ALISTA PRI CIRUGÃÂA A REFORMA OFICIAL Ciudad de México (30 de junio de 2008).- La dirigencia nacional del PRI y sus bancadas en el Congreso alistan una cirugÃÂa integral al proyecto del Presidente Felipe Calderón para reformar a Pemex, y buscan crear empresas filiales con una normatividad de orden mercantil, sin las restricciones que vive la paraestatal. De acuerdo con un adelanto de la propuesta –que será presentada en las próximas semanas–, diputados y senadores del tricolor pretenden modificar el proyecto de Ley Orgánica de Pemex enviado por el Ejecutivo, para crear empresas como Pemex Internacional (PMI). “Más que las empresas espejo, ahora se trata de las filiales espejo. Es un esquema nuevo, limpio, sin los lastres que arrastran hoy las subsidiarias de Pemex. Empiezan de cero en todo: adquisiciones, contratos y hasta relaciones laborales. Todo eso las obligará a ser eficientes. “Se trata del mismo esquema filial de PMI. Serán sociedades anónimas, que serán reguladas por la legislación civil o mercantil, pero cuya propiedad será del Estado”, explicó uno de los senadores que trabaja en la redacción de la propuesta alternativa. http://www.reforma.com/nacional/articulo/449/896515/
PEMEX DEBE DAR TRABAJO A LAS EMPRESAS LOCALES: PRI El PRI adelantó que respaldará la propuesta de los gobernadores de su partido para que empresas regionales presten servicios a Pemex, al detallar ayer el lÃÂder de la bancada en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, que los debates realizados hasta hoy han llevado a “identificar aspectos clave†que se deben abordar de inmediato. Entre ellos, “fortalecer la incidencia de la industria en el desarrollo económico local, con la promoción de las proveedurÃÂas y prestación de servicios por parte de empresas localesâ€Â; reducir la burocracia, combatir la corrupción, destinar excedentes a las refinerÃÂas y producir investigación nacional para explotar aguas someras. Beltrones emitió un comunicado en el que hace un balance de los 13 foros realizados hasta hoy, tras lo cual enumeró los temas que el PRI ha identificado como parte de los cambios. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637650&sec=19
TEMEN AL PUEBLO QUIENES SE OPONEN A LA CONSULTA : AMLO Ante el “riesgo†de que las cúpulas del PAN y el PRI decidan, pese a todo, unir sus votos para imponer en el Congreso las iniciativas encaminadas a privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex), Andrés Manuel López Obrador llamó ayer a sus simpatizantes a estar “atentos y listos†para movilizarse. Asimismo, advirtió que el despojo de los recursos petroleros pondrÃÂa al paÃÂs en peligro de confrontación, de inseguridad e inestabilidad polÃÂtica. Durante la asamblea informativa en Defensa del Petróleo, realizada en el Zócalo de la ciudad de México, el polÃÂtico tabasqueño resaltó que quienes se oponen a la consulta nacional sobre el futuro de Pemex “sólo exhiben el miedo que le tienen al puebloâ€Â. Informó que ya hay 200 mil brigadistas en contra de la privatización energética, y en el contexto de la consulta popular en el Distrito Federal, también expresó su solidaridad al jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubon. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/30/index.php?section=politica&article=003n1pol
NECESARIA, LA INICIATIVA ENERGÉTICA INTEGRAL El coordinador del Frente Amplio Progresista, Porfirio Muñoz Ledo, se declaró por impulsar una reforma energética para preparar a México para la etapa “pospetroleraâ€Â. “Llegará más temprano que tarde el momento de las grandes decisiones, no basta rechazar el proyecto de Calderón; el paÃÂs necesita una reforma energética integral para los próximos 25 años, cuando se hallan acabado los hidrocarburos y tengamos que mover la energÃÂa nacional con el sol, el aire y los maresâ€Â, dijo. Según el fapista, el presidente Felipe Calderón “carece de la legitimidad†para lanzar un nuevo proyecto energético y de desarrollo por la forma tan “cuestionada†con la que llegó a Los Pinos. Al participar en la asamblea informativa en el Zócalo capitalino convocada por Andrés Manuel López Obrador, el ex priista señaló que la reforma de la izquierda debe combatir la corrupción, invertir en exploración y construcción de refinerÃÂas, asàcomo en el desarrollo de la petroquÃÂmica. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637637&sec=19
