POLÃÂTICA • 19 FEBRERO 2012 – 2:48PM  LILIANA SOSA Y NOTIMEX
La diputada con licencia afirmó que es ese tema “la agenda más importante de encuentro para todos los mexicanos†y aseguró que es necesario fortalecer los planteles de educación superior.
REUNIÓN DEL G-20 SERàCLAVE.- CALDERÓN La Paz,  Baja California Sur (19 febrero 2012).- El Presidente Felipe Calderón sostuvo hoy que la próxima reunión del G-20, a celebrarse en junio en nuestro PaÃÂs, será clave para enfrentar los grandes problemas que tiene el mundo. Tras inaugurar en esta ciudad el Hospital General Número 90 del ISSSTE, el Primer Mandatario adelantó que durante la reunión no se tratarán únicamente temas relacionados con la economÃÂa. “Los 20 lÃÂderes más importantes del mundo se van a dar cita en México este junio y se van a dar cita precisamente aquàen este bello estado de Baja California Sur. Hoy mismo me reuniré en la noche y mañana con los Cancilleres de esos paÃÂses, que ya están aquàpara preparar una reunión que será clave para enfrentar y discutir los grandes problemas que tiene el mundo.http://www.reforma.com/nacional/articulo/646/1291220/
AFIRMA VÃÂZQUEZ MOTA QUE LA EDUCACIÓN FORTALECE A LA SOCIEDAD  México • La precandidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, indicó que la educación es la agenda más importante de justicia, puerta primordial para construir ciudadanÃÂa y factor de fortalecimiento social. “La educación nos convoca a todos, es donde nos encontramos sin distingo, sin diferencias, es la agenda más importante de encuentro para todos los mexicanosâ€Â, puntualizó luego de su reunión con instituciones de educación superior.  “No solamente escucho, sino que recojo las preocupaciones de las asociaciones; con apego irrestricto a la Ley Electoral, acepté esta invitación, pero en lo que no puede haber tregua es en escuchar las voces de los ciudadanos que representan a miles de jóvenesâ€Â, expuso. Aseveró que “fijar un plantel de educación superior es la posibilidad de movilidad social, y en ese momento se cierran las brechas de desigualdad y se construye una esperanza en un futuro mejor para miles de jóvenesâ€Â.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e20b3f03d115db8b6dbe7311d7b721aa
INDÃÂGENAS DE OAXACA LLAMAN A SUSCRIBIR ACUERDO CON AMLO Las organizaciones indÃÂgenas que se reunieron en Oaxaca con el precandidato presidencial de los partidos de izquierda: PRD, PT y Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador, le manifestaron que “México tiene una gran deuda con los pueblos indÃÂgenas, los cuales han dado al paÃÂs identidad y cultura. Somos la raÃÂz primera. Nuestros abuelos dieron su sangre, primero, para librarnos de la dominación europea, y después de la tiranÃÂa porfirista; sin embargo, hoy seguimos siendo pobres entre los pobres y nos desprecian y discriminanâ€Â. Resaltaron: “En los pasados 30 años las polÃÂticas neoliberales de los malos gobiernos han traÃÂdo un verdadero desastre: despojo de territorios, pobreza y mucha violencia y atropellos. Ante ese panorama desolador decimos una vez más que los pueblos indÃÂgenas somos los herederos y portadores de los valores y principios de convivencia armoniosa con la naturaleza, y que en nuestras comunidades aún se conserva el legado de culturas ancestralesâ€Â http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/politica/015n1pol
cifra. http://www.reforma.com/elecciones/articulo/646/1291048/
ELBA ESTHER GORDILLO ES UNA “MUJER MUY VALIOSA Y ADMIRABLEâ€Â: Quadri Antes de autonombrarse el “candidato de los maestrosâ€Â, Gabriel Quadri desayunó con Elba Esther Gordillo, la artÃÂfice del Partido Nueva Alianza (Panal) y presidenta del sindicato magisterial, de quien declaró ser admirador por tratarse de una “mujer muy valiosaâ€Â.  Reunidos más de 400 consejeros del Panal, la mayorÃÂa maestros y algunos familiares de la profesora, hicieron ayer una votación de trámite para ungir al ex funcionario ambiental como su abanderado a la Presidencia de la República cuatro dÃÂas después de haberse registrado. En el Polyforum Cultural Siqueiros Mónica Arriola, hija de Gordillo y secretaria del Panal, fue quien presentó a Quadri como el hombre que dará “luz en un proceso que se antojaba oscuroâ€Â, dado que el paÃÂs está “capturado†por una clase polÃÂtica tradicional.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/politica/013n1pol
