MEXICO

NOMBRAN A IMELDA CALVILLO TELLO COMO NUEVA FISCAL DE LA EPADE  Ciudad de México • Imelda Calvillo Tello, quien hasta ayer era la titular de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros, de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales (Siedf), fue nombrada anoche por el presidente Felipe Calderón como la nueva titular de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Electorales (Fepade). Calvillo Tello pertenece al círculo de colaboradores más cercanos de la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez. Su nombramiento ocurrió 12 horas después de que el líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, anunció que el gobierno federal preparaba la inminente salida de la Fepade del fiscal Luis Vargas Valdez, quien ocupaba el puesto desde el año pasado, pero que no milita en el PAN. El presidente Calderón también designó como Oficial Mayor de PGR a Antonio de Jesús Naime Libién, y la maestra María Concepción Cornejo Oliver, como Visitadora General de la institución http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6005377bc4d592d8aa3c9a7666d562b9

PRI ALERTA DE USO POLÍTICO DE FEPADE El presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, alertó sobre el posible uso político de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), y por ello pidió —a través de una carta— a la procuradora general de la República, Marisela Morales, transparencia ante la información en torno al relevo de José Luis Vargas, titular de la Fepade. Dijo que el gobierno se ha dedicado “a criminalizar” los procesos electorales para lanzar cortinas de humo y desviar la atención de la “dura realidad” que vive el país. Aclaró que no es un reclamo movido por el temor, sino una exigencia al gobierno para que ajuste su conducta a la ley; y se dijo confiado en que los otros partidos se sumen a esta demanda. Asimismo, Pedro Joaquín Coldwell aseguró disponer de “información fehaciente” que indica “que esta decisión (la elección del sucesor de José Luis Vargas) está en proceso de tomarse, y se está realizando en la más absoluta opacidad”.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/193952.html

CONFÍA PAN EN DECISIÓN DE FCH POR FEPADE Ciudad de México  (13 febrero 2012).- Luego que el PRI señalara que el Gobierno federal busca relevar al titular de la Fepade sin dar explicaciones y en pleno proceso electoral, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, dijo que acatarán lo que decida el Poder Ejecutivo en este caso. A pregunta expresa sobre si el blanquiazul estaría de acuerdo en un relevo del titular de dicha institución en este momento, con un proceso electoral en marcha, Madero dijo confiar en las decisiones del Ejecutivo. “Lo que el Poder Ejecutivo dictamine, las razones que tenga, yo parto de una situación de confianza, no de desconfianza”, comentó.http://www.reforma.com/elecciones/articulo/645/1289650/

DIPUTADOS DE PRI, PAN Y PRD, EN CONTRA DE REMOCIÓN DE FEPADE CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero.- Diputados de las fracciones del PRI, PAN y PRD se pronunciaron contra una posible remoción del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la PGR, José Luis Vargas Valdés. Al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el vicecoordinador del grupo legislativo del PRI, José Ramón Martel López destacó: ‘no queremos que la justicia se vaya de vacaciones y menos en procesos electorales. Mañana vamos a intentar hacer trabajar al titular de la Fepade, José Luis Vargas’ http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=810208&seccion=seccion-nacional&cat=1

EN LEÓN, BASTIÓN PANISTA, PEÑA NIETO ARREMETE CONTRA EL LEMA “VIVIR MEJOR” LEÓN, Gto., 13 de febrero. Dispuesto a dar la cara en una de las entidades bastión y emblema del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Peña Nieto, abanderado del PRI a la Presidencia, se plantó frente al gobierno federal y a su lema institucional. Lanzó: “Vivir en el miedo y en la intranquilidad no es vivir, y menos es vivir mejor”. Y aprovechó la elección local –donde él mismo dejó con un palmo de narices a quienes esperaban traería el humo blanco anunciando al candidato del PRI– para decir: “No permitamos ni vayamos a dejar que en este estado, por ser oposición, los del gobierno, los adversarios y el partido en el gobierno pretendan hacer de las suyas y alguna que otra trampilla”. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/14/politica/009n1pol

