MEXICO

Es necesario fortalecer una alianza con todos los órdenes de gobierno para combatir la inseguridad, considera el candidato del PRI a la Presidencia.

REFORZARÉ LA LUCHA FEDERAL “ANTINARCO” EN NL: PEÑA Monterrey • El candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, se comprometió a fortalecer la presencia de las fuerzas federales en Nuevo León para devolver la tranquilidad a los ciudadanos, tras advertir que los estados fronterizos sufren en mayor grado la violencia por su vecindad con Estados Unidos, principal destino y mercado consumidor de drogas. En entrevista con el arquitecto Héctor Benavides para el programa Cambios, el aspirante a la Presidencia de la República acusó al gobierno federal de partidizar la política de seguridad y atribuyó a eso el fracaso de la estrategia anticrimen: “Precisamente por eso parece fallida la estrategia que ha tenido el gobierno para dar resultados en materia de seguridad, porque ha partidizado la política que el Estado debe tener en materia de seguridad”, dijo.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6b37fd578400d92dfab9aa898f3c004b

EN MONTERREY, LÓPEZ OBRADOR PLANTEA UNA ALIANZA DEFINITIVA CON EMPRESARIOS Monterrey, NL, 22 de abril. En el corazón de la ciudad más industrializada del país, donde reside buena parte de la cúpula empresarial, el candidato presidencial del Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano), Andrés Manuel López Obrador, planteó “una alianza no sólo estratégica, sino definitiva con los empresarios. Para sacar adelante al país se requiere de un acuerdo con todos los factores de la economía, la iniciativa privada y los sectores público y social”. En la Macroplaza de esta ciudad, López Obrador subrayó que no se puede sacar adelante la economía nacional, hacerla crecer a 6 por ciento anual, generar 1.2 millones de empleos cada año, sin la iniciativa privada. En este contexto, el candidato de las izquierdas destacó la importancia que su gobierno conferirá a la pequeña y mediana empresas, que son las principales generadoras de empleos.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/23/politica/007n1pol

JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA NIEGA QUE TENGA MALA SUERTE CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril.- Ni siquiera habían transcurrido los primeros cuatro minutos del diálogo de Josefina Vázquez Mota con ciudadanos, convocado por CNN en español, cuando la transmisión “se fue a negros” y desde Atlanta el periodista Guillermo Arduino sustituyó la imagen de la candidata presidencial del PAN y a cuadro notificó: “Mala suerte, se perdió la señal desde México”. A las 20:00 horas inició el ejercicio en el que, en diferentes momentos,  participarán los cuatro aspirantes y que anoche inauguró la ex secretaria de Desarrollo Social, cuya transmisión se interrumpió a las 20:03 con 45 segundos por “una falla técnica” que ocasionó la caída del satélite, según explicó la televisora. –¿Candidata, no se siente con mala suerte por estas interrupciones?, se le preguntó. “No me parece”, respondió en seguida la abanderada, acompañada por su familia y su coordinador de campaña, Roberto Gil Zuarth, y su responsable de comunicación, Irma Pía González. http://colorelectoral.excelsior.com.mx/nota/q/828633

PARA NO TENTAR A LADRONES, DECLARARÉ MI PATRIMONIO CUANDO SEA PRESIDENTE: QUADRI El candidato del Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri, no presentará su declaración patrimonial hasta cuando “sea presidente”, porque no le gustaría que, en este momento, los potenciales delincuentes supieran cuánto tiene y se pronunció por una política industrial de economía verde, “al estilo” de “Wal-Mart”. De nueva cuenta, defendió la decisión de la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo de aplazar la aplicación de la evaluación universal. Dicho examen, dijo, lo tiene que hacer un presidente de la República comprometido con la “revolución educativa” y no con una decisión que llamó “pirotecnia política para culpar al magisterio en periodo electoral”.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/23/politica/010n1pol

BUSCARÁ AMLO REUNIRSE CON SICILIA Andrés Manuel López Obrador anunció que buscará convencer a Javier Sicilia de que no debe anularse el voto en las elecciones presidenciales, porque se apuesta “a mantener el statu quo y que sean los partidos del régimen los que se beneficien”. Si no se vota “se está apoyando de manera directa, sin que se lo propongan, como es este caso, al mismo régimen”, señaló el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento Ciudadano) en su conferencia de prensa matutina. Y entre menos participación ciudadana haya, “más se ayuda” a esos partidos, “que son los que tienen aparato, dinero y clientela”. Expresó su respeto por Sicilia, quien encabeza el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, pero “quiero que conozca mis argumentos” de que “votar es la única vía para que se den los cambios en el país”.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/23/politica/007n2pol

