Julio Hernández López ASTILLERO Marchantes en regateo Quique le incumple a Elba Felipe amaga a Fox  Barrales, en arreglos No fue un acto de purificación, sino de contrariedades mercantiles. La marchanta Gordillo se molestó porque el vendedor de ilusiones no pudo cumplirle lo convenido: senadurÃÂas para la hija Arriola y el yerno González. Una en Chiapas y otro en Sinaloa. Ganas de seguir adelante con el trato sàtenÃÂa el encopetado que habÃÂa impulsado las alianzas envenenadas con el Panal y con los Verdes que lucran con el ecologismo, pero a la hora de la verdad pesaron más los riesgos de ruptura con priÃÂstas de base y de élite, que amenazaban con rebeliones regionales, que los hipotéticos beneficios de un mapachismo que, en todo caso, el propio peñanietismo tiene en abundancia. Pierde la profesora, cede (es decir, también pierde) el propio EPN, y ganan los grupos como el beltronista, que lograron impedir uno más de los actos de cesarismo precoz del P3 (precandidato presidencial priÃÂsta) que va hilando yerros uno tras otro. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/23/opinion/008o1pol
Jorge Fernández Menéndez   RAZONES La apuesta de Elba Esther… y la de Peña  Cuando estaba a punto de firmarse la alianza del PRI y el Partido Verde, Luis Castro, el presidente nacional de Nueva Alianza, me decÃÂa que quizás se estaban equivocando, que las condiciones del acuerdo eran buenas porque les garantizaba una veintena de posiciones en el Congreso y varias senadurÃÂas, pero que también, en ese proceso, podÃÂan perder hasta el registro, porque la gente suele votar por el partido que encabeza la coalición. Finalmente se aprobó la alianza, pero rápidamente, con la salida de Humberto Moreira de la presidencia del CEN priista y con los cambios que se dieron en el partido y en el equipo de campaña del tricolor, comenzó a ser evidente que la coalición PRI-Verde-Nueva Alianza no estaba funcionando. Desde la llegada de Pedro JoaquÃÂn Coldwell a la presidencia del partido, en Nueva Alianza comprendieron que sus espacios se habÃÂan acotado, y la oposición en Sinaloa y Chiapas a las candidaturas de Fernando González y Mónica Arriola hizo evidente ese enfrentamientohttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=804375
Miguel ÃÂngel Rivera CLASE POLÃÂTICA Millones de campesinos Siguen los desacuerdos entre el gobierno federal y, por otro lado, legisladores federales y gobiernos de los estados en torno a los problemas de millones de campesinos, agravados por la sequÃÂa y/o por las heladas. La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) planteó nuevamente, con urgencia, ante el gobierno federal una demanda para que los recursos del Fondo Nacional para Desastres (Fonden) sean entregados a los 22 estados afectados por los mencionados fenómenos. La cosecha El presidente de la Comisión del Agua de la Conago y gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, en reunión con los titulares de Conagua y de Sedeso, José Luis Luege Tamargo, y Heriberto Félix Guerra, solicitó en nombre de sus colegas gobernadores flexibilizar las reglas de operación de Fonden y que no se obligue a los estados a poner peso a peso para que se liberen los recursos federales, “porque no vamos a poderâ€Â…http://www.jornada.unam.mx/2012/01/23/opinion/008o2pol