ESTOY A SÓLO CINCO PUNTOS DE QUIEN ENCABEZA LAS PREFERENCIAS ELECTORALES: VÁZQUEZ MOTA Tijuana, BC, 13 de febrero. “La brecha se ha ido acortando en estos días, por lo que seguiremos trabajando para alcanzar, para rebasar y, sin duda, ganar la Presidencia de la República”, dijo la precandidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota. Ante empresarios locales informó de los resultados de una encuesta que la ubica a únicamente cinco puntos porcentuales de “quien hasta el momento encabeza las preferencias electorales”. De ahí que, agregó, “no sólo es una posibilidad, sino una realidad” que el PAN ocupará por tercera vez la Presidencia. En la casa del restaurantero Alfonso Martínez, ubicada en el exclusivo fraccionamiento Puerta de Hierro, medio centenar de empresarios se reunieron con la abanderada panista con la finalidad de intercambiar ideas y propuestas. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/14/politica/010n1pol

LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN EL CAMPO HAN SIDO UN ROTUNDO FRACASO: AMLO Culiacán, Sin., 13 de febrero. En la recta final de la precampaña, Andrés Manuel López Obrador, precandidato del Movimiento Progresista a la Presidencia, condenó las políticas neoliberales en el campo, que han sido un “rotundo fracaso” en los últimos 30 años, pues sólo han generado migración, pobreza, criminalidad y dependencia alimentaria. Ante productores rurales anunció una cruzada nacional para rescatar al sector agropecuario y revertir las crecientes importaciones de alimentos básicos. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/14/politica/007n1pol

MANCERA; EN EL PRD, “NUBARRÓN” POR CANDIDATURAS El PRD enfrenta un “nubarrón” en este proceso de designación de abanderados a delegados y diputados locales, aseguró Miguel Ángel Mancera, candidato de los partidos de izquierda al Gobierno del Distrito Federal, quien confió en que a pesar de esa situación podrán salir en unidad. Entrevistado tras convivir con colonos de la Guerrero, manifestó que los perredistas ya ha enfrentado otros dos “nubarrones”: el primero, durante la elección de Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial; el segundo, al ser nominado él para el gobierno de esta ciudad. “Pero en ambos casos se lograron superar las diferencias.”http://www.jornada.unam.mx/2012/02/14/capital/038n2cap

CONFIRMA PRI A SEGUNDO CANDIDATO PARA EL GDF  Ciudad de México • El Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal (PRI-DF) emitió los dictámenes que acreditan como aspirantes a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal a Beatriz Paredes Rangel y a Tonatiuh González Case, por lo que podrán iniciar acciones de proselitismo desde ahora y hasta el 17 de marzo. “El Comité Directivo del PRI en el Distrito Federal informa que el día de hoy la Comisión de Procesos Internos emitió los dictámenes de procedencia de los aspirantes a precandidatos al gobierno de la ciudad”, indicó en un comunicado ese instituto político. Señaló que Paredes Rangel y González Case, acreditaron los requisitos marcados por la convocatoria expedida el 27 de enero de este año http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6005377bc4d592d8aa3c9a76664c8383

IFE DETALLA REGLAS DE INTERCAMPAÑA Durante las intercampañas —16 de febrero al 29 de marzo— los candidatos no podrán participar en mítines, reuniones públicas, asambleas, marchas y otros eventos en los que promuevan ante el electorado sus aspiraciones. Por ley, ni los partidos ni los candidatos tendrán derecho a spots y el tiempo destinado a ellos se ocupará para las autoridades electorales. “La intercampaña no es un periodo para la competencia electoral entre los precandidatos, candidatos, partidos políticos o coaliciones. Actividades de esta naturaleza podrían constituir actos anticipados de campaña”, indica el Instituto Federal Electoral. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/193964.html

PAN, PRI Y PRD COINCIDEN: IFE NO DA CLARIDAD CIUDAD DE MÉXICO, 14 de febrero.- Por primera vez durante las precampañas, los principales partidos políticos tuvieron una coincidencia: el IFE no ha dejado claro qué se puede hacer y qué está prohibido en el “periodo de silencio” de intercampaña. Por esta razón, diputados del PAN, PRI, PRD, PVEM y PT exhortaron a la autoridad electoral a aclarar qué actos podrán realizar los presidenciables entre el 16 de febrero (primer día tras la precampaña) y el 29 de marzo (víspera del arranque de campañas). “Preocupa que el IFE no esté tomando definiciones concretas y oportunas”, dijo el coordinador del PRD, Armando Ríos Piter. El vicecoordinador de la bancada del PRI, José Ramón Martel, afirmó que es obligación del IFE pronunciarse a través del Consejo General y no mediante comentarios de los consejeros.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=especial-nacional-los-presidenciables&cat=289&id_nota=810285

