MEXICO

Marcelo Ebrard durante el acto en el laboratorio Xotepingo para conmemorar el Día Mundial del Agua. Foto: René Soto

 

 

EBRARD SE ATRIBUYE LA UNIDAD DEL PRD México.- Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, se atribuyó ayer la unidad en el PRD, luego de la elección del Consejo Nacional que se realizó el fin de semana pasado, cuando Los Chuchos lograron mantener la dirigencia nacional de ese partido con Jesús Zambrano y Dolores Padierna se quedó como secretaria general.  “Quienes simpatizan conmigo de muy diversas maneras podríamos haber precipitado una ruptura mayor en el partido, sin duda, a favor de uno o de otros. Y no quisimos jugar ese papel, sino jugar el papel de facilitar que esa ruptura no se diese”, expresó El mandatario capitalino consideró que quienes apostaban a una ruptura del PRD “se quedaron con las ganas”. http://www.milenio.com/node/676659

EL PARTIDO DE LOS DESENCUENTROS El próximo 5 de mayo el PRD cumplirá 22 años marcado por los desencuentros. Se constituyó el 5 de mayo de 1989 luego de las elecciones de 1988 en las que Cuauhtémoc Cárdenas contendiera por la Presidencia. El ingeniero Cárdenas dio forma a esta institución junto con Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, entre otros. La unión duró poco. Uno de las primeras desavenencias se registró en 1993, cuando Cárdenas dejó la presidencia del PRD e impuso el procedimiento de selección de nuevo presidente por consulta directa, lo que automáticamente dejaba fuera de toda posibilidad a Porfirio Muñoz Ledo. En 1999 Muñoz Ledo afirmó que Cuauhtémoc Cárdenas y Carlos Salinas de se habían reunido poco después de las elecciones de 1988. El escándalo creció cuando una semana después el mismo ingeniero reconociera el encuentro argumentando que en éste nada se había pactado http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184310.html

SE CALIENTA CLIMA ELECTORAL EN EDOMEX; EMPUJAN ALIANZAS TOLUCA.— La presidenta municipal de Naucalpan, Azucena Olivares Villagómez, afirmó ayer que se inscribirá para contender por la candidatura del PRI al gobierno mexiquense, mientras el resto de aspirantes se pronunció por la unidad para postular a un contendiente en común.  “Es lamentable que ningún partido político tenga contemplado en su proyecto para el Estado de México a una mujer”, dijo la alcaldesa al asegurar que cumple con los requisitos de experiencia y conocimiento de la entidad que establece la convocatoria del tricolor.  “Ya es justo que nos den oportunidad, hay mujeres preparadas en el Estado de México y creo que todo el sector femenil viéndose representado por una mujer apoyará más esta democracia que tanto se pide para la contienda del 3 de julio”, reiteró Olivares Villagómez http://www.eluniversal.com.mx/primera/36519.html

AVENTAJA EL “SÍ” A LA ALIANZA PRD – PAN EN EDOMEX: GCE Ciudad de México.- La mayoría de los que participarán en la consulta para decidir sobre la alianza PRD – PAN en el estado de México para las elecciones a gobernador están de acuerdo en que se concrete, revela la más reciente encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica. Un 47.6 por ciento de los encuestados contestó que “sí” está de acuerdo en la alianza mientras que 41.2 optó por el “no”, lo que representa un cambio en la tendencia respecto a las dos primeras encuestas del GCE sobre el tema realizadas hace una y dos semanas, respectivamente. La encuesta se levantó entre la población mayor de 18 años, residentes en el estado de México, vía telefónica. El nivel de confianza es de 95 por ciento, con un margen de error de más/menos 3.27.  http://www.milenio.com/node/676603

EL VIERNES REGISTRARÁ ENCINAS SU PRECANDIDATURA Ciudad de México.- El diputado Alejandro Encinas anunció que el viernes se registrará como aspirante a la candidatura del PRD al gobierno del Estado de México y reiteró que no aceptará ir en alianza con el Partido Acción Nacional (PAN).  Encinas Rodríguez advirtió que de no resolverse de manera clara y transparente la selección del candidato para el gobierno mexiquense el Partido de la Revolución Democrática (PRD) corre el riesgo de perder la jefatura del Gobierno del Distrito Federal.  El diputado perredista comentó que para esa contienda presentará la martes 29 su licencia para dejar el cargo, con el objetivo de dedicarse a construir el proyecto de gobierno para el Estado de México.http://www.milenio.com/node/676604