PROMETE MANCERA TRABAJAR CON LA FEDERACIÓN DE LLEGAR AL GDF  Ciudad de México • De ganar la jefatura del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera afirmó que gobernará bajo los principios de la conciliación, gestión, orden y disciplina, y mantendrá una relación de trabajo con la Federación para garantizar el progreso de la ciudad. El candidato del Movimiento Progresista subrayó que en su gobierno incluirá a la gente que trabaja, independientemente del grupo político o la corriente a la que pertenezca, pues “si hay alguien que tiene experiencia, perfil y ha trabajado muy bien, es bienvenido”. En entrevista, Mancera Espinosa señaló que los capitalinos identifican su candidatura con resultados; “a la ciudadanía le puedes lanzar 17 discursos o una gran retórica, pero sin resultados es muy difícil lograr su apoyo”, dijo.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6b37fd578400d92dfab9aa898f04db7f

CRIMEN, PRIORIDAD DE MEXICANOS PARA DEBATE DE ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA  CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril.- La inseguridad y la delincuencia son los temas que más le interesan a los mexicanos para que sean debatidos por los candidatos a la Presidencia de la República. De acuerdo con la encuesta BGC-Excélsior, sobre qué asuntos le gustaría que trataran los aspirantes a Los Pinos, 75% de los consultados mencionó inseguridad y delincuencia; 51%, empleo; 40%, educación; 25%, economía; 12%, salud, y 9% dijo que la pobreza es un tema que debería ser discutido. Respecto de qué le preguntarían Específicamente a la abandera panista, Josefina Vázquez Mota, el mayor interés se centra en cómo mejoraría la educación y de qué manera resolvería los problemas de violencia y narcotráfico. En tanto, al priista Enrique Peña Nieto le preguntarían más sobre si va a cumplir lo que promete. En torno al perredista Andrés Manuel López Obrador, su persistencia en buscar de nuevo Los Pinos es la principal inquietud que expresaron los encuestados.http://colorelectoral.excelsior.com.mx/nota/q/828637

MARCADA APATÍA POR LA POLÍTICA: ENCUESTA La política no es de interés para cuatro de cada diez mexicanos en edad de votar. Otros cuatro muestran moderación por enterarse de lo que ocurre en la clase política nacional. Quienes muestran un interés “muy grande” son apenas 4.89% y 13.38% restante de la población entre 18 y 98 años dice tener “gran” interés por los acontecimientos del país, señala una encuesta que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ello significa que 81.73% de los mexicanos manifiestan un interés nulo o moderado por la política.  El grupo de edad que manifiesta estar más interesados por los debates de la política partidista son las personas que tienen entre 50 y 59 años.http://www.eluniversal.com.mx/primera/39306.html

ACOTA VIOLENCIA ENCUESTA DE UVM Ciudad de México  (22 abril 2012).-   El clima de violencia imperante en el País acotó el levantamiento de la encuesta electoral que la Universidad del Valle de México organizó con todos sus campus. “Nosotros lanzamos la invitación a todos los campus para participar en el estudio, y en el caso de Coahuila y Tamaulipas, lo que nos dijo la gente de los propios campus es que no se sentían seguros, y por lo tanto estuvimos de acuerdo en que no participaran”, explicó Sophie Anaya, directora de Comunicación de la UVM.  El estudio incluyó 4 mil entrevistas en casas habitación realizadas por estudiantes de la universidad en todos los casos. La UVM tiene 37 campus distribuidos en 22 estados de la República. http://www.reforma.com/nacional/articulo/654/1307174/

PONDERA MAESTRA A CANDIDATOS  La líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, no esconde su gustos y disgustos políticos. Al priista Enrique Peña Nieto, lo considera un gran líder y un fenómeno político; de Andrés Manuel López Obrador expresa su decepción por los constantes ataques, y respecto a la panista y ex titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, es clara su molestia. Al candidato Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza, fundado por el propio sindicato magisterial, le expresa un sencillo reconocimiento. Sin embargo, sale en feroz defensa de su hija Mónica Arriola, su yerno Fernando González y su nieto, René Fujiwara, candidatos del Panal al Congreso y el Senado, así como de Fernando Bribiesca, hijo de Martha Sahagún y candidato a diputado plurinominal.http://www.reforma.com/elecciones/articulo/654/1307384/default.asp?plazaconsulta=reforma&EsCobertura=true&DirCobertura=Suplementos/voto12&TipoCob=2