CAMACHO ANUNCIA CONSULTA CIUDADANA EN TRES FASES El coordinador nacional de la consulta ciudadana sobre la reforma en materia petrolera, Manuel Camacho SolÃÂs, anunció ayer â€â€contra lo afirmado por el CEN del PRD que este ejercicio se realizará en tres fases. El 27 de julio se efectuará la consulta en el Distrito Federal, estado de México, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Baja California Sur, Zacatecas, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala. Es decir, en los estados gobernados por el PRD o donde mayor presencia tiene. El 10 de agosto se realizará otra consulta en los estados del sur de la República y el 24 de agosto en los estados que están al norte. Camacho SolÃÂs dijo que será un solo proceso “en tres momentosâ€Â. La pregunta o preguntas que se aplicarán en todo el paÃÂs, dijo, serán las que defina el Instituto Electoral del DF. La consulta en el DF estará organizada y sancionada por la autoridad electoral; en el resto del paÃÂs habrá un consejo ciudadano independiente, con facultades plenas para dar a conocer los resultados y para rechazar cualquier práctica que no coincida con el propósito de esta consulta, que es la libre expresión ciudadana, explicó. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/160628.html
PIDE PAN AL FAP NO REHÚYA LEGISLAR Debatir entre pares y no rehuir a la responsabilidad que se tiene de legislar en materia petrolera, pidió el grupo parlamentario del PAN a los integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP). Los convocó a cumplir un acuerdo de la Junta de Coordinación PolÃÂtica del Senado para que, una vez concluidos los foros sobre la reforma de Pemex (el 22 de julio), se dictaminen las iniciativas que haya en la Comisión de EnergÃÂa. Y con el dictamen en mano â€â€según el panista Rubén Camarillo Ortega si asàlo determina la propia comisión y estamos en tiempo, solicitarle a la junta la realización de un periodo extraordinario del Congreso, con el fin de votar las diversas propuestas. El senador, quien tiene la responsabilidad de su grupo parlamentario de negociar en la mesa energética, llamó a sus adversarios para que no retrasen la reforma. Dijo que tienen derecho a realizar sus manifestaciones, a organizar sus consultas y expresar con libertad sus opiniones, pero de ninguna manera a obstaculizar el trabajo legislativo. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/160629.html
ANALIZA PRI AGENDA PARA PRÓXIMO PERIODO DE SESIONES México, 29 de junio.- La bancada del PRI en el Senado inició el análisis de su agenda para el próximo periodo ordinario de sesiones, en la que se incluyen como temas los candados a programas sociales y la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores. El senador Carlos Aceves del Olmo indicó que en materia de gasto social se pretende hacer más eficiente su aplicación, evitar un uso electoral y sancionar a los funcionarios que incurran en subejercicios. Asimismo, se plantea aprobar en el próximo periodo ordinario de sesiones del Senado de la República la llamada Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, dijo el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El también dirigente de la CTM expuso que esa reforma representa los intereses de la clase obrera, “venimos desempeñando una ardua labor de consenso, con miras a aprobar este proyecto que se perfila como otra conquista social más de los trabajadores”. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=129208&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
CONDICIONA EL PRI SU APOYO AL PRESUPUESTO PARA 2009 La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados condicionó su apoyo al proyecto de Presupuesto 2009, a que no se registren subejercicios este año y que haya plena certeza en el manejo de los excedentes petroleros. Durante un encuentro realizado en Metepec, estado de México, en el que participaron secretarios de finanzas de los 18 estados gobernados por el tricolor, diputados de ese partido, presidentes y secretarios de las comisiones legislativas, el coordinador de la bancada priÃÂsta en San Lázaro, Emilio Gamboa Patrón, destacó que el PRI representa experiencia, conocimiento y sentido de responsabilidad, lo que ha resultado determinante en la aprobación de los dos últimos presupuestos federales. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/30/index.php?section=politica&article=009n1pol