VIENE OTRA PUGNA DEL PRD POR SAN LÁZARO Un nuevo capítulo de confrontación se abrirá esta semana en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pues su bancada en San Lázaro quedará sin representante en la Mesa Directiva, coordinador parlamentario y vicecoordinador. Jesús Zambrano prevé solicitar hoy licencia a su cargo de diputado federal para dedicarse a la presidencia nacional del PRD y con ello dejará vacía la curul de vicepresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro. Alejandro Encinas planteó a sus legisladores solicitar su licencia este jueves, pues las giras que hace en aras de obtener la candidatura al gobierno del Estado de México le impiden estar de lleno en el trabajo legislativo, sobre todo en las tareas de la Junta de Coordinación Política, las administrativas y las de cabildeo ante temas prioritarios como la reforma laboral y el nombramiento de tres consejeros del IFE.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184312.html

COLOSISTAS SE MANTIENEN EN LA LUCHA DEL PODER A 17 años de la muerte de Luis Donaldo Colosio, personajes del primer círculo del sonorense se mantienen en la lucha por el poder, algunos sumados a los más feroces detractores del priísmo, otros refugiados en la academia, pero coqueteando con la izquierda, y algunos más leales a un “nuevo” tricolor.  Andrés Manuel López Obrador aglutinó en su primer círculo a las cabezas de dos equipos que en 1994 se disputaron la candidatura presidencial del PRI, y que con la muerte de Colosio Murrieta rompieron con el priísmo y se ubicaron en la marginalidad.  El equipo de López Obrador sostiene que cuenta con el respaldo absoluto de Durazo y de los colosistas; y Manuel Camacho, quien es el coordinador de los tres partidos de izquierda aglutinados en el Dia, mantiene la cercanía con Ebrard quien desde el GDF construye su proyecto hacia 2012http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184313.html

“RESPETUOSA” PETICIÓN DEL IFE A LA CÁMARA PARA HACER LAS DESIGNACIONES El Instituto Federal Electoral (IFE) pidió “respetuosamente” a la Cámara de Diputados que nombre a los tres integrantes del Consejo General de este organismo, cuya designación está pendiente desde el año pasado. De lo contrario, advirtió el instituto, se afectarán los pasos previos al arranque del proceso electoral 2011-2012. El consejero Marco Antonio Baños dijo que si para el último día del presente periodo ordinario de sesiones los diputados no han resuelto el asunto, los seis consejeros que actualmente están en funciones concretarán los cambios pendientes, en particular la actualización de reglamentos de radio y de televisión, quejas, fiscalización, blindaje y coordinación para la seguridad de la elección. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/23/index.php?section=politica&article=020n2pol

DIPUTADOS CRITICAN LLAMADO DE EJECUTIVO A DESIGNAR CONSEJEROS DE IFE Ciudad de México.-  El diputado del PRI, Heliodoro Díaz Escárraga aseguró que el exhorto que hizo el presidente Felipe Calderón al órgano legislativo para designar a los nuevos consejeros del IFE no es más que una “coartada” para “hacer ver mal” a los legisladores. A su vez, el diputado Pedro Vázquez, dijo que las declaraciones de Calderón son “meramente mediáticas”, pues la coordinadora del PAN en San Lázaro, Josefina Vázquez Mota, “es la responsable” de que aún no se analice el tema en la Junta de Coordinación Política. Por su parte, el diputado del partido Acción Nacional (PAN), Agustín Castilla Marroquín, respaldó el llamado del titular del Ejecutivo federal para lograr los acuerdos entre los grupos parlamentarios y designar a los tres nuevos consejeros electorales. http://www.milenio.com/node/676527

SENADORES APRUEBAN REFORMAR LEY DE LA CNDH El Senado de la República aprobó reformar la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que el organismo esté obligado a entregar el expediente sobre un caso a las víctimas involucradas en él o a sus familiares directos, con la finalidad de que el quejoso lo pueda presentar ante el Ministerio Público como elemento probatorio.El pleno senatorial blindó la confidencialidad del expediente al establecer que sólo los familiares en línea ascendente o descendente en cualquier grado, o colaterales hasta el segundo grado del quejoso, y no cualquier persona que se ostente como deudo de la víctima, podrá hacer uso de este derecho http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184327.html

