DIÃÂLOGO. Alberto Barranco, Alberto Aziz, Marcelo Ebrard Casaubon â€â€jefe de Gobierno del Distrito Federalâ€â€, Ezra Shabot, Gabriel Guerra y Guillermo Osorno, durante el foro sobre la ciudad de México y los comicios presidenciales de 2012 en el Salón Palavicini de esta casa editorial (Foto: LUCÃÂA GODÃÂNEZ EL UNIVERSAL )
EBRARD: SUICIDIO, DIVIDIR LA IZQUIERDA Marcelo Ebrard Casaubon propuso un acuerdo polÃÂtico con Andrés Manuel López Obrador, a fin de que quien pierda en el proceso por la candidatura presidencial de la izquierda (PRD-PT y Convergencia) se sume al ganador, pues â€â€admitió “el futuro polÃÂtico de cada grupo depende de esa decisiónâ€Â. “No dirÃÂa sumarlo (a López Obrador) a mi equipo porque no se lo he preguntado, no sé si quiera eso, pero se necesita un acuerdo polÃÂticoâ€Â. “Si no se acata podrÃÂa haber un conflicto inevitable… (pero) yo creo que no, porque los costos son exageradamente altos y nadie puede tomar decisiones en función del proceso electoral con esos datos, si vas a tener 75% cuestionando qué estás haciendo… aguasâ€Â, advirtió. http://www.eluniversal.com.mx/primera/37852.html
SI GANO ENCUESTA, ESTOY LISTO PARA 2012: AMLO Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial perredista, lanzó oficialmente el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), una asociación civil que participará junto con los partidos polÃÂticos de izquierda en los comicios de 2012. Durante la presentación de Morena, realizada en el Auditorio Nacional, López Obrador afirmó estar listo para ser, nuevamente, candidato presidencial. “Si la encuesta me favorece, estoy preparado para ser candidato, para volverle a ganar a la mafia del poder y encabezar junto con ustedes y con todos los mexicanos la transformación del paÃÂsâ€Â, dijo López Obrador. “En cuanto a quién será el candidato presidencial de Morena, ratifico mi decisión de que (el candidato) debe ser quien esté mejor posicionado. Ya sé que muchos de ustedes me apoyan, pero no podrÃÂa ser candidato si no cuento con el respaldo de las fuerzas progresistas. Jamás pasarÃÂa por encima de mis ideales y principiosâ€Â, reconoció.http://www.eluniversal.com.mx/primera/37851.html
MANLIO FABIO BELTRONES PIDE CALMA A GOBERNADORES CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre.- El senador Manlio Fabio Beltrones, aspirante a la Presidencia de la República por el PRI, llamó a los 19 gobernadores de su partido a no abonar a la fractura del tricolor en el proceso interno que arrancará la próxima semana. “Si alguien puede abonar a la fractura y a la división son aquellos que no entienden que estando en una posición de privilegio, como gobernantes, y que ejercen esa autoridad moral sobre muchos priistas de su estado, deben permanecer imparciales, construyendo un proyecto de paÃÂs, sumándose después con el candidato que lo haga efectivoâ€Â, destacó el también presidente de la Junta de Coordinación PolÃÂtica del Senado. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=772111&seccion=los+presidenciables&cat=289
ERNESTO CORDERO LLAMA AL IFE A ABRIR DEBATES QUERÉTARO, 3 de octubre.- El aspirante a la candidatura presidencial panista Ernesto Cordero Arroyo afirmó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) antepone sus cálculos polÃÂticos a las reformas pendientes.: “Nos debe una reforma laboral que le significarÃÂa muchos empleos al paÃÂs. No quiso que la sociedad evaluara a los legisladores. Ese es el nuevo Partido Revolucionario Institucionalâ€Â. Por eso, dijo Cordero, es importante recordar a los jóvenes cómo se hacÃÂan las cosas: “Antes, cada seis años, se destrozaba el patrimonio de las familias, habÃÂa inflación, devaluaciones, las familias tenÃÂan que empezar de la nada porque los gobiernos irresponsables terminaban con todo lo que habÃÂamos construido. Lo más triste de todo es que el nuevo PRI es igualito a los anteriores y gobierna exactamente igual y a las pruebas me remito. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=772110&seccion=los+presidenciables&cat=289
CREEL: DETRÃÂS DE LOS CASINOS HAY UNA RED DE CORRUPCIÓN DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO León, Gto., 2 de octubre. Dettrás de los casinos hay una red de corrupción de los tres niveles de gobierno que debe ser investigada, consideró el ex secretario de Gobernación Santiago Creel Miranda. El aspirante a la candidatura del PAN a la Presidencia de la República aseguró que durante el sexenio de Vicente Fox la SecretarÃÂa de Gobernación no otorgó permisos para la instalación de casinos con juegos de cartas y ruletas, prohibidos por la ley. “No proliferaron durante mi gestión, y mucho menos casinos donde se juega naipes, ruleta… esto está absolutamente prohibido, y si ha prosperado no fue durante mi encargoâ€Â, insistió http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/010n3pol