RETIRA TEPJF SANCIÓN A FAUSTO VALLEJO Ciudad de México • A tres meses de la elección estatal en Michoacán, la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó retirar la sanción impuesta por el Consejo General del IFE al gobernador Fausto Vallejo y al Partido Revolucionario Institucional por la transmisión íntegra de su cierre de campaña en un canal de televisión por cable. El proyecto elaborado por la magistrada María del Carmen Alanís sostiene que “no existe evidencia alguna” de que se haya violado la legislación electoral, sea por la indebida adquisición de tiempo en televisión o por la vulneración del principio de equidad. “La empresa apelante realizó la transmisión tanto del evento del ciudadano Fausto Vallejo Figueroa, así como de los otros dos candidatos, con la única finalidad de presentar a los televidentes información que consideró relevante”, argumentó la magistrada http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6005377bc4d592d8aa3c9a7666d776be

NO SERÁ NECESARIO QUE EL EJÉRCITO CUIDE LAS ELECCIONES: IFE TIJUANA, 13 de febrero.- El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, consideró que la presencia del Ejército mexicano para resguardar las casillas no será necesaria. “Espero que los mexicanos tengamos la capacidad, una vez más, como lo hemos hecho desde hace 21 años, de organizar unas elecciones en paz”, manifestó. En entrevista en el marco del taller ‘Proceso Electoral Federal 2011-2012: Dimensiones y Desafíos’, impartido aquí, confió en que con la participación del gobierno federal y de los partidos políticos, las elecciones de 2012 serán seguras, y señaló que ese es el punto de vista de la federación, que respeta http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=810228&seccion=seccion-nacional&cat=1

¿QUÉ PASA SI AN PIERDE ESTE AÑO?: DIPUTADOS DE GB El presidente del Senado, el panista José González Morfín, recibió ayer a una delegación del Parlamento británico, y durante el encuentro los legisladores europeos cuestionaron: “nos sentimos intrigados respecto a si su partido no logra retener la Presidencia de la República (en la próxima elección), qué cambios habrá, porque hoy tienen estabilidad financiera, crecimiento económico y una campaña muy vigorosa en contra de las mafias”. González Morfín respondió: “No veo posibilidades de un regreso o de dar marcha atrás en esta lucha que ha emprendido el presidente Felipe Calderón en contra del crimen organizado”. Abundó el panista en su respuesta: “por supuesto que nosotros en el PAN vamos a apostar y a luchar por tener una tercera Presidencia de manera consecutiva con nuestra candidata, entendiendo que finalmente la decisión estará en manos de los electores” http://www.jornada.unam.mx/2012/02/14/politica/011n2pol

RECIBE GARCÍA LUNA A PROCURADOR ITALIANO Ciudad de México  (13 febrero 2012).-   Pietro Grasso, Procurador Nacional Antimafia del Gobierno italiano se reunió este lunes con el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. De acuerdo con un comunicado de la dependencia, el encuentro formó parte del marco de colaboración internacional para el combate a la delincuencia que opera de manera trasnacional. En la reunión de trabajo ambos funcionarios intercambiaron experiencias respecto del desarrollo policiaco, las capacidades táctico-operativas y los sistemas de información y tecnologías. “Con la visita del Procurador Dr. Pietro Grasso y funcionarios italianos, se reafirma el compromiso de colaboración e intercambio de información bilateral con lo cual se consolidan los convenios establecidos entre los gobiernos de Italia y México para combatir el delito en todas sus modalidades”, indicó la SSP. http://www.reforma.com/nacional/articulo/645/1289719/