LUZ VERDE EN EL SENADO A LEY DE FIRMA ELECTRÓNICA El Senado aprobó ayer la iniciativa que envió el presidente Felipe Calderón para crear la Ley de Firma Electrónica Avanzada, con lo que se reducirán los recursos que el gobierno destina a diversos trámites, elevará las tasas de eficacia gubernamental, “inhibirá los actos de corrupción, reducirá la discrecionalidad y arbitrariedad de las autoridades e incrementará la transparencia en la gestión pública”. Las comisiones dictaminadoras destacaron que el uso de la tecnología en la gestión pública es una opción que debe impulsarse para generar condiciones que permitan “hacer más efectiva la provisión de trámites, servicios y procedimientos públicos”. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/23/index.php?section=politica&article=018n1pol

ATORAN 2 TEMAS AVANCE DE LA REFORMA POLÍTICA Ante la falta de consensos para sacar adelante una reforma política, los coordinadores políticos del Senado pactaron crear un nuevo grupo de trabajo que eleve la negociación de esta reforma, y más allá de las comisiones, trabaje con el gobierno federal y las dirigencias nacionales de los partidos políticos.  Además, ayer por la tarde los senadores del PRI Jesús Murillo Karam y Pedro Joaquín Coldwell se reunieron con el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, para intentar destrabar los desacuerdos.  La bancada del PRI en el Senado acusó al gobierno federal de querer una reforma exactamente con las aristas que a éste conviene, y dejar fuera aquellos instrumentos que fortalezcan el equilibrio de poderes La reforma política está atorada en dos temas. El PAN no acepta la ratificación del gabinete, principal petición del tricolor, mientras que el PRI no cede en la segunda vuelta. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184320.html

EQUIPARAN A LOS DIABLITOS CON EL NARCOTRÁFICO CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo.-El Senado le dio el espaldarazo a una reforma de ley que contempla catalogar como delincuencia organizada el robo de energía eléctrica y de hidrocarburos. La decisión mayoritaria de los senadores llevará al cierre del proceso legislativo de este tema, a fin de que la nueva disposición se envíe al poder Ejecutivo federal y éste ordene su publicación. La reforma consigna que incurre en delincuencia organizada quien “sin derecho realice cualquier sustracción o alteración de equipos o instalaciones del servicio público de energía eléctrica”. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=724112

ES UN ASALTO A OBREROS: MUÑOZ LEDO La inminente presentación del proyecto de dictamen de reforma laboral elaborado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) generó rechazo entre diputados de oposición, quienes advirtieron que no permitirán el albazo legislativo, porque la propuesta ha concitado enojo entre la población y los trabajadores. Porfirio Muñoz Ledo calificó de una ofensa y un asalto en despoblado la iniciativa priísta: “como en los peores tiempos del neoliberalismo avientan una iniciativa que manifiesta una abierta falta de honor y una violación al reglamento. Habíamos convenido que se discutieran las iniciativas, pero el PRI y el Partido Acción Nacional (PAN) se han aliado, otra vez, de forma perversa para sacar la última de las grandes de reformas neoliberales”. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/23/index.php?section=politica&article=021n2pol

PRI URGE A CALDERÓN A DIÁLOGO ANTIPOBREZA El Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió al presidente Felipe Calderón convocar de manera urgente a un diálogo nacional a fin de construir “consensos y acuerdos duraderos” para consolidar una “estrategia nacional de combate a la pobreza”. Humberto Moreira, presidente nacional del PRI, envió una carta al Ejecutivo —que entregó en Los Pinos la secretaria general del tricolor, Cristina Díaz— en la que pide extender los foros Diálogos por la Seguridad al tema de la pobreza “por ser de urgente atención en el país”. Minutos después, el nuevo dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, le tomó la palabra al PRI. Confió en que esta sea una propuesta seria y exigió ponerse de acuerdo para fortalecer en el Congreso una agenda formal para combatir los altos niveles de pobreza en el país http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184316.html

AHORA SÍ, EL SENADO HACE MALETAS: SE MUDARÁ DE SEDE EL 31 DE marzo Ahora sí. Los senadores preparan la mudanza a su nueva sede, ya que la constructora finalmente les notificó que les entregará el edificio de Reforma e Insurgentes el próximo día 31. Durante una reunión de la Junta de Coordinación, se acordó que se emprendan los trámites necesarios ante las autoridades capitalinas y de protección civil, para que pueda ser ocupado el edificio, cuyo costo es superior a 2 mil 300 millones de pesos http://www.jornada.unam.mx/2011/03/23/index.php?section=politica&article=022n2pol