DIPUTADOS DE SONORA DEMANDAN VOZ Y VOTO Más de 200 diputados priistas se reunieron con motivo del 16 Encuentro de Legisladores, en el que establecieron un acuerdo para que entre los congresos locales del paÃÂs se empuje la facultad de someter a consenso reformas constitucionales. “Pedimos oportunidad de hablar y no nada más nos hagan votar por un sào un noâ€Â, explicó el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en Sonora, Daniel Fernández. En la reunión también estuvo presente la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes, quien, en palabras del coordinador, les dejó la tarea de poner en marcha una página web para todos los diputados del paÃÂs. Dicho portal estará a cargo de los funcionarios de Sonora y tendrán la responsabilidad de estarlo nutriendo con temas de debate y de trabajo legislativo. Ante la visita de la presidenta del PRI, Fernández dijo: “Vino a refrescar y a estimular al priismo de Sonoraâ€Â, reveló. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637658&sec=19
ACUSAN OLVIDO DE MUNICIPIOS EN CONGRESO Ciudad de México (29 de junio de 2008).- La Reforma del Estado privilegió el fortalecimiento del Poder Legislativo, un mayor equilibrio con el Ejecutivo federal, pero dejó en el olvido el fortalecimiento de los municipios del PaÃÂs, que siguen siendo apéndices de los gobiernos estatales, acusó el diputado priista José Aispuro Torres. El también secretario de la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo aseguró que ese “olvido” en el Congreso de la Unión ha dejado a cientos de municipios sin la posibilidad de fortalecer sus finanzas, sus estructuras de Gobierno e incluso su combate a la delincuencia. “Los más de 2 mil 200 municipios que hay en el PaÃÂs siguen dependiendo de los recursos federales y estatales, porque no les hemos dado atribuciones fiscales, presupuestales y administrativas”, dijo. http://www.reforma.com/nacional/articulo/449/896326/
MEDALLA DEL SENADO PARA BLANCORNELAS, PROPONEN El senador Carlos Sotelo GarcÃÂa (PRD), presidente de la Comisión de Radio, Televisión y CinematografÃÂa, propuso que este año se otorgue la medalla Belisario DomÃÂnguez, post mortem, al periodista Jesús Blancornelas. Informó que se coordina con otros legisladores pues “en nuestra opinión serÃÂa para el conjunto de periodistas, para quienes luchan por preservar la libertad de expresión y el espacio legal y social suficiente para ejercer el trabajo del periodismoâ€Â. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/160631.html
BOURS: EN 2012 TENDRÉ DOS GRANDES VENTAJAS HERMOSILLO, Son. El gobernador Eduardo Bours Costelo no rechaza que en su mente hay un proyecto para las elecciones presidenciales de 2012, que no emprenderá sin el consenso familiar y hasta culminar su administración en septiembre de 2009. En entrevista con EL UNIVERSAL, el mandatario sonorense asegura: “Llegado el momento, tengo dos grandes ventajas sobre todos los que andan en estas cuestiones de 2012: primero, termino en 2009, asàque tengo tiempo para pensar, con mi familia, qué es lo que sigue. “Y dos: gracias a la reforma electoral que ‘inventaron’, seré ciudadano, me puedo promover; los que estén en un puesto no se van a poder promoverâ€Â, puntualiza Bours. Considera que el paÃÂs “está estacionadoâ€Â. Apela a la reforma energética, pero advierte que su discusión será complicada, pues el PAN cometió el error de “partidizarlaâ€Â. “Le dije al secretario de Gobernación (Juan Camilo Mouriño): si quieren que no pase ‘partidÃÂcenla’. Debe ser una reforma de gobierno, no de partidoâ€Â, indica el mandatario. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31238.html
