APRUEBAN LA REFORMA POLÃÂTICA, AHORA VA A LA CÃÂMARA DE DIPUTADOS CIUDAD DE MÉXICO, 28 de abril.- El Senado aprobó ayer la reforma polÃÂtica, que da luz verde a la reelección sin lÃÂmite de legisladores federales y estatales, candidaturas independientes, el veto presidencial acotado al Presupuesto de Egresos, la consulta popular y abre la puerta a la reelección de alcaldes.  Ahora, la enmienda que lleva a la Constitución una decena de nuevos derechos será enviada a la Cámara de Diputados, cuando faltan dos dÃÂas para que concluya el actual periodo ordinario de sesiones. De último momento, tras una discusión que implicó nueve horas continuas de trabajo, el panista Ramón Galindo convenció a sus compañeros de apoyarlo para que la reforma permita que las Constituciones de los estados definan las bases para la elección de los ayuntamientos, con lo cual, quien lo decida, optará por la reelección http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=732677
AVALA EL SENADO REELEGIR ALCALDES Ciudad de México  (28 abril 2011).- En una decisión de última hora, el Senado aprobó ayer una reforma a la Constitución que abre la puerta a la reelección de Alcaldes. Luego de casi 10 horas de discusión de la reforma polÃÂtica, el presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, el panista Ramón Galindo, propuso modificar el ArtÃÂculo 115 de la Carta Magna, a pesar que no formaba parte del dictamen que se debatÃÂa.  Los cambios, aprobados por 60 votos a favor y 26 en contra –del PRI y PVEM–, dejan en manos de los Congresos estatales decisiones que sólo podÃÂan tomar las Cámaras federales.  “Las constituciones de los estados definirán las bases para la elección de los ayuntamientos”, señala la nueva redacción del 115. http://www.reforma.com/congreso/articulo/605/1209467/
VE RAMÃÂREZ MARÃÂN “SUMAMENTE DIFÃÂCIL†APROBAR REFORMA POLÃÂTICA EN SAN LÃÂZARO Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos RamÃÂrez MarÃÂn, consideró “sumamente difÃÂcil†aprobar en el actual periodo de sesiones la reforma polÃÂtica que este miércoles votará el Senado de la República. “Considero que si nos está llegando apenas hoy, es sumamente difÃÂcil que pueda aprobarse en este periodoâ€Â, dijo. El vicecoordinador de los diputados del PVEM, Pablo Escudero, fue más allá y afirmó que “definitivamente†no hay tiempo para avalar el proyecto de reforma polÃÂtica durante las próximas tres sesiones y propuso por ello convocar a un periodo extraordinario la semana entrante. El priista Alfonso Navarrete Prida, principal promotor del proyecto, rechazó esas descalificaciones y defendió el documento, aunque admitió que la posibilidad de aprobarlo antes del 30 de abril dependerá de una decisión polÃÂtica de los coordinadores parlamentarios.  http://www.milenio.com/node/704408
CHOCAN PRIISTAS Distrito Federal  (28 abril 2011).- Ayer el Senado, presidido por el priista Manlio Fabio Beltrones, aprobó la reforma polÃÂtica que incluye diversos cambios a la Constitución, reelección de alcaldes y legisladores y candidaturas independientes. Sin embargo, la bancada tricolor en San Lázaro, que encabeza Francisco Rojas, advirtió que no pretende aprobarla en este periodo porque no incluye propuestas formuladas por el Gobierno del Estado de México, encabezado por Enrique Peña Nieto. El diputado priista Felipe EnrÃÂquez, uno de los principales operadores de Peña Nieto en San Lázaro, consideró que en la reforma polÃÂtica hay temas que el Senado no incluyó, como la cláusula de gobernabilidad promovida por el Mandatario mexiquense.http://www.reforma.com/congreso/articulo/605/1209446/
ES TIEMPO DE UNIDAD RUMBO A LA CANDIDATURA PARA 2012 DEL PAN, AFIRMA VÃÂZQUEZ CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril.- Al señalar que los actuales ‘son tiempos de unidad’, la coordinadora de la bancada panista en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, manifestó respeto al resto de los contendientes a la candidatura a la Presidencia de la República del PAN. Sobre el ‘aplausómetro’ que hubo en la sede panista tras la presencia del secretario de Educación, Alonso Lujambio y del titular de la Sedesol, Heriberto Félix, a quien se le menciona como posible candidato, Vázquez Mota insistió que es tiempo de unidad. ‘Estoy trabajando en mi bancada, estoy esperando las reglas del partido y hay muchos pendientes en el poder legislativo’, recalcó http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=732637
EL ‘JEFE’ DIEGO NUNCA SE RETIRÓ: ‘ME DIERON VACACIONES FORZADAS’ CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril.- “Yo nunca me he retirado (de la polÃÂtica), me dieron unas vacaciones forzadas, nada más”, aseveró Diego Fernández de Cevallos, luego de su secuestro ocurrido el 14 de mayo de 2010 y su posterior liberación, el 20 de diciembre del mismo año. Cuando en entrevista se le preguntó sobre aquellos que lo postulan como abanderado presidencial para el 2012, el panista respondió: “Yo estoy listo para el 2040”. Antes de la toma de protesta de Luis Felipe Bravo Mena como abanderado panista a la gubernatura del Estado de México, Fernández de Cevallos aclaró que la alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no se canceló, sino que “sencillamente no era posible”. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=732633