CALDERÓN TIENE CIERTA FRUSTRACIÓN POR EL FORTALECIMIENTO DE CÁRTELES: OBAMA Wikileaks en La Jornada El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, señaló que las recientes críticas de su homólogo mexicano, Felipe Calderón, hacia la supuesta falta de colaboración de Washington en el combate a la delincuencia se deben a que “tiene cierta frustración” por el fortalecimiento de los cárteles del narcotráfico. Durante una entrevista con Juan Carlos López para CNN, Obama respondió a las declaraciones de Calderón en el sentido de que la cooperación de Estados Unidos en la lucha contra el crimen “termina por ser notoriamente insuficiente”. Dijo: “La coordinación, y creo que el presidente Calderón lo reconoció cuando estuvo en Washington, la coordinación de mi administración, a la que estamos comprometidos contra los cárteles de la droga, no tiene precedentes”.http://www.jornada.unam.mx/2011/03/23/index.php?section=politica&article=007n2pol

SRE DESCARTA CONFLICTO POR RENUNCIA DE PASCUAL La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, descartó que la renuncia del embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, represente algún costo político para el país, ya que los vínculos entre las dos naciones son sólidos, hay diálogo permanente al más alto nivel como el que existe entre los presidentes, por lo que la relación institucional continua. Cuando se le preguntó si la relación entre el presidente Felipe Calderón y el ex embajador se volvió insostenible y eso lo orilló a presentar su dimisión. La canciller evadió la respuesta y sólo indicó que no le corresponde al gobierno de México pronunciarse sobre una decisión personal. “Los canales de comunicación con el gobierno norteamericano son múltiples”, como el contacto que se mantiene con los funcionarios de la embajada http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184315.html

‘DESTAPA’ TONY GARZA A JOHN FEELEY COMO EMBAJADOR DE EU EN MÉXICO CIUDAD DE MÉXICO, 22 de marzo.- El ex embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza, consideró que el actual Ministro Consejero en la oficina diplomática, John Feeley, “puede atender bien” los asuntos de la relación bilateral. Al autodescartarse como sucesor de Carlos Pascual, Garza expresó al diario The Texas Tribune que conoce a Feeley “desde hace años y es uno de las más talentosos personas con conocimientos de los asuntos del Departamento de Estado”. Funcionario de la administración Bush en las oficinas diplomáticas de México entre 2002 y 2009, Garza consideró que Pascual tomó la decisión correcta al considerar que ya no era eficazhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=723891

FEELEY, CRÍTICO DE MÉXICO, VIRTUAL RELEVO DE PASCUAL Wikileaks en La Jornada Ex marine y diplomático especializado en América Latina, con larga trayectoria en la Subsecretaría de Estado para Asuntos Hemisféricos, el ministro consejero de la embajada estadunidense en México, John Feeley, ya fungió anteriormente como encargado de la misión diplomática –función que probablemente ejerza con el retiro de Carlos Pascual y hasta que ocurra un nuevo nombramiento– entre junio y agosto de 2009. En ese periodo le tocó preparar la participación del presidente Barack Obama en la cumbre tripartita norteamericana de Guadalajara. En un despacho preparatorio, confidencial y sólo de uso interno, redactado personalmente por él y enviado el 31 de julio de 2009 a Dan Restrepo, director para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, introdujo en el temario del encuentro entre los presidentes Obama y Felipe Calderón, en el Hospicio Cabañas, el asunto de los problemas de los militares en materia de derechos humanos: “Las denuncias de abusos a los derechos humanos por parte de los soldados desplegados en las misiones antinarcóticos amenazan con socavar el apoyo del público” a las políticas del gobierno contra el crimen organizado, advertía Feeley. Y en efecto, este rubro enturbió el clima de la cumbre de agosto.http://www.jornada.unam.mx/2011/03/23/index.php?section=politica&article=007n1pol

