrenado y suministrado armamento a diversos grupos que realizan actividades conducentes a eliminar fÃÂsicamente a quienes se consideran lacras, entes nocivos o adversarios a quienes no pueden derrotar por las vÃÂas legales. Los individuos que conforman estos grupos son mercenarios que realizan actividades desde una siniestra clandestinidad, que cuenta con la anuencia o el patrocinio de las propias autoridades. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/526/1051171/
TEMPLO MAYOR AL FINAL, en la contienda por encontrar al relevo de José Luis Soberanes al frente de la CNDH, el ganador fue… ¡José Luis Soberanes! MAL EMPIEZA en términos de autonomÃÂa el nuevo ombudsman, Raúl Plascencia Villanueva, pues su elección se percibe en diversos sectores como una extensión del mandato de su antecesor. SE VE DIFÃÂCIL que el nuevo titular de la CNDH vaya a atreverse a auditar la polémica gestión de Soberanes, que deja más desplegados que recomendaciones. NO EN BALDE se dice que Plascencia es una hechura de su jefe, pues ni siquiera tuvo el rubor de separarse de su cargo como primer visitador de la comisión para competir en la contienda, cosa que sàhicieron Mauricio Farah y Javier Moctezuma Barragán. ESO EXPLICA, dicen, que desde la propia CNDH se orquestó el apoyo espontáneo y entusiasta de tantas comisiones estatales de derechos humanos en favor, ¡claro!, del consentido de Soberanes. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/526/1051165/
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Pelota envenenada. En medio de todo el griterÃÂo polÃÂtico, el Senado envió sin ruido alguno una pelota envenenada a la Suprema Corte de Justicia que lleva adentro un recurso de controversia institucional contra las instituciones bancarias y financieras que operan en México y que tienen, por razones de rescates o de diseño, entre sus principales accionistas a los gobiernos donde están sus matrices. En esa categorÃÂa se encuentra el banco español Santander, asàcomo varias aseguradoras. Pero sobre quien realmente apuntan las baterÃÂas del Senado es Banamex. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=268709
Ricardo Rocha DETRÃÂS DE LA NOTICIA Foros ‘light’ En Davos o el Senado da igual. Aquày allá se habla de la crisis como un juego de apariencias, un artilugio de cristales. Pero sin enfrentarla cara a cara al espejo. En Suiza: “FÃÂjense cómo los ricos nos preocupamos por los pobresâ€Â; “por eso hacemos tan largo viaje hasta este austero lugarâ€Â; “aquàla pregunta es cuánto del mundo nos queda -todavÃÂa- para repartirâ€Â. En México: “A ver si van aplaudiendo este esfuerzo de sus heroicos legisladoresâ€Â; “al fin y al cabo que con sus impuestos pagamos a ex presidentes, oradores profesionales, a precio de oroâ€Â; “nomás para la foto, aunque lleguen con sus discursos gastados de siempreâ€Â; “cantemos todos a coro: La crisis nos vino de fuera… aquànadie es culpableâ€Â. Sigue sin caerles el 20 y menos aún darles lÃÂnea. Hay una necedad sospechosa en minimizar esta crisis de dimensiones gigantescas. http://www.lacronica.com/Columnas/VerColumna.asp?NumNota=614071
Héctor Aguilar CamÃÂn DÃÂA CON DÃÂA Como una gran astilla salida del taller donde hace el recuento de los homicidios de México, Fernando Escalante Gonzalbo me hace llegar un largo cuadro registrando lo inesperado: los municipios donde no hay homicidios. En 2007, último del que se disponen cifras definitivas en el INEGI, hubo mil municipios, de los 2 mil 439 que hay en el paÃÂs, donde no se registró un solo homicidio doloso. Por sólo mencionar dos de cada estado, refiero los siguientes: Calvillo y Tepezalá en Aguascalientes; Tenabo y Calakmul en Campeche; Arteaga y Cuatro Ciénagas en Coahuila; Cuauhtémoc y Villa de ÃÂlvarez en Colima; Las Margaritas y Chilón, en Chiapas; BachÃÂniva y Riva Palacio en Chihuahua; Nombre de Dios y Poanas en Durango. http://impreso.milenio.com/node/8669095
Carlos RamÃÂrez INDICADOR POLÃÂTICO En la lógica de López Obrador y Muñoz Ledo, la designación de Manuel Camacho SolÃÂs como el operador de la unidad partidista lopezobradorista representó una definición bastante clara de los escenarios por venir: Camacho es un desestabilizador nato. Y su tarea como jefe de la izquierda será reproducir hoy el clima de inestabilidad polÃÂtica y social de 1994. En lugar de una opción polÃÂtica e ideológica, la izquierda con Camacho regresará a las catacumbas de la provocación y la desestabilización. Inclusive, en cÃÂrculos polÃÂticos cercanos a Camacho se habla de un Proyecto Futura: la movilización social de grupos desestabilizadores para provocar un clima polÃÂtico de inestabilidad. En 1994, Camacho propició un clima de enrarecimiento polÃÂtico y social cuando usó su cargo de negociador de la paz en Chiapas para tumbar a Luis Donaldo Colosio y colarse como presunto candidato independiente a la Presidencia. http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=268696