PANAL RATIFICA A QUADRI COMO SU ABANDERADO El Consejo PolÃÂtico del Panal ratificó la candidatura presidencial de Gabriel Quadri y aprobó las fórmulas para candidatos a diputados y senadores, donde destacan familiares, asesores y colaboradores cercanos a Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE. EL UNIVERSAL confirmó que para el Senado figura como candidata Mónica Arriola, hija de la lÃÂder magisterial y secretaria general del Panal, por Chiapas; el yerno de Gordillo, el ex subsecretario de Educación Básica, Fernando González, por Sinaloa, y Jorge Rolando Morales Cantoral, sobrino de Gordillo, por Chiapas. También buscan llegar al Senado Jorge Kahwagi por Baja California; Silvia Luna RodrÃÂguez, operadora del proyecto Alianza por la Calidad Educativa, por Aguascalientes, y Lucila Garfias Gutiérrez, ex presidenta del Congreso del Estado de México y vÃÂnculo del SNTE con el ex gobernador Enrique Peña Nieto. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194118.html
SACA AMLO JUGO A LA PRECAMPAÑA Ciudad de México  (19 febrero 2012).- Con 135 mÃÂtines, 18 reuniones públicas, todos los estados del paÃÂs visitados y una conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador, candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, se ubica como el aspirante a la Presidencia que mejor aprovechó los 60 dÃÂas de precampaña, sumando 186 actos públicos.  Según un registro hecho por REFORMA de las actividades organizadas por los equipos de los tres aspirantes durante las precampañas, en la que se tomó en cuenta número de mÃÂtines, reuniones públicas, conferencias de prensa y estados visitados, Josefina Vázquez Mota quedarÃÂa en segundo lugar con 107 actividades y Enrique Peña Nieto en tercer sitio con 50. Para este registro se clasificó como mitin cualquier concentración en espacios abiertos con una asistencia de más de mil personas y se definió como reunión pública los actos en espacios cerrados con una asistencia menor a dicha
SE ENTRAMPA PRD; CIERRA SUS CANDIDATURAS A LA SOCIEDAD La cúpula del PRD decidió anoche cerrar a la sociedad sus listas de candidatos al Senado y a diputados de representación plurinominal, para garantizar la llegada de sus cuadros polÃÂticos y lÃÂderes de corrientes. Con la expectativa de al menos refrendar los logros de 2009, cuando llegaron a la Cámara de Diputados 45 plurinominales y un piso de nueve legisladores al Senado â€â€aunque en 2006 llegaron 13â€â€, el PRD entró a la disputa de esos espacios “seguros†para sus lÃÂderes de corriente. En esos casos determinó que regirá la “proporcionalidad puraâ€Â, lo que indica que las corrientes mayoritarias, Nueva Izquierda y Alternativa Democrática Nacional (ADN), tendrán prioridad, aunque también tendrán sus espacios corrientes que quedaron en minorÃÂa en el consejo, como Izquierda Democrática Nacional (IDN) y la expresión del jefe de gobierno de la ciudad, Marcelo Ebrard Casaubon. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194102.html
“ENCUESTA SÃÂ, DEDAZO NOâ€Â, DE LOS PRINCIPALES RECLAMOS DURANTE EL CÓNCLAVE DEL SOL AZTECA Si los reporteros hicieran caso de todos los perredistas que se acercan para decirles que tienen una candidatura en la bolsa, no alcanzarÃÂan las 500 diputaciones federales y quizá tampoco todos los demás cargos en disputa. Van a dar las ocho de la noche del domingo. En la sede del consejo nacional unos conversan en grupitos, otros dormitan y unos más, de plano, juegan baraja. La grilla, el jaloneo, las tensiones que han tenido sin sueño a los integrantes de la Comisión PolÃÂtica Nacional perredista suceden en los restaurantes y hoteles cercanos. Cada tribu en el suyo, claro. Desde mediodÃÂa se informa que ya se redacta el dictamen que se someterá a votación, pero la hora de presentarlo nomás no llega.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/politica/012n1pol
DEFINEN A ÚLTIMOS CANDIDATOS Ciudad de México  (20 febrero 2012).- El PAN definió ayer en elecciones a sus candidatos para el Senado y la Cámara de Diputados que no serán designados por la dirigencia nacional. En el DF, según resultados extraoficiales, obtuvo la mayorÃÂa de votos en la lista para el Senado la diputada Rosi Orozco, seguida por el asambleÃÂsta Carlos Flores. La comisión estatal de elecciones en Hidalgo reportó que Xóchitl Gálvez logró 70 por ciento de los votos, mientras que Daniel Ludlow, 29. En Veracruz, Fernando Yunes se declaró triunfador, en tanto que, en Oaxaca, fuentes del blanquiazul aseguraron que Diódoro Carrasco llevaba ventaja. En medio de acusaciones de acarreo de votantes, Javier Corral habrÃÂa sido vencido por Cruz Pérez Cuéllar en Chihuahua. http://www.reforma.com/elecciones/articulo/646/1291279/?titulo=definen-a-ultimos-candidatos