“CUANDO DECIMOS MORENA DECIMOS PAZ, DECIMOS PUEBLO, DECIMOS VIDA RENOVADA†Cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a su asiento en el presÃÂdium, entre el ex ministro Genaro Góngora Pimentel y una joven espectacularmente hermosa, las 10 mil personas que atiborraban las tribunas repararon en que ella era Morena, es decir, la muchacha que sin querer roba cámara en el famoso video del Movimiento de Regeneración Nacional. El asombro aumentó cuando Claudia Sheinbaum, conductora de la asamblea, anunció que hablarÃÂa Luisa MarÃÂa Alcalde Luján, nombre que nada le decÃÂa a nadie, hasta que un instante después se puso de pie la joven sentada a la izquierda de AMLO y con voz firme leyó un breve y enjundioso mensaje en nombre de su generación: los desterrados del futuro, que como ella exigen oportunidades para abrirse paso en la vida y rechazan el trágico destino que les ofrece el régimen actual. http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/007n1pol
CONSEJEROS ELECTORALES, “UN ESTORBOâ€Â, AFIRMA Fox León, Gto., 2 de octubre. El Instituto Federal Electoral (IFE) destruye la democracia en México y comete un crimen al impedir que los precandidatos presidenciales puedan debatir sus ideas, afirmó el ex presidente Vicente Fox Quesada. “Me parece criminal seguir poniendo bozales y seguir impidiendo que la gente hable, seguir impidiendo que los ciudadanos nos expresemosâ€Â, consideró. En las inmediaciones de la comunidad San Cristóbal, el ex mandatario arremetió contra los consejeros electorales, a quienes acusó de ser un estorbo para la democracia en México. “Que no estorben, que no limiten ideas. Le pido a los candidatos que hablen hasta hartarse, pero con la cabeza, con ideas buenas que proponganâ€Â, recomendó.http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/010n2pol
EL PRI LIDERA SONDEO RUMBO A MICHOACÃÂN CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre.- En una contienda cerrada, Fausto Vallejo, candidato del PRI y del Partido Verde, aventaja por cuatro puntos a Silvano Aureoles, abanderado de la alianza PRD-PT-Convergencia, en las preferencias de los votantes probables para la elección de gobernador de Michoacán. De esta manera, Vallejo alcanza 39% de las intenciones efectivas de voto, contra 35% para Aureoles, de acuerdo con la encuesta estatal en vivienda levantada por BGC-Excélsior. Más a la distancia se ubica la candidata del PAN-Panal, Luisa MarÃÂa Calderón, con 26% (gráfico 1).  Regionalmente, Fausto Vallejo lleva la delantera en la zona que abarca a Morelia y el noreste; con Silvano Aureoles y Luisa MarÃÂa Calderón compitiendo por el segundo lugar. En cambio, en el noroeste y en Tierra Caliente-sur, la contienda es sumamente reñida entre Vallejo y Aureoles. En la parte meridional del estado es donde la candidata del PAN se encuentra bastante rezagada (gráfico 2).http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=772116&seccion=nacional&cat=1
HAY EMPATE TÉCNICO ENTRE COCOA Y FAUSTO VALLEJO Ciudad de México • A la pregunta sobre por cuál candidato votarÃÂan por la gubernatura de Michoacán, 33% se manifestó por Luisa MarÃÂa Calderón, del PAN; 31.4% por Fausto Vallejo, del PRI, lo que los sitúa en empate técnico. Además, se dio a conocer que 22.5% lo hará por Silvano Aureoles, del PRD, y 4.3% por ninguno. En caso de que “hoy fueran las eleccionesâ€Â, 28.5% de la población aseguró que su sufragio serÃÂa para el PRI, 26.9% para el PAN, 18.7% el PRD, 1% anularÃÂa su voto, 14.4% no sabe o no opinó, y el resto por las otras opciones polÃÂticas. Ambos casos entran en el rango de empate técnico.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5b3f6569861bc7b1ebc8edca2ec89a4d
SUMIDO EN LA INCERTIDUMBRE, EL IFE ARRANCA ESTE VIERNES EL PROCESO ELECTORAL SIN la certidumbre de que después de 11 meses de retraso sean designados los tres consejeros que le faltan al Instituto Federal Electoral (IFE), el próximo viernes arrancará formalmente el proceso electoral federal. El incumplimiento de la Cámara de Diputados de su responsabilidad de nombrar consejeros coloca al organismo en el riesgo de que eventuales empates en la votación del Consejo General puedan empantanar decisiones en la organización y especialmente en el arbitraje electoral. “El mayor riesgo que enfrenta el instituto son los empates en decisiones fundamentales y que se tenga que poner a prueba las reglas que aprobó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para desempatarâ€Â, sostuvo el consejero electoral Marco Antonio Baños, quien dijo que aunque formalmente esas reglas estaban diseñadas para los procesos especiales sancionadores, es viable aplicarlas por analogÃÂa a otras decisiones.http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/005n1pol