LA GUILLOTINA QUE CAYÓ SOBRE PASCUAL, POR CABLES PUBLICADOS EN LA JORNADA Wikileaks en La Jornada El pasado 3 de marzo, la tensión bilateral acumulada explotó en una entrevista concedida por Felipe Calderón a The Washington Post, publicada horas antes de su encuentro con el presidente Barack Obama. En ella el mandatario mexicano tronó contra el embajador estadunidense Carlos Pascual: “No me ayudes, compadre”, dijo, y adelantó en público lo que acaso habría debido mantener en los canales institucionales idóneos: ante la pregunta de si aún le tenía confianza al diplomático reviró: “Ese es un asunto que ta vez platicaré con el presidente Obama”.  http://www.jornada.unam.mx/2011/03/23/index.php?section=politica&article=009n1pol

CHOCAN EL CONGRESO Y EL GOBIERNO DE EU POR RÁPIDO Y FURIOSO WASHINGTON, 23 de marzo.- El problema político por la fracasada operación Rápido y Furioso creció ayer al divulgarse una carta en la que el influyente diputado republicano Darrel Issa demandó respuestas de Kenneth Melson, director en funciones de la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF). Issa, presidente del importante Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental, acusó a la ATF de no cooperar con indagaciones legislativas ya en marcha y demandó la respuesta a una serie de preguntas a más tardar el 31 de marzo próximo. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=724110

SURGEN NUEVOS GRUPOS DEL CRIMEN ORGANIZADO CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo.- Derivado de escisiones, capturas, rupturas y confrontaciones han surgido nuevos grupos de criminales que buscan apoderarse de rutas y territorios para el control del tráfico de drogas. Para diversificar sus actividades delictivas, entre los nuevos grupos se encuentran Los Templarios y La Resistencia, organizaciones delictivas que provocarán una nueva escalada de violencia, indican reportes de la Procuraduría General de la República (PGR). http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=724113

REVELACIONES DE OTRO AGENTE DE ATF SOBRE EL TRÁFICO DE ARMAS DE RÁPIDO Y FURIOSO Wikileaks en La Jornada La operación Rápido y furioso era conocida por otras agencias de seguridad estadunidenses y no sólo por la de control de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF, por sus siglas en inglés), según un testimonio de un segundo agente de la autoridad, reportó la televisora estadunidense CBS en un seguimiento a su reportaje en el escándalo de tráfico de armas de Estados Unidos a México. La misma cadena aseguró este martes que el embajador estadunidense en México, Carlos Pascual, renunció “bajo presión”, contrario a lo que se informa oficialmente, y que la operación Rápido y furioso fue sólo “la gota que derramó el vaso” en una serie de controversias que rodeaban al diplomático. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/23/index.php?section=politica&article=011n1pol

BUSCAN INVERSIÓN DE CHINA PARA LA REFINERÍA DE TULA México.- El organismo de promoción de inversiones ProMéxico ofreció a empresarios chinos participar en la construcción de la refinería en Tula, Hidalgo, proyecto con un valor de 9 mil 400 millones de dólares. Al participar en la 21 reunión plenaria empresarial México-China, organizada por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), el coordinador para Asia de ProMéxico, Neil Dávila, invitó también a los empresarios asiáticos a inyectar flujos de capital en la reconfiguración de la refinería de Salamanca y otros proyectos de mejoramiento de diésel, valuados en 5 mil 200 millones de dólares. http://www.milenio.com/node/676674

AVALA QR GENERAL; RECHAZA ‘SUAVECITO’ Cancún,  México (23 marzo 2011).-   El Gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, defendió el nombramiento del General Carlos Bibiano Villa Castillo, al frente de la Secretaría de Seguridad Pública estatal para la próxima administración, quien ha generado polémica por su dureza contra la delincuencia. El Mandatario, quien el próximo 5 de abril dejará el cargo a su sucesor Roberto Borge, señaló que no debe haber “suavecitos” al frente de las corporaciones policiacas. “No deben aplicarse criterios de que voy a poner a alguien ‘suavecito’ para que no haya violencia”, expresó.http://www.reforma.com/nacional/articulo/601/1200065/

CRECEN SECUESTRO Y “COBRO DE PISO” EN GUANAJUATO La delincuencia organizada dispersó sus células por los 46 municipios de Guanajuato dejando huellas de sangre principalmente en 29 localidades en los últimos cuatro años, con un repunte en los delitos de alto impacto como el secuestro, que creció 900%.  Datos de la Procuraduría de Justicia muestran que en el actual sexenio gubernamental, 2009 ha sido el año más violento con 413 homicidios dolosos y 81 secuestros, contra nueve plagios que fueron investigados en 2006 y una cifra no divulgada de extorsiones a empresarios y comerciantes, que ventilan su temor pero no denuncian. http://www.eluniversal.com.mx/primera/36521.html