ALISTA PRI MÁS ATAQUES DE CUENTA PÚBLICA Con información procesada en la Cámara de Diputados, integrantes del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto pretenden utilizar los resultados de la revisión de la Cuenta Pública de 2008 para lanzar críticas en contra del Presidente Felipe Calderón. En un documento, distribuido entre algunos de los coordinadores regionales de la campaña, se revelan datos sobre el manejo discrecional del presupuesto, subejercicios, rezago en política social y falta de resultados en materia seguridad pública, pese al aumento de recursos.  En materia económica, se advierte el incumplimiento de metas del propio Gobierno federal, ya que el crecimiento durante ese año fue de apenas 1.3 por ciento, a pesar de que la proyección era del 3.7 por cientohttp://www.reforma.com/elecciones/articulo/654/1307380/default.asp?plazaconsulta=reforma&EsCobertura=true&DirCobertura=Suplementos/voto12&TipoCob=2

“GANAN” GRUPOS DE BEJARANO,NI Y DE EBRARD Las corrientes Nueva Izquierda (NI), cuyos líder es Jesús Ortega, Izquierda Nacional Democrática (IDN) de René Bejarano y el grupo político afín a Marcelo Ebrard (MEC), son quienes obtuvieron la mayoría de las candidaturas a jefaturas delegacionales y diputaciones locales pro el Movimiento Progresista, integrado por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, de cara a las elecciones del 1 de julio. De acuerdo con las lista ingresada ante Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), ex colaboradores y políticos identificados con el jefe de gobierno capitalino serán abanderados en dos delegaciones: el secretario general del PRD capitalino, Jesús Valencia, candidato a la delegación Iztapalapa, y el ex tesorero Luis Rosendo Gutiérrez en Cuajimalpa.http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/111228.html

HACEN ‘CHAPULINES’ CAMPAÑA EN ASAMBLEA Para el actual proceso electoral, al menos 30 de los 66 diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) amarraron candidatura, pero, al no estar obligados a pedir licencia y dejar su curul, harán campaña al tiempo que viven del erario capitalino. De los 51 diputados “chapulines” que originalmente buscaban otro cargo, sólo 30 lo consiguieron, lo que equivale al 45 por ciento del total de la Legislatura. La lista la encabezan las coordinadoras de las bancadas del PAN y el PRD, Mariana Gómez del Campo y Alejandra Barrales, respectivamente, quienes buscan un escaño en el Senado, la primera por la vía plurinominal y la segunda por mayoría, ambas por el DF. http://www.reforma.com/elecciones/articulo/654/1307328/?titulo=hacen-chapulines-campana-en-asamblea

INVITA IFE A CONSULTA INFANTIL Y JUVENIL El Instituto Federal Electoral (IFE) convocó a niños, niñas y jóvenes de entre 6 y 15 años a participar en la Consulta Infantil y Juvenil 2012 que se realizará el próximo domingo. “Con el propósito de contribuir a la construcción de ciudadanía, propiciando un espacio abierto a la libre participación de niñas, niños y adolescentes, para que ejerzan su derecho a opinar sobre los temas que les interesan, el Instituto Federal Electoral (IFE) convoca por sexta ocasión a niños y jóvenes que tengan entre 6 y 15 años de edad, a participar en la Consulta Infantil y Juvenil 2012, que se llevará a cabo el próximo domingo 29 de abril”, expuso a través de un comunicado de prensa. De acuerdo con el IFE, instalarán 15 mil casillas en espacios públicos de toda la República, las cuales serán atendidas por más de 25 mil voluntarios.http://www.reforma.com/nacional/articulo/654/1307258/

LA INMUNIDAD CONSTITUCIONAL NO SIGNIFICA QUE EL PRESIDENTE NO RESPONDA POR SUS ACTOS La inmunidad que otorga la Constitución al presidente Felipe Calderón no significa que “no deba responder por sus actos”, afirmaron especialistas en derecho constitucional y sistemas políticos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), luego que el Instituto Federal Electoral (IFE) lo encontró responsable, por segunda ocasión, de violar la Carta Magna por la distribución, en este caso, de cartas con su firma a través del Servicio de Administración Tributaria durante la veda electoral.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/23/politica/013n1pol