BRAVO MENA PROTESTA COMO CANDIDATO PANISTA AL EDOMEX Al llegar al evento. Foto: especial @brgardunoMéxico. Luis Felipe Bravo Mena protestará esta tarde ante el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) como candidato a la gubernatura del Estado de México, para los comicios del próximo 3 de julio. Durante el acto, hablarán el presidente del partido blanquiazul en el Estado de México, Octavio Germán Olivares; el lÃÂder nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, y el abanderado y ex secretario particular del presidente Felipe Calderón, Luis Felipe Bravo Mena. Al evento arribó, entre tÃÂmidos aplausos y gran expectación, el ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos, quien no se presentaba en la sede del partido desde hacÃÂa ya ocho años. http://www.milenio.com/node/704658
PONE PAN VARA ALTA EN SU PLATAFORMA Estado de México  (28 abril 2011).- Las propuestas que plantea el PAN en su plataforma electoral marcan desde la intención de eliminar por completo el analfabetismo en la entidad hasta lograr 100 por ciento de acceso a bachillerato y educación superior de los jóvenes mexiquenses. El plan de metas, que se espera registre el partido ante el Instituto Electoral del Edomex (IEEM) este jueves, también ofrece eliminar el pago de la tenencia vehicular y crear una PolicÃÂa Estatal Única. La Plataforma Electoral de Gobierno del PAN para la Elección Constitucional de Gobernador 2011 contiene 10 rubros que engloban 151 acciones. Aunque este documento contiene la esencia de la plataforma electoral de alianza que construyeron con el PRD, los panistas le dieron su pincelada azul al introducir su ideologÃÂa.http://www.reforma.com/edomex/articulo/605/1209420/
DISPUTARÃÂN 2 PERREDISTAS A PRI GOBIERNO DE NAYARIT El lÃÂder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, dio por terminadas las alianzas electorales entre su instituto polÃÂtico y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para las gubernaturas de Nayarit y Coahuila.  En conferencia de prensa, Madero Muñoz reveló que la alianza para la gubernatura de Nayarit no pudo concretarse debido a que el sol azteca “incumplió†el acuerdo firmado, que era “designar†al candidato que tuviera el mayor respaldo de la ciudadanÃÂa reflejado en dos encuestas. Sin embargo, el panista reveló que el PRD decidió privilegiar su “unidad interna†sobre las alianzas y postular al ex lÃÂder nacional Guadalupe Acosta Naranjo y hacer a un lado a Martha GarcÃÂa Gómez, con el argumento de que existÃÂa un “empate técnicoâ€Âhttp://www.eluniversal.com.mx/primera/36729.html
CONFIRMAN INFRACCIONES DEL PVEM PERO POSTERGAN MULTA DE $288 MILLONESAunque la mayorÃÂa de consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) consideró que los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal) se beneficiaron de mensajes difundidos por las revistas Tv y Novelas y Vértigo en Televisa y Tv Azteca, respectivamente, durante los comicios de 2009, el Consejo General no pudo sancionarlos. La razón: un inusual empate en segunda votación al definir la multa. Desde octubre de 2010, el Consejo General ha sesionado con seis integrantes, pues está pendiente la elección de tres consejeros. http://www.jornada.unam.mx/2011/04/28/index.php?section=politica&article=014n1pol
SANCIONA IFE A AN POR SPOTS TELEVISIVOS Ciudad de México  (27 abril 2011).- El Consejo General del IFE sancionó con 250 mil 52.4 pesos al PAN por contratar espacios en televisión para promocionar a sus candidatos, lo cual está prohibido por la ley. Por primera vez, la autoridad electoral pudo comprobar que un partido compra tiempo en una televisora, pues en la mayorÃÂa de los casos, pese a la promoción electoral evidente, los institutos polÃÂticos han negado una relación contractual y han argumentado que se hizo sin el consentimiento de ellos. http://www.reforma.com/nacional/articulo/605/1209471/
MILENIO APELARàSANCIÓN DEL IFE A partir de los elementos de descargo presentados por MILENIO, el Consejo General del IFE aprobó anoche una multa de 250 mil pesos a Milenio Diario, por la transmisión de cápsulas en MILENIO Televisión, en las que se difundieron actividades proselitistas de las campañas electorales del PAN en 2009.  El dictamen, aprobado por unanimidad, incluye una amonestación a los candidatos de Acción Nacional, entre éstos César Nava y José Luis Durán Reveles. A las empresas Cablevisión y SKY, que transmiten Milenio Televisión, no se les aplicará ninguna sanción, debido a que, se argumentó, no pueden modificar los contenidos de la programación. http://www.milenio.com/node/704781