DF: EN NORTE Y ORIENTE, ROBO A TRANSPORTISTAS La zona conformada por las colonias Vallejo e Industrial Vallejo, al norte de la ciudad, así como la Agrícola Oriental y la Central de Abasto, al oriente, son las fronteras más peligrosas que sortea el transporte de mercancías.  Jesús Rodríguez Almeida, subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF),señala que el robo a transporte de carga es un delito cometido por personas organizadas, bajo reglas de disciplina y que actúan con violencia, simulan ser policíashttp://www.eluniversal.com.mx/primera/36520.html

EL CRIMEN ORGANIZADO SE EXTIENDE AL ROBO DE GRANDES DEPÓSITOS DE GRANOS Bandas del crimen organizado equipadas con armas automáticas y camiones de carga roban enormes depósitos de granos, en otra muestra de la creciente ilegalidad que se extiende en partes del norte de México. Los ataques a almacenes y camiones se han multiplicado y ocurren casi cada semana en el estado de Sinaloa, donde algunas de las peores heladas en décadas devastaron plantíos de maíz y vegetales el mes pasado, causando un alza en los precios de las cosechas que quedaron en pie y haciéndolas más atractivas para los delincuentes. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/23/index.php?section=economia&article=029n2eco

SEGOB ACEPTA REZAGOS EN EQUIDAD DE GÉNERO La Secretaría de Gobernación (Segob) reconoció que a pesar de los avances para mejorar las condiciones jurídicas de las mujeres, México aún no alcanza la garantía del pleno respeto y disfrute de sus derechos humanos.  Durante el foro “La igualdad de género en la Segob. Un espacio de rendición de cuentas”, el subsecretario de Gobierno de la dependencia, Felipe de Jesús Zamora, dijo que las relaciones de género desafían formas tradicionales de poder, por lo que estos cambios “pueden generar resistencias”.  El funcionario aseguró que es imprescindible sensibilizar a la sociedad, y en especial a las instancias que intervienen en la elaboración y promulgación de leyes, acerca de que todos los actos violatorios de los derechos de las mujeres constituyen un agravio a sus derechos humanos. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184325.html

LANZAN MANUAL CONTRA MACHISMO Ciudad de México  (23 marzo 2011).- Para erradicar la violencia verbal contra las mujeres, el Gobierno federal presentó ayer un manual antimachistas, que propone, entre otras cosas, evitar el uso de algunas palabras y frases, como “vieja” y “si quería trabajar, para qué tuvo hijos”. Inicialmente, se informó, el “Manual para el Uso No Sexista en el Lenguaje”, lanzado por la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), será distribuido entre funcionarios de todo el Gobierno federal. El texto propone, entre otros, no usar frases estereotipadas como “la gallina protege a sus pollitos”. http://www.reforma.com/nacional/articulo/601/1200032/

RECONOCE AI A DEFENSOR DE INDÍGENAS El defensor de derechos humanos Abel Barrera Hernández y el centro Tlachinollan, fundado por él en el estado de Guerrero, recibirán el sexto Premio de los Derechos Humanos de Amnistía Internacional (AI).  La ceremonia de entrega se celebrará el 27 de mayo en Berlín, Alemania. Barrera recibirá el galardón durante una gala que se celebrará en la Casa de las Culturas del Mundo, con motivo del 50 aniversario de la fundación de la organización de derechos humanos.  “Desde 1994, Barrera y los colaboradores de Tlachinollan luchan incesantemente, exponiéndose a veces a un alto riesgo personal, por los derechos de la población indígena del Estado de Guerrero”, explicó AI. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184311.html

MISIÓN DE LA ONU VISITA CORTE Y SG Representantes de las Naciones Unidas (ONU) se reunieron con el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), José Francisco Blake, para confirmar el cumplimiento de las resoluciones emitidas por organismos nacionales e internacionales sobre desapariciones forzosas en los últimos 40 años. En el encuentro privado, autoridades de la Segob informaron que para 2011 el Congreso de la Unión aprobó una partida de 30 millones de pesos, de los cuales un porcentaje considerable será destinado para el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y para resarcir una serie de daños http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184326.html