ESTADOS UNIDOS QUITA 38.5 MILLONES DE DÓLARES AL APOYO ANTINARCO WASHINGTON, 14 de febrero.— El gobierno estadunidense planea reducir los recursos que entrega a México para combatir el narcotráfico. El presidente Barack Obama solicitó ayer al Congreso de su país 242.5 millones de dólares para apoyar la lucha contra las drogas en nuestra nación durante 2013, lo que significa 38.5 millones de dólares menos que lo presupuestado para el año en curso (281 millones). El monto pretendido está conformado por 199 millones de dólares destinados a la Iniciativa Mérida, 35 millones para el Fondo de Apoyo Económico, siete millones para las Fuerzas Armadas y 1.5 millones para entrenamiento militarhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=portada&cat=28&id_nota=810102

NECESITAMOS SEGUIR TRABAJANDO JUNTOS.-EU Washington DC,  Estados Unidos (13 febrero 2012).- El secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos, Michael Hammer, destacó la “extraordinaria cooperación” con la Administración del Presidente Felipe Calderón e hizo votos porque ésta continúe con el próximo Gobierno mexicano. Hammer, quien se reunió con un grupo de periodistas en el Centro de Prensa Extranjera, aclaró no obstante que el Gobierno del Presidente Barack Obama no tiene contacto con los candidatos de los principales partido políticos mexicanos. “Hemos tenido una extraordinaria cooperación con el Presidente Felipe Calderón (…) en términos de los esfuerzos conjuntos de combatir al narcotráfico”, sostuvo Hammer, secretario adjunto para Asuntos Públicos. http://www.reforma.com/nacional/articulo/645/1289695/

DETENIDO POR DEA, INFORMANTE DE PGR Antonio Peña Argüelles, el hombre que presuntamente fue enlace entre los líderes del cártel del Golfo-Zetas y políticos de Tamaulipas, como el ex gobernador Tomás Yarrington, y que fue capturado la semana pasada en Texas por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), ya había sido detenido e investigado en México en 2008, pero quedó libre y se convirtió en un testigo protegido de la Procuraduría General de la República (PGR), confirmaron fuentes del gobierno federal. En el expediente 12-mj00120-NSN que se integró en contra de Peña Argüelles y se presentó el 6 de febrero pasado ante la corte para el Distrito Oeste de Texas, en el que se detallan las actividades criminales de este presunto operador del crimen organizado, se indica que la DEA documentó —por medio de las declaraciones de cuatro testigos protegidos— que estaba implicado, entre otros delitos, en operaciones de lavado de dinero desde el año 2000.http://www.eluniversal.com.mx/primera/38814.html

NINGÚN MARINO HA SIDO PROCESADO POR VÍNCULOS CON EL NARCO, RESPONDE SEMAR La Armada de México no ha procesado ni destituido a ningún funcionario por tener presuntos vínculos con el narcotráfico. De acuerdo con información oficial de la Secretaría de Marina (Semar) y las respuestas institucionales a solicitudes de información, la dependencia sostiene que de 2006 a la fecha ningún marino ha sido separado del cargo o se le ha iniciado proceso penal por conductas delictivas que tengan que ver con el crimen organizado. La dependencia respondió desde un inicio a la solicitud de información 000130076411 que no tenía información alguna sobre mandos o funcionarios involucrados con el crimen organizado, es decir, que no hubo una negativa de la Semar a entregar los datos. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/14/politica/010n2pol

ORDENA CORONEL EJECUTAR DESERTORES Ciudad de México  (14 febrero 2012).-   Un Coronel de Infantería del Ejército Mexicano está bajo proceso penal por ordenar en enero de 2010 la tortura, ejecución e incineración de dos desertores que, presuntamente, abandonaron las Fuerzas Armadas para integrarse al cártel de La Línea. Se trata del Coronel Elfego José Luján Ruiz, quien en la época de los hechos era el Comandante del 35 Batallón de Infantería adscrito a Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.  Los desertores se llamaban Mario Alberto Guerrero León, “El Janos”, y Mario Alberto Peralta Rodríguez, “El Capulina”, según consta en la causa penal 181/2010 del Juzgado Quinto Militar adscrito a la Primera Región.http://www.reforma.com/nacional/articulo/645/1289680/

TIROTEO EN NAYARIT DEJA UN AGENTE MUERTO Y 3 HERIDOS Un agente muerto y tres lesionados es el saldo preliminar de un enfrentamiento entre elementos de la Policía Nayarit y presuntos miembros de la delincuencia organizada, sobre la carretera libre a Guadalajara a la altura del crucero de Santa María del Oro http://www.eluniversal.com.mx/estados/84430.html

