DESEA CALDERÓN BIENESTAR Y ÉXITO A LOS MEXICANOS EN 2012 México, DF. A través de su cuenta de Twitter, el presidente Felipe Calderón Hinojosa expresó sus deseos de que 2012 sea un año de bienestar, realizaciones y éxito para las y los mexicanos. “Feliz año nuevoâ€Â, escribió el presidente Calderón en su primer mensaje del año en su cuenta de Twitter, apenas unos minutos después de iniciado el 2012. “Deseo sinceramente que 2012 sea un año de bienestar, de realizaciones y de éxito para las mexicanas y los mexicanosâ€Â, dice el texto del presidente. “A nombre de mi familia y del mÃÂo propio, les deseo de todo corazón que el 2012 sea un gran año para ustedes, sus familias y para Méxicoâ€Â, apuntó el presidente Calderón en un mensaje previo. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/01/01/13334906-desea-calderon-bienestar-y-exito-a-los-mexicanos-en-2012
PEÑA NIETO ANTICIPA ALTERNANCIA EN 2012 CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero.- Con motivo de Año Nuevo, el precandidato priista a la Presidencia de la república, Enrique Peña Nieto dijo que en 2012 vendrá para México una nueva alternancia, una verdadera transformación, a la altura de los retos del paÃÂs. A través de su cuenta de Twitter y en un mensaje por You Tube, Enrique Peña Nieto afirmó: “Que 2012 esté lleno de esperanza, prosperidad y éxito para México y para todas las familias mexicanas: Muchas felicidadesâ€Â. Peña Nieto dijo estar comprometido con los mexicanos y aseveró que él es un polÃÂtico que sàcumple. Manifestó que para este año su principal propósito es ser una mejor persona, un mejor padre, esposo y polÃÂtico. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=especial-nacional-los-presidenciables&cat=289&id_nota=798562
LA VIOLENCIA DE LOS AÑOS RECIENTES, PRINCIPAL RETO DEL PAÃÂS A ENFRENTAR EN 2012: AMLO Andrés Manuel López Obrador señaló que el principal reto que enfrenta el paÃÂs en 2012 es la violencia desatada en los años recientes. Por eso confió que éste sea “un año de esperanza, de cambio verdadero para enfrentar los grandes y graves problemas de México y, desde luego, el problema de la inseguridad y de la violenciaâ€Â. En entrevista con CNN, el pasado 31 de diciembre, el precandidato presidencial de la coalición del Movimiento Progresista lamentó que no se atiendan las causas del fenómeno, que tienen que ver con la falta de crecimiento económico y de generación de empleos, y apeló a un acuerdo bilateral con el gobierno de Estados Unidos “que se finque fundamentalmente en la cooperación para el desarrollo, no la cooperación militar, porque ese es el meollo del asuntoâ€Â.http://www.jornada.unam.mx/2012/01/02/politica/005n1pol
OBJETA AMLO CUENTAS DE MEXIQUENSE Ciudad de México  (31 diciembre 2011).- El precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó ayer las cuentas alegres del aspirante priista Enrique Peña Nieto, quien pretende obtener “carro completo” para el tricolor en 2012. “Está por verse eso porque no está nada definido. Yo podrÃÂa decir lo mismo, pues la gente quiere un verdadero cambio. Creo que tengo más fundamento, más razón para vaticinar que va a haber una transformación en el 2012”, expresó en entrevista radiofónica. “Estoy seguro de que la gente va a decidirse por un cambio de fondo, porque es la única posibilidad que se tiene para sacar al PaÃÂs del estancamiento en el que se encuentra y de la decadencia que estamos padeciendo.http://www.reforma.com/elecciones/articulo/640/1278471/default.asp?plazaconsulta=reforma&EsCobertura=true&DirCobertura=Coberturas/voto12&TipoCob=1
INSTA VÃÂZQUEZ MOTA A SUS CONTRINCANTES PANISTAS RESPETAR REGLAS DEL PAN Zamora de Hidalgo Centro • La precandidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, hizo un llamado a los demás aspirantes y militantes del partido para que privilegien la unidad y respeten las reglas fijadas por la Comisión Nacional de Elecciones, órgano responsable del proceso. “Cualquier propuesta que se haga para la contienda interna debe garantizar la unidad y la cohesión, debe garantizar el consenso entre quienes estamos como aspirantes en este proceso a la candidatura presidencial (…) con apego irrestricto a las reglas propias del partidoâ€Â, afirmó. “Me siento muy honrada porque es una mujer de la cual los panistas estamos profundamente orgullosos, no tengo duda que hará un trabajo que marcará la vida de la ciudadanÃÂa para bien”, declaró en entrevista.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e7b4a8cb2729b0a1006a6be93d2381a3