BAJO RESERVA Allá por agosto le contamos de un rumor que sostenÃÂa que AgustÃÂn Carstens habÃÂa llegado al Hospital ABC por un infarto. Recordará que resultó falso. También le hablamos de la lenta reacción del equipo de comunicación social del secretario de Hacienda; de cómo operó la contingencia sin garra, sin pericia. Hoy que los empresarios acusan a Carstens de darle al presidente Felipe Calderón datos falsos, no deja de llamar la atención que en lo relativo a información se falle tanto y tan seguido en esa oficina. Hace apenas unos dÃÂas, por poner un ejemplo, los senadores panistas acusaron al secretario de no darles información suficiente para defender el paquete fiscal, ¿lo recuerda? Lo publicó casi toda la prensa. Y hay mucho que ni siquiera se sabe, que simplemente cae en el terreno de la omisión, por decir: el secretario habla ayer de un “ejército de contables†que ayudan a las grandes empresas a sacudirse de sus responsabilidades fiscales. Suponemos que será por medio de amparos y recovecos legales… porque nadie en esa oficina pudo informar ayer los quiénes, los cómos, los montos. ¿Quién ayuda a AgustÃÂn Carstens? http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80820.html
Julio Hernández López ASTILLERO La rocola seguirá tocando las sabidas complacencias al poder, en el nuevo diseño de música pagada que el Senado aprobó ayer para darle continuismo al soberano desbarajuste de ineficacia y gastadero de recursos públicos que durante una década se ha practicado en la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Raúl Plascencia es el soberanismo sin José Luis Soberanes, el carpicismo de la mediatización institucional sin Jorge Carpizo, el burocratismo rollero en la atención de las quejas públicas, la confesión extrema de la condición inservible de ese carÃÂsimo aparato de simulación justiciera, y el triunfo del ala más conservadora de la cúpula eclesiástica que ya tuvo un decenio opusdeÃÂsta y ahora se permitió el lujo histórico de vetar públicamente al único aspirante a presidir la CNDH que conllevaba ciertas posibilidades de cambio. Con esa designación impresentable, la mayorÃÂa senatorial mexicana ha extinguido los hilachos de esperanza que algunos mantenÃÂan en la posibilidad de restituir la dignidad y la funcionalidad del elefante blanco encargado de dar atole federal con el dedo en materia de derechos humanos: quedan en el mismo estante de las simulaciones gastadas, que ya a nadie engañan, el IFE, el IFAI, el tribunal electoral federal y la Supremamente Corta de Justicia. http://www.jornada.unam.mx/2009/11/06/index.php?section=opinion&article=004o1pol
Katia D´ Artigues CAMPOS ELÃÂSEOS Pasaron muchas horas-hombre pensándolo, me cuentan. Tras el fracaso estrepitoso del PAN el 5 de julio pasado en las elecciones intermedias, Felipe Calderón y sus cercanos se encerraron y se dedicaron a pensar. Era obvio que no tendrÃÂan el respaldo necesario en el Congreso para lograr pasar sus reformas. Entonces, ¿qué hacer ahora? Decidieron replantear proyectos y prioridades a tres años. Empezaron con una lista de 100 cosas que fueron analizando y depurando. Terminó eb los 10 puntos que Calderón leyó en su discurso del 2 de septiembre en Palacio Nacional. Ese que a muchos nos pareció un excelente discurso de inicio de administración con tres años de retraso.  La pregunta entonces y ahora es: ¿está el Presidente decidido a cumplirlos? ¿Tope con quien tope? ¿Afecte a los intereses que afecte?  http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80823.html
LA GRAN CARPA DE LOS HERMANOS FUENTES Versión para impresión MAESTROS. Al parecer a los encargados de los municipios les hacen falta unas buenas clases de administración, después de anunciarse la bancarrota de varios de éstos, por lo que la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, ofreció el conocimiento de su partido como apoyo. TRISTE. “El gobierno de Hidalgo ya cumplió y se endeudó con 1,500 millones de pesosâ€Â, reprochó Miguel ÃÂngel Osorio. Y es que al Gobernador hidalguense le llamó la atención la ausencia de 10,000 millones de dólares para la construcción de la refinerÃÂa Bicentenario en Tula en el Presupuesto de Egresos del gobierno federal y enfatizó que Pemex debe cumplir con el acuerdo de destinar esa cantidad para el asentamiento de la mega obra. http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/foro-economico/2009/11/05/gran-carpa-hermanos-fuentes