SUMA EN TORREÓN 76 EJECUTADOS Torreón,  México (14 febrero 2012).-   La violencia que se registra en esta ciudad se ha recrudecido en las últimas 48 horas, al registrarse por lo menos 10 asesinatos, con lo que suman 76 en lo que va de este año. De acuerdo con registros de la Delegación Laguna 1 de la Fiscalía General del Estado, durante febrero se han registrado 27 muertes violentas, mientras que en enero contabilizó 49.http://www.reforma.com/nacional/articulo/645/1289686/

PGJEM: ERAN INOCENTES LOS TRES LINCHADOS EL VIERNES EN CHALCO Toluca, Méx. 13 de febrero. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) identificó a las tres víctimas del linchamiento perpetrado la noche del pasado viernes en la comunidad de San Mateo Huitzilingo, municipio de Chalco, y señaló que no existen indicios de que alguno de ellos hubiera participado en un secuestro, como aseguraron 500 pobladores de esa localidad, que los quemaron vivos. http://www.jornada.unam.mx/2012/02/14/estados/032n1est

EN 4 MESES REPORTAN 646 DESAPARICIONES En un lapso de cuatro meses la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito (Províctima), ha atendido 646 casos personas reportadas como desaparecidas en todo el país. El mayor número de casos se concentran en Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Chihuahua y el Distrito Federal. Al incio del mes la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que durante 2011 esa institución inició 182 expedientes de personas desaparecidas. Províctimas informó en un comunicado que “del número de personas desaparecidas reportadas en Províctima, 16 personas han sido localizada http://www.eluniversal.com.mx/nacion/193963.html

MÉDICOS EN TAMAULIPAS CAMBIAN HORARIO POR VIOLENCIA CIUDAD VICTORIA, Tamps., 14 de febrero.— Por motivos de seguridad, médicos en Tamaulipas han decidido cerrar consultorios en los que brindaban atención  durante las 24 horas, restringir salidas y dar atención a pacientes conocidos, afirmó el representante de la Asociación de Médicos Generales del estado, Juventino Alonso Sánchez. Para evitar ser víctimas de algún delito, Juventino Alonso Sánchez detalló que los médicos han reforzado también su seguridad y cambiado esquemas de atención para continuar sus actividades de brindar atención a los tamaulipecos. “Sí lo hacemos, lo hacemos a nivel personal: se han extremado medidas de protección en los médicos en respuesta al resto de la población”, dijo http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=810279

ONG ALERTAN DEL RIESGO CONSTANTE DE ACTIVISTAS La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que durante 2011 recibió 59 quejas por las agresiones cometidas contra defensores de garantías en México, y fue necesario que el organismo solicitara en 16 casos a los tres niveles de gobierno que se aplicaran medidas cautelares para activistas y sus familiares ante el riesgo latente al que están expuestos. Alrededor de 80 organizaciones no gubernamentales criticaron que mientras la Secretaría de Gobernación maneja un discurso oficial de respeto a los derechos humanos, en realidad, en México los activistas están en riesgo y no existen mecanismos efectivos para su protección, en respuesta a un comunicado que emitió esa dependencia el 7 de febrero pasado. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/193956.html

APREMIAN A PRESENTAR LEY QUE PROTEGE A INFORMADORES El legislador del PRD Rubén Velázquez López dará a conocer hoy, durante la sesión del Senado, una excitativa para que se presente ante el pleno el dictamen de la minuta que contiene el proyecto de decreto que modifica el Artículo 73 de la Constitución, el cual federaliza los delitos contra los profesionales de la comunicación en México. Velázquez López comentó que es urgente brindar protección a quienes se encargan de difundir información de manera profesional, ya que, según el más reciente informe de Reporteros sin Fronteras, México aparece en el segundo lugar entre las naciones más peligrosas para ejercer el periodismo, después de Pakistán.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/14/politica/019n2pol