DEFIENDE EL IFE REGLAS PARA RADIO Y TV Ciudad de México  (3 octubre 2011).-  El IFE sostiene que la creación de un nuevo Reglamento de Radio y Televisión para la elección presidencial de 2012, está sustentada en la experiencia de 50 comicios federales y locales. En un informe entregado a los consejeros, para defender la normatividad ante el rechazo de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), el IFE justifica que el sistema actual para recibir, entregar y transmitir spots de los partidos polÃÂticos se debe corregir porque le falta agilidad, además de que es incongruente con sentencias del propio Tribunal Electoral Federal.http://www.reforma.com/nacional/articulo/627/1253359/
PROPONEN A CÃÂRDENAS PARA RECIBIR LA MEDALLA BELISARIO Cuauhtémoc Cárdenas fue propuesto para recibir la medalla Belisario DomÃÂnguez que otorga el Senado. El planteamiento proviene de personalidades de la talla del ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, quien envió a la mesa directiva del Senado una misiva de apoyo a Cárdenas por su aportación a la democracia mexicana. De la Fuente expresó que el hijo del ex presidente Lázaro Cárdenas ha demostrado en cada momento su compromiso con el respeto a las instituciones mexicanas. “Es una de las personalidades públicas más distinguidas del paÃÂs: universitario, demócrata, digno heredero de una espléndida tradición al servicio de la sociedad. Tiene entre otros haberes, la reivindicación ética del funcionario público, cuando lo fue, y la congruencia del lÃÂder polÃÂtico de firmes conviccionesâ€Â, dijo el ex rector de la UNAM.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/189513.html
SENADO RECRIMINA A LA CÃÂMARA POR RASURAR LA REFORMA POLÃÂTICACIUDAD DE MÉXICO, 2 de octubre.- El presidente del Senado, José González MorfÃÂn estimó que las modificaciones hechas por la Cámara de Diputados a la iniciativa de reforma polÃÂtica pone en riesgo el objetivo central de la propuesta. Llamó a “exhibir†a quienes están en contra de estos avances y advirtió que esperan que cuando el debate sea llevado a tribuna en la colegisladora, se expongan claramente sus argumentos y no sólo sea excusas con las que se busque salir del paso. “Es una lástima que una iniciativa tan importante, que se han trabajado por mucho tiempo a raÃÂz de la propuesta hecha por el titular del Ejecutivo, se vaya recortando, rasurandoâ€Â, sostuvo el coordinador http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=772032&seccion=nacional&cat=1
ABULIA Y AUSENTISMO MARCARON EL TRABAJO EN LA CÃÂMARA DE DIPUTADOS El eje del primer mes de actividades en la Cámara de Diputados ha sido el ausentismo: en ninguna de las diez sesiones ordinarias de septiembre se han presentado más de 350 de los 500 legisladores, y en dos ocasiones la mesa directiva suspendió los trabajos ante la falta del quórum mÃÂnimo de 251. Las facilidades que la propia Cámara otorga a sus integrantes para justificar faltas permite que aun cuando no estén presentes, no se les haga el descuento, pero la falta de interés de los legisladores por permanecer en los debates se confirma en la votación de los dictámenes. El pasado 13 de septiembre, por ejemplo, al final de la sesión ya no se quedaron 211 diputados, y una semana antes, el dÃÂa 8, los trabajos fueron suspendidos porque sólo permanecÃÂan 86. http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/003n1pol
OPOSICIÓN PREVÉ BAJAR PRESUPUESTO A SEGURIDAD La oposición en San Lázaro afila tijeras para recortar la propuesta presupuestal del Ejecutivo, en materia de seguridad pública, sobre la base de que los incrementos acumulados en lo que va del sexenio carecen de resultados positivos, y para el próximo año el gobierno federal pretende conseguir más armamento contra el crimen a costa de un freno en el apoyo al combate que más importa: la pobreza de siempre. Jesús Alberto Cano (PRI), secretario de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, advirtió ayer que “no funciona la fórmula de darle más dinero al gobierno federal para destinarlos a la persecución de las bandas criminalesâ€Â, toda vez de que la violencia y su estela de muerte ascienden de manera progresiva. Informó que en comisiones, este otoño será de exigencia de resultados al Ejecutivo. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/189521.html
REGULAN PROTECCIÓN A TESTIGOS Ciudad de México  (3 octubre 2011).-   El pleno de la Cámara de Diputados aprobará en los próximos dÃÂas la nueva Ley Federal para las Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal, la cual contempla figuras como “testigos colaboradores” y “personas protegidas” con lo que se busca evitar la manipulación, uso polÃÂtico y falta de credibilidad de los mismos. Asàlo anunció el vicecoordinador jurÃÂdico del PRI en San Lázaro, Arturo Zamora Jiménez, quien explicó que la nueva ley – que ya fue aprobada por la Comisión de Justicia- busca garantizar la protección de personas que intervengan en una indagatoria y que se encuentren en una situación de riesgo o peligro.http://www.reforma.com/congreso/articulo/627/1253325/