PIDEN EN IFE EXPLICAR RENUNCIA DE GAMBOA Ciudad de México  (27 abril 2011).-   El representante de Nueva Alianza ante el IFE, Antonio GarcÃÂa, exigió al presidente del órgano electoral una explicación del porqué solicitó la renuncia al director de Prerrogativas y Partidos PolÃÂticos del IFE, Antonio Gamboa Chabbán. Luego de una ronda de halagos y buenos deseos para el funcionario electoral, quien también tenÃÂa a su cargo el sistema de monitoreo del Instituto, el ex diputado aliancista aseguró que era una mentira que Gamboa Chabbán hubiera presentado su renuncia. “SàserÃÂa de hombres que en esta mesa se dijera cuál era esa necesidad institucional para haberle solicitado la denuncia”, exigió.http://www.reforma.com/nacional/articulo/605/1209460/
APRUEBAN EN COMISIONES DE SAN LÃÂZARO LA NUEVA LEY DE MIGRACIÓN Las comisiones de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios y de Justicia aprobaron sin cambios ayer por la noche la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Migración, misma que reconoce la protección que debe dar el Estado mexicano a los migrantes que transitan por el territorio nacional. Con la presencia del sacerdote Alejandro Solalinde, lÃÂderes de organizaciones sociales y migrantes centroamercianos, los diputados retiraron todas las observaciones que habÃÂan hecho a la minuta del Senado, aun cuando subrayaron que la reforma “pudo ser mejorâ€Â, y destacaron que de ser aprobada en el pleno, la reforma asegura que la situación migratoria de una persona no impide el ejercicio de todos sus derechos y libertades, especialmente a ser tratado sin discriminación alguna, el derecho a la información y al debido proceso.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/28/index.php?section=politica&article=012n2pol
APRUEBAN EN COMISIONES DEL SENADO LEY SOBRE REGISTRO DE DESAPARECIDOSLa Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó ayer el dictamen por el que se expide la ley del registro nacional de niños, adolescentes y adultos desaparecidos, para crear una base de datos que facilite la búsqueda de personas y dé seguimiento a los casos sobre desaparición forzada denunciados. El presidente de la comisión, el panista Felipe González, sostuvo que “desafortunadamente, el paÃÂs pasa por un momento crÃÂticoâ€Â, ya que “se realizan 18 secuestros diarios en todo el paÃÂsâ€Â. Agregó que después del narcotráfico, la trata de personas es una de las actividades ilÃÂcitas que aportan más ganancias al crimen organizado.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/28/index.php?section=politica&article=010n2pol
DEFIENDE EL PRI LA LEY DE SEGURIDAD; ES PARA ACOTAR AL EJECUTIVO, ASEGURALa fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados defendió su proyecto de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, porque pretende acotar las facultades discrecionales del presidente de la República cuando requiera del uso de las fuerzas armadas para combatir a la delincuencia organizada u otra amenaza a la seguridad interna o externa del paÃÂs. Cuando faltan tres dÃÂas para que culmine el periodo ordinario de sesiones en San Lázaro, el tema de seguridad nacional cobró preponderancia inédita en las filas de los grupos parlamentarios. El PAN ha reiterado la urgencia de aprobar el documento de trabajo elaborado por los diputados priÃÂstas Alfonso Navarrete Prida, Claudia Ruiz Massieu y Rogelio Cerda. El PRD y el PT lo rechazan tácitamente, y el PRI lo impulsa porque observa a lo largo de la República una situación “gravÃÂsima†en materia de seguridad.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/28/index.php?section=politica&article=005n1pol
CALIFICA EBRARD DE “ALARMANTE†LA INICIATIVA DE LEY DE SEGURIDAD NACIONALCiudad de México.- La iniciativa de Ley de Seguridad Nacional que se discute en la Cámara de Diputados es “alarmanteâ€Â, ya que de aprobarse en los términos en que fue presentada, pone en riesgo libertades de los ciudadanos y principios primordiales de la Constitución, como las garantÃÂas individuales, consideró el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard. “Pareciera un albazo, un DÃÂa de los Inocentes en Pascua, entoncesâ€Â, dijo Ebrard, tras indicar que la iniciativa es muy preocupante inclusive, desde que fue planteada. “Por ningún motivo permitamos decisiones que vayan a comprometer el futuro de nuestra patria a sus ciudadanosâ€Â, afirmó “Nadie que tenga una voluntad y un compromiso democrático puede estar de acuerdo con eso, es muy peligrosoâ€Â, enfatizó Ebrard. http://www.milenio.com/node/704444
SE ANIDA UN ESTADO DE SITIO CON CAMBIOS A LA LEY DE SEGURIDAD Porfirio Muñoz Ledo, legislador del Partido del Trabajo y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, advirtió que en las reformas a la Ley de Seguridad Nacional se anida instaurar el estado de sitio y entregar el poder civil al Ejército, en lo que constituye un suicidio del Congreso de la Unión. “Sólo la opinión pública puede detener estoâ€Â, que constituye una regresión polÃÂtica de 40 años al autoritarismo, dijo en entrevista. Expuso que San Lázaro se ha convertido “en una subasta de los liderazgos polÃÂticos de derecha al Ejército, y compiten para ver quién le da más a las Fuerzas Armadasâ€Â. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/185028.html