DISCREPAN POR CONSULTA EN AN La propuesta de realizar una “elección indicativa†para medir a los precandidatos presidenciales panistas confrontó a los equipos de Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cordero. Carlos Alberto Pérez Cuevas y Humberto Aguilar Coronado, del equipo de Vázquez Mota y Santiago Creel, respectivamente, se manifestaron en contra de la realización de una elección como ésta, prevista para el 15 de enero. Juan Ignacio Zavala, del equipo de Ernesto Cordero, avaló la propuesta, porque mostrarÃÂa el “músculo†que tiene cada uno de los aspirantes.Humberto Aguilar, coordinador de la precampaña de Creel exigió al lÃÂder del PAN, Gustavo Madero, “reconsiderar†la “elección adelantadaâ€Â. “Es una idea que Molinar le vendió al presidente del partido, esto debió suceder en agosto, cuando Creel lo propuso. La propuesta no tiene viabilidad ni polÃÂtica, ni jurÃÂdica, Molinar está muy creativoâ€Â, dijo. http://www.eluniversal.com.mx/primera/38502.html
‘APARTAN’ CANDIDATURAS DE PRD A CONGRESO Ciudad de México  (2 enero 2012).- De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Electoral (CNE) del sol azteca, hay militantes que buscan ser candidatos al Senado o a la Cámara de Diputados y se apuntaron por las dos vÃÂas para tener mayor margen de negociación. Tales son los casos de la secretaria general del PRD, Dolores Padierna, y de la ex Gobernadora de Zacatecas, Amalia GarcÃÂa, que se anotaron en ambas listas para ser postuladas al Senado por el Distrito Federal. La actual Delegada de Iztapalapa, Clara Brugada, se inscribió como aspirante a senadora de mayorÃÂa relativa y también aparece en la otra lista como precandidata a diputada federal por el DF. En los listados de mayorÃÂa y de plurinominales para la Cámara alta también están el Delegado en Gustavo A. Madero, VÃÂctor Hugo Lobo; el secretario de Gobierno del Distrito Federal, José ÃÂngel ÃÂvila, y el secretario de Protección Civil del DF, Miguel ElÃÂas Moreno.http://www.reforma.com/elecciones/articulo/640/1278739/
PIDE PERREDISTA A SICILIA EMITIR “JUICIOS EQUILIBRADOS Y JUSTOS†SOBRE AMLO  Ciudad de México • El vicecoordinador del PRD en el Senado, Carlos Sotelo, envió una carta al poeta Javier Sicilia en la que le objeta sus crÃÂticas a Andrés Manuel López Obrador hechas en dÃÂas recientes y le pide emitir “juicios equilibrados y justos†respecto del precandidato de la izquierda a la Presidencia de la República, por considerar que éste no puede compararse ni con el priista Enrique Peña Nieto ni con los aspirantes panistas. Sotelo coincidió con el poeta en que el término de la “república amorosa†que se utiliza en la precampaña lópezobradorista no es un concepto polÃÂtico afortunado, porque introducir conceptos ajenos al terreno polÃÂtico lleva a la confusión de la vida pública con la vida privada, pero tampoco dijo que tampoco hay que mezclar con conceptos religiosos personales como hizo el poeta. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/8be95f9bc8f34edd9ba2735fc286a83b
BUEN USO DE RECURSOS PARA MUJERES, RETO DE PARTIDOS El 2% de gasto que los partidos polÃÂticos deben destinar a la capacitación y formación de mujeres en la polÃÂtica será un reto para 2012, coincidieron el priÃÂsta Enrique Davis y la perredista Angélica de la Peña. Refirieron que se ha comprobado que los partidos polÃÂticos utilizan este recurso en eventos incluso relacionados con las campañas. En entrevista con EL UNIVERSAL, manifestaron su preocupación porque los partidos polÃÂticos siguen utilizando de manera errónea este 2% y por ello crearon un grupo plural que buscará darle seguimiento al Reglamento de Fiscalización que recién aprobó el IFE. El reglamento precisa que para 2012, los partidos tendrán que presentar un plan de gastos de esos recursos, con indicadores medibles.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/192548.html
ANUNCIA FOX CONFERENCIA POR LA PAZ EN ABRIL  Guanajuato • El ex presidente Vicente Fox Quesada anunció que el Centro Fox organiza para abril próximo una gran conferencia mundial para analizar soluciones por la paz. “Habrá una gran conferencia mundial sobre el tema de la paz para decir basta a la guerra, alcancemos la paz, lo que queremos es aportar ideas, ideas fuerza para encontrar nuevos caminos que nos lleven a la paz, a la hermandad, a la solidaridad, ese seminario es en abril próximoâ€Â, comentó Fox en entrevista luego de asistir a la misa dominical de Año Nuevo en la Iglesia de la comunidad de San Cristóbal, San Francisco del Rincón. Fox señaló que su deseo para este año es poner alto a la guerra y que regrese la paz en e el paÃÂs.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e7b4a8cb2729b0a1006a6be93d105d2e
A PRUEBA, LA REFORMA ELECTORAL; EN 2012 SE RENOVARÃÂN 2 MIL 30 CARGOS El calendario electoral para 2012 tiene prevista la disputa por el poder no sólo a escala federal, sino que al mismo tiempo casi la mitad de las entidades renovarán total o parcialmente sus poderes locales. Producto de la reforma electoral de 2007-2008, el primero de julio estarán en juego la Presidencia de la República, los escaños de los 500 diputados federales y 128 senadores de la República; 6 gubernaturas, una jefatura de Gobierno, 473 diputaciones locales, 885 alcaldÃÂas, 16 delegaciones polÃÂticas (en el Distrito Federal) y 20 juntas municipales (en Campeche); en suma, 2 mil 30 cargos en disputa.http://www.jornada.unam.mx/2012/01/02/politica/003n1pol