Ricardo Alemán   ITINERARIO POLTICO Calderón, apestado y perseguido La familia del Presidente mexicano ya empezó la búsqueda del lugar y el inmueble en el que vivirán a partir de la noche del 1 de diciembre de 2012.  En poco más de diez meses â€â€el 1 de diciembre de 2012â€â€, Felipe Calderón entregará la banda presidencial a su sucesor y/o sucesora. Está claro que hoy nadie sabe quién resultará ganador de una contienda que se antoja, como nunca, a tres tercios y extraordinariamente cerrada. Pero lo que sàse sabe es que la familia Calderón-Zavala (la familia del presidente mexicano) ya empezó la búsqueda del lugar y el inmueble en el que vivirán a partir de la noche del 1 de diciembre de 2012, en calidad de ex Presidente â€â€en el caso de Felipe Calderón y, claro, de su familia. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=804371
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL Claves de Ayotzinapa Ayotzinapa es una herida que se abre cada dÃÂa. La forma como el gobierno de ÃÂngel Eladio Aguirre resolvió a tiros un incidente con estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en diciembre, restauró las condiciones objetivas para que la guerrilla, como no habÃÂa tenido desde la insurgencia en Oaxaca en 2006, vuelva a operar en la construcción de su objetivo final: un frente de masas. En Oaxaca hace casi seis años como en Chilpancingo, el común denominador guerrillero es el Frente Armado Revolucionario del Pueblo (FARP), que aunque rompió con el Ejército Popular Revolucionario (EPR), pertenece al paraguas guerrillero del corredor Oaxaca-Guerrero. En Oaxaca el pretexto para entrar fue un conflicto magisterial; en Chilpancingo se abrió la misma puerta cuando la policÃÂa de Guerrero asesinó a dos de los estudiantes que bloquearon la carretera federal e incendiaron una gasolinera –donde también murió un trabajador-. http://columnas.ejecentral.com.mx/estrictamentepersonal/
Rafael Cardona EL CRSITALAZO Efectos secundarios Si la noche del viernes cayó sobre el mundo polÃÂtico el bombazo de la separación electoral del Partido Revolucionario Institucional y la Nueva Alianza, cuyas causas, razones y hasta sinrazones (la unión misma) han sido explicadas como suele suceder, con medias verdades y verdades a medias, hoy sólo les queda a los protagonistas de tan sonado divorcio, a quienes sólo les faltó el consabido y comedido, no eres tú; soy yo, especialmente al PRI, controlar  las consecuencias directas e indirectas de sus actos. Dicho de otro modo, pensar en los efectos secundarios. Como todo se originó por distribución injusta de posiciones legislativas y cuotas de poder y dominio, serÃÂa lógico (aun cuando en la polÃÂtica haya otra lógica) suponer resuelto el asunto en definitiva. Y no es asÃÂ.http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=630622
Héctor Aguilar CamÃÂn DÃÂA CON DÃÂA Aliados y ex aliados El viernes pasado se anunció el primer gran reacomodo polÃÂtico de la campaña presidencial de 2012. Me refiero al rompimiento del PRI con el Partido Nueva Alianza (Panal), el partido polÃÂtico del magisterio y de su lideresa vitalicia, Elba Esther Gordillo. Según la alianza pactada, el PRI otorgarÃÂa al Panal 24 candidaturas a diputados federales y cuatro al Senado en jurisdicciones de victoria relativamente segura. La inconformidad de aspirantes priistas no se hizo esperar. En la cobertura de prensa del fin de semana se sugiere como causa de la ruptura esta rebelión, pero en una de las notas informativas se puede leer lo siguiente: Los operadores del precandidato presidencial realizaron encuestas y sondeos de opinión para medir el impacto de la alianza con Gordillo en la opinión pública. La conclusión, explicaron, fue que la cercanÃÂa del mexiquense con la polémica lideresa magisterial representaba un alto costo, por lo que la ruptura serÃÂa redituable (Reforma, 21/1/2012).http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9099866