PRESUME BELTRONES REFORMA POLÍTICA COMO TRIUNFO DEL SENADOCiudad de México • El coordinador priista en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, presumió la aprobación de la reforma política como un triunfo de esta cámara, al aseverar que es la reforma de mayor calado desde 1997 porque amplía el poder ciudadano y termina con el monopolio de los partidos para postular candidatos.  “Se trata de una reforma política constitucional que marca la evolución hacia una democracia participativa, fortalece la colaboración institucional entre el Poder Ejecutivo Federal y el Congreso y propicia decisiones de Estado en materia de regulación económica, que redundarán en el crecimiento, el empleo y en beneficio del consumidor”, indicó, al referirse a la reciente aprobación de la minuta enviada a San Lázaro y que recién avalaron los diputados http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/afcd0043d9189dc4f452f14857f86a2e

DIPUTADOS: EFICIENCIA EN SEGURIDAD, REDUCIDA La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de Federación (ASF) determinó que dado que los delitos han crecido a un ritmo de 41% anual no obstante la inversión creciente en el ramo, se requerirán medidas para hacer más eficiente el gasto en seguridad pública. En sus conclusiones y recomendaciones entregadas a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Comisión que preside Esthela Damián se determinó que metas como prevención del delito, reducción de robo en carretera y combate al lavado de dinero, entre otras, fueron incumplidas y el impacto fue mínimo con relación al gasto.  “En los últimos tres años el número de delitos creció a un ritmo promedio anual de 41.3%, lo que hace necesario adoptar estrategias que fomenten la participación social en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fin de recuperar la paz social”, se indica en el reporte. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/195864.html

SEGURIDAD, CORAZÓN DE LA AGENDA ENTRE MÉXICO Y EU: SARUKHÁNEl tema de la seguridad ha estado “en el centro y en el corazón” de la agenda bilateral de México y Estados Unidos, aun cuando los rubros de interés común son muchos y variados, reconoció el embajador de México en aquel país, Arturo Sarukhán, quien aseguró que el 11 de septiembre de 2001 modificó pautas y percepciones de seguridad y de vulnerabilidad en Estados Unidos. “Nos guste o no, estemos de acuerdo o no, el 11 de septiembre convierte las fronteras de Estados Unidos en zonas de vulnerabilidad potencial y, dado que tenemos con ese país una frontera terrestre de 3 mil kilómetros, México tiene que trabajar de la mano con su vecino para garantizar que nuestra frontera no sea usada para minar la seguridad en ambas naciones. Evidentemente esto se profundiza con la decisión de confrontar al crimen organizado trasnacional”, dijo.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/23/politica/005n1pol

SENADOR DE EU: NARCO AFECTA ECONOMÍA DE TEXAS Los cárteles del narcotráfico de México han impactado negativamente la economía de Texas, pues se han incrementado los gastos de los gobiernos locales en la detención de extranjeros relacionados con el tráfico ilegal de drogas y los presupuestos de diversas áreas se están viendo afectados, entre ellos el de las cárceles, al aumentar la población con presuntos traficantes, señaló Jeff Wentworth, senador republicano por Texas. En términos reales, expresó, el peor impacto está relacionado con las personas debido a que “rancheros ubicados a lo largo de la frontera han sido amenazados por traficantes de gente que cruzan por sus propiedades, en ocasiones roban sus vehículos y equipo, y en otras dejan cadáveres con los que tienen que lidiar tanto los rancheros como las autoridades locales y estatales”, dijo.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/195869.html

EU REFUERZA VIGILANCIA EN FRONTERA La Guardia Nacional de Estados Unidos aumentó el apoyo aéreo en la frontera con México, con lo que se incrementaron las capacidades de vigilancia tanto en aire como en tierra, indicó el Departamento de Defensa. Detalló que actualmente alrededor de 300 miembros de la Guardia realizan detección aérea y análisis a lo largo de los cuatro estados fronterizos con México: California, Texas, Arizona y Nuevo México, a través de la Operación Nimbus. En tanto, Ronald Vitiello, subjefe de la Patrulla Fronteriza, indicó que este cambio ayuda a reducir las diferencias en operación a lo largo de la frontera con México, al proporcionar un factor disuasivo adicional, una más rápida respuesta en tiempo, así como capacidades flexibles y adaptación en lugares mixtos.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/195867.html