VA DIÓDORO POR SENADURÃÂA EN OAXACA Oaxaca,  México (19 febrero 2012).-   El coordinador polÃÂtico de la aspirante presidencial, Josefina Vásquez Mota, Diódoro Carrasco Altamirano ganó la elección interna del PAN por la candidatura al Senado por Oaxaca. De acuerdos con los datos dados a conocer este noche por la Comisión Estatal de Elecciones, el ex Gobernador obtuvo el 61por ciento de las preferencias; y en segundo sitio quedó el ex delegado estatal de Sedesol, Huberto Aldaz. Con este resultado, Carrasco Altamirano competirá como primera fórmula al Senado. “Con el triunfo consolidamos la democracia en Oaxaca”, expresó, Diódoro Carrasco en su cuenta de twitter.http://www.reforma.com/elecciones/articulo/646/1291274/default.asp?plazaconsulta=reforma&EsCobertura=true&DirCobertura=Coberturas/voto12&TipoCob=1
SNTE LEVANTA PADRÓN POLÃÂTICO DE MAESTROS El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició la identificación del perfil polÃÂtico-sindical de sus agremiados, los cargos a elección popular que han ocupado, en qué periodo y partido, asàcomo los encargos sindicales que ha ocupado, con la idea de “construir estrategias que nos ayuden a establecer una mejor comunicación como profesionistas y sindicalistasâ€Â. En la circular que el secretario general ejecutivo de la organización, Juan DÃÂaz de la Torre, envió a los maestros de la educación básica del paÃÂs, se pretende esclarecer el número preciso de los sindicalistas. Hasta ahora la SecretarÃÂa de Educación Pública (SEP) estima que son poco más de un millón 200 mil. Por instrucciones de la presidenta nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, las 54 secciones sindicales iniciaron el levantamiento del padrón, a fin de contar con información “directa, precisa y oportunaâ€Â. http://www.eluniversal.com.mx/primera/38857.html
VEDA DE IFE NO IMPIDE LA LUCHA EN WEB La semana del cierre de precampañas e inicio de la intercampaña de seis semanas no alteró la relación de los tres precandidatos con las redes sociales. En el caso de Josefina Vázquez Mota, durante esta semana se abrió el debate entre la comunidad tuitera a propósito del discurso de panista. Por una parte, fue considerado como “maternalistaâ€Â, “mujeristaâ€Â, ultraconservador y en contra de su género. Sobre Enrique Peña Nieto, de acuerdo con la cuenta de Twitter @VotoMexico2012, es el precandidato más mencionado en esta red social, aunque 80% de los comentarios son negativos. La tendencia se mantiene durante esta semana, sobre todo, por la publicación del libro Las mujeres de Peña Nieto, investigación del periodista Alberto Tavira. En cuanto a Andrés Manuel López Obrador, esta semana se equilibraron las crÃÂticas y apoyos. Las primeras están relacionadas con la creación de la SecretarÃÂa de la Honestidad, con armar su gabinete antes de llegar a la Presidencia y por su relación con René Bejarano. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194115.html
JOSEFINA, LA QUE MÃÂS APARECIÓ EN TV Y RADIO Durante la precampaña (del 18 de diciembre al 15 de febrero) la panista Josefina Vázquez Mota (25.34%) fue la precandidata que más tiempo apareció en radio y televisión, seguida del priÃÂsta Enrique Peña Nieto (19.14%) y del aspirante de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador (18.87%).  De acuerdo con el informe realizado por la Facultad de Ciencias PolÃÂticas y Sociales de la UNAM, al PAN se le dedicó el mayor tiempo con 41.86% del tiempo total de transmisión en ambos medios; la coalición Movimiento Progresista obtuvo 18.37% y el PRI 17.92%. En cuanto a los otros precandidatos, el panista Ernesto Cordero tuvo 18.72%, y su correligionario Santiago Creel 18.37%, aunque ambos quedaron fuera de la contienda. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194116.html
LA FEPADE CONFRONTA A LIDERAZGOS DE PRI Y PAN Los coordinadores en el Senado del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PAN, José González MorfÃÂn, se confrontaron nuevamente por el nombramiento de la nueva titular de la FiscalÃÂa Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Imelda Calvillo. Beltrones Rivera se pronunció por iniciar la discusión legislativa que dé autonomÃÂa a la ProcuradurÃÂa General de la República (PGR) y, en consecuencia, a la FiscalÃÂa. Mientras que González MorfÃÂn exigió “no debilitar las instituciones†con sospechas infundadas. El senador del PRD, Pablo Gómez ÃÂlvarez, uno de los principales promotores de la autonomÃÂa del Ministerio Público Federal y del fuero común, reprochó que en el Senado exista un “inmovilismo injustificadoâ€Â.  González MorfÃÂn expresó a través de un comunicado de prensa que el Poder Legislativo no tiene como tarea la agenda electoral, sino avanzar en las reformas que el paÃÂs necesita. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194112.html