LEY DE SEGURIDAD NACIONAL ES ABSURDA Y ATENTA CONTRA LA CIUDADANÃÂA: SICILIA Ciudad de México.- El poeta y escritor Javier Sicilia consideró que la Ley de Seguridad Nacional es “absurda y es una ley para la violencia†que va contra la ciudadanÃÂa y a la vez no la representa. En entrevista con Marisa Iglesias para Milenio Televisión, el poeta dijo ser un hombre de letras que está en contra de la violencia generalizada en México y mencionó que la guerra del gobierno federal contra la delincuencia, “no es una guerra contra el crimen organizado, la guerra es contra nosotrosâ€Â. Sicilia consideró que las instituciones en el paÃÂs están “podridas†por lo que urge renovarlas y aseveró que “no puede ser que tengamos que ir a decirle a nuestros representantes que dejen de jugarâ€Â. http://www.milenio.com/node/704722
LA LUCHA ANTICRIMEN DE CALDERÓN ES A VECES INCOMPRENDIDA: ALAN GARCÃÂALima, 27 de abril. El presidente de Perú, Alan GarcÃÂa, consideró que la lucha contra la violencia emprendida por su homólogo mexicano Felipe Calderón es a veces incomprendida. Fruto de su cuarta visita a Perú desde que era presidente electo, y la primera de Estado, Calderón anunció que ambosmandatarios acordaron continuar con el combate al crimen organizado trasnacional con una estrategia conjunta, aunque no dio mayores detalles. En el Salón Dorado, del palacio de gobierno, el mandatario peruano comenzó por expresar su admiración hacia su “dilecto y querido amigo†por su “valerosa lucha, a veces incomprendida, en contra de la violenciaâ€Â.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/28/index.php?section=politica&article=009n1pol
VEN AVANCE LENTO EN COOPERACIÓN CON EU Washington DC,  Estados Unidos (27 abril 2011).- México y Estados Unidos han realizado esfuerzos sostenidos en los pasados 2 años para combatir, de manera conjunta, al crimen organizado pero los resultados aún son muy lentos, indicó un reporte del Woodrow Wilson Center. A dos dÃÂas que ambos Gobiernos sostengan una reunión bilateral de alto nivel en Washington para analizar la estrategia anticrimen, el reporte del Instituto México del Woodrow Wilson Center aplaudió el creciente acercamiento entre los dos gobiernos pero insistió que los resultados de dicha cooperación aún están muy atrasados.  En el reporte “Avances sostenidos, resultados lentos”, los investigadores Andrew Selee y Eric Olson analizaron las cuatro áreas de cooperación anticrimen que la Administración del Presidente de EU, Barack Obama, acordó impulsar con México. http://www.reforma.com/nacional/articulo/605/1209344/
CRECE CRIMEN POR FALTA DE AUTORIDAD.-ONU Ciudad de México  (27 abril 2011).-   La expansión del crimen organizado y el aumento de violencia a lo largo del PaÃÂs ha fructificado ante la inoperancia de autoridades locales de seguridad pública y su nula coordinación con instancias federales, consideró RubàBlancas, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.”La violencia que actualmente estamos presenciando es por el control del territorio (…) el crimen organizado no va por sujetos, no va por personas, sino por mercados. “No hay lÃÂneas de coordinación entre autoridades, ¿dónde están autoridades locales, policÃÂas municipales, estatales?”, destacó la especialista en sociologÃÂa.http://www.reforma.com/nacional/articulo/605/1209402/
MILLONARIO GASTO DE EU PARA ENTRENAR A LA POLICÃÂA MEXICANA Washington. Estados Unidos desembolsó 327 millones de dólares para equipar y entrenar a la policÃÂa mexicana y 205 millones de dólares para la colombiana, en el año fiscal 2009 (octubre 2008-septiembre 2009), según cifras de un informe del Congreso divulgado este miércoles. Estados Unidos gastó en total unos 3 mil 500 millones de dólares en equipamiento y entrenamiento para la policÃÂa de 107 paÃÂses en todo el mundo ese año, y 91 por ciento de esos fondos fueron a parar a Asia, Medio Oriente y América Latina. En América Latina, Colombia y México se llevaron 82 por ciento de los fondos de la región. México recibió ayuda exclusivamente del Departamento de Estado en 2009 y fue el paÃÂs que más fondos recibió, por delante de Afganistán (259 millones de dólares).http://www.jornada.unam.mx/2011/04/28/index.php?section=politica&article=015n3pol