Francisco RodrÃÂguez  ÃÂNDICE POLTICO El “Baygón” de Toluca  En aritmética, como en polÃÂtica, la sustracción es la operación inversa a la adición. De la misma manera, en ambas disciplinas, la división es la inversa de la multiplicación.  Pésimo en materia de lecturas y, por ende, para entender su circunstancia, Enrique Peña Nieto también está reprobado en “mateâ€Â. Porque sólo resta, resta, resta…Y de paso, divide. De sumar y multiplicar, mejor no le hablen. Tampoco sabe. AsÃÂ, va a llegar al primer dÃÂa de julio –tras tener “un chorro†de simpatizantes– con apenas un chisguete. Restó para su causa el apoyo de quienes crean y recrean opinión en las llamadas redes sociales. Entre cuatro y cinco puntos le costó –aun en las encuestas “de casa‖, la ofensiva que proletarizó y pendejizó a quienes con muy buenas dosis de humor –de cultura, sobre todo– se mofaron del calamitoso naufragio de Peña Nieto en su propia laguna mental, al divagar durante casi cinco minutos sobre “los tres libros que bla, bla, blaâ€Â.http://www.indicepolitico.com/news/news_display.php?story_id=13037
Arturo Balderas RodrÃÂguez DESDE EL OTRO LADO El mesianismo de los independientes Parece que nuevamente los llamados electores independientes†definirán quién llegará a la presidencia de EU el próximo noviembre. Según la más reciente encuesta de The New York Times y la cadena de televisión CBS, 60 por ciento está decepcionado con el presidente Obama por su incapacidad para resolver los problemas económicos. Fue este sector, que representa aproximadamente 40% del total de los electores, el que dio el triunfo a Obama en 2004; por ello su cambio de parecer pone en peligro su relección el próximo noviembre.http://www.jornada.unam.mx/2012/01/23/opinion/020o1pol
Andrés Oppenheimer EL INFORME OPPENHEIMER La brecha tecnológica sigue creciendo Los presidentes latinoamericanos deberÃÂan prestarle atención a las últimas estadÃÂsticas mundiales de innovación tecnológica: revelan que, pese al progreso realizado por varios paÃÂses de la región, la brecha entre los paÃÂses asiáticos y los latinoamericanos sigue ensanchándose. Las nuevas cifras de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos revelan que los paÃÂses asiáticos aumentaron el número patentes registradas en un 73 por ciento en los últimos 10 años, mientras los paÃÂses latinoamericanos aumentaron sus registros de patentes tan sólo en un 34 por ciento. En números totales, el abismo es escalofriante: en el 2011 los paÃÂses asiáticos registraron un total de 76 mil patentes de nuevos productos en Estados Unidos, mientras todos los paÃÂses latinoamericanos juntos registraron solamente 500.http://www.reforma.com/editoriales/internacional/642/1283986/
Denise Dresser Prevenir el mal “Es más fácil prevenir el mal que rectificar un error”, escribió alguna vez George Washington. Y eso es lo que habrÃÂa que hacer en México hoy. Impedir el error. Frenar el equÃÂvoco. Parar la postración. Clamar en contra de la fusión Televisa-Iusacell por el daño que entrañarÃÂa para la competencia, para la pluralidad en la pantalla, para la lucha contra los monopolios y en favor de los consumidores. Porque la unión de ambas empresas constituirÃÂa un golpe a la Constitución que prohÃÂbe los monopolios y la Comisión Federal de Competencia contribuirÃÂa a crear otro si la aprueba. Porque la alianza entre Televisa y TV Azteca entrañarÃÂa la gestación de una nueva criatura del Estado, lista para acorralarlo aún más. Las televisoras ya son poderes fácticos que doblegan diputados, construyen candidaturas, presionan a Los Pinos y chantajean a quienes dicen gobernar desde allÃÂ. ¿Para qué darles más de lo que ya tienen? http://www.reforma.com/editoriales/nacional/642/1283992/