SE ECHAN LA BOLITA POR REFORMA ELECTORAL  CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero.- Con el voto en contra de los seguidores de Andrés Manuel López Obrador y la crÃÂtica de empresarios, especialistas y grupos ciudadanos, que la rodearon de polémica desde su nacimiento, la ley electoral vigente enfrenta a sus creadores con las autoridades electorales, porque su aplicación en la realidad nacional generó reglas confusas, contradictorias y temor a sanciones. Creadas en el último trimestre de 2007 en el seno de la extinta Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos del Congreso de la Unión (CENCA), formada por senadores y diputados federales para emprender la reforma del Estado, pero que sólo generó la reforma electoral, estas disposiciones electorales partieron de tres premisas fundamentales: no a las campañas sucias, no al poder del dinero en las campañas electorales y no a la intromisión de actores económicos y polÃÂticos ajenos a los comicios. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=811826&seccion=especial-nacional-los-presidenciables&cat=289
LA VIOLENCIA COMIENZA A CEDER, AFIRMA CALDERÓN El presidente de México, Felipe Calderón, aseguró ayer que la violencia de los grupos criminales ha comenzado a ceder gracias a la intervención de las Fuerzas Armadas. “En diversas regiones del paÃÂs donde ha intervenido el Ejército mexicano la violencia criminal ha comenzado a ceder, lo mismo en Baja California que en Tamaulipas, en La Laguna o en Ciudad Juárezâ€Â, afirmó el mandatario en una instalación militar en el Estado de México. Durante la celebración de los aniversarios 99 y 97 del Ejército y la Fuerza Aérea, respectivamente, Calderón dijo que por primera vez se han reportado reducciones, “marginales si se quiere, pero constantes, en el número de hechos violentos registradosâ€Â. http://www.eluniversal.com.mx/primera/38855.html
AVALA GALVÃÂN JUSTICIA CIVIL Temamatla,  Estado de México (20 febrero 2012).-   El Secretario de la Defensa Nacional, General Guillermo Galván Galván, afirmó ayer que el Ejército está a favor de que militares acusados de violaciones a derechos humanos contra civiles sean juzgados en tribunales ordinarios.  “Los órganos del fuero de guerra, en uso de su plena autonomÃÂa, se han pronunciado a favor de transferir a Ministerios Públicos y jueces federales aquellos procesos derivados de recomendaciones o de conductas indiscutibles e imputables a militares por vulnerar los derechos fundamentales del gobernado y sus garantÃÂas”, dijo Galván. “Nos sumamos a esas definiciones como ejemplo axiomático de nuestro compromiso con la no impunidad”, agregó el General en su discurso alusivo al 99 aniversario de Ejército. http://www.reforma.com/nacional/articulo/646/1291235/
FRACASO DE EU, FUENTE DE VIOLENCIA EN MÉXICO: ZEDILLO Washington • El ex presidente Ernesto Zedillo sostuvo que la violencia que vive México es imposible de entender sin los fracasos de muchas décadas en la lucha contra el consumo de drogas en Estados Unidos. En una entrevista para el programa “Efecto Naim†del canal NTN24, Zedillo señaló que las polÃÂticas antidrogas domésticas de Washington han tenido y siguen teniendo “consecuencias desastrosas†en paÃÂses como Colombia y México. “Lo veo con mucho dolor, es una tragedia para mi paÃÂs lo que ha sucedido y es ciertamente un tema que nos compete a los mexicanos pero también es un tema que esta influido por polÃÂticas equivocadas en los grandes paÃÂses consumidores de drogasâ€Â, dijo. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e20b3f03d115db8b6dbe7311d7a256ac
EL SALARIO DE LOS MILITARES DE BAJO RANGO AUMENTÓ 150% ESTE SEXENIO Temamatla estado de México, 19 de febrero. En reconocimiento a su “abnegada lucha, patriotismo en el combate al crimen organizado y por su apoyo al fortalecimiento de las libertades y democracia en el paÃÂsâ€Â, el presidente Felipe Calderón anunció un nuevo incremento salarial a los militares de menor rango, de soldado raso a teniente, con lo que su sueldo se habrá incrementado 150 por ciento durante este sexenio. AsÃÂ, el soldado raso pasó de percibir 4 mil 300 pesos en 2006 a 10 mil 800 este año.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/politica/005n1pol
ENDURECEN REGLAS EN SUBSEMUN Ciudad de México  (19 febrero 2012).- Para eficientar los recursos anticrimen, el Gobierno federal prevé cancelar los fondos a las alcaldÃÂas que incumplan con las metas establecidas y los repartirá en aquellas que presentan avances en sus proyectos. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que la decisión es parte de las reglas de operación aplicables a los 239 municipios beneficiados este año con 4 mil 403 millones de pesos del Subsidio para Seguridad Pública en los Municipios (Subsemun). Además de dicho monto, los Estados hacen aportaciones de las cuales se espera recaudar mil 321 millones de pesos adicionales.http://www.reforma.com/nacional/articulo/646/1291190/