DEBEN CAPITALINOS RENOVAR 57 CARGOS Ciudad de México  (2 enero 2012).- Con un desgaste del PRD y un posible avance de la oposición representada por el PAN y el PRI, los capitalinos elegirán 57 representantes de gobierno y legislativos el 1 de julio de este 2012. Los cargos a elegir son: Jefe de Gobierno, 16 jefes delegacionales y 40 diputados de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), que conformarán la Sexta Legislatura.  La última actualización de la lista nominal de electores en el DF, presentada al 31 de octubre del 2011, muestra que para este año podrán emitir su voto 7 millones 33 mil habitantes, sin embargo la cifra definitiva se dará a conocer después del 15 de enero, cuando el IFE cierre el periodo de registro y renovación de credencial de elector. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/640/1278766/
IEEM DECLARA TODO LISTO PARA ELECCIONES EN EDOMEX TOLUCA, 1 de enero.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se declaró listo para el proceso electoral del próximo 1 de julio, donde habrá de elegirse 125 alcaldes y renovarse el Congreso mexiquense. De acuerdo con un comunicado, la dependencia señaló que cumpliendo en tiempo y forma, y además de un clima de pluralidad, tolerancia y civilidad, este proceso se realizará sin contratiempos. “Tenemos firme convicción de continuar contribuyendo a la construcción de una sociedad cada vez más democrática, generando las condiciones necesarias que garanticen un ambiente propicio para participar activamente y, sobre todo, ejercer libremente su voto para renovar los cargos de elección popular en la entidadâ€Â, refirióhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=798491&seccion=seccion-comunidad&cat=10
PROHÃÂBEN A DEPENDENCIAS PÚBLICAS HACER PROPAGANDA DEL 23 DE MARZO AL 1º DE JULIO La SecretarÃÂa de Gobernación ordenó a las dependencias de la administración pública federal suspender la difusión de propaganda a partir del 23 de marzo próximo, fecha de arranque de las campañas electorales. Esta instrucción tiene vigencia hasta después del primero de julio, dÃÂa de los comicios. Según el acuerdo por el que se divulgan los lineamientos generales para las campañas de comunicación social en 2012, en vigor desde ayer, a partir del inicio de las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada comicial, las dependencias deberán suspender la difusión de toda propaganda “cuyos contenidos no se apeguen†a los señalados en la Constitución, en el Código Electoral y eventualmente lo que autorice el Instituto Federal Electoral (IFE). http://www.jornada.unam.mx/2012/01/02/politica/004n2pol
EXIGE TRIFE A AN REVISAR REGISTRO Ciudad de México  (31 diciembre 2011).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó ayer a la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del PAN aclarar por qué negó a Luis Paredes el registro como precandidato presidencial. Al considerar que la resolución de la CNE no está suficientemente fundamentada, la Sala Superior ordenó al blanquiazul que en un plazo de cinco dÃÂas, a partir de la notificación, emitir un nuevo resolutivo en el que señale las causas que determinaron la negativa del registro al ex Alcalde de Puebla.  Una vez emitido el nuevo resolutivo, el partido lo debe notificar a Paredes en un plazo de 24 horas. http://www.reforma.com/elecciones/articulo/640/1278470/default.asp?plazaconsulta=reforma&EsCobertura=true&DirCobertura=Coberturas/voto12&TipoCob=1
ALEGA AN FIRMAS ‘DOBLES’ DE PAREDES Ciudad de México  (1 enero 2011).- José Espina afirmó ayer que el fallo del Tribunal Electoral Federal a favor de Luis Paredes, quien se quejó tras ser rechazado como aspirante presidencial, no obliga al PAN a reconsiderar su registro. El presidente de la Comisión Nacional de Elección (CNE) del blanquiazul explicó que sólo tienen que agregar al resolutivo la información completa de por qué se tomó tal decisión. “Nosotros no creÃÂmos que fuera necesario especificar la información en el resolutivo de nuestro acuerdo, pues no lo hicimos con ninguno de los cinco. “Pero con la impugnación que presenta el señor Paredes, lo que nos pide el tribunal simplemente es que en nuestro acuerdo se incluya esta información para que quede muy preciso cuál fue la calificación que se obtuvo de cada una de las firmas presentadas”, expresó Espina.http://www.reforma.com/elecciones/articulo/640/1278585/default.asp?plazaconsulta=reforma&EsCobertura=true&DirCobertura=Coberturas/voto12&TipoCob=1