IMPULSAN SIN PLAZAS A MUJERES MILITARES Ciudad de México  (23 abril 2012).- Aunque el Ejército mantiene prácticamente congeladas sus plazas desde el inicio de sexenio, le quedan ocho meses para colocar a mil 852 mujeres en sus filas y así cumplir con la meta de duplicar el personal femenino  En 2007, cuando la institución armada planteó impulsar a las militares, sólo contaba con 6 mil 831 elementos de este sexo, en un universo de más de 200 mil.  La dificultad radica, indicó el General Ricardo Trevilla, director de Comunicación Social de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en que no se ha permitido el crecimiento del número de efectivos, por lo cual las mujeres van ocupando algunas plazas que los hombres dejan libres. http://www.reforma.com/nacional/articulo/654/1307372/

CAEN POR PLAGIO Y EXTORSIÓN 172 AGENTES Ciudad de México  (23 abril 2012).-   En los últimos dos años, 172 agentes de la Policía Federal fueron puestos a disposición de un Ministerio Público por incurrir presuntamente en diversos delitos. De estos, el 36 por ciento fue acusado por extorsión y secuestro, principalmente. Sin embargo, sólo se emitieron 35 sentencias condenatorias. En el 62 por ciento de los casos el castigo fue de menos de cinco años de prisión, lo que significa que los agentes obtuvieron libertad bajo fianza.http://www.reforma.com/nacional/articulo/654/1307324/

ASESINARON A 24 PERIODISTAS EN UN AÑO EN EL HEMISFERIO: SIPCÁDIZ, España.— La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) presentó hoy un balance sombrío respecto a la vigencia de la libertad de expresión en el hemisferio, al informar que durante el último año fueron asesinados 24 periodistas, en hechos especialmente ligados con ataques de grupos del crimen organizado. http://www.eluniversal.com.mx/primera/39308.html

ROBO, EL DELITO QUE IMPERA EN LA CIUDAD DE MÉXICO CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril.- El crimen más común en la zona metropolitana no es el homicidio o el secuestro, sino el robo a la propiedad en todas sus modalidades, sostiene Arturo Alvarado Mendoza, autor del libro El tamaño del infierno, un estudio sobre la criminalidad en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-comunidad&cat=10&id_nota=828608

CRECIÓ 38% ROBO DE HIDROCARBUROS EN 2011  México • La paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) detectó y clausuró mil 419 tomas clandestinas en sus ductos durante 2011, lo que representa el doble de los casos registrados en 2010, mientras que el robo de hidrocarburos aumentó 38 por ciento en ese lapso, al pasar de 4.9 millones a 6.8 millones de barriles http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6b37fd578400d92dfab9aa898f409e9f

SE QUINTUPLICA HALLAZGO DE TOMAS CLANDESTINAS EN QUERÉTAROEn los tres últimos años se ha quintuplicado el descubrimiento de instalaciones clandestinas en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que cruzan por territorio queretano. Las cifras revelan que se pasó de cinco tomas descubiertas en 2009, a 28 en 2011, según dio a conocer el diputado local y presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en la 56 Legislatura local, Antonio Cabrera Pérez. Refirió que desde octubre de 2009 a la fecha, específicamente en San Juan del Río, han sido descubiertas 57 tomas clandestinas.http://www.eluniversal.com.mx/primera/39307.html

BUSCAN SENADORES QUE LA SRE INVESTIGUE DEMANDA EN EU CONTRA ZEDILLO Avanza en el Senado la propuesta de solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que investigue la demanda por delitos de lesa humanidad contra el ex presidente Ernesto Zedillo, presentada en un tribunal de Estados Unidos por familiares de los indígenas asesinados en Acteal, Chiapas, en diciembre de 1997. Se trata de una propuesta del senador del PT Ricardo Monreal, que fue aprobada en la Comisión de Justicia con los votos de perredistas, panistas e incluso priístas, y se votará en el pleno durante la sesión de este marteshttp://www.jornada.unam.mx/2012/04/23/politica/017n2pol