MEXICANOS DESAPRUEBAN LINCHAMIENTOS, ASàNO SE HACE JUSTICIA CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero.- Se desaprueban ampliamente los linchamientos como forma de hacer justicia.  El linchamiento de tres personas en el municipio de Chalco hace unos dÃÂas captó la atención de la mayorÃÂa de la población; 68% se dijo enterado del hecho. Asimismo, se observa amplia oposición a que la población aplique este tipo de castigos por propia mano a presuntos delincuentes; 75% está nada de acuerdo (gráfico 1); 68% considera que es injustificable (gráfico 2) y que, por lo tanto, constituye un delito (69%). http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=811833  ÂÂ
RIÑA ENTRE INTERNOS DEL PENAL DE APODACA, NUEVO LEÓN, DEJA 44 MUERTOS MONTERREY, 20 de febrero. Una riña entre internos del Centro de Readaptación Social de Apodaca, Nuevo León, dejó un saldo de 44 muertos, sin que se hayan reportado heridos. Se trata de la peor tragedia en un penal en lo que va del actual sexenio. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=portada&cat=28&id_nota=811815
NL INDAGA SI RIÑA EN PENAL “DISFRAZÓ†FUGA Una riña entre zetas y miembros del cártel del Golfo en el Centro de Readaptación Social de Apodaca dejó 44 reos acuchillados, degollados o muertos a golpes. El vocero de Seguridad Pública de Nuevo León, Jorge Domene Zambrano, informó que se investiga si la reyerta â€â€donde no se reportaron heridos oficialmente pudo servir como “distractor†para una fuga de reclusos, ya que tras el enfrentamiento hay “ausenciasâ€Â. http://www.eluniversal.com.mx/estados/84521.html
OCHO ASESINATOS EN VERACRUZ La noche del sábado, ocho personas fallecieron en presuntas acciones del crimen organizado en Veracruz; dos de las vÃÂctimas fueron decapitadas, mientras una más fue identificada como comandante de la policÃÂa municipal de Ixtaczoquitlán, en la zona centro de la entidad. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/politica/009n1pol
EN MES Y MEDIO, 26 MUJERES REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS EN CHIHUAHUA: FISCALÃÂA Ciudad Juárez, Chih., 19 de febrero. Entre enero de 2012 y el 16 de febrero pasado fue reportada la desaparición de 26 mujeres, entre ellas 15 menores, ante la Unidad Especial que Investiga la Desaparición de Mujeres, de la FiscalÃÂa General del Estado (FGE). http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/estados/031n2est
CRECEN 500% LAS PANDILLAS EN NUEVO LEÓN  CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero.- La SecretarÃÂa de Marina tiene evidencia de que en Nuevo León han crecido las bandas delincuenciales entre 200 y 500 por ciento de jóvenes y menores de edad que, haciéndose pasar por sicarios o miembros de Los Zetas están cometiendo diversos delitos del fuero común como robo de vehÃÂculos, robo a casa habitación, a transeúnte, a negocios, asàcomo secuestro exprés http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=811820
HIJOS DE DESAPARECIDOS SE MANIFIESTAN FRENTE AL CAMPO MILITAR NÚMERO UNO Hijos de guerrilleros que fueron desaparecidos presuntamente a manos de militares durante la llamada guerra sucia en México, asàcomo en años recientes –entre ellos familiares de los guerrerenses Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, desparecidos desde 2007–, se manifestaron ayer frente a las puertas del Campo Militar uúmero uno para protestar contra el Ejército Mexicano, en su dÃÂa, al que denominaron “una institución represivaâ€Â. Con pancartas en las que exigieron justicia y castigo para los responsables de las desapariciones de sus familiares, los manifestantes consideraron que los militares siguen incurriendo en encarcelamientos clandestinos, torturas e incluso en ejecuciones extrajudiciales http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/politica/007n2pol
“LAS DESAPARICIONES FORZADAS NO SON DELITO EN MÉXICOâ€Â Son personas extraviadas, privadas ilegalmente de su libertad, pero para el Estado esos casos nunca serán “desapariciones forzadasâ€Â, a pesar de que México ha firmado tratados internacionales que le exigen reconocer este delito sin prescripción. Sólo ocho de las 32 entidades han tipificado este crimen, considerado de lesa humanidad.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/politica/010n1pol