EN EL PAN ‘TRATAN DE ELIMINARME A LA MALA’, DICE LUIS PAREDESPUEBLA, 1 de enero.- Luis Eduardo Paredes Moctezuma confÃÂa en obtener la precandidatura panista a la Presidencia de la República, después que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exigió al instituto blanquiazul explicar por qué rechazó su registro para participar en la contienda interna. El ex alcalde de Puebla rechazó que haya carecido de las firmas de militantes panistas suficientes para inscribirse en el proceso, como aseguró la Comisión Nacional de Elecciones, la cual preside José Espina von Roerich; “trataron de eliminarme a la mala”, dijo. En entrevista telefónica, destacó que el resolutivo del TEPJF comprueba que el sistema judicial mexicano “es más perfecto que hace 20 años”, lo que permite a un “humilde ciudadano, con derechos polÃÂticos de elegibilidad”, buscar una candidaturahttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=798510&seccion=especial-nacional-los-presidenciables&cat=289
EXHORTA PRI A PERMITIR VOTO SIN ACTUALIZAR CREDENCIAL DEL IFECiudad de México • El diputado Humberto Lepe, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exhortó al IFE a permitir que 5.4 millones de mexicanos que cuentan aún con la credencial terminación 03 puedan votar en las elecciones de este año. El 15 de enero, dijo, vence el plazo para solicitar ante el Instituto Federal Electoral (IFE) el cambio de credencial para votar con fotografÃÂa. Por esa causa, pidió al Consejo General del organismo electoral a que emita un nuevo acuerdo para que los ciudadanos que cuentan con la credencial 03 puedan votar por única vez en los próximos comicios federales del 1 de julio.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e7b4a8cb2729b0a1006a6be93d1ec7d5
OFRECEN IFE TRANSPARENTE Ciudad de México  (2 enero 2012).- Designados por la Cámara de Diputados como consejeros electorales en diciembre pasado, Sergio GarcÃÂa RamÃÂrez, MarÃÂa Marván y Lorenzo Córdova señalan en entrevista que, rumbo a la elección de julio próximo, la tarea del IFE consistirá en consolidar su credibilidad, asàcomo rendir cuentas en el manejo de su presupuesto y evitar ser ostentoso. Tras reconocer su cercanÃÂa con el PRI, Sergio GarcÃÂa RamÃÂrez sostuvo que como consejero electoral actuará con independencia y objetividad. “La cruz de mi parroquia no la he dejado. Sigo siendo ser humano, varón, mexicano, creyente, abogado. Nadie me dijo que tenÃÂa que dejar de ser lo que soy. No he hecho renuncia a nada, pero aquàsoy consejero electoral y estoy obligado a cumplir y cumpliré con la responsabilidad”, afirmó el integrante del Consejo General del IFE.http://www.reforma.com/elecciones/articulo/640/1278738/
IFE ALISTA RELACIÓN DE ZONAS DE ATENCIÓN ESPECIAL El Instituto Federal Electoral (IFE) tendrá lista en febrero la relación de secciones de atención especial que reportan sitios donde los conflictos religiosos, territoriales o difÃÂcil acceso geográfico dificultan la instalación de casillas. De acuerdo con el consejero Alfredo Figueroa, presidente de las comisiones unidas de Organización y Capacitación del instituto, el listado “no es un mapa de riesgos en materia de seguridad ni un elemento que permite identificar per se un elemento asociado a elloâ€Â. A través de este instrumento no se pueden determinar zonas de riesgo en el paÃÂs y, por tanto, basarse en este tipo de determinaciones serÃÂa una práctica inadecuada, explicó. Más bien, precisó, son un instrumento que ayuda a integrar las mesas directivas de casilla. Los integrantes de los consejos distritales son los encargados de elaborar la relación de secciones de atención especial. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/192546.html
ENSAYAN CON EL VOTO ELECTRÓNICO PARA ELECCIONES 2012 CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero.- El uso de la tecnologÃÂa en los procesos electorales es cada vez más frecuente al ofrecer mayor exactitud, transparencia en el conteo de votos, rapidez y alcance y ahorro a mediano y largo plazo, caracterÃÂsticas de las que carece el método tradicional. Para familiarizar a los capitalinos con el sistema automatizado de votación electrónica, en el marco de la Expo Campañas Electorales que se desarrolló hace unos dÃÂas en Santa Fe, se realizó una demostración de estos aparatos que promociona Smartmatic México Esta empresa ha participado en tres mil 500 elecciones nacionales y regionales en cuatro continentes, además de ser un proveedor de la ONU a través de su programa global para el desarrollo (PNUD).http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=798559