DISPONE SENADO DE 250 MDP PARA SEDE El Senado de la República informó que hasta el último día de marzo contaba en sus activos con más de 250 millones 841 mil 749 pesos para la conclusión, equipamiento y funcionamiento de su nueva sede, inaugurada el 13 abril de 2011, y cuyo costo total supera los tres mil millones de pesos. En tres meses, el Senado gastó 13 millones 500 mil pesos en pagos a Banobras por el manejo del fideicomiso; honorarios por dirección técnica del proyecto; supervisión, vigilancia y control de la construcción; coordinación administrativa del proyecto, servicios de seguridad y vigilancia. Además, se informó que esta cifra también incluye el pago, por primera vez, de los derechos de agua potable y energía eléctrica. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/195865.html

ENCICLOMEDIA: DE 3 MIL MDP, EL DAÑO DE JOSEFINA AL ERARIO  México • El daño al erario hecho por Josefina Vázquez Mota a su paso por la Secretaría de Educación Pública (SEP), debido al finiquito del programa Enciclomedia, asciende a 3 mil millones de pesos. Aunque en un principio se dijo que el pago a las empresas fue de 2 mil millones de pesos, el gasto aumentó mil millones de pesos debido a que se dejaron fuera consideraciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en 2008, como el pago de unas consultorías para detallar el estado de los bienes de Enciclomedia y por servicios de contratos. Lo anterior, de acuerdo al Informe del Resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2008 hecho por la ASF, que detalla que la SEP erogó mil 901 mdp en el pago a seis empresas de computación.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6b37fd578400d92dfab9aa898f3d1fb6

HISTORIAS DE POBREZA Y MIGRACIÓN, DETRÁS DE LA TRAGEDIA EN VERACRUZ Coatzacoalcos, Ver., 22 de abril. La tragedia que enlutó a las familias de las 43 víctimas del accidente ocurrido sobre la carretera Álamo-Potrero del Llano, en el norte de la entidad, tiene un componente que se repite en cada uno de los hogares donde se recibieron los féretros: la pobreza que obligó a las personas a desplazarse hacia el norte del país en busca de empleo y sobrevivencia económica. Muchos habían realizado este viaje en más de una ocasión, aunque esta vez les costó la vida. Por las circunstancias de la muerte, el número de decesos y las condiciones climatológicas, los funerales fueron casi fugaces en todos los casos, de sólo algunas horas, pues la descomposición de los cuerpos impidió tener más tiempo para las exequias.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/23/estados/030n1est

PAPA CELEBRA A BEATA MEXICANA CIUDAD DEL VATICANO.— El Papa Benedicto XVI saludó de manera especial la beatificación de María Inés Teresa del Santísimo Sacramento —la cuarta monja mexicana—, que fue elevada al honor de los altares la víspera en una misa especial en la ciudad de México. “Estoy complacido de recordar que ayer (sábado), en México, fue proclamada beata la madre María Inés, fundadora de las Misioneras Clarisas del Santísimo Sacramento” , dijo el Pontífice en italiano. “Damos gracias a Dios por esta ejemplar hija de la tierra mexicana, que hace poco tuve la alegría de visitar y que llevo siempre en el corazón” , apuntó. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/195874.html

INSISTEN EN DEFENDER LIBERTAD RELIGIOSA La Arquidiócesis Primada de México afirmó que hay políticos e intelectuales empeñados en borrar de la historia de México —y peor aún—, del presente, todo lo que signifique la libertad religiosa. En la editorial “Cristiada, la verdadera Historia”, del semanario católico Desde la Fe, destaca que a pesar del cambio de partido político en el gobierno federal hace casi 12 años, la historia patria oficial continúa incompleta en muchos de sus capítulos. “Ni ha sido superada la ideología antirreligiosa presente en algunos grupos políticos que se dicen, sin comprenderlo, defensores del laicismo”, señala incluso que hay todavía quienes piensan que en un Estado laico es aquel que pide la manifestación religiosas de sus ciudadanos. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/195875.html

EN CINCO AÑOS VAN CASI 76 MIL INTERRUPCIONES DE EMBARAZOS La Consejera Jurídica del Gobierno del Distrito Federal, Leticia Bonifaz, informó que de abril de 2007 a abril de 2012, 120 mil mujeres han solicitado información sobre el programa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), de éstas, 99 mil 858 hicieron una solicitud de procedimiento. Aunque sólo 75 mil 524 mujeres optaron por llevar a cabo la interrupción legal del embarazo y de ese total 4 mil 449, equivalente a 5.7 por ciento, fueron menores de edad.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/23/capital/033n2cap