ROBAN URNAS EN PROCESO DEL PRD EN GUERRERO CHILPANCINGO, Gro. El proceso interno de nominación de candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para las elecciones de octubre próximo, se desarrolló entre denuncias de robo de urnas al menos en tres municipios, en dos de ellos con la intervención de hombres armados. No se reportaron incidentes en las ciudades de Chilpancingo y Acapulco. El PRD instaló 600 casillas en las que se utilizaron 1.8 millones de boletas para nominar candidatos a diputados locales, alcaldes, sÃÂndicos y regidores entre 4 mil 750 aspirantes registrados. Arturo Luna, integrante de la Comisión Técnica Electoral del PRD, informó que en Cruz Grande, municipio de Florencia Villarreal, el alcalde Margarito Genchi, acompañado de hombres armados, se robó cuatro urnas al darse cuenta que no estaban votando por su candidato. http://www.eluniversal.com.mx/estados/68925.html
GUERRERO, LABORATORIO DE LA UNIDAD PRIISTA Los ojos y la atención del PRI están puestos en la próxima elección de octubre en Guerrero. La razón de que los reflectores estén puestos en esa entidad es porque la fórmula que se echó a andar para la elección de candidatos priistas podrÃÂa ser utilizada por la dirigente nacional, Beatriz Paredes Rangel, para la designación de candidatos del PRI a la elección federal de 2009. Y es que el método practicado fue todo un éxito a decir del dirigente estatal del PRI, Marco Antonio Leyva Mena, quien reveló a MILENIO la receta mágica para que su partido fuera en unidad de 95 por ciento y en aquellos municipios donde celebró elecciones resolvió los resultados en menos de 24 horas. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637556&sec=21
RATIFICA ALTERNATIVA A PÉREZ CORREA COMO PRESIDENTE DE ESE PARTIDO México, 29 de junio.- El Consejo PolÃÂtico del partido Alternativa Socialdemócrata en el Distrito Federal ratificó a Enrique Pérez Correa y Teresa del Carmen Parra y Toledo como presidente y vicepresidenta, respectivamente, de ese instituto polÃÂtico para el periodo 2008-2011. Con 32 votos en favor y 27 en contra, la Planilla 1 afÃÂn al grupo de Alberto Begné Guerra dejó en el camino a la de Armando Arteaga y Rosalinda Avila, de la corriente que encabeza Patricia Mercado. Con ello se dio cumplimiento al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) del 11 de junio pasado, que ordenó reponer la asamblea del 16 de marzo. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=129219&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
IMPUGNAN 24 LEGISLADORES LAS REFORMAS ELECTORALES APROBADAS POR EL PAN Y NI Diputados locales de PRD, Panal y Coalición Socialdemócrata solocitaron formalmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciar un juicio de acción de inconstitucionalidad en contra del decreto de reformas en materia electoral que aprobó la alianza PAN-Nueva Izquierda de la Asamblea Legislativa , mediante las cuales se busca remover a tres de los siete consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal antes de concluir 2008. El diputado perredista AgustÃÂn Guerrero Castillo informó que el viernes por la noche interpusieron en la OficialÃÂa de Partes de la Corte el recurso de acción de inconstitucionalidad, el cual está respaldado con la firma de 24 legisladores. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/30/index.php?section=capital&article=039n1cap
LA UNIÓN NACIONAL SINARQUISTA IRàAL TRIFE La Unión Nacional Sinarquista prepara el recurso jurÃÂdico que presentará esta semana ante la Sala Superior del TEPJF, para controvertir la negativa del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) de otorgarle el registro como partido polÃÂtico. Entre los argumentos que llevarán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF, también conocido como Trife) se encuentra lo expresado por los consejeros electorales en la sesión extraordinaria del pasado viernes, donde aceptaron errores de procedimiento en la calificación de las asambleas estatales celebradas por la Asociación PolÃÂtica Nacional. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/160626.html