TEMEN QUE CAMPAÑAS CONGELEN LAS REFORMAS  CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero.- El primero de febrero arrancará el primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercer y último año de ejercicio de la LXI Legislatura. Para muchos diputados, el trabajo parlamentario ya está casi concluido por las campañas a la Presidencia, por lo que vaticinan que las reformas “estructurales†pendientes se mantendrán en la congeladora parlamentaria, dañando al paÃÂs, tanto en la generación de empleos como en el crecimiento económico que se requiere. Sin embargo, el electorado abriga la esperanza de que los legisladores asuman sus responsabilidades y saquen adelante las reformas que el desarrollo del paÃÂs requiere, pero, inevitablemente, y por más que los inquilinos de San Lázaro aseguren que no sucederá, el proceso electoral rumbo a la elección Presidencial contaminará el quehacer legislativo en la Cámara de Diputados. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=798561
PAN CONFÃÂA EN SACAR REFORMAS EN EL ÚLTIMO TRAMO DE gobierno CIUDAD DE MÉXICO, 1 de enero.- Al iniciar el año 2012, el lÃÂder de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), José González MorfÃÂn, refrendó su compromiso de insistir “en la transformación de mejores leyes que nos den una convivencia más justa y con mayor equidad socialâ€Â. En entrevista, precisó que el último tramo de la Legislatura “será una gran oportunidad para obtener nuevas reformas†y agregó que espera que a esta tarea se sume la Cámara de Diputados “y, como Poder Legislativo, dar una muestra de trabajo responsable y coordinadoâ€Â. González MorfÃÂn afirmó que “el trabajo del Senado es ejemplo de coincidencias, de negociación legÃÂtima y válida, de acuerdos para el avance y de cómo procesar importantes transformaciones legales mediante consensosâ€Â. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=798459&seccion=seccion-nacional&cat=1
PLANTEAN SENADORES DEL PRD Y PAN DAR AUTONOMÃÂA A LA ASF Ciudad de México • Senadores del PRD y PAN propusieron reformar la Constitución para dotar a la AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) de autonomÃÂa de gestión y presupuestaria, personalidad jurÃÂdica y patrimonio propios. En entrevista, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alfonso Sánchez Anaya, indicó que es necesario crear instrumentos legislativos para “terminar con el grave daño que causa al erario la corrupción y la poca eficiencia en la gestión públicaâ€Â. Por ello, también se faculta a las legislaturas del interior del paÃÂs a contar con entidades estatales de fiscalización, que “serán órganos con autonomÃÂa de gestión y presupuestaria, independientes en sus decisiones y funcionamientoâ€Â, agregóhttp://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e7b4a8cb2729b0a1006a6be93d2159a0
GASTAN 60 MDP EN PUBLICIDAD La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados gastó en 2011 casi 60 millones de pesos en servicios publicitarios para difundir sus actividades legislativas. Esto quiere decir que, por cuatrimestre, los diputados federales destinaron alrededor de 20 millones de pesos a campañas en radio, televisión, medios impresos y electrónicos, “reportajes†y consultorÃÂas, entre otros. Los gastos en posicionamiento de imagen y labores de comunicación social se realizaron pese a las polÃÂticas de “austeridad†promovidas en San Lázaro. En 2011, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados estuvo la mayor parte del tiempo bajo la presidencia del Partido Revolucionario Institucional, primero con Jorge Carlos RamÃÂrez MarÃÂn, para posteriormente pasar a manos del mexiquense Emilio Chuayffet Chemor.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/192547.html
CRECE 35% GASTO CONTRA EL CRIMEN; 186 ALCALDÃÂAS, “ALTAMENTE PELIGROSAS†CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero.- El gobierno federal aumentó 35% los recursos destinados a combatir la inseguridad en los municipios y estados más violentos del paÃÂs. En el año que acaba de terminar, estas demarcaciones recibieron ocho mil 308 millones de pesos. En 2012, en cambio, contarán con 11 mil 239 millones provenientes de diversos programas coordinados por las tres secretarÃÂas de Estado que dan dinero a ayuntamientos para abatir la delincuencia. En total, 444 alcaldÃÂas recibirán apoyo de alguno de los proyectos federales. No obstante, 186 municipios afrontan el mayor problema, al ser considerados “altamente peligrosos†tanto por la SecretarÃÂa de Gobernación como de Desarrollo Social y de Seguridad Pública. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=portada&cat=28&id_nota=798563