GENERA ACTIVIDAD DEL POPO 21 MIL DATOS POR MINUTO PARA SU ESTUDIO Considerado uno de los volcanes más estudiados y observados del mundo, el Popocatépetl, cuyo significado en náhuatl es “la montaña que humea”, emite, gracias a las 15 estaciones de monitoreo instaladas en sus laderas, más de 21 mil datos por minuto. Especialistas en geología, sismicidad y protección civil señalaron que México es una de las regiones con mayor actividad volcánica del planeta, pues cuenta con alrededor de 3 mil volcanes, de los cuales 14 están activos. Entre los colosos más importantes y de mayor actividad volcánica se encuentran el Popocatépetl, el volcán de Colima, el Nevado de Toluca, el Pico de Orizaba (Citlaltépetl) y el Tacaná. http://www.jornada.unam.mx/2012/04/23/sociedad/036n1soc

DESCONOCE 54% RUTAS DE EVACUACIÓN: ONG Más de la mitad de la población vulnerable a la actividad del volcán Popocatépetl desconoce los rutas de evacuación en caso de erupción, revela una encuesta elaborada por profesionales de la comunicación agrupados en el Gabinete de Comunicación Estratégica y Kaleydoscopio. La encuesta telefónica fue realizada este 19 de abril con 800 habitantes de comunidades amenazadas por la actividad del Popo en los municipios de Atlixco, San Nicolás de los Ranchos y San Pedro Cholula, del estado de Puebla; Amecameca, Atlautla, Ayapango, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Tlalmanalco del Estado de México; así como en Ayala, Cuautla, Cuernavaca, Ocuituco, Tetela del Volcán y Yautepec del estado de Morelos.http://www.eluniversal.com.mx/edomex/5893.html

DON GOYO NOS PIDE TENER TRANQUILIDAD: EL TIEMPERO SANTIAGO XALITZINTLA, Pue., 23 de abril.— En el rostro de Antonio Analco se nota molestia por mirar a tanto fuereño rondando por su comunidad, tan solo porque don Goyo está “haciendo un poco de ruido”. Hombre de cabellos blancos, bajo un sombrero que pocas veces se quita, y la piel acuchillada por el sol, ha pasado más de seis décadas a los pies del volcán Popocatépetl, escuchando su ronroneo, observando los vientos y las nubes. Dice no entender por qué tanta alarma por las fumarolas y ceniza, “si aquí no va a pasar nada”.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=828626&seccion=seccion-nacional&cat=1

SEVEROS ESTRAGOS EN ENTIDADES DEL NORTE POR LA PROLONGADA SEQUÍA El estado de Zacatecas tiene 20 meses sin recibir lluvias; Durango 19; Coahuila 18; Nuevo León 16 y Chihuahua 14. Ésta, la peor sequía en los estados del norte de México, ha devastado el sector agropecuario e incluso arriesga a dejar sin agua para consumo humano a dichas entidades. La mortandad de reses por falta de agua y alimento suma cientos de miles de cabezas en las entidades citadas. Silverio López Magallanes, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) de Zacatecas, indicó que en los últimos seis meses 45 por ciento del hato ganadero del estado, estimado en un millón de animales,http://www.jornada.unam.mx/2012/04/23/estados/029n1est

EN ESTE SEXENIO LAS PÉRDIDAS AMBIENTALES REPRESENTAN 7.7% DEL PIB, REVELA INEGI Las pérdidas ambientales ocurridas en México durante este sexenio por agotamiento o degradación de bosques, agua, suelo, aire e hidrocarburos ascienden a 7.7 por ciento del producto interno bruto (PIB), revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las peores cifras del balance corresponden a la contaminación del agua y el suelo, ya que presentaron tasas anuales de crecimiento de 9.3 y 2.3 por ciento, respectivamente, en el periodo 2006-2010, último año del comparativo que realiza el instituto en su serie Cuentas económicas y ecológicas de México.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/23/economia/021n1eco