COMUNIDAD ARTÃÂSTICA DEL CENART SE UNE CONTRA EL ROBO CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero.- En colaboración con la policÃÂa del Distrito Federal, personal de seguridad del Centro Nacional de las Artes (Cenart) ha emprendido una campaña entre la comunidad artÃÂstica del recinto para promover la denuncia ciudadana que permita la identificación y detención de delincuentes de la zona. A través de trÃÂpticos y pláticas, la campaña ofrece información del proceso para levantar una denuncia ante el Ministerio Público, los módulos a dónde acudir e incluso cómo hacer una queja vÃÂa internet, explicó Jorge Alberto Castro, jefe de seguridad interna del Cenart http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=especial-comunidad-expresiones&cat=60&id_nota=811783
MÉXICO NO ES ÚNICO RESPONSABLE DEL MALTRATO A MIGRANTES DEL SUR EN ninguna parte del mundo “se da una situación en la cual el migrante va caminando entre algodones desde su paÃÂs natal hasta el de destino. No hay una supercarretera donde reciba trato business classâ€Â, asevera el subsecretario para América Latina y el Caribe de la SecretarÃÂa de Relaciones Exteriores, Rubén Alberto Beltrán Guerrero, al rechazar que México sea el único responsable por la violación de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos en su trayecto hacia Estados Unidos.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/politica/019n1pol
EXIGEN RECUPERAR CADÃÂVERES DE LA MINA DE PASTA DE CONCHOS CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero.- Ayer, hace justo seis años, 65 mineros quedaron atrapados bajo tierra en la mina 8 de Pasta de Conchos, en Sabinas, Coahuila. Sólo dos cuerpos fueron rescatados y hoy, todavÃÂa 63 familias viven con el pesar de no haber podido siquiera enterrar a sus muertos. “El rescate de los mineros no costarÃÂa ni uno por ciento de la utilidad neta anual de Grupo México; sin embargo, no sólo es una cuestión monetaria, está de por medio la verdad. A la fecha no hay una investigación seria, no hay debido proceso, no hay responsables sentenciados y no hay una satisfactoria reparación del dañoâ€Â, reclamó MarÃÂa Trinidad Cantú, quien se lamenta por no tener una tumba dónde poder llorarle a Raúl Villasana, su hijo http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=811829
PERSISTE EL TRABAJO ESCLAVO EN LAS CARBONERAS: RAÚL VERA San Juan de Sabinas, Coah., 19 de febrero. Sobre la carretera entre Sabinas y Múzquiz está el camino que conduce a la mina Pasta de Conchos. No es difÃÂcil encontrarlo; en el entronque hay una fila de cruces de madera pintadas de blanco con los nombres de los 65 obreros que murieron allàhace seis años. Es el camposanto en que se convirtió la carbonera concesionada a Industrial Minera México y Grupo México, ante la renuencia de empresarios y del gobierno federal a reanudar los trabajos de búsqueda y rescate de los 63 cadáveres que siguen atrapados desde el 19 de febrero de 2006. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/politica/002n1pol
“MIENTRAS MÃÂS CRECE LA RIQUEZA DE LARREA, MÃÂS CRECE LA INMORALIDADâ€Â En Polanco, donde se ubican las oficinas del Grupo Minera México, de nueva cuenta Familia Pasta de Conchos recordó la tragedia del 19 de febrero de 2006, en la que perecieron 65 mineros. Tras presentar una obra de teatro y una misa, la organización insistió en su demanda de rescatar ya los restos de 63 mineros que permanecen sepultados en la carbonera. Familiares, viudas, huérfanos y trabajadores mineros exigieron a Minera México, del Grupo México, “que recupere los restos de los trabajadores que después de 72 meses permanecen bajo los escombrosâ€Â. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/politica/003n1pol
PIDE IFAI A CFE INFORME SOBRE CONSUMO ELÉCTRICO MUNICIPAL México • El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por solicitud de un particular, informar el consumo de cada municipio del paÃÂs desde 2006. Luego que el solicitante consultó los datos en el vÃÂnculo electrónico proporcionado por la CFE, el particular impugnó la respuesta ante el IFAI por no encontrar la información desglosada por municipio, como la requirió. La CFE explicó que el proceso de facturación del servicio de energÃÂa eléctrica se obtiene por los datos que envÃÂan las agencias de cada división territorial y es el Sistema de Facturación y Cobranza (SICOM) el que emite las facturaciones con base en los ciclos de proceso http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e20b3f03d115db8b6dbe7311d7ba7eaa