Manuel Camacho SolÃÂs Democracia, ¿sin debates? Desde los griegos, la mayor fortaleza de la democracia radica en poder dialogar y debatir. Sin diálogo y debate no hay democracia. Argumentar en contra de los debates, más allá del debido cumplimiento de la ley para proteger las campañas del dinero, es sólo un estratagema para proteger al candidato del PRI, quien como se ha visto, parece estar en desventaja en materia de ideas, astucia y reciedumbre para resistir la presión de sus adversarios y de la prensa.  Los debates son el oxÃÂgeno que le urge a una democracia sometida a fuertes presiones de los intereses, la violencia, el desencanto de una parte considerable de la sociedad y la pérdida de prestigio de las instituciones. La pregunta de si debe o no debe haber debates en el proceso electoral en curso ni siquiera debiera plantearse; menos aun contraponerla con la necesidad de fortalecer el Estado de derecho. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/01/56764.php
John M. Ackerman Chantaje mediático Cada seis años, Televisa aprovecha la coyuntura electoral para chantajear a las autoridades y expandir su poder sobre las conciencias y la economÃÂa mexicanas. En 2006, este gigante mediático logró la aprobación de la famosa ley Televisa, que fue redactada por sus propios ejecutivos para facilitar su dominación sobre la televisión comercial. Hoy, la televisora de Chapultepec busca comprar la mitad de las acciones de la telefónica Iusacell con el fin de saldar una alianza monopólica con su principal competidor en la televisión, Tv Azteca, y asàluchar juntos en contra de las empresas de Carlos Slim en el mercado de la comunicación móvil http://www.jornada.unam.mx/2012/01/23/opinion/024a1pol
Ricardo Raphael El divorcio inesperado Las razones que produjeron el quiebre de la alianza PRI-Panal son aún poco conocidas. El único que ha soltado hebra para los curiosos es Luis Castro, el presidente del partido de la maestra, quien señaló agriamente a los representantes del viejo PRI como responsables.  Según curiosÃÂsima argumentación, mientras Peña Nieto representa el futuro y la modernidad, sus adversarios en el tricolor (Francisco Labastida, Mario MarÃÂn y José Murat, no mencionó por cierto a Manlio Fabio Beltrones) continúan anclados en el pasado. Detrás de tanta palabrerÃÂa hay claves interesantes. La primera se halla enterrada entre el canal de Tastes y las playas de Escuinapa. Al parecer, el sinaloense Francisco Labastida cobró la factura que Elba Esther Gordillo le dejó en el 2000, cuando arteramente jugó su capital polÃÂtico sobre dos candidatos presidenciales, uno del PRI y otro del PAN. http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2012/01/56766.php
Cecilia Soto*   Quisiera ser chilanga para votar  La herramienta de las encuestas seguida por el PRD para elegir candidatos, además de muy útil, ha mostrado que no basta con hacer campaña en medios algunas semanas antes. López Obrador derrotó a Marcelo Ebrard porque lleva seis años en campaña y el jefe de Gobierno apenas hace un año que intentó proyectar nacionalmente su imagen. En el caso de la presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Alejandra Barrales, a pesar de la labor de vanguardia que logró la Asamblea  en derechos de avanzada para el ciudadano, todas las encuestas cualitativas nos informan que ser diputado o asambleÃÂsta está en los últimos puestos que merecen la confianza del mexicano. Más aún, lo que hace un legislador resulta nebuloso para el ciudadano común, sobre todo cuando en el paÃÂs y en la misma capital hay una cultura de no cumplimiento de las leyes. Ver a la policÃÂa capitalina cuidar a 50 individuos que cierran Reforma es una imagen más poderosa que las noticias sobre alguna ley aprobada. Comparativamente, lo que debe hacer un procurador es algo más claro y enfocado http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=804387