TRATA DE PERSONAS SE DEBE COMBATIR CON TODA LA FUERZA DE LA LEY: MARISELA MORALES Ciudad de México • La ProcuradurÃÂa General de la República (PGR) tiene como una de sus prioridades asumir el compromiso indeclinable de aplicar, de manera irrestricta, la norma contra quienes comercian con mujeres y niños, aseveró Marisela Morales. Por ello se debe combatir con todas las capacidades y la fuerza de la ley a los criminales que atentan contra la libertad, la dignidad y la vida de los mexicanos, actividad que promueve PGR con la capacitación en la prevención y el combate a ese flagelo social.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/a4ac66dc54568b19c836cfd808e377aa
VICENTE FOX BUSCA REHABILITAR A SICARIOS CON PROGRAMA RANCHO SAN CRISTÓBAL, Gto., 3 de octubre. A unos dÃÂas de haber orado por la paz y por los caÃÂdos en la llamada “guerra contra el narcoâ€Â, el ex presidente de México Vicente Fox Quesada anunció que dará “alternativas de vida†a narcotraficantes, sicarios y delincuentes para que cambien el rumbo y sean útiles a la sociedad. “Vamos a ir por los sicarios y por los que cometen crÃÂmenes, vamos a darles una alternativa de vidaâ€Â, prometió. “Vamos a empezar un camino nuevo, vamos a ir por los que venden y distribuyen drogas para invitarlos a que se salgan de este trabajo y tengan un trabajo mejor y más remunerado que el que tienen actualmente.â€Âhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=772113&seccion=nacional&cat=1
RICK PERRY, DISPUESTO A ENVIAR MILITARES A MÉXICO NUEVA HAMPSHIRE, 2 de octubre. El precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Rick Perry dijo ayer que está dispuesto a enviar fuerzas estadunidenses a México para ayudar a combatir los cárteles del narcotráfico. “PodrÃÂa requerirse de nuestras fuerzas militares en México, para trabajar en coordinación con ellos a fin de eliminar estos cárteles narcotraficantes y mantenerlos alejados de nuestras fronterasâ€Â, expuso el también gobernador de Texas. “Soy un gobernador. No tengo  la postura placentera en la que sólo me paro en un escenario y criticoâ€Â, dijo el gobernador, en una referencia evidente a sus rivales por la candidatura republicana, quienes han manifestado que Perry muestra una actitud muy blanda sobre el tema de la migración ilegal. “Tengo que lidiar con estos asuntosâ€Â. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=772005&seccion=nacional&cat=1
PREVÉN QUE ACTIVIDAD DE NARCOS SUBA EN TEXAS Las organizaciones del tráfico de drogas mexicanos están expandiendo sus operaciones hacia áreas rurales de Texas cercanas a la zona de mayor tráfico de drogas, donde los recursos de la policÃÂa son limitados, consecuentemente se proyecta que en estas zonas se experimente un incremento de actividad criminal relacionada con los cárteles, indica información del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Basados en información del Centro Nacional de Inteligencia de Drogas y en el análisis del Mercado de Drogas en el “ÃÂrea de mayor intensidad de narcotráfico†en el norte de Texas, el Departamento de Justicia de Estados Unidos advierte que los cárteles mexicanos son la mayor organización criminal que amenaza a la región cuyas ganancias por narcotráfico las regresan, en contrabando en efectivo, a México. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/189519.html
DENUNCIAN JUECES PRESIONES ADMINISTRATIVAS DE LA PROCURADURÃÂA FISCAL DE LA FEDERACIÓN La ProcuradurÃÂa Fiscal de la Federación ha hecho de las quejas administrativas presentadas ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) un “método de presión para amedrentar†a jueces y magistrados federales que emiten fallos contrarios a los intereses de la autoridad fiscal, pues entre 2010 y lo que va de este año se han presentado ante el órgano disciplinario y administrativo del Poder Judicial Federal (PJF) al menos una veintena de ese tipo de quejas, revelaron impartidores de justicia consultados por La Jornada.http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/008n1pol
JALISCO-ZACATECAS ES ZONA DE GUERRA; EXCÉLSIOR RECORRIÓ REGIÓN AZOTADA POR NARCO GUADALAJARA, 3 de octubre. Entre Jalisco y Zacatecas, cada pueblo por el que se pasa tiene su historia de sangre y fuego: en San Cristóbal de la Barranca, la PolicÃÂa abatió a seis sicarios; en GarcÃÂa de la Cadena, decomisaron tres mil balas; en Santa MarÃÂa de Los ÃÂngeles hubo un tiroteo en mayo; en Colotlán fueron asesinados cinco agentes… Esta frontera se ha vuelto una zona de guerra. El episodio más reciente ocurrió el 23 de septiembre, en Huejúcar: un ataque a medianoche en el que los sicarios tuvieron varias bajas, huyeron hacia Jerez y secuestraron a doctores para que atendieran a sus heridos. Excélsior recorrió 240 kilómetros de la región, en un convoy de policÃÂas rurales de Jalisco, conocidos como Los Negros. “La zona está calientitaâ€Â, explica un comandante. “Podemos llegar sin novedad o sufrir un ataque en cualquier momentoâ€Â, dice otro http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=772117