CRECE APOYO DE LA IP A RECLAMO DE LA COMARCA Tras el ultimátum de 72 horas contadas a partir del martes, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente nacional de la Coparmex, aclaró que las acciones de protesta tendrán que ser por la vÃÂa legal, como movilizaciones y paros en la producción, pero no con la omisión en el pago de impuestos.  Mencionó que la inseguridad no impacta en la inversión extranjera directa, como sàlo hace en los recursos nacionales destinados a pequeñas y medianas empresas, que se han visto obligadas a cerrar o cambiar de domicilio. “Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua son estados seriamente afectados en inversión y generación de empleos, como consecuencia de secuestros, amenazas, extorsión y homicidiosâ€Â, dijo el representante nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmexhttp://www.eluniversal.com.mx/primera/36728.html
ALCALDÃÂA NO ALERTÓ DE PLAGIOS, DICE POIRÉ El gobierno federal acusó a las autoridades municipales de San Fernando, Tamaulipas, de no haber denunciado a tiempo que en sus carreteras se estaban llevando a cabo secuestros de migrantes.  El secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, dijo ayer que las autoridades de San Fernando omitieron realizar la denuncia de los plagios y que fue hasta que el gobierno estatal solicitó apoyo cuando las autoridades federales tuvieron conocimiento del caso, en el que al dÃÂa de hoy se han contabilizado 183 vÃÂctimas, cuyos cuerpos han sido encontrados enterrados en 40 fosas clandestinas del citado municipio tamaulipeco http://www.eluniversal.com.mx/nacion/185042.html
CREAN DOS BASES MILITARES EN LA FRONTERA CON GUATEMALA; TENDRÃÂN MIL 200 EFECTIVOS El Ejército federal inició un proceso de militarización en la frontera de Chiapas con Guatemala, en particular en la región de los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo y Jiquipilas. Para ello se anunció la creación de dos nuevas bases militares, cada una con 600 elementos. El comandante de la séptima Región Militar en la entidad, Salvador Cienfuegos Zepeda, quien ha impuesto una nueva polÃÂtica de comunicación con la prensa local, más “cercanaâ€Â, expresó este martes en Chiapas que la estrategia forma parte de una nueva etapa de combate al narcotráfico, que ha mostrado tener presencia y actividad en la zona, “con todo lo que lleva aparejadoâ€Â. http://www.jornada.unam.mx/2011/04/28/index.php?section=politica&article=012n1pol
OPERACIÓN NORESTE HA DEJADO 338 DELINCUENTES MUERTOS: SEDENA Ciudad de México.- Las operaciones que realiza el Ejército mexicano contra el crimen organizado en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosàhan dejado un saldo de 338 delincuentes muertos y la pérdida de cinco militares, desde el 1 de enero del presente año a la fecha, informó la SecretarÃÂa de la Defensa Nacional (Sedena). Al dar un balance de las acciones emprendidas en el marco de la Operación Noreste, la institución castrense señaló que en los últimos cuatro meses se ha detenido a mil 234 presuntos delincuentes, de las cuales 25 pertenecÃÂan a diferentes corporaciones policiacas de las mencionadas entidades, y se liberaron a 104 personas secuestradas.http://www.milenio.com/node/704719
SUMAN 104 LOS CADÃÂVERES HALLADOS EN FOSAS EN DURANGO CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril.- Agentes ministeriales encontraron hoy ocho osamentas humanas en un predio de Durango, capital del estado mexicano del mismo nombre, con lo que suman 104 cadáveres o restos humanos hallados en esa urbe norteña en lo que va de abril. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=732634
ULTIMADOS A GOLPES, MÃÂS DE 130 DE LOS 183 MUERTOS HALLADOS EN SAN FERNANDO Más de 130 de las 183 personas asesinadas por integrantes del cártel de Los Zetas, cuyos restos fueron encontrados en fosas clandestinas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, murieron a consecuencia de golpes con objetos contundentes que les provocaron, en muchos casos, traumatismos craneoencefálicos, revelaron funcionarios federales y estatales que participan en las investigaciones.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/28/index.php?section=politica&article=002n1pol
MODIFICAN EN EL DF ESTRATEGIA DE VIGILANCIA DE LOS POLICÃÂAS La SecretarÃÂa de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) desarrolla una nueva estrategia de vigilancia para organizar a la ciudad de México a través de cuadrantes, que resultarán de una subdivisión de los actuales sectores policiacos. Bajo este nuevo esquema, se crea la figura de “Jefe de cuadranteâ€Â, quien tendrá que responder por lo que suceda en su área asignada Esta nueva jerarquÃÂa en el escalafón del cuerpo policial reportará a uno de los 74 jefes de sector o de Unidades de Protección Ciudadana (UPC), quienes a su vez están supervisados por 14 jefes regionales, que dependen de los cinco jefes de zona bajo el mando de la SubsecretarÃÂa de Control Policial, como funciona actualmente http://www.eluniversal.com.mx/primera/36727.html