REFUNDAR AL IFE LO HARàCONFIABLE Alfredo Figueroa Fernández, nuevo integrante del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), asegura que este órgano debe “refundarse y reescribir†su historia para construir la confianza que ha perdido. El recién nombrado consejero electoral comenta que no sólo la confianza se hace con buenos deseos, ni palabras, se hace con hechos y la gente tiene que verlo. En entrevista con EL UNIVERSAL, Figueroa Fernández detalla que el papel del IFE debe ser imparcial y tener una auténtica convicción por trabajar en la democracia del paÃÂs para garantizar los derechos polÃÂticos de los ciudadanos y de los partidos. Es necesario que el IFE envÃÂe un mensaje a partir de sus acciones para estar cerca de los ciudadanos y asuma su papel de institución autónoma del Estado. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/160635.html
PERSONEROS DE LA RADIO Y LA TV ASESORARÃÂAN AL IFE SOBRE SUS ATRIBUCIONES FISCALIZADORAS Formado a instancias de los partidos polÃÂticos para que el Instituto Federal Electoral (IFE) reciba ayuda en el cumplimiento y desarrollo de sus nuevas atribuciones y responsabilidades, derivadas de las recientes reformas, el llamado comité técnico de asesorÃÂa profesional y tecnológica estarÃÂa integrado –en su mayorÃÂa– por personajes ligados a intereses de los concesionarios de radio y televisión. De prosperar el proyecto, inclusive cabildeadores en contra de la reforma electoral “asesorarÃÂan†al IFE. De acuerdo con el plan que fue distribuido a los partidos –sin previa consulta de los nombres de los aspirantes–, al menos seis de los nueve posibles integrantes del citado comité estarÃÂan de alguna manera ligados con las empresas de radio y televisión. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/30/index.php?section=politica&article=012n1pol
ADMITE CONSEJERA ACOSO SEXUAL EN EL INSTITUTO La consejera Teresa González reconoció la existencia de casos de acoso sexual que enfrenta el personal femenino que labora en el Instituto Federal Electoral (IFE), pero, al igual que en el resto de la sociedad, las vÃÂctimas no denuncian por temor a represalias. La recién nombrada presidenta de la Comisión Temporal para la Elaboración de un Programa Integral en Contra de la Discriminación y a favor de una Cultura Democrática en el IFE, pidió no ignorar dichas situaciones, ni pretender atenderlas a través de la solución y atención de casos individuales y de manera aislada. Es necesario, dijo, contar con una polÃÂtica institucional integral y se refirió en particular a un tema que ha sido tratado al interior de la Comisión del Servicio Profesional Electoral que preside la consejera Lourdes López: el del acoso sexual. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/160634.html
PRESENTA RUTH UNA INICIATIVA PARA MEJORAR ALIMENTACIÓN Ruth Zavaleta, presidenta de la Cámara de Diputados, presentó un proyecto de ley para elevar a rango constitucional el derecho a una alimentación de calidad y bajo costo, asàcomo para establecer la obligación del Estado de garantizar la soberanÃÂa alimentaria del paÃÂs. De acuerdo con cifras de la ONU , citadas en la iniciativa, en México subsisten 15 millones de personas con hambre, no obstante que la economÃÂa nacional se encuentra entre los primeros diez lugares del mundo. AsÃÂ, “para evitar una crisis alimentaria, el Estado debe asumir y enfrentar con la mayor prontitud el reto de reducir a la mitad el número de personas con hambre, compromiso asumido para el año 2015 en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996, en Roma, Italia, firmada por 185 paÃÂsesâ€Â, agrega el proyecto. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637674&sec=19
REPORTA LA CNC AVANCES EN DIÃÂLOGO SOBRE EL AGRO CON LA AUTORIDAD FEDERAL La Confederación Nacional Campesina (CNC) aseguró que existen avances en la mesa del diálogo con el gobierno federal, ya que se acordó de manera conjunta redefinir las reglas de operación de los programas de la SecretarÃÂa de Agricultura, GanaderÃÂa, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); publicar el reglamento del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, y diseñar e instalar un mecanismo para la administración de importaciones y exportaciones de productos agrÃÂcolas. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/30/index.php?section=politica&article=014n1pol