SÓLO 3 CASOS EN QUE EL ESTADO SE PRESUME RESPONSABLE El gobierno federal entregó ayer al grupo de trabajo de la ONU sobre desapariciones forzadas información acerca de tres casos en los que se presume o se ha confirmado responsabilidad del Estado mexicano en este tipo de delitos, incluidos los de dos integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR). Sin embargo, los cientos de secuestros y levantones registrados en años recientes, aunque son calificados por los funcionarios gubernamentales como “incidentes graves, delicados”, en esta ocasión no son materia de estudio de los relatores de la ONU que se encuentran en misión en México. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/23/index.php?section=politica&article=014n2pol

EL SISTEMA JUDICIAL NO CUENTA CON MECANISMOS PARA ANALIZAR DESAPARICIONES FORZADAS: SCJN El sistema judicial mexicano no cuenta con mecanismos legales para “entrar al fondo” en los casos en que se denuncia la desaparición forzada de personas, reconocieron ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la reunión que sostuvieron ayer con integrantes del grupo de trabajo en la materia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el encuentro privado al que asistieron cinco ministros del máximo tribunal, trascendió que éstos respondieron a las inquietudes de la delegación internacional sobre el sistema judicial, el respeto a los derechos humanos, la figura del fuero militar y su aplicación en casos en los que soldados cometen delitos en contra de civiles durante actos del servicio, y sobre la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Rosendo Radilla.http://www.jornada.unam.mx/2011/03/23/index.php?section=politica&article=014n1pol

DA TRIBUNAL SUSPENSIÓN DEFINITIVA AL PROCESO CONTRA AMALIA GARCÍA Zacatecas.- El Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito otorgó a la ex gobernadora Amalia García la suspensión definitiva ante el proceso administrativo que la Contraloría Interna del Estado lleva en su contra, por presunta desviación de recursos. En un comunicado, la ex mandataria estatal informó lo anterior y detalló que los magistrados del tribunal decidieron que el contralor Guillermo Huizar no puede dar por consentidas las observaciones hechas en su contra. http://www.milenio.com/node/676562

QUIEREN REGULAR DEUDAS DE ESTADOS Distrito Federal  (23 marzo 2011).- El Senado de la República se alista para aprobar en los próximos días una reforma a la Constitución con la que pretende evitar excesos en el endeudamiento de las arcas públicas de los Gobernadores y Munícipes. De acuerdo con el dictamen, los gobiernos estatales y municipales, incluyendo sus organismos descentralizados, entidades y empresas públicas, no podrán contraer o renegociar obligaciones, empréstitos o cualquier otra forma de deuda a menos que cumplan con ciertas condiciones. En el texto, elaborado por las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Congreso de la Unión, se establece que únicamente tendrán acceso a créditos cuando existan emergencias legalmente declaradas. http://www.reforma.com/congreso/articulo/601/1200024/

PIRATA, EL 60% DE LAS MERCANCÍAS; EL MAYOR PROBLEMA ESTÁ EN ROPA, BEBIDAS Y MEDICINAS CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo.- De cada diez productos que se venden en México, en promedio seis son ilegales, según la PGR. El subprocurador de Delitos Federales, Arturo Germán Rangel, explicó que las mercancías ilícitas pueden ser apócrifas o de contrabando Los productos irregulares, dijo, son de todo tipo. No obstante, el mayor problema se concentra en “ropa, bebidas adulteradas y medicamentos”. En el caso de los licores falsificados, afirmó, se ha detectado que incluso son exportados. Rangel aseguró que la PGR ha incautado 12 inmuebles donde se fabricaban artículos pirata, sobre todo en el Distrito Federalhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=724111

CONFÍAN EN IP, NO EN GOBIERNO Ciudad de México  (23 marzo 2011).- La industria en México goza de altos niveles de confianza entre la población, mientras que la popularidad del Gobierno, como institución, decae, arrojó el Trust Barometer realizado por Edelman. La firma realizó una encuesta entre 5 mil 75 personas en 23 países, incluyendo 200 en México, con edades entre 25 y 64 años, con escolaridad universitaria, para medir la confianza que se tiene en el gobierno, organizaciones no gubernamentales, empresas y medios informativos.    El estudio reveló que en el País la gente confía más en las ONG y las empresas, y desconfía del Gobierno. En una escala de 9 puntos, donde uno significa que “no confía para nada” y 9, que “confía mucho”, el Índice otorgó a los organismos civiles un 85 por ciento de la confianza y a las empresas 81 por ciento. Mientras que a los medios les dio 67 por ciento, pero al Gobierno sólo 42 por ciento.http://www.reforma.com/negocios/articulo/601/1200027/