DENUNCIAN RESTAURANTEROS EXTORSIÓN A PGJ Ciudad de México  (28 abril 2011).-   Los responsables de un restaurante de la Condesa presentaron una denuncia por extorsión ante la ProcuradurÃÂa local (PGJDF), en la que implican a empleados de la Delegación Cuauhtémoc. En la denuncia, de la cual REFORMA tiene copia, responsables del lugar acusaron que recibieron dos ofertas -una anónima y otra en la dirección JurÃÂdica y de Gobierno delegacional- para evitar una clausura al negocio, a cambio de dinero. El 31 de marzo se presentó personal de la demarcación para notificar una clausura que se realizarÃÂa al dÃÂa siguiente, se relata en la denuncia. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/605/1209401/
ESPIRAL DE VIOLENCIA AHUYENTA A MAESTROS EN TAMAULIPAS CIUDAD VICTORIA, 28 de abril. En Tamaulipas, al menos ocho municipios de la zona norte, se han quedado sin 300 maestros, ante la situación de inseguridad que priva en la entidad prefirieron abandonar sus plazas laborales. Esto lo confirmó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el estado, que señala ciudades como San Fernando, Méndez, Burgos, Cruillas, Camargo, Guerrero, Mier y Miguel Alemán, donde más han resentido la ausencia de docentes. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=732674
SUMA PEMEX 40 MIL ATAQUES A SUS INSTALACIONES EN 11 AÑOS México.- Petróleos Mexicanos sufrió 40 mil ataques a sus instalaciones entre 2000 y 2010 reveló la paraestatal, luego de que el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública lo obligó a dar una respuesta pública sobre los problemas generados por agentes externos. Durante la sesión del miércoles, la comisionada del IFAI, MarÃÂa Elena Pérez-Jaén, dijo que de acuerdo con el informe presentado por Pemex se tiene contabilizado ese número de incidentes, pues “de lo que vimos nosotros y de algunas notas periodÃÂsticas, vuelvo a recordar, son 40 mil eventosâ€Â, dijo.http://www.milenio.com/node/704840
LOABLE, QUE FCH ASISTA A BEATIFICACIÓN: IGLESIA El rector de la BasÃÂlica de Guadalupe Enrique Gleennie Grave calificó como loable la coherencia del presidente Felipe Calderón al asistir a la beatificación del Papa Juan Pablo II, siendo México un paÃÂs mayoritariamente católico. En conferencia de prensa para dar a conocer el calendario de los festejos de la beatificación consideró válido que los polÃÂticos hagan públicas sus creencias religiosas. En cuanto a las celebraciones Gleennie Grave informó que México se unirá al Rosario Mundial desde el atrio de la BasÃÂlica de Guadalupe, donde se enlazará vÃÂa satélite con Cracovia (Polonia, tierra natal de Wojtila), Fátima en Portugal representando a Europa, Beirut en LÃÂbano (Asia) y Tanzania (ÃÂfrica http://www.eluniversal.com.mx/nacion/185035.html
LAMENTA PESCHARD QUE EL PROPIO GOBIERNO SE CONVIERTA EN ENEMIGO DE LA TRANSPARENCIA A tres dÃÂas de que concluya el periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, Jacqueline Peschard, comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai), afirmó que subsisten “resistencias del propio gobierno federal, en particular de Hacienda†para discutir, y en su caso, aprobar las reformas a la Ley Federal de Transparencia, que permitirÃÂan consolidar la validez y pertinencia del instituto, pero también la obligación de hacer transparentes las acciones del gobierno federal. http://www.jornada.unam.mx/2011/04/28/index.php?section=politica&article=015n1pol
SE AGRAVAN LAS DIFERENCIAS ENTRE EL IFE Y SU ORGANISMO FISCALIZADOR La presentación del informe de la contralorÃÂa general del Instituto Federal Electoral (IFE) y la respuesta de la secretarÃÂa ejecutiva a las observaciones sobre graves irregularidades administrativas, evidenció anoche las diferencias entre ambas instancias. El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, llamó a replantear el papel de la contralorÃÂa, para dirigirlo hacia una visión más constructiva y preventiva, en tanto que el consejero Marco Antonio Baños negó que el organismo sea un “nido de corruptosâ€Â.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/28/index.php?section=politica&article=014n2pol
REPARTEN MILLONES A SENADORES Ciudad de México  (28 abril 2011).- Tal y como ocurre en la Cámara de Diputados y en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el Senado también reparte millones de pesos a sus 128 integrantes, sin que estén obligados a rendir cuentas sobre esos gastos. En 2010, los grupos parlamentarios recibieron 400.7 millones pesos que fueron manejados de manera discrecional por los lÃÂderes de las bancadas. A pesar de las observaciones y recomendaciones de la AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) y de las solicitudes realizadas vÃÂa la Unidad de Transparencia, los legisladores se han negado a detallar el destino de esa partida. A ese gasto se suman 172.5 millones de pesos que se reparten los senadores a través de las Comisiones Legislativas. http://www.reforma.com/congreso/articulo/605/1209441/