VISITA PAPAL NO ES “POLÃÂTICAâ€Â: NUNCIO El papa Benedicto XVI no viene a México para apoyar un partido polÃÂtico u otro, viene para reforzar la fe de los mexicanos, afirmó el nuncio apostólico Christophe Pierre. Por cuestiones de agenda y de los viajes que ha tenido, explicó el representante del Papa en México, él no habÃÂa podido venir a este paÃÂs, por lo que es coincidente que su llegada sea previó a las elecciones. Reiteró que la visita del Santo Padre al paÃÂs es para reforzar la fe. “Aquàno hay nada más, sólo eso y no hay porque tener miedoâ€Â, expresó en respuesta a la pregunta sobre que hay quienes afirman que esta visita es para favorecer al PAN en las próximas elecciones presidenciales.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194103.html#1
IGLESIA URGE A SENADO AVALAR REFORMA RELIGIOSA La jerarquÃÂa de la Iglesia católica en México reiteró su llamado a la “reflexión†al Senado de la República para aprobar la reforma constitucional al ArtÃÂculo 24 que amplÃÂa los términos de la libertad religiosa, al asegurar que “ya es tiempo de superar prejuicios del pasadoâ€Â. La Arquidiócesis planteó que “es tiempo de construir un paÃÂs moderno con instituciones sólidas y leyes que respetan a sus ciudadanos en las libertades y derechos fundamentales; que permita dar un paso más hacia un México de auténticas libertades para todos sus ciudadanosâ€Â. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/194111.html
PIDE CUÉ PRUDENCIA EN CASO CHIMALAPAS Oaxaca,  México (20 febrero 2012).-   El Gobernador Gabino Cué matizó la postura de Oaxaca frente el conflicto de Chimalapas. Llamó a la prudencia y evitó acusar a su homólogo, Juan Sabines.  El viernes, el Secretario de Gobierno, Jesús MartÃÂnez ÃÂlvarez acusó a Sabines de proteger a traficantes de madera, y de ejecutar actos de provocación en la zona de conflicto a través de actos de Gobierno.  Ayer, Cué bajó el tono. “En tanto no se resuelva de fondo este tema hay que actuar con mucha prudencia, yo he tenido comunicación con el señor Gobernador (de Chiapas) y la seguiré teniendo.  “El llamado a la prudencia es a todos los involucrados: la ciudadanÃÂa, las comunidades, las autoridades; de ambos estados, todos tenemos que actuar con mucha prudencia, con apego a la legalidad, y en ese sentido vamos a seguir”, expresó.http://www.reforma.com/estados/articulo/646/1291278/
PAGAN MEXICANOS DOBLE POR SALUD Cd. de México, México (20 febrero 2012).- Los mexicanos tiene que pagar doble por la atención médica. Además de solventar con impuestos los servicios de salud que ofrece el Gobierno, los mexicanos se ven obligados a cubrir directamente de sus bolsillos el 47.8 por ciento del gasto nacional en salud, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De este modo, mientras la autoridad presume que el PaÃÂs tiene una cobertura del 90 por ciento en salud, en realidad sólo cubre 48.3 por ciento de los costos de hospitalización, medicinas y rehabilitación, mientras que las aseguradoras, otro 4 por ciento.http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=50030&v=5&pc=102
HAMBRE MATA MÃÂS QUE NARCO; HAY 12 MILLONES SIN CANASTA BÃÂSICA CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero.- En México hay más muertes por hambre que las causadas por los enfrentamientos entre narcotraficantes, indican cifras reportadas de 2001 a 2010. De acuerdo con el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), basado en datos del Instituto Nacional de EstadÃÂstica y GeografÃÂa (INEGI), en ese lapso fallecieron 85 mil 343 personas por desnutrición, frente a las 49 mil 804 vÃÂctimas por el crimen organizado que registraron la ProcuradurÃÂa General de la República (PGR) y la Cámara de Diputados. Es decir, esas cifras reflejan que los decesos por hambre en una década son superiores por 35 mil 539 a los causados por los cárteles http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=811635&seccion=tendencia-lo-mas-leido&cat=412
DETECTAN DESVÃÂOS DE FONDOS DEL PROCAMPO  CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero.- Al menos 70 funcionarios de la Sagarpa recibieron recursos del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo), fondos que en realidad debieron ser destinados a productores rurales con el fin de elevar sus ingresos y mejorar los procesos productivos en zonas de alta marginación, reportó la AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF). En su Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010, el organismo consigna que 41 servidores públicos de la SecretarÃÂa de Agricultura, GanaderÃÂa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y 29 de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca) recibieron 902 mil 600 pesos, lo que va en contra de las reglas de operación del programa http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=811631&seccion=seccion-nacional&cat=1