ES VIAJE DE TERROR MANEJAR POR ZACATECAS Zacatecas  (3 octubre 2011).-  Transitar por las carreteras zacatecanas, principalmente las de la zona sur, se ha convertido en un viaje de terror. Los robos, secuestros y extorsiones de bandas del crimen organizado se han disparado a tal grado que los delitos incluso se presentan en las principales rutas que cruzan la entidad, como la Zacatecas-Durango, la Zacatecas-Jalisco-Aguascalientes, la Zacatecas-San Luis y la Zacatecas-Saltillo. “Hoy prácticamente la totalidad de las carreteras en Zacatecas son intransitables”, afirmó Pedro Padilla, dirigente de la Sección 34 del SNTE, en Zacatecas, que aglutina a casi 20 mil docentes. Ante el acoso que sufren, denunció el lÃÂder magisterial, los maestros evitan lo más posible salir de sus comunidades.http://www.reforma.com/nacional/articulo/627/1253356/
PIDE ARZOBISPADO TAPATÃÂO TREGUA PANAMERICANA ANTE VIOLENCIA EN JALISCO GUADALAJARA, Jal. 2 de octubre.- El Arzobispado tapatÃÂo reconoce que a pesar del esfuerzo gubernamental, para que los ciudadanos se sientan seguros durante los Juegos Panamericanos, la inquietud permanece entre connacionales y extranjeros. En la más reciente edición de “El Semanarioâ€Â-órgano de comunicación diocesano entregado ayer en templos y parroquias-, el editorial “tregua panamericana†habla del anhelo generalizado para que “haya paz en Jalisco y en México, ante la inminencia de los XVI Juegos Panamericanos que se llevarán a cabo del 14 al 30 de octubre en nuestra Ciudad de Guadalajaraâ€Â.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=772064&seccion=nacional&cat=1
ABANDONAN 7 CUERPOS EN PARABÚS DE Zihuatanejo La violencia generada por actividades del crimen organizado en Guerrero cobró en las últimas horas otras 12 vÃÂctimas, entre ellas una mujer, según reportes de la SecretarÃÂa de Seguridad Pública y Protección Civil.http://www.eluniversal.com.mx/estados/82381.html
EJECUTAN A UNA MAMàY SUS DOS HIJOS EN MONTERREY MONTERREY, 2 de octubre.- Un ataque con armas de alto poder en la colonia Luis EcheverrÃÂa, al sur de la ciudad, dejó a dos mujeres, un joven y un adolescente muertos durante la madrugada, informaron autoridades policiaca http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=772013&seccion=nacional&cat=1
CAPTURAN A DOS SOLDADOS POR PLAGIO DE MENOR CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre.- La FiscalÃÂa General de Chihuahua rescató ayer a una menor de 13 años y detuvieron a dos militares en activo como presuntos responsables del plagio, mientras que el lÃÂder de la banda se encuentra prófugo y es buscado por los policÃÂas estatales.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=772115&seccion=nacional&cat=1
INDAGAN DESAPARICIÓN DE 14 ARTESANOS poblanos PUEBLA. La ProcuradurÃÂa General de Justicia (PGJ) de Puebla anunció que se investiga la desaparición de 14 artesanos poblanos de los que no se tiene rastro desde el 3 de agosto, luego de que fueron a Tamaulipas a vender sus productos. Informó que se establecieron diversos procedimientos para obtener la información genética de los oriundos de San Simón Yehualtepec, que desaparecieron la semana pasada, según denuncias de los familiares. http://www.eluniversal.com.mx/estados/82376.html
RESCATAN A 137 PERSONAS DE EXPLOTACIÓN SEXUAL EN CHIAPAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas • Un total de 131 mujeres y seis hombres fueron rescatados en Chiapas de la explotación sexual a la que eran sometidos por tratantes de personas en esta entidad durante casi dos años, logrando la detención de 143 presuntos responsable, informó la ProcuradurÃÂa General de Justicia del Estado.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/a4ac66dc54568b19c836cfd808e2deb8
ESTALLA UN ARTEFACTO EN UN BANCO EN TLALPAN CIUDAD DE MÉXICO, 3 de octubre.- Severos daños a la fachada de una institución bancaria ocasionó esta madrugada la explosión de un artefacto que fue colocado alrededor de las 02:30 en el área de cajeroshttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=772124&seccion=comunidad&cat=10
DETIENEN A PRESUNTOS ASESINOS DE PERIODISTAS DEL DF Ciudad de México • A más de un mes de que las periodistas Marcela Yarce y RocÃÂo González fueron asesinadas y abandonadas en un parque de Iztapalapa, la ProcuradurÃÂa General de Justicia del Distrito Federal (PGJ-DF) detuvo a dos hombres que podrÃÂan estar relacionados con los hechos.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/a4ac66dc54568b19c836cfd808ee284f