MUCHO TRABAJO Y POCA PAGA PARA ACABAR SENADO Los más de mil 200 trabajadores que se encuentran actualmente en las obras de la nueva sede del Senado tienen turnos de 12 horas, ganan menos de 2 mil pesos a la semana y no cuentan con ninguna prestación social o seguro de vida.  Debido a que laboran a marchas forzadas, muchos de ellos incluso duermen hacinados en cuartos de madera acondicionados como bodegas en un lote ubicado en la calle ParÃÂs, justo atrás de la nueva sede que ellos mismos construyen.  Estos mismos trabajadores dijeron a EL UNIVERSAL que la nueva sede no estará lista ni siquiera para finales de mayo, a pesar de que la constructora GAMI tenÃÂa el 30 de abril como fecha lÃÂmite de entrega.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/185029.html
ABISMAL DIFERENCIA DE SUELDOS DE ALTA BUROCRACIA Y ASALARIADOS En las secretarÃÂas de Estado, dependencias e instancias públicas, la alta burocracia se incrementó los salarios en 20 por ciento cada año –en promedio–, durante el presente sexenio; además ha multiplicado el número de plazas de élite, de manera que se han creado 57 subsecretarÃÂas, más de siete direcciones generales y ha proliferado la contratación de “asesoresâ€Â. Esta situación ha generado un incremento sustancial del gasto corriente en el rubro de sueldos y salarios en el gobierno, y provocado una disparidad  “brutal†entre lo que ganan los funcionarios y los trabajadores asalariados, señaló el doctor Miguel Reyes Hernández, coordinador de la licenciatura en EconomÃÂa y Finanzas de la Universidad Iberoamericana de Puebla y del Observatorio del Salario Justo.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/28/index.php?section=politica&article=017n1pol
LOS GOBIERNOS PANISTAS, UNA DÉCADA PERDIDA PARA LOS TRABAJADORES: INFORME La “década de gobiernos panistas es un decenio perdido para los derechos humanos laborales en Méxicoâ€Â, ya que en este periodo –2000-2010– sólo se creó una quinta parte de los empleos que prometió la administración de Felipe Calderón; hubo constante disminución relativa de los trabajos permanentes; el poder de compra de los salarios mÃÂnimos se redujo a tal grado que ahora representa una cuarta parte del que tenÃÂan los obreros a finales de los 70, y se multiplicaron las violaciones a la libertad sindical.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/28/index.php?section=politica&article=017n2pol
ADELANTE, PROPUESTA QUE CREA EMPRESA DE ENERGÃÂA PARA EL CENTRO DEL PAÃÂS: ESPARZA En la Comisión de EnergÃÂa de la Cámara de Diputados, nueve de los 14 legisladores del PRI ya avalaron la propuesta para modificar la Ley del Servicio Público de EnergÃÂa Eléctrica, que propone la creación de una empresa que atienda los servicios en la zona centro del paÃÂs, señaló el lÃÂder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), MartÃÂn Esparza, al tiempo que sostuvo que este gremio “no va a dejar que el gobierno usurpador de Felipe Calderón se salga con la suya y entregue esta industria a los extranjerosâ€Â.http://www.jornada.unam.mx/2011/04/28/index.php?section=politica&article=016n1pol
LOZANO PRESUME EN HARVARD COMO “ÉXITO†LA EXTINCIÓN DE LYFC CIUDAD DE MÉXICO, 28 de abril.- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, presentó como caso de éxito la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, en Boston, Massachusetts. A nombre del gobierno federal, el funcionario habló en el módulo de ‘Liderazgo’ organizado por esa institución, donde explicó cómo el presidente Felipe Calderón tomó esta compleja decisión y cómo fue ejecutada por su gabinete http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=732455
INICIA SEMANA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL 2011 La diabetes y la hipertensión, enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad, se han convertido en los principales problemas de salud de la región, aseguró Daniel Karam Toumeh, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien llamó a los paÃÂses de América Latina a formar un frente común para fomentar la prevención de éstas y otros tipos de enfermedades. Durante el discurso inaugural de los trabajos de la Semana Internacional de la Seguridad Social 2011 “Promoviendo una cultura global de prevenciónâ€Â, que se lleva a cabo en la ciudad de México, Karam Toumeh aseguró que prevenir es la mejor inversión que se puede hacer para preservar la salud, la vida y la productividad en el trabajo http://www.eluniversal.com.mx/primera/36730.html
PREVENIMSS RINDE FRUTOS; REPORTA AHORROS POR PREVENCIÓN CIUDAD DE MÉXICO, 28 de abril.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) documentó el ahorro de seis mil millones de pesos por enfermedades que se han dejado de atender gracias a la implementación del programa PrevenIMSS. El director del Seguro Social, Daniel Karam Toumeh, detalló que esta estrategia permite detectar cada dÃÂa, en promedio, alrededor de 401 casos sospechosos de diabetes mellitus y alrededor de 900 casos de hipertensión arterial. A través del esquema, expuso el titular la institución, se pueden identificar diariamente alrededor de 25 mil derechohabientes con riesgo de enfermedades cardiovasculares por obesidadhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=732672