BRILLA CSG EN BODA DE LOS BELTRONES Ciudad de México (30 de junio de 2008).- El ex Presidente Carlos Salinas de Gortari se convirtió en el centro de atención durante la celebración de la boda entre Silvana Beltrones y Fernando Torres Kennedy, realizada la noche del pasado sábado en el Colegio de las VizcaÃÂnas. De acuerdo con varios de los presentes en el evento, el ex Mandatario estuvo acompañado en su mesa por el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y por el ex candidato presidencial del PAN, Diego Fernández de Cevallos. Hasta esa mesa llegaron para saludarlo, platicar y para tomarse fotos el ex candidato presidencial del PRI, Roberto Madrazo; el coordinador del tricolor en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa; el Gobernador de Nuevo León, Natividad González Parás, y hasta el polémico lÃÂder del sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps. Del gabinete calderonista asistieron los secretarios de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y de Hacienda, AgustÃÂn Carstens, asàcomo el titular de la PGR , Eduardo Medina Mora. También acudieron los senadores panistas Santiago Creel, presidente del Senado, Federico Döring y Javier Castelo. http://www.reforma.com/nacional/articulo/449/896512/
SEPULTAN AL PPP; VA PROYECTO MESOAMÉRICA Villahermosa, Tabasco (28 de junio de 2008).- Los Jefes de Estado y de Gobierno de México y Centroamérica pactaron hoy transformar el Plan Puebla-Panamá en el Proyecto Mesoamérica. En el marco de la Décima Cumbre del Mecanismo de Concertación y Diálogo de Tuxtla, los Mandatarios asistentes acordaron rebautizar el instrumento que concibió y creó el entonces Presidente Vicente Fox, el cual se concentrará ahora en rubros especÃÂficos como la vivienda, compra de alimentos y el relanzamiento del ferrocarril para toda la región. Al leer la conclusiones de la cumbre, el Presidente Felipe Calderón planteó que la integración de la región debe traducirse en desarrollo, razón por lo que se ratificó el replanteamiento de los mecanismos de cooperación del Plan Puebla-Panamá que ahora se denominará Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica. http://www.reforma.com/nacional/articulo/449/896183/
APRUEBA HERRERA PROYECTO MESOAMERICA Xalapa (29 de junio de 2008).- El Gobernador de Veracruz Fidel Herrera confió en que el Proyecto Mesoamericano de Desarrollo, el cual sustituye al Plan Puebla Panamá, otorgue frutos para todos los paÃÂses de América Latina en rubros como el agro, la producción de energÃÂa, turismo y educación, por mencionar algunos. “Veracruz participará en el seno del Acuerdo de Desarrollo Mesoamericano con una gran determinación de respaldar a México para que juegue el papel de lÃÂder de la región, lo que sigue, como dice el Presidente Calderón es, junto a la explotación del petróleo y del gas más racional, porque hay que agregarles valor en la petroquÃÂmica, producir biocombustibles con productos que no sean de la mesa alimenticia, lo que sigue es la integración comercial, cultural y tecnológica en la sociedad del conocimiento”, manifestó en entrevista. http://www.reforma.com/nacional/articulo/449/896408/
ALIENTA EU TIMÓN MILITAR ANTINARCO “Estados Unidos está ayudando a México en el establecimiento de un comando, control y centro de inteligencia que mejorará la coordinación entre las diferentes agencias antinarcóticos mexicanasâ€Â, señala un reporte desclasificado de la Oficina de la Casa Blanca en PolÃÂticas de Control de Drogas, cuya copia tiene EL UNIVERSAL. Mientras en el ámbito civil ambos paÃÂses se centraban en la aprobación de la Iniciativa Mérida , el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) y la SecretarÃÂa de la Defensa (Sedena) encabezan operativamente la guerra contra las drogas; el nuevo comando les permitirá contar con el control y coordinación con las agencias civiles, indica una fuente militar estadounidense. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/160623.html