FELIPE CALDERÓN SUPERVISA OBRAS DEL PUENTE BALUARTE Sinaloa y Durango.- El presidente Felipe Calderón supervisó la construcción de la que calificó como la obra insignia del gobierno, el puente Baluarte, que se concluirá en septiembre de este año y que forma parte de la carretera Mazatlán-Durango, cuyo funcionamiento iniciará en 2012. La carretera Mazatlán-Durango, que según el presidente Calderón es “la mayor obra de ingeniería carretera, no sólo de México, sino de muchos países”, lleva un avance de 74 por ciento en su construcción y ya se inició la colocación de las dovelas que sostienen el concreto del Puente Baluarte Bicentenario, que tendrá mil 124 metros de largo, de los cuales 520 metros no tendrán soporte. http://www.milenio.com/node/676664

PROPONE EBRARD LLEVAR LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA A NIVEL NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO, 22 de marzo.- El jefe de gobierno Marcelo Ebrard Casaubon consideró que la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal debería aplicarse a nivel nacional, porque es la más avanzada en su tipo en el país. En el marco de las reuniones con representantes vecinales, esta vez de Xochimilco, destacó que con dicha norma los ciudadanos eligen mediante el voto libre a quienes administrarán un presupuesto adicional para mejorar las condiciones de vida en su comunidad. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=724025

VIVEN 24 MILLONES EN ZONAS INUNDABLES Ciudad de México  (23 marzo 2011).- Alrededor de 24.6 millones de mexicanos viven en áreas susceptibles de sufrir inundaciones, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Ecología (INE). El 65 por ciento de la población en riesgo se localiza en las partes bajas de las cuencas, 31 en las regiones medias y sólo 3 en las zonas altas. El estudio “Las cuencas hidrográficas de México”, publicado a finales de 2010, detalla que la superficie inundable a nivel nacional suma 157 mil 324 kilómetros, de los cuales 11 por ciento se encuentran en la cuenca del río Bravo, 9 en la cuenca Grijalva Usumacinta y 6 en la península de Yucatán. http://www.reforma.com/nacional/articulo/601/1200037/

ALERTA EN CINCO ESTADOS POR INCENDIOS FORESTALES México.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) se mantiene en alerta en Puebla, Nayarit, Veracruz, Oaxaca y Nuevo León ante la ola de incendios forestales que se presentan cada año. En el DF se han incrementado 10 por ciento en lo que va del año, según Protección Civil capitalina.  En Puebla se han registrado 310 siniestros en los tres últimos meses, cifra equiparable a los incidentes de que se presentaron durante 2010, que fue de 317 incendios, lo que coloca a la entidad como la primera a nivel nacional en número de incendios, producto de seis meses de rezago de lluvias, informó la Conafor. http://www.milenio.com/node/676722

MÉXICO, EJEMPLO DEL DETERIORO QUE TRAE EL CAPITAL, DICEN EN CUETZALAN Cuetzalan, Pue., 22 de marzo. Con la urgencia de cerrar filas y unir fuerzas ante los problemas socioambientales del país, centenas de ciudadanos, organizaciones y académicos acordaron establecer un gran frente verde que considere el control social de los territorios y la creación de una “red de redes” que se dedique a la organización de encuentros regionales, con el fin de hacer frente a la degradación de los recursos naturales http://www.jornada.unam.mx/2011/03/23/index.php?section=sociedad&article=043n1soc

LANZA GDF NUEVA CONVOCATORIA PARA BECAS ‘CIUDAD DE MÉXICO-CHINA’ CIUDAD DE MÉXICO, 22 de marzo.- Al regresar la cuarta generación de miembros del programa de becas Ciudad de México-China, este miércoles se presentarán los proyectos realizados y se lanzará la nueva convocatoria para aspirantes a ese beneficio. El gobierno capitalino informó en un comunicado que el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICYTDF) otorgó el año pasado 2.5 millones de pesos para nueve becas Ciudad de México-China http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=724003