ENTRENARàEU A FUNCIONARIOS ESTATALES PARA RASTREAR ARMASProcuradurÃÂas y fiscalÃÂas generales de todo el paÃÂs invertirán 3.2 millones de dólares en la implementación de la plataforma tecnológica E-trace, una base de datos con información de armas aseguradas al crimen organizado, con la cual, las autoridades podrán rastrear el punto de venta y distribución ilegal de armamento y con ello desarticular las bandas involucradas. Casi un centenar de funcionarios encargados de procuración de justicia, en promedio dos o tres personas por dependencia â€â€después de haber acreditado estrictos controles de confianza viajarán a Estados Unidos para ser entrenados y capacitados dentro del programa. Los primeros funcionarios que pasarán un mes bajo la supervisión de autoridades estadounidenses serán de las procuradurÃÂas de la zona centro del paÃÂs, del Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Puebla y DF. http://www.eluniversal.com.mx/primera/38503.html
HAY 216 CÃÂRCELES SATURADAS; EL PROBLEMA ES MÃÂS GRAVE EN EL DFCIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero.- Las cárceles del paÃÂs registran una sobrepoblación de 46 mil 217 presos, revelan las estadÃÂsticas de la SecretarÃÂa de Seguridad Pública (SSP) federal. La dependencia precisa en sus estadÃÂsticas del sistema penitenciario del mes de septiembre, que son 216 centros de reclusión en el paÃÂs los que presentan una sobrepoblación. En primer lugar se ubica el Distrito Federal con 18 mil 558 reos, le sigue el Estado de México con siete mil 788 reclusos, y en tercer lugar se encuentra Jalisco, con una sobrepoblación de siete mil 275 presos. Actualmente, el total de población carcelaria en el Distrito Federal es de 41 mil 135, la del Estado de Mexico es de 18 mil 167 y la de Jalisco de 16 mil 555.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=798558
CRECEN LEVANTONES… PERO DE MILITARES Ciudad de México  (2 enero 2012).-   En cinco años, el Ejército también ha sido blanco del crimen organizado. En lo que va del sexenio, el instituto armado no sólo reporta el deceso de 126 soldados por agresiones de la delincuencia organizada, sino el secuestro de 196 militares y la desaparición de 120. Un informe de la SecretarÃÂa de la Defensa Nacional (Sedena), solicitado por Transparencia, indica que el 65 por ciento de los secuestros se concentró en los dos últimos años, pues hasta el 7 de diciembre se reportaron 59 plagios; en 2010, 69 secuestros; en 2009, 34; en 2008, 28, y en 2007, sólo seis. El documento refiere que 49 de los secuestrados han sido ejecutados. Fuentes de la Defensa aseguran que en 27 casos, los militares han sido liberados después del plagio.http://www.reforma.com/nacional/articulo/640/1278731/
ORDENAN EXHIBIR A TESTIGOS PROTEGIDOS Ciudad de México  (2 enero 2012).-   Un tribunal federal aprobó jurisprudencia en la que establece que la identidad de los testigos protegidos debe revelarse una vez que la ProcuradurÃÂa General de la República ejerce acción penal ante un juez contra los inculpados. El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal con sede en Guadalajara, concedió cinco amparos a acusados por delincuencia organizada y otros delitos graves, porque cuando se les presentó ante el juez de la causa, no les fue revelada la identidad de los testigos protegidos que declararon en su contra.  El tribunal, cuya jurisprudencia acaba de ser publicada en el Semanario Judicial de la Federación y es obligatoria para todos los jueces de distrito del paÃÂs, afirmó que mantener estos datos ocultos atenta contra las garantÃÂas de adecuada defensa, sin que exista justificación legal para que no se revelen las identidades. http://www.reforma.com/nacional/articulo/640/1278726/
EJECUTA NARCO MÃÂS Y CON MAYOR SAÑA Ciudad de México  (2 enero 2012).- La violencia del narcotráfico no sólo cobró más vidas en 2011 que en todos los años anteriores, sino que los sicarios cometieron sus crÃÂmenes con mayor saña y se propusieron exhibirlos en lugares públicos. De acuerdo con un conteo de REFORMA, el año pasado tuvieron lugar en México 12 mil 359 asesinatos relacionados con el crimen organizado, una cifra 6.3 por ciento superior a la de 2010. Además, los sicarios hicieron gala de virulencia al decapitar a 595 de sus vÃÂctimas –206 más que el año antepasado– y realizar actos de tortura en mil 78 de los casos –176 más que en 2010. http://www.reforma.com/nacional/articulo/640/1278745/?titulo=ejecuta-narco-masy-con-mayor-sana
EL FIN DE SEMANA, 36 MUERTOS EN 6 ENTIDADES, EN ACCIONES ATRIBUIDAS AL CRIMEN ORGANIZADO Entre la noche del sábado y este domingo autoridades estatales documentaron 36 asesinatos en seis entidades en acciones atribuidas al crimen organizado. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/02/politica/009n1pol
CINCO MUERTOS Y MÃÂS DE 10 HERIDOS EN AÑO NUEVO Los dispositivos de seguridad y vigilancia de la SecretarÃÂa de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) reportaron saldo blanco tras el concierto masivo de fin de año que organizó el Gobierno del Distrito Federal, en el ÃÂngel de la Independencia y en las distintas actividades en la ciudad.  Los festejos también derivaron en que 47 automovilistas fueron enviados al juzgado cÃÂvico al fallar en la prueba del alcoholÃÂmetro en el programa Conduce sin Alcohol. La dependencia informó que se efectuaron 2 mil 588 entrevistas, de las cuales se aplicaron 432 pruebas de alcoholemiahttp://www.jornada.unam.mx/2012/01/02/capital/028n2cap