LA CRUZ ROJA PREVÉ MÃÂS DESASTRES QUE EN 2010 Daniel Goñi DÃÂaz, presidente de la Cruz Roja Mexicana, dijo que este año habrán más desastres naturales que en 2010, debido al cambio climático que genera más huracanes. En ese sentido hizo un llamado a los mexicanos a participar en la Colecta Nacional 2011, que concluirá el próximo domingo, ya que la meta es recabar 262 millones de pesos. Sin dar por porcentajes de cuánto han logrado hasta el momento, el funcionario recordó que está por terminar esta colecta nacional y que aún no se alcanza la meta trazada. “La verdad es que los mexicanos dejamos todo para el último; el último dÃÂa pagamos el teléfono o los impuestoâ€Â, dijo http://www.eluniversal.com.mx/nacion/185027.html
EBRARD ASEGURÓ QUE ESCUCHARàA LOS VECINOS DE LA CALLE RÉBSAMEN CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril.- El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, aseguró que atenderán la inquietud de los vecinos de la colonia Del Valle que se inconformaron por la venta de la calle Enrique Rébsamen a la Comercial Mexicana para que extendiera su estacionamiento y construyera locales comerciales. Precisó que la operación realizada por la Dirección de Patrimonio Inmobiliario del GDF desde finales del año pasado con la desincorporación de esta calle y su posterior venta en 18.4 millones de pesos es legal, aunque no representa la imagen que debe mostrar la administración de la Ciudad de México. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=732561
EL PAN A LA DEFENSA DE LA CALLE EN VENTA DE LA COLONIA DEL VALLE CIUDAD DE MÉXICO, 27 de abril.-  El presidente del Partido Acción Nacional capitalino, Obdulio Avila, advirtió que el blanquiazul en la Asamblea Legislativa defenderá el espacio público junto a vecinos de la colonia Del Valle, pues ‘el Distrito Federal no está a la venta’. Luego de la presunta venta de más de tres mil metros de vÃÂa pública, de la calle Enrique Rébsamen, de la colonia Del Valle, Avila Mayo exigió la revocación del decreto de venta en virtud de que se trata de un acto administrativo jurÃÂdico ilegal, según un comunicado.  El lÃÂder panista acusó que el Gobierno del Distrito Federal de haberse convertido en un ‘consorcio inmobiliario’ dispuesto a vender y rentar cualquier parte de la ciudad al mejor postor. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=732536
EN POBREZA, 25 POR CIENTO DE LA NIÑEZ MEXICANA: OCDE México.- México tiene la tasa más alta de pobreza infantil de la OCDE, pues uno de cada cuatro niños mexicanos en 2008 vivÃÂan en hogares con esta condición, mientras el promedio del organismo es uno de ocho menores. Lo anterior se debe a que se destina menos de 1 por ciento del producto interno bruto del gasto público al apoyo familiar y de los niños, cifra que representa uno de los porcentajes más reducidos entre los paÃÂses miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Un reporte del organismo internacional, muestra que el gasto que se destina en el paÃÂs para este tipo de apoyos, al igual que en Chile y Corea, está por debajo de la mitad del promedio de la OCDE, que es alrededor de 2.2 por ciento del PIB. http://www.milenio.com/node/704846
ALONSO LUJAMBIO RECONOCE QUE EN 2010 SE INVIRTIÓ MENOS EN EDUCACIÓN La inversión nacional en educación cayó 0.7% en 2010, con respecto a 2009, reconoció la SecretarÃÂa de Educación Pública (SEP). Al dar respuesta a una petición de información ciudadana, el titular de laSEP, Alonso Lujambio, presentó un balance de dos años de actividades al frente de la dependencia. En los documentos, que suman 210 cuartillas, el funcionario aseguró que, al cierre del informe de 2010 â€â€en el mes de septiembreâ€â€, se crearon 785 nuevos planteles de bachillerato, aunque en el mes de marzo, durante una gira por Tijuana, Baja California, el funcionario de la SEP dijo que ya eran 811 las nuevas escuelas de educación media superior en el paÃÂshttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/185041.html
UNAM RINDE CUENTAS A LA AUDITORÃÂA SUPERIOR La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó a la Comisión de Vigilancia de la AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) el informe financiero del ejercicio de su presupuesto correspondiente a 2010. El presidente del patronato de la UNAM, Alfredo Adam, dijo que la transparencia es una prioridad para la UNAM: “Se puso a disposición de los universitarios, se da cuenta, además, de sus principales actividades sustantivas, de los aspectos de carácter presupuestal y financiero de nuestra casa de estudiosâ€Â, dijo. Comentó que de junio de 2003 al 31 de diciembre de 2010 se han registrado 264 mil 474 accesos a la página de transparencia, y atendido, en el mismo periodo, 6 mil 238 solicitudes de información http://www.eluniversal.com.mx/nacion/185049.html