TRASCENDIÓ Que el último tema que se evaluó para el relevo del ombudsman nacional fue el de los derechos humanos. José Luis Soberanes operó con el PRI para que Raúl Plascencia fuera el elegido a sucederlo, luego de que su colaborador Mauricio Farah quedara fuera y, ayer por la mañana, Gustavo Madero comunicara a los panistas en la plenaria a quién iban a favorecer. Los senadores panistas argumentaron que dieron su voto a Plascencia porque los priistas no aceptaron la propuesta de Javier Moctezuma Barragán, asàque decidieron cobrárselas y votar contra Luis Raúl González Pérez. Que conforme avanzan los esfuerzos de reunificación de las izquierdas, se confirma que la estrategia en busca de un candidato único para 2012 tiene dedicatoria para Marcelo Ebrard… quien, por supuesto, es su principal impulsor, y ayer lo dejó claro en su alma máter, El Colegio de México, donde desató risas al comentar que por fin pudo tener acceso a la cafeterÃÂa de los profesores. http://impreso.milenio.com/node/8669142
COLUMNAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
Enrique Galván Ochoa DINERO Mal informó la SecretarÃÂa de Hacienda a Felipe Calderón respecto de los 400 y pico grandes grupos empresariales, propiedad de Los Intocables, acusándolos de que no pagan impuestos en una proporción justa? El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Armando Paredes, afirma que sÃÂ, se dicen vÃÂctimas de una intriga. Asegura que el cálculo de 1.7 por ciento lo hizo Hacienda sobre los ingresos de las empresas, pero eso no es lo que establece la ley, el gravamen debe aplicarse sobre las utilidades, exclusivamente. AgustÃÂn Carstens sostiene la posición contraria y maneja argumentos sólidos. Una sugerencia, antes de que se repita el estéril desencuentro que ya antes tuvo lugar entre empresarios y Hacienda, con motivo de los especuladores que sacaron dólares del paÃÂs. ¿No serÃÂa conveniente que la SecretarÃÂa de Hacienda, con las facultades que le otorga la ley al SAT, hiciera una auditorÃÂa a fondo a Los Intocables, tanto a sus compañÃÂas como a sus declaraciones fiscales personales? Con un compromiso previo entre la autoridad y los hombres de negocios: dar a conocer a la opinión pública, no sólo a Calderón, el reporte que surgiera de dichas auditorÃÂas. Eso zanjarÃÂa la discusión y aclararÃÂa las dudas http://www.jornada.unam.mx/2009/11/06/index.php?section=opinion&article=006o1eco
Alberto Barranco EMPRESA Todo por nada Desatada la rebatiña por el pastel presupuestal para el año próximo, la Cámara de Diputados está sacando a la luz las entrañas de un estudio en el que se reprueban el diseño, la estructura y la ejecución de los programas sociales del gobierno federal El escenario, bajo la responsabilidad de la empresa Gestión Social y Cooperación (Gesoc, AC) pinta prácticamente un barril sin fondo, dada la ausencia de resultados en el terreno práctico.  ¿Se acuerda usted que al fragor de la polémica desatada por la andanada presidencial al señalar que las grandes empresas rara vez pagan sus impuestos, el presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, acusó al gobierno de gastar mucho y mal?  http://www.eluniversal.com.mx/columnas/80818.html
CAPITANES Para encontrar vetas de negocio, asàno sean muy legales, los mexicanos nos pintamos solos. Aquàle va un ejemplo no muy ortodoxo. Con la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, a algunos ciudadanos les brotó la solidaridad en la zona mexiquense de Los Reyes Iztacala, que hace frontera con el DF. Se dieron a la tarea de apoyar a la CFE que lleva Alfredo ElÃÂas y cobrar los recibos vencidos de los habitantes de dicha zona. ¡Qué buenas personas! Sólo hay un problema: nadie está autorizado para llevar a cabo esta labor. El negocio es tan sofisticado, que los supuestos cobradores tienen recibos de CFE impresos, algunos aparentemente robados, otros falsificados. Se ponen tan duros, que de plano le cortan la luz, literalmente, a quien se niega a pagar. Asàque, según nos cuentan, los involucrados incurren en un fraude, con todas sus letras. http://www.reforma.com/editoriales/negocios/526/1051160/