PIERDE DEFENSORÃÂA 99% DE LOS CASOS Ciudad de México  (3 octubre 2011).- La DefensorÃÂa de Oficio ha sido vapuleada en materia penal este año. De 24 mil 628 casos penales llevados por los 290 defensores de oficio con los que cuenta la Ciudad, de enero a agosto de este año sólo 87 sentencias fueron absolutorias. Lo anterior significa que pierden el 99.65 por ciento de los juicios, una cifra que, a decir de las autoridades, no es mala considerando la carga de trabajo que enfrentan. http://www.reforma.com/justicia/articulo/627/1253312/
VENDIERON FUNCIONARIOS DE SG PERMISOS FALSOS DE CASINOS Los ex funcionarios de la SecretarÃÂa de Gobernación, Juan Iván Peña Neder y Roberto Correa Méndez vendieron a empresarios de la industria del juego documentos, algunos falsos, que permitieron la instalación y operación de casinos irregulares en diferentes estados del paÃÂs. El tráfico de documentos se realizó a través de las empresas Juegos de Entretenimiento y Video de Cadereyta, S. De R.L. de C.V., y Ferrocarril Endige S.A. de C.V. La SecretarÃÂa de Gobernación investiga a estas empresas por estar implicadas en la operación irregular del Casino Royale que, el pasado 25 de agosto sufrió un atentado que provocó la muerte de 52 personas.http://www.eluniversal.com.mx/primera/37850.html
PROMUEVE PRD REUNIÓN DEL SENADO CON VÃÂCTIMAS DEL Royale Ciudad de México • El PRD en el Senado propuso una reunión de trabajo de afectados y familiares de las vÃÂctimas del Casino Royale con integrantes de las comisiones de Derechos Humanos y de Seguridad Pública. Al argumentar la propuesta, el senador Rubén Velázquez subrayó que el ataque contra el casino sacó a la luz pública una estela de corrupción en la SecretarÃÂa de Gobernación, jueces federales y autoridades estatales y municipales, por lo que es necesario conocer de viva voz los planteamientos de las personas afectadas.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/a4ac66dc54568b19c836cfd808a575fe
EL PRD FOMENTA CULTURA DE LA MUERTE, DICE LA IGLESIA La Arquidiócesis de México respaldó la postura del presidente Felipe Calderón y de su esposa Margarita Zavala, asàcomo la del PAN ante los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para defender la vida desde la concepción. Criticó al PRD por “su empeño de imponer el aborto†en el paÃÂs y con ello “continuar destruyendo familias†y fomentar la cultura de la muerte. En el semanario Desde la fe indicó que el respeto a la vida humana es un principio que no está a discusión. Desmintió a quienes afirman que no hay claridad en relación con el comienzo de la vida. “La respuesta de la ciencia de nuestro tiempo no deja lugar a dudas: el momento de la concepción es el inicio de una realidad humana nueva, distinta y propia (…) ¿Qué diferencia hay entre una semana o 12 semanas de gestación? Simplemente un periodo de desarrollo del mismo individuo.â€Âhttp://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/011n2pol
SG: FALSO, QUE LEGISLACIONES ESTATALES CRIMINALICEN A MUJERES QUE ABORTAN En el tema del aborto, la SecretarÃÂa de Gobernación (SG) pidió no tomar la “salida fácil de anular los derechos de unos con el afán de que prevalezcan los derechos de otrosâ€Â. Felipe Zamora, subsecretario de Asuntos JurÃÂdicos y Derechos Humanos de la SG, aseguró que el gran reto de México es trabajar para hacer compatibles los derechos humanos con las disposiciones nacionales e internacionales. “Una mórula, un feto, un embrión es un ser humano, pequeñito, chiquitito, pero ser humano; igual que un bebé recién nacido que está molacho, que no sabe hablar, que no tiene capacidad de controlar sus esfÃÂnteres, que aparentemente no tendrÃÂa ninguna capacidadâ€Â, expresó el funcionario.http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/011n1pol
DESTITUYE LA SSA A FUNCIONARIO QUE OBSTACULIZÓ LOS DERECHOS SEXUALES El titular de la SecretarÃÂa de Salud (Ssa), Salomón Chertorivski, solicitó la renuncia del abogado Bernardo Fernández del Castillo, cuyo desempeño como coordinador de Asuntos JurÃÂdicos fue polémico desde su llegada en enero de 2007, por su cercanÃÂa con las posiciones de los grupos conservadores, opuestos al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. El ahora ex funcionario fue señalado en varias ocasiones de ser el obstáculo para el avance de disposiciones normativas que incluÃÂan aspectos relativos a la anticoncepción de emergencia y la posibilidad de facilitar el acceso al aborto a las mujeres vÃÂctimas de violación.http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/012n1pol