Iván Restrepo Rarámuris: cinco siglos marginados En medio de una intensa propaganda para insistir en el éxito de los programas oficiales contra la pobreza, una noticia echó a perder la fiesta de mensajes que se pagan con nuestros impuestos: sàhay hambre en la región Tarahumara y durante los sexenios panistas se agravó allàel problema. Especialmente en los municipios de Uruachi, Balleza, Morelos, Urique, Carichi y Batopilas, donde están los poblados de más carencias en México. Pese a tan desfavorable situación, el gobierno de Chihuahua precisó que los rarámuris tienen una fortaleza increÃÂble. Ni duda: llevan cinco siglos marginados, despojados de sus recursos, vÃÂctimas de la corrupción y el caciquismo y… no se extinguen. Por algo forman parte de la raza de bronce http://www.jornada.unam.mx/2012/01/23/opinion/024a2pol
Catón DE POLÃÂTICA Y COSAS PEORES Josefina “¿Cuándo se acaba en el hombre el deseo de la mujer?” Asàle preguntó un curita joven, angustiado porque continuamente lo acometÃÂan las tentaciones de la carne, a un anciano sacerdote de 97 años de edad. “Mira, hijo -respondió el santo varón-. Por lo que he leÃÂdo en las Sagradas Escrituras; por mis estudios de la doctrina de los Padres y Doctores de la Iglesia; atendiendo a lo dicho por grandes confesores que conocen profundamente la naturaleza humana; pero sobre todo por mi propia experiencia, puedo decirte que el deseo del hombre por la mujer se acaba posiblemente unos 15 dÃÂas después de que te has muerto”. ¡Cuán sabio juicio es ése, y qué ajustado a la naturaleza! Pensaba igual aquel rudo individuo que abordó a una guapa mujer en un bar. Le dijo ella, cortante: “No pierdas tu tiempo. Soy lesbiana”. “¿Qué significa eso?” -preguntó el ignaro sujeto. “Significa -respondió ella- que me gustan las mujeres. Me encanta acariciarlas, besarlas, sentirlas junto a mÔ. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/642/1283994/
TEMPLO MAYOR TAL Y COMO sucedió en Coahuila, cuando se fue Humberto Moreira de la dirigencia nacional tricolor, los priistas descubrieron que las cuentas nomás no cuadraban. MIENTRAS a su estado lo dejó con una megadeuda inmanejable de más de 30 mil millones de pesos, el coahuilense dejó a su partido con una serie de cuotas electorales que nomás no habÃÂa cómo pagar. Y ES QUE, a lo mejor ya no se quieren acordar en el PRI, pero fue Moreira quien negoció tanto con el Partido Verde como con Elba Esther Gordillo los términos de la alianza que tanto les favorecÃÂa (a éstos, no a los tricolores). LOS PRIMEROS PAGOS de la carga que dejó Moreira se dieron en Chiapas, Sinaloa, Tabasco y Quintana Roo, donde los priistas locales se sublevaron por el reparto de candidaturas. DE ESA FORMA, a Pedro JoaquÃÂn Coldwell le tocó sufrir en carne propia la secuela del “moreirazo”, ya no solo económico sino ahora polÃÂtico. ¿Y AHORA qué sigue para Elba Esther Gordillo? SIN DUDA la maestra se encuentra ante la gran encrucijada de su vida polÃÂtica. http://www.reforma.com/editoriales/nacional/642/1283988/
FRENTES POLÃÂTICOS  I.El presidente Felipe Calderón fue invitado por quinta vez consecutiva a la cumbre de Davos, Suiza. El primer mandatario forma parte del esfuerzo conjunto de lucha mundial por el desarrollo económico y contra el desempleo, temas básicos en esa reunión. Ernesto Cordero, el ex secretario de Hacienda, también fue invitado, pero declinó amablemente. Está concentradÃÂsimo en su campaña. Quiere ser el candidato del PAN y, luego, el inquilino principal de Los Pinos. No dará más ventajas. II.Quien no declinó su invitación a la cumbre  de Davos fue el aspirante tricolor, Enrique Peña Nieto. Expondrá su visión de cómo México puede recuperar el crecimiento económico. Va a permanecer en Suiza tres dÃÂas, en los que tendrá más de 25 encuentros bilaterales y se va a reunir con diversos lÃÂderes mundiales del sector empresarial, financiero y polÃÂtico. Una buena oportunidad para posicionarse a nivel internacional. Sus estrategas no deben fallar. Otra vez http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=opinion&cat=11&id_nota=804389