FELIPE CALDERÓN LLAMA A LOS CIUDADANOS A REFLEXIONAR SOBRE EL MEDIO ambiente  CIUDAD DE MÉXICO, 22 de abril.- Como parte de la conmemoración del Día de la Tierra, el presidente Felipe Calderón Hinojosa convocó a los ciudadanos a reflexionar sobre la importancia que para la humanidad tiene la defensa del medio ambiente. A través de su cuenta en Twitter @FelipeCalderon y mediante varios mensajes, el Ejecutivo federal señaló que esta conmemoración es un buen momento “para pensar en los desafíos que en materia ambiental enfrenta la humanidad”. El mandatario recordó que el cambio climático es una realidad que afecta a todo el mundo y por lo tanto toda la humanidad está obligada a atenderlo. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=828579&seccion=seccion-nacional&cat=1

RETA ELBA A SEP Playas de Rosarito,  BC (23 abril 2012).- Elba Esther Gordillo retó a la SEP a informar a los docentes en qué consiste la Evaluación Universal, omisión que, según la presidenta del SNTE, llevó al sindicato magisterial a decidir el viernes de forma unilateral que este año este ejercicio no se aplicará. “Hay que informarles a los maestros. Es el mínimo derecho que necesita cualquier persona, cualquier trabajador, y más cuando los maestros están en el ánimo de someterse a una evaluación. “Los maestros no tienen la mínima información de en qué consiste la evaluación, quién va a evaluar, cómo, de qué manera se van a corregir las deficiencias y estimular las fortalezas. http://www.reforma.com/nacional/articulo/654/1307349/?Titulo=reta-elbaa-sep

OFICIALIZA SNTE NO A EVALUACIÓN La dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) informó que será mañana cuando formalice ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) su postura para que la evaluación universal se realice el próximo año, ya que en el actual ciclo escolar “no hay condiciones” y la negociación con el gobierno federal no está exenta del clima político, pues está “enrarecido el ambiente”. Emma Rubio, integrante del Comité de Negociación de la Evaluación Universal del SNTE, afirmó que la serie de incumplimientos por parte de la SEP llevaron al sindicato a posponer este acuerdo. Explicó que en la negociación salarial se mantiene la exigencia para que el incremento de este año supere al de 2011, esto es, “que sea por arriba de 4.5% y se considere la inflación de este año. No tendría por qué ser más abajo de eso”, indicó.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/195872.html

REVOLUCIÓN EDUCATIVA, LEMA DE GORDILLO QUE HAN ACUÑADO LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA Los cuatro aspirantes presidenciales hablan, con diferentes matices, de la revolución educativa, la calidad, las becas, la evaluación y de aumentar las escuelas de tiempo completo, pero sólo en la propuesta del candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, se incluyen conceptos como identidad nacional, combate a la desigualdad educativa y rechazo a la enseñanza equiparable a una mercancía. Aunque la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, y la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo se han enfrentado por diferencias políticas, la propuesta educativa de la panista y de Gabriel Quadri, candidato del partido de la maestra, Nueva Alianza, son las que, de manera abierta, plantean la entrada de la iniciativa privada al sector.http://www.jornada.unam.mx/2012/04/23/politica/012n1pol

EXIGEN A CALDERÓN NO CEDER A PRESIÓN Ante el desafío al Estado mexicano y a la sociedad, 55 intelectuales, académicos, investigadores, empresarios y 21 organizaciones del país demandaron al presidente Felipe Calderón mantenerse firme y seguir con la Evaluación Universal de maestros, luego de que Elba Esther Gordillo, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la dirigencia, anunciaron su cancelación en este año. En un desplegado pidieron “otorgar autonomía técnica, presupuestal y de gestión al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) (sic), para tener una instancia imparcial, apartada de los intereses políticos, tanto del liderazgo magisterial como de las autoridades educativas”.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/195873.html

OFRECEN BECAS PARA LICENCIATURA La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció una nueva prórroga para el registro de jóvenes que deseen una beca para continuar con sus estudios universitarios, al mismo tiempo que lanzó la convocatoria para el concurso de ingreso a la universidad abierta y a distancia. El proceso de ingreso a las 12 licenciaturas abrirá a partir del 23 de abril y hasta el 3 de junio. Podrán participar todas las personas de nacionalidad mexicana que hayan concluido sus estudios de bachillerato. Los planes y programas de estudios que ofrecerá la SEP son: Seguridad Pública, Desarrollo Comunitario, Matemáticas, Gestión y Administración de pymes, Mercadotecnia Internacional, Administración de Empresas Turísticas, Ingeniería en Logística y Transporte, Ingeniería en Desarrollo de Software, Ingeniería en Tecnología Ambiental, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería en Telemática e Ingeniería en Energías Renovables. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/195870.html