EXPERTO: MARAÑA DE INTERESES MUNDIALES IMPIDE RESOLVER EL PROBLEMA DE ADICCIONES Desde la creación del Centro Mexicano de Estudios en Farmacodependencia, pionero en el paÃÂs, ya transcurrieron casi 40 años. Hoy las adicciones son un problema grave, en aumento, para el cual todavÃÂa no hay solución. En parte, señaló Francisco Schnaas Arrieta, presidente de la Sociedad Mexicana de NeurologÃÂa y SiquiatrÃÂa, debido a que es un asunto de envergadura global, en el cual intervienen todo tipo de intereses.http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/016n1pol
FALLAN A SEGOB EXPECTATIVAS SOBRE CÉDULA Ciudad de México  (3 octubre 2011).- La expedición de la Cédula de Identidad Personal por parte de la SecretarÃÂa de Gobernación avanza con lentitud. A siete meses de iniciado el registro de menores de 4 a 17 años, las expectativas de las autoridades están lejos de cumplirse, pues al corte del 31de julio sólo se habÃÂan registrado 1.2 millones de menores. Esta cantidad significa a penas 4.6 por ciento de los 25.7 millones de menores en edad escolar que el Registro Nacional de Población e Identificación Oficial (Renapo) puso como muestra para alcanzarla antes de que termine el sexenio.http://www.reforma.com/nacional/articulo/627/1253393/
MEDIANTE CRÉDITOS MILLONARIOS EL GOBIERNO DE COAHUILA BUSCÓ REFINANCIAR SU DEUDA Para refinanciar su deuda, el gobierno del estado de Coahuila inscribió en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios 22 créditos con vencimiento a 20 años y un monto conjunto de 32 mil 213 millones de pesos, informó la SecretarÃÂa de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Esta cantidad, señaló la dependencia, es inferior a los 33 mil 867 millones de pesos que le autorizó el decreto 534 del 19 de agosto, reformado el 29 de septiembre de 2011, para el refinanciamiento de su deuda.http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/009n1pol
PAGA LA PGR POR RENTA DE 133 INMUEBLES MÃÂS DE $375 MILLONES La ProcuradurÃÂa General de la República (PGR) ha pagado de enero de 2006 a julio de este año 375 millones 859 mil pesos por la renta de 133 inmuebles en todo el paÃÂs, los cuales son ocupados como instalaciones operativas o administrativas del Ministerio Público Federal y la PolicÃÂa Federal Ministerial. http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/017n1pol
AFLORAN MÃÂS ANOMALÃÂAS EN CRIT QUE SE CONSTRUYE EN IZTAPALAPA A pesar de no contar con los estudios de impacto urbano y vial, ni con la manifestación de obra, y que el estudio de impacto ambiental está “en revisiónâ€Â, además de que se carece de la propiedad plena del terreno, el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) que se construye en la delegación Iztapalapa muestra un avance de 90 por ciento, lo cual fue cuestionado por diputados locales, quienes consideraron que “todos deben cumplir por igual la leyâ€Â.http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/capital/034n1cap
CESAR LA REPRESIÓN A LÃÂDERES SOCIALES Y LA MILITARIZACIÓN, EXIGEN AL RECORDAR EL 68 En la conmemoración del 43 aniversario de la matanza de Tlatelolco, miles de jóvenes, principalmente estudiantes de bachillerato y de las escuelas normales rurales, junto con representantes de diversas organizaciones civiles, sindicatos y de derechos humanos, marcharon desde la Plaza de las Tres Culturas hasta el Zócalo capitalino. La manifestación, que de principio a fin estuvo fuertemente custodiada por elementos de las distintas corporaciones policiacas del Distrito Federal –casi todos desarmados–, exigió castigo a los responsables de la masacre de 1968, alto a la militarización del paÃÂs, mayores recursos económicos a la educación y alto a represión hacia los lÃÂderes socialeshttp://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/014n1pol
MULTITUDINARIAS CAMINATAS EN VARIOS ESTADOS DEMANDAN UN CAMBIO REAL Miles de afiliados a organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales se manifestaron en ciudades principales de Oaxaca, Michoacán, Nuevo León, Chiapas, Sinaloa, Morelos y Guerrero para marcar el 43 aniversario de la matanza del 2 de octubre de 1968. Las movilizaciones se desarrollaron en general sin incidentes mayores, si bien al término de la efectuada en Chilpancingo, Guerrero, un grupo de jóvenes –ninguno de ellos identificado como estudiante– causó daños a decenas de vehÃÂculos, rompió vidrios de edificios públicos y destruyó 17 semáforos, lo que dejó 37 detenidos, entre ellos un niño de diez años.http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/014n2pol