MUERE EMPLEADO DE GASOLINERA, A 19 DÃÂAS DEL DESALOJO DE AYOTZINAPA Ciudad de México • Gonzalo Miguel Rivas Cámara, empleado de la gasolinera de Chilpancingo que resultó con quemaduras de tercer grado en 35% del tórax y la cara, como consecuencia del incendio provocado durante los enfrentamientos entre normalistas de Ayotzinapa y PolicÃÂas Federales y estatales, ocurrido el 12 de diciembre pasado, murió hoy a las 00:40, según confirmó el vocero del gobierno de Guerrero, Arturo MartÃÂnez Núñez.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e7b4a8cb2729b0a1006a6be93d0c57b6
EMITEN RECOMENDACIÓN A SSP POR ABUSO EN JUÃÂREZ La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendación a la SecretarÃÂa de Seguridad Pública federal por los abusos cometidos en contra de cinco personas en Ciudad Juárez, Chihuahua. La CNDH solicitó a la SecretarÃÂa de Seguridad Pública federal tomar las medidas necesarias para reparar el daño a las cinco vÃÂctimas de Ciudad Juárez, proporcionándoles tratamiento fÃÂsico y sicológico. También pidió a la SSP que gire instrucciones para que se imparta un programa de capacitación y formación integral en materia de derechos humanos a los miembros de la PolicÃÂa Federal. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/192542.html
RETIENEN INDÃÂGENAS DURANTE CINCO HORAS AL SACERDOTE ALEJANDRO SOLALINDE EN OAXACA  El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, coordinador de la Pastoral Social de Movilidad Humana en la zona PacÃÂfico Sur de la Conferencia del Episcopado Mexicano, fue retenido y encarcelado el viernes pasado por indÃÂgenas armados de Nuevo Santiago Tutla, comunidad perteneciente a San Juan Mazatlán, región sierra Norte del estado de Oaxaca. Tras la retención ilegal de cinco horas, rescatado por elementos de la policÃÂa estatal, el presbÃÂtero acusó al cacique José Raymundo de tener sometidos a esa región mixe, por conducto de un “grupo de gente con armas de alto poderâ€Â.http://www.jornada.unam.mx/2012/01/02/politica/007n1pol
ACTIVISTAS EMPRENDEN MARCHA DE 500 KMS EN PRO DE DERECHOS DE MIGRANTES Tuxtla Gutiérrez, Chis., 1º enero. Activistas y defensores de derechos humanos iniciarán este lunes una caminata de unos 500 kilómetros para protestar y exigir a las autoridades que frenen los abusos que sufren los migrantes centroamericanos a su paso por México. La caminata iniciará en el puente internacional que divide a México con Guatemala y llegará a Oaxaca. El director del albergue Todo por ellos, Ramón Verdugo, explicó que “la caminata por la defensa y dignidad de los migrantes es para demandar al gobierno que se detenga la explotación sexual y laboral que padecen, sobre todo en Tapachula, cientos de menores centroamericanosâ€Â. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/02/politica/007n2pol
MIGRACIÓN REPATRIA A 46 MIL CENTROAMERICANOS EN 2011 El Instituto Nacional de Migración (INM) repatrió de enero a noviembre del año pasado a 46 mil 716 centroamericanos a sus lugares de origen, lo que representa 74% del total de las personas extranjeras alojadas en las estaciones migratorias del paÃÂs. El organismo dependiente de la SecretarÃÂa de Gobernación precisó que las repatriaciones se dieron en el marco del memorándum de entendimiento para la repatriación ordenada, ágil y segura de nacionales centroamericanos vÃÂa terrestre. En un comunicado informó que el memorándum fue suscrito en 2006 y renovado en 2009 por los gobiernos de México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua http://www.eluniversal.com.mx/nacion/192541.html
ORDENAN A SHCP ACLARAR CUOTAS AL FMI Ciudad de México  (1 enero 2012).- El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) instruyó a la SecretarÃÂa de Hacienda a dar información sobre las contribuciones que ha realizado el Gobierno mexicano al Fondo Monetario Internacional (FMI) entre 2000 y 2010. “Al revocar la incompetencia manifestada por la dependencia a un particular que habÃÂa solicitado esa información, el IFAI señaló que la SHCP sàcuenta con facultades para coordinar la relación del Gobierno federal con el FMI, por lo que debe buscar esos datos en todas sus unidades administrativas, incluyendo las Unidades de Planeación Económica de la SecretarÃÂa de Hacienda Pública y de Crédito Público (SHCP)”, reportó el IFAI en un comunicado.http://www.reforma.com/nacional/articulo/640/1278637/