EL MP, JUEZ Y PARTE EN EL CASO DIVINE La investigación de la PGJDF sobre el caso New’s Divine deslinda de responsabilidad penal a cuatro agentes del Ministerio Público y tres policÃÂas judiciales pese a que tiene vicios de origen. Entro otros, que la agente MarÃÂa Natividad Gaona Serna participó en el operativo y tuvo la responsabilidad de abrir la averiguación previa contra Guillermo Zayas, como presunto responsable de la muerte de 12 personas. Además de aceptar que el ex jefe policiaco sànotificó que el dispositivo se realizarÃÂa como parte del programa Unipol, en las declaraciones de elementos de la procuradurÃÂa se repite la versión de que no llegaron a tiempo al operativo de la discoteca y, por tanto, no vieron el tapón formado por policÃÂas en el acceso principal, aun cuando su obligación legal era dar fe de las acciones, porque se les instruyó que acudieran. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637583&sec=28
POLICÃÂA JUDICIAL LLEGÓ PERO NO ACTUÓ Imágenes en poder de EL UNIVERSAL revelan que el dÃÂa de la tragedia en la discoteca New´s Divine mandos de la PolicÃÂa Judicial en la delegación Gustavo A. Madero observaron la salida de los jóvenes, a los muertos y a los heridos, sin intervenir en ningún momento. Los comandantes de la ProcuradurÃÂa General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) fueron captados durante la operación del pasado 20 de junio en la colonia Nueva Atzacoalco, e incluso llegaron a dialogar dentro del lugar con el presunto dueño, Alfredo Maya Ortiz. En las fotografÃÂas se observa a los agentes vestidos principalmente con camisa o playera azul y pantalón color caqui, en diferentes momentos: a la entrada de la discoteca, con las bailarinas del interior, con Maya Ortiz, durante el tumulto y frente a los cadáveres de los jóvenes. Los judiciales â€â€que son varios sólo observan el desarrollo de los acontecimientos, mientras se ve cómo unos jóvenes intentan ayudar a sus compañeros. http://www.eluniversal.com.mx/primera/31237.html
CRUZAN POR MÉXICO 27 MIL CUBANOS Ciudad de México (29 de junio de 2008).- Entre 2005 y 2007 llegaron a Estados Unidos 77 mil cubanos, de los cuales, 27 mil 350 entraron desde México, sostuvo Andy Gómez, especialista de la Universidad de Miami. Desde que Fidel Castro dejó formalmente el poder, explicó en entrevista, empezó a correr en Cuba el rumor de que la polÃÂtica de “pies secos, pies mojados”, adoptada por EU, cambará en el corto plazo, situación que ha provocado un incremento significativo en la migración. “Muchos de los cubanos, especÃÂficamente el cubano joven, no cree que estas reformas limitadas que el gobierno de Raúl Castro ha introducido, vayan a hacer nada; entonces, lo que están tratando es salir de la isla lo más pronto posible”, comentó en entrevista el investigador del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos. http://www.reforma.com/nacional/articulo/449/896275/
BUSCAN PROFESIONALIZAR A SERVIDORES DE MIGRACIÓN Maltrato, explotación, violencia y diversas condiciones de salud son algunos de los problemas que enfrentan mujeres y hombres migrantes, principalmente los indocumentados. Por ello, el Inmujeres fortalecerá el Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, ya que a través de éste se trabajará con el gobierno federal a fin de capacitar y profesionalizar a funcionarios públicos que prestan servicios en estaciones migratorias. A partir de las interacciones sociales que tienen los migrantes al llegar a su destino, pueden ser objeto de trata de personas y discriminados en ese lugar, además de explotados laboralmente con una percepción salarial baja y sitios de trabajo en condiciones precarias, ello sin incluir su acceso a servicios de seguridad social. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637661&sec=19
CÃÂMARA MINERA APOYA DECISIÓN DE NEGAR TOMA DE NOTA A NAPITO La Cámara Minera de México respaldó la decisión de la SecretarÃÂa del Trabajo respecto a no otorgar la toma de nota a Napoleón Gómez Urrutia como dirigente del sindicato minero, pues, dijo, “es el primer paso para alcanzar la certidumbre laboral, indispensable para el desarrollo del sectorâ€Â. En el mismo sentido, ratificó que en los últimos dos años la industria minera ha consolidado los mayores incrementos salariales del sector laboral en México, tal como lo anunció el gremio. Sin embargo, enfatizó que dichos aumentos no han sido por “la buena gestión de Gómez Urrutia al frente del gremio†sino por los altos precios de los minerales que han generado que las empresas hayan repartido utilidades y bonos de productividad sin precedentes. http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=637688&sec=19