PEPE GRILLO Panal, la alianza, riesgo El lÃÂder del Panal, Luis Castro, declaró que rompieron la alianza con el PRI, porque ponÃÂa en riesgo la autonomÃÂa del partido. Que no están dispuestos a ser subordinados de una fuerza polÃÂtica ni a asumir los errores que no son suyos. “Nueva Alianza no va a una aventura que ponga en riesgo su registro, y no será rehén de grupo algunoâ€Â, dijo. Que el PRI cedió a presiones internas que vulneraron a la coalición, que irán con candidato propio, que no harán alianza con el PAN. Peña Nieto quiere el cambio, no tenemos problema con él, señaló. Peña Nieto a Davos Invitado a la reunión anual de Davos, Enrique Peña Nieto voló hoy a Suiza, para una participación intensa y trascendente. Con lÃÂderes financieros y dirigentes de medios mundiales hablará de modelos de crecimiento efectivos. Tendrá 25 encuentros bilaterales con asistentes a la importante reunión mundial.http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=630621
BAJO RESERVA |  PRI-Panal: Claves de la ruptura LA RUPTURA entre PRI y Panal precisará nuevas lecturas para conocer sus alcances verdaderos. Las claves disponibles hablan de una pugna interna entre militantes del tricolor en estados como Chiapas, Sinaloa y Quintana Roo, pero también hubo una resistencia en la alta jerarquÃÂa partidista, aderezada por la añeja pugna entre el senador Manlio Fabio Beltrones y la maestra Elba Esther Gordillo. Otro elemento de esta historia fue la inquietud en el Panal, pues una alianza demasiado profunda los harÃÂa correr el riesgo de perder su registro si no alcanzaban bajo alguna fórmula propia â€â€en la boleta de presidente o de diputados el millón de votos necesario para obtener el 2% de la votación exigido por la ley. ROSARIO ROBLES es el nombre que se empieza a mencionar con insistencia cuando se pregunta por el posible candidato presidencial del Partido Nueva Alianza, que comanda la citada profesora Gordillo. Robles fue jefa de Gobierno interina del Distrito Federal entre 1998 y 2000 luego de que Cuauhtémoc Cárdenas se lanzó a la búsqueda de Los Pinos, y en el 2004 se vio atrapada en la tormenta generada por los llamados “videoescándalosâ€Â, la cual la llevó fuera del PRD, partido que también habÃÂa presidido. http://www.eluniversalmas.com.mx/columnas/2012/01/93747.php
TRASCENDIÓ Que aunque por lo pronto no dirán nombres, para el partido Nueva Alianza los responsables de dinamitar la alianza con el PRI para las elecciones federales de julio están en el Senado. Sus apellidos: Beltrones y Labastida. La dirigencia del Panal insiste en que “los obstruccionistas†del PRI terminaron doblegando a Enrique Peña Nieto, quien “nunca objetó la alianza con nosotrosâ€Â. ¿Será? Que, a propósito, el presidente del PRI, Pedro JoaquÃÂn Coldwell, viaja hoy temprano a Guanajuato a la plenaria de senadores del partido en compañÃÂa de Francisco Labastida, quien siempre dijo que el acuerdo con Nueva Alianza no le aportaba y sàle quitaba al tricolor. En el vuelo irán otros dos anti-panalistas: el coordinador Manlio Fabio Beltrones y Jesús Murillo Karam. ¿Alguien duda de qué hablarán y qué señal quieren mandar? Que el más feliz con la crisis con el partido de la maestra Elba Esther Gordillo es el senador del partido Verde Manuel Velasco. Pasó la turbulencia y nadie se animó a objetar su inminente candidatura de la alianza PRI-Verde al gobierno de Chiapas. TodoÂÂ