RECUERDAN A GANDHI Y TLATELOLCO 1968 CON LLAMADO A PARAR LA GUERRA EN MÉXICO La violencia imperante en México, desatada por causas económicas, sociales, geopolÃÂticas y militares, está configurando escenarios preocupantes de amenazas extremas muy graves y complejas, señaló Félix Hernández Gamundi, dirigente del Comité 68, en la conmemoración del 142 aniversario del natalicio de Mahatma Gandhi y el DÃÂa Internacional de la No Violencia. En el acto, celebrado en el monumento al libertador indio también participó el coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, Sealtiel Alatriste, quien señaló que para la máxima casa de estudios la no violencia es uno de sus principios fundamentales. http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/politica/019n1pol
SALDO BLANCO EN LAS MARCHAS DEL 2 DE OCTUBRE Las marchas conmemorativas por el 43 aniversario de la matanza de estudiantes del 2 de octubre transcurrieron sin incidentes, de acuerdo con el reporte de la SecretarÃÂa de Seguridad Pública del Distrito Federal y la ProcuradurÃÂa General de Justicia del Distrito Federal. En la primera marcha que se hizo ayer participaron aproximadamente mil 100 personas, según las autoridades, que empezaron a congregarse a partir de las 7 horas en la Plaza de las Tres Culturas, de donde partieron a las 9 horas con rumbo a la Plaza de la Constitución, a la que arribaron 47 minutos después, aproximadamente; no hubo ningún incidente.http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/capital/037n2cap
ESPERAN REGRESO MASIVO A CLASES EN 400 ESCUELAS DE ACAPULCOAcapulco, Guerrero • Un regreso masivo y pacÃÂfico esperan para este lunes autoridades de los tres órdenes de gobierno y docentes de más de 400 escuelas, que estaban cerradas debido al movimiento contra la inseguridad. En tanto, elementos de la PolicÃÂa Federal Preventiva (PFP), de la SecretarÃÂa de Seguridad Pública estatal y local confirmaron la detención de una veintena de presuntos delincuentes del poblado de Xaltianguis, asàcomo de otras colonias del puerto de Acapulco, previo al regreso a clases. Incluso se indicó que el número de personas detenidas podrÃÂa incrementarse pues en las colonias también se han realizado otras detenciones de supuestos implicados en ilÃÂcitos con organizaciones delictivas.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/a4ac66dc54568b19c836cfd808e54ab9
CUIDAN ESCUELA QUE FUE ATACADA EN EDOMEX Chimalhuacán, Estado de México  (3 octubre 2011).- Al menos 150 padres de familia y maestros resguardaron las instalaciones de la secundaria Juana de Asbaje, que el sábado pasado fue atacada por personas encabezadas por Margarita EcheverrÃÂa Preisser. Además, hay unas 15 patrullas municipales con 120 elementos, quienes permanecerán en el lugar hasta que el MP determine que ya se pueden ocupar de nuevo las instalaciones. “Estamos a la espera de lo que defina el MP y hasta ese momento permanecerá la vigilancia en la zona”, indicó Cristóbal Hernández, director de Seguridad Pública municipal. http://www.reforma.com/edomex/articulo/627/1253387/
EL PAÃÂS PASÓ DE LA EPOPEYA SOCIAL AL CAMPO EDUCATIVO ARRASADO A 90 años de la fundación de la SecretarÃÂa de Educación Pública (SEP), que materializó la idea de ofrecer enseñanza a todos los mexicanos, el sistema educativo nacional “perdió la brújula y colapsóâ€Â, en opinión de estudiosos del tema en México. Hoy, a casi un siglo de distancia de la gran cruzada por llevar el alfabeto a los sitios más olvidados del paÃÂs, existen cerca de 5 millones 400 mil mexicanos que no saben leer ni escribir, casi 32 millones de nacionales están en rezago educativo y la escolaridad promedio es de 8.6 años, es decir, no alcanza, siquiera, la secundaria terminada. http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/sociedad/038n1soc
SÓLO GOBIERNOS LEGÃÂTIMOS PODRÃÂN RESCATAR A LA EDUCACIÓN: HÉCTOR VASCONCELOS Héctor Vasconcelos evoca las tardes, entre seis y siete, cuando él, un niño, y su padre José Vasconcelos, leÃÂan los clásicos, pues aún en el afectuoso vÃÂnculo familiar, la enseñanza era primero. Por ello, considera que el fundador de la SecretarÃÂa de Educación Pública (SEP) estarÃÂa “horrorizado†de la “enorme decadencia†que afecta a este sistema, el cual sólo se puede rescatar “con gobiernos legÃÂtimos que no se deban a la operación electoral ilegÃÂtima del sindicato magisterialâ€Â. http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/sociedad/039n1soc
EX TITULARES DESCRIBEN LOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA DEL PAÃÂS A propósito del 90 aniversario de la fundación de la SecretarÃÂa de Educación Pública (SEP), La Jornada preguntó a ex titulares de la institución sobre la trascendencia de la educación pública, las propuestas que se preservan y qué se ha perdido del proyecto vasconcelista y los principales aportes en sus respectivas administraciones. A continuación, una sÃÂntesis de sus respuestas. Fernando Solana Morales (9 de diciembre de 1977 a 30 de noviembre de 1982). Presidente: José López Portillo. (30 de noviembre de 1993 a 11 de mayo de 1994). Presidente: Carlos Salinas de Gortari. http://www.jornada.unam.mx/2011/10/03/sociedad/040n1soc