SE REÚNE A PUERTA CERRADA AGUIRRE CON COMISIÓN DE CASO AYOTZINAPA  Chilpancingo de los Bravo • A puerta cerrada, el gobernador Ángel Aguirre Rivero sostuvo el primer encuentro con la Comisión Ciudadana de Interlocución para el caso Ayotzinapa, en la residencia oficial casa Guerrero. La reunión estaba anunciada para las 18:00 horas del lunes 13 de febrero, pero el gobernador llegó con 40 minutos de retraso, cuando los integrantes de la Comisión Ciudadana ya estaban instalados. A petición de Miguel Álvarez, representante de Servicios para la Paz (Serapaz), se guardó un minuto de silencio en memoria de los estudiantes Gabriel Echeverría de Jesús y Alexis Herrera Pino, los estudiantes que murieron a balazos en el desalojo de estudiantes realizado el 12 de diciembre. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6005377bc4d592d8aa3c9a7666c0e873

ONU REVISARÁ DISCRIMINACIÓN CONTRA INDÍGENAS EN MÉXICO El gobierno de México será sometido hoy a revisión ante el Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial (CERD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y entre los temas que serán analizados por los expertos están las condiciones que enfrentan los indígenas y migrantes en el país, como parte de la agenda que se desahogará durante dos días en Ginebra, Suiza. Organizaciones no gubernamentales (ONG), como el Centro Prodh y el Movimiento Migrante Mesoamericano, indicaron que esperan que al final se emitan recomendaciones al Estado mexicano pues consideran que hay rezagos serios en estos sectores en todos los ámbitos, por lo que desde enero pasado enviaron informes previos para que sean considerados por los especialistas de la ONU.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/193959.html

REPROCHAN A CORTE FALLO ANTIDISCAPACIDAD Ciudad de México  (14 febrero 2012).-   El Conapred, el Conadis y especialistas reprocharon la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de desechar un recurso de inconstitucionalidad en contra de una disposición legal en Jalisco que permite revocar el mandato de integrantes de los Ayuntamientos por “incapacidad permanente física o mental”. En febrero de 2010, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) promovió un recurso contra el artículo 24 de la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, publicada el último día de 2009, por considerar que vulnera las garantías de igualdad y no discriminación establecidas en la Carta Magna al abrir la puerta a la exclusión de personas con discapacidad. http://www.reforma.com/nacional/articulo/645/1289691/

ANALIZAN MINISTROS CAUSALES DE DESPIDO La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estudia un proyecto para definir si el abandono de empleo se configura por la ausencia temporal del trabajador o por no presentarse a su puesto varios días sin causa justificada. El tema suscitó una contradicción de tesis entre tribunales colegiados de circuito en materia de trabajo del primer circuito, que establecieron criterios diferentes al resolver sendos juicios de amparo en los cuales los quejosos alegan despido injustificado. El ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano, autor del proyecto, planteó que el abandono de empleo se configura tanto cuando la ausencia del trabajador obedece a su determinación de ya no volver al empleo en forma definitiva como cuando aquella se da en forma temporal o incluso momentánea. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/193948.html

momentánea. http://www.eluniversal.com.mx/primera/38816.html

CRECE A H1N1; FELIPE CALDERÓN PIDE NO ALARMARSE POR VIRUS AGUASCALIENTES, Ags., 14 de febrero.— El presidente Felipe Calderón descartó que el actual brote del virus A H1N1 represente una situación de gravedad. Al encabezar aquí la evaluación de las consecuencias de la sequía, el Ejecutivo federal se refirió al repunte que esta enfermedad ha presentado en el arranque de 2012. “No estamos en presencia de una situación ni grave ni de mucha preocupación por lo menos, pero que tomamos con toda seriedad, porque siempre hay riesgos de contagio que debemos evitar”, expuso el mandatario. Calderón hizo un llamado para que la población retome las medidas preventivas de higiene que se adoptaron en la contingencia sanitaria de 2009. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=el+virus+que+lleg%E3%B3&cat=430&id_nota=810278

LOS CIENTÍFICOS CHOCAN CONTRA LAS TRASNACIONALES Diez años atrás Ignacio Chapela, ecólogo y microbiólogo de la Universidad de California en Berkeley, y uno de sus discípulos, David Quist, hicieron un descubrimiento que desmentía uno de los principales supuestos de la biotecnología genética del maíz. Como él dice, “le levantamos la sotana” a esa industria, dominada por un puñado de corporaciones trasnacionales. En diciembre de 2001 la revista científica internacional Nature divulgó ese estudio, que demostraba la presencia de transgenes en cultivos de la sierra norte de Oaxaca, uno de los centros de origen en territorio nacional, muy lejos de los sitios donde se experimentaba con esos productos.http://www.jornada.unam.mx/2012/02/14/politica/002n1pol