MÃÂS GASTO A ASISTENCIA SOCIAL QUE A PRODUCCIÓN EN EL AGRO: ESTUDIO El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la SoberanÃÂa Alimentaria de la Cámara de Diputados concluyó que el presupuesto al campo para 2012 contiene una tendencia a beneficiar los programas de asistencia social, por encima de los programas productivos. El órgano legislativo advierte que la actual administración federal redujo dramáticamente el gasto para las actividades agrÃÂcolas –en 34 mil millones de pesos–, y la Cámara de Diputados apenas consiguió abonarle un incremento de mil 145 millones de pesos.http://www.jornada.unam.mx/2012/01/02/politica/011n1pol
PROTEGEN LA VISITA PAPAL CONTRA DINERO DEL NARCO CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero.- El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), VÃÂctor RodrÃÂguez Gómez, afirmó que el crimen organizado no se infiltrará en las finanzas de la planeación para la visita de Benedicto XVI a nuestro paÃÂs en marzo próximo e indicó que buscarán evitar que ingrese “dinero mal habido†en la preparación del viaje papal. “Referente a la participación de los fieles, o a la posible infiltración de dinero sucio para la organización de esta visita del Santo Padre, en nuestro paÃÂs lo hemos visto en varias ocasiones, ha habido esos riesgos, pero cada una de las parroquias tiene, pudiéramos decir, el control de quienes dan su donativo. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=798557
PREVÉ CALDERÓN RECIBIR A BENEDICTO XVI Ciudad de México  (1 enero 2012).- Durante su próxima visita apostólica a México, el Papa Benedicto XVI será recibido, de manera oficial, por el Presidente Felipe Calderón, informó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). En rueda de prensa en la BasÃÂlica de Guadalupe, el secretario general de la CEM, VÃÂctor René RodrÃÂguez, detalló la agenda del PontÃÂfice en el PaÃÂs y confirmó que realizará sus actividades en el estado de Guanajuato del 23 al 26 de marzo. Proveniente de Roma, el Papa arribará la tarde del viernes 23 de marzo al Aeropuerto de la Ciudad de León, donde lo recibirá el Mandatario federal y el Arzobispo de León, señaló RodrÃÂguez. Agregó que la tarde del sábado se trasladará a la Casa del Conde de Rul para un encuentro oficial con Felipe Calderón y su delegación. http://www.reforma.com/nacional/articulo/640/1278659/
DESGINAN A EMPRESARIO COMO INTERINO EN MORELIA Por unanimidad, el Congreso de Michoacán aprobó el dictamen de la conformación del ayuntamiento provisional de esta capital, el cual encabezará el empresario gasolinero Manuel Nocetti Tiznado. El gobierno municipal recién nombrado entrará en funciones el próximo 1 de enero y cumplirá un periodo de seis meses en tanto se celebran comicios extraordinarios, luego de que el 28 de diciembre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de su Sala Regional de Toluca, decidió anular la elección del pasado 13 de noviembre.http://www.eluniversal.com.mx/estados/83758.html
TOMAN POSESIÓN 111 ALCALDES DE MICHOACÃÂN Morelia, Mich. Ayer tomaron posesión de sus cargos 111 presidentes municipales de Michoacán electos el pasado 13 de noviembre. Igualmente entraron en funciones los gobiernos provisionales de Morelia, donde se realizará una elección extraordinaria, y Cherán, que elegirá autoridades por el método de usos y costumbres el 22 de enero. En la capital michoacana, el empresario Manuel Nocetti tomó posesión de la presidencia municipal, que ocupará durante seis meses, en tanto se realiza la elección extraordinaria ordenada luego de la anulación de la elección constitucional. El empresario se comprometió a donar su salario de alcalde a los niños con cáncerhttp://www.jornada.unam.mx/2012/01/02/estados/024n7est
CRECEN 10% INGRESOS POR CADA AÑO DE ESTUDIOS ADICIONAL A SECUNDARIA: IMCO A partir de que una persona termina la secundaria, cada año de estudios adicional aumenta en 10 por ciento los ingresos a los que podrá tener acceso más adelante, indica un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). En un análisis sobre el capital humano en México, el organismo puntualizó que quienes terminan la preparatoria obtienen en promedio un ingreso 34 por ciento más alto que quienes sólo terminaron la secundaria, mientras quienes finalizan la universidad o un posgrado tienen en promedio ingresos 132 por ciento mayores que quienes sólo terminaron la secundaria.http://www.jornada.unam.mx/2012/01/02/sociedad/030n1soc
POSITIVO EL BALANCE EN COMBATE A BULLYING: GDF CIUDAD DE MÉXICO, 1 de enero.- La Ciudad de México se ubicó a la vanguardia del combate la violencia entre escolares al ofrecer apoyo a más de 189 mil estudiantes que eran vÃÂctimas o se encontraban en riesgo de sufrir bullying. Para concretar las acciones contra la violencia al interior de las escuelas, la SecretarÃÂa de Educación del Distrito Federal puso en marcha el programa “Escuelas sin Violencia†en al menos 400 planteles en los que se presentaba esta fenómeno.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=798503&seccion=seccion-comunidad&cat=10  ÂÂ