PAGA BANXICO BUENA PENSIÓN Cd. de México, México (20 febrero 2012).- El esquema de jubilaciones y pensiones del Banco de México (Banxico) es uno de los más solventes del PaÃÂs con recursos para al menos los próximos 100 años y el que más beneficios brinda a sus trabajadores. La pensión promedio de sus jubilados va de 19 mil 700 a 20 mil 400 pesos mensuales, según el régimen de retiro, además de otras condiciones, de acuerdo con el análisis de la Auditoria Superior de la Federación (ASF).  Los jubilados bajo el régimen de reparto definido -vigente para quienes entraron antes de 1994- obtienen un promedio mensual de 20 mil 400 pesos, diferenciada para hombres, de 25 mil 900 y para mujeres, de 13 mil 900 pesos. Esto es equivalente a 5.9 veces la pensión mÃÂnima garantizada por la ley del ISSSTE y 9 veces la del IMSS, según cálculos de la ASF.http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=50001&v=4
CAPITALINOS VIVEN SIN PRESTACIONES SOCIALES: ENCUESTA Para muchas familias capitalinas hay gran distancia entre las prestaciones con las que sueñan y las garantÃÂas sociales con las que cuentan. La mayorÃÂa perviven sin seguro de vida, pensión por jubilación, aguinaldo o vacaciones, revela la Encuesta de Percepción y Acceso a Satisfactores Básicos (EPASB), elaborada con el objetivo de medir la pobreza y elaborar una canasta básica de satisfactores para los capitalinos. Esas cifras, que datan de 2009 y se dieron a conocer en 2010, son las más recientes de medición de la pobreza en la ciudad de México. A finales de 2011 se volvió a levantar la encuesta, cuyos resultados se difundirán en los próximos meses.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/capital/035n2cap
ADVIERTEN CARENCIA EN PREPAS Guanajuato,  México (20 febrero 2012).-   Las condiciones materiales en las que operan los bachilleratos son insuficientes para atender a los alumnos, coinciden directores de planteles del nivel medio superior del PaÃÂs. Un informe reciente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) advierte que los encargados de los planteles perciben aspectos que impiden garantizar el aprendizaje como la falta de aulas, mobiliario y equipamiento. En el estudio “La Educación Media Superior”, el INEE señala que para la mitad de los encargados de los planteles consultados, el número de aulas no son suficientes para atender a los estudiantes en su escuela.http://www.reforma.com/nacional/articulo/646/1291225/
CAYÓ PORCENTAJE DE ADOLESCENTES CON MAESTROS QUE LOS ESCUCHAN La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló que México se encuentra en el listado de seis naciones –de un total de 26 economÃÂas– donde en los recientes 10 años cayó el porcentaje de alumnos con profesores que los escuchan. La proporción de adolescentes que informaron ser atendidos por su maestro bajó de 85 por ciento en 2000 a 77 por ciento en 2009. En el informe Programa internacional para la evaluación de los alumnos (PISA por sus siglas en inglés) in Focus indicó, por otra parte, que en nuestro paÃÂs 79 por ciento de los alumnos de 15 años informaron que el profesor “en algunas clases†tiene que esperar mucho tiempo hasta que haya silencio para impartir la cátedra. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/sociedad/040n1soc
SOLICITARON EXAMEN 140 MIL JÓVENES En un par de semanas miles de estudiantes participarán en el primer concurso de selección para ingresar a una de las 98 carreras que se imparten en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este año se estima que unos 140 mil jóvenes solicitaron realizar en el primer examen de ingreso a licenciatura –aunque no todos se presentanâ€â€, de los cuales serán seleccionados 11 mil 696. Esto es, 9 ciento del total de solicitantes obtendrá un lugar para estudiar el nivel superior en la máxima casa de estudios.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/sociedad/040n2soc
DESTACADOS CIENTÃÂFICOS ANALIZARÃÂN REALIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES Encabezadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las instituciones académicas realizarán del 26 de febrero al primero de marzo el tercer Congreso Nacional de Ciencias Sociales con investigadores de la talla de Boaventura de Sousa Santos, de la Universidad de Coimbra, Portugal; Saskia Sassen, de la Universidad de Columbia; Randalll Collins, de la Universidad de Pensilvania; Adam Przeworski, de la Universidad de Nueva York; Rodolfo Stavenhagen, de El Colegio de México; Michel Wieviorka, director de la Fundación de la Casa de las Ciencias del Hombre, en Francia, entre otros.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/20/sociedad/039n2soc  ÂÂ
ECONOMIA Y FINANZAS