EL GOBIERNO MEXICANO DESOYE LA PROPUESTA DE REINSTALAR moratoria En la última década tres instituciones nacionales e internacionales recomendaron al gobierno mexicano reinstalar y fortalecer la moratoria al cultivo de maíz transgénico, que luego de 11 años de vigencia se levantó en 2009, cuando se autorizó la siembra experimental del grano con vistas a su liberación comercial. Lejos de acatar esas recomendaciones, el último día del año pasado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) empezó a liberar las autorizaciones para que las trasnacionales realizaran las pruebas previas a la fase comercial. En principio fue la empresa Monsanto la que se benefició con tres autorizaciones para plantaciones de maíz genéticamente modificado en Sinaloa, en extensiones que, por el momento, no pasan de 150 hectáreas http://www.jornada.unam.mx/2012/02/14/politica/003n1pol

LA REFORMA AL ARTÍCULO 24 CONSTITUCIONAL NO PONE EN RIESGO LA EDUCACIÓN LAICA: CEM Ciudad de México • El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Carlos Aguiar Retes, afirmó que la reforma al artículo 24 constitucional es acorde con la garantía de ejercer los derechos humanos, de ninguna manera pone en riesgo la educación laica, confirma la laicidad del Estado mexicano y garantiza la libertad religiosa para todos los ciudadanos. Los diputados han aprobado por mayoría la reforma y ahora el Senado tiene que ratificarlo bajo el principio de que el cambio constitucional es congruente con la reciente reforma en materia de derechos humanos y acorde con los tratados internacionales suscritos por México en materia de libertad y derechos humanos universales.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/6005377bc4d592d8aa3c9a7666bbd66c

DIPUTADOS IMPULSAN “BECAS ESPECIALES” PARA HIJOS DE MILITARES Los hijos de militares muertos o heridos en operativos contra el crimen organizado tendrán derecho a “becas especiales” en todos los niveles, hasta la educación universitaria, en escuelas públicas y privadas, de acuerdo con las adiciones a la ley que este martes votará el pleno de la Cámara de Diputados, como un reconocimiento a las Fuerzas Armadas. La Secretaría de la Defensa Nacional reportó en junio de 2011 un saldo de 249 militares muertos en la lucha antinarco, por disparos de arma de fuego y en accidentes. En la Cámara baja, con el concepto de “becas especiales”, serán aprobadas las coberturas de manutención y de colegiatura, para hijos de militares en los niveles de educación media superior y profesional en escuelas públicas y privadas. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/193957.html

INEQUIDAD, PROBLEMA DEL BACHILLERATO NACIONAL La inequidad es el mayor desafío que enfrenta la educación en el bachillerato, pues mientras el Distrito Federal, Baja California y Tabasco brindan oportunidades a seis de cada diez jóvenes, en Michoacán, Guerrero y Guanajuato sólo se ofrece espacio a cuatro de cada 10, señala el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).  El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) coincide con el INEE, al asegurar que la desigualdad en el acceso y la calidad de la enseñanza, así como las desventajas para acceder a la educación por parte de los grupos vulnerables, son los principales problemas de este nivel educativo. http://www.eluniversal.com.mx/primera/38815.html

APURAN FACTURACIÓN PARA DEDUCIR ESCUELA Ciudad de México  (14 febrero 2012).- Cientos de padres de familia del Distrito Federal solicitarán, en abril próximo, al Servicio de Administración Tributaria (SAT) deducir las colegiaturas de sus hijos desde nivel preescolar hasta bachillerato. Por ello, en diversos colegios se ha incrementado la expedición de facturas o se han establecido la emisión de facturas electrónicas y/o el pago por medios como la tarjeta de crédito. “Antes nos pedían unas 10 facturas al mes y ahora se elaboran hasta 100”, comentó el director del Colegio Avante, Jorge Herrero. En el Ovalle Monday, con cerca de 2 mil 700 alumnos, antes se realizaban unas 200 facturas al mes. Ahora facturan cerca de mil, afirmó su director, Roberto Ovalle. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/645/1289612/  ÂÂ