MINEROS: “NO HABRàOTRA CONVENCIÓN; GÓMEZ URRUTIA ES EL LÃÂDER Y PUNTO†Carlos Pavón, secretario de asuntos polÃÂticos del sindicato minero, aseguró que “no habrá otra convención del gremio, pues ya tuvimos una en mayo y elegimos a Napoleón Gómez Urrutia como secretario general y puntoâ€Â. Dijo que hoy lunes se llevará a cabo una asamblea conjunta de las secciones sindicales de todo el paÃÂs, el comité ejecutivo y consejo de vigilancia de esta organización, en la que se acordarán las estrategias de lucha, que podrÃÂan incluir paros de actividades. Pavón sostuvo que la convención general es por estatutos la máxima autoridad sindical, y las decisiones que ahàse tomaron son las que respetan los mineros, por lo que exigen tanto a la autoridad laboral del paÃÂs como a las empresas del ramo que hagan lo mismo, “como principio ineludible para todo posible entendimientoâ€Â. http://www.jornada.unam.mx/2008/06/30/index.php?section=politica&article=018n1pol
PLAN DE ESTÃÂMULOS FISCALES FAVORECE A TRASNACIONALES Y GRANDES EMPRESAS El presupuesto del Programa de EstÃÂmulos Fiscales (PEF) del Consejo Nacional de Ciencia y TecnologÃÂa (Conacyt) destinado a promover empresas que inviertan “en proyectos de investigación y desarrollo tecnológicoâ€Â, que en 2007 ascendió a 4 mil 500 millones de pesos, benefició principalmente a trasnacionales y grandes empresas nacionales, las cuales “no reflejaron esos millonarios apoyos en generación de patentesâ€Â. El “favoritismo†hacia firmas como Controladora General Motors (CGM), Chrysler de México, L.C. Terminal Portuaria de Contenedores, Volkswagen (VW) de México, entre otras, no se traduce necesariamente en aportaciones de a la innovación y transferencia tecnológica, advierte el análisis EstÃÂmulos fiscales para el fomento de la investigación cientÃÂfica y la tecnologÃÂa en México, elaborado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). http://www.jornada.unam.mx/2008/06/30/index.php?section=sociedad&article=041n1soc
CUESTIONAN OFERTA DE TECNOLÓGICOS Ciudad de México (30 de junio de 2008).- Creado hace 17 años, el sistema de universidades tecnológicas da muestras ya de estancamiento. De 7 instituciones en 1994, el sistema pasó a 44 en 2000 y a 61 en 2006. En esta administración se han abierto dos este año, aunque sin instalaciones propias, y otras lo harán antes de que concluya 2008. Las universidades tecnológicas ofrecen cursos de dos años a los egresados de educación media superior y otorgan el tÃÂtulo de técnico superior universitario. Constituyen una alternativa que busca brindar estudios de educación superior a jóvenes en situación de desventaja social. Además, buscan incorporar a corto plazo a los egresados al trabajo productivo, mejorando sus condiciones de empleabilidad. http://www.reforma.com/nacional/articulo/449/896521/
QUITA SEP REGISTRO A 501 BACHILLERATOS Ciudad de México (30 de junio de 2008).- La SecretarÃÂa de Educación Pública cumplió su “amenaza” y quitó a 501 planteles de bachillerato el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Algunos de los planteles a los que se les retiró el RVOE son el Instituto Tecnológico Roosevelt, en Veracruz; el Instituto Cultural Albert Einsten, en Oaxaca; el Colegio Americano de Guadalajara, en Jalisco, y el Colegio Tepeyac del Valle, en Hidalgo. En el Estado de México se le retiró el RVOE al Instituto de Idiomas Berlitz y al Colegio Grim, y en el Distrito Federal al Colegio Cristóbal Colón, ubicado en la Delegación Cuauhtémoc ; al Colegio Boston, de la Delegación Benito Juárez, y al Colegio Inglés Michael Faraday. La SubsecretarÃÂa de Educación Media Superior advirtió hace un mes a todos los planteles con bachillerato que cuentan con un RVOE federal, que sólo podrÃÂan seguir operando aquellos que cumplieran con los estándares mÃÂnimos de calidad. http://www.reforma.com/nacional/articulo/449/896520/