MEXICO

PRI

EL REENCUENTRO; CALDERÓN RECIBE A MOREIRA EN LOS PINOS CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo.- Con el acuerdo de retomar el diálogo institucional entre su partido y el gobierno federal, salió ayer de Los Pinos el dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, quien sin perder el estilo dicharachero, respondió a la pregunta de cómo había visto a la Residencia Oficial después de dos administraciones panistas. “Pues en Los Pinos he estado varias veces, cuando fui gobernador… Los veo con la necesidad de que llegue un presidente priísta”, dijo el ex mandatario estatal de Coahuila. A la par, el presidente Felipe Calderón “expresó el compromiso de su gobierno de mantener una comunicación respetuosa y abierta con la nueva dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, velando siempre por el interés de México”, se indicó en un comunicado. —¿Cómo vio al Presidente?, se le cuestionó. —“Con una actitud muy franca, de respeto de ambas partes, de disposición a escucharnos a ambas partes”. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=720947

GRISES, LOS CANDIDATOS DEL PAN, DICE PASCUAL El embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, aseguró en 2009 que el panorama político que enfrenta el presidente Calderón de cara a las próximas elecciones presidenciales le es adverso, y calificó a los posibles precandidatos presidenciales del PAN como “grises” y débiles.  En un cable filtrado por WikiLeaks, Pascual detalló al subsecretario de Asuntos Hemisféricos, Arturo Valenzuela, el panorama que encontraría en su visita a nuestro país, desde el punto de vista político, económico y social.  En el cable 09 México 3423, el embajador refirió que los diálogos de seguridad con nuestro país podrían verse afectados por la caída del porcentaje de aprobación de Calderón, las preocupaciones económicas, la percepción popular sobre la lucha contra el narcotráfico y la debilidad política del PAN. “El partido político de Calderón salió seriamente debilitado después del revés que sufrió en las elecciones legislativas de julio”, escribió Pascuahttp://www.eluniversal.com.mx/primera/36458.html

EL EMBAJADOR LASTIMA RELACIÓN: GUSTAVO MADERO En Toluca, el líder del panismo fue cuestionado por el cable filtrado por WikiLeaks que da cuenta de que Pascual aseguró en 2009 que el panorama político que enfrenta el presidente Felipe Calderón rumbo al 2012 le es adverso y calificó a los posibles precandidatos presidenciales del PAN como “grises” y débiles  Madero respondió: “La verdad es que son filtraciones de opiniones de terceros que no tienen ningún sustento, el PAN tiene como nunca una variedad de proyectos, de perfiles, de liderazgos, que nos permiten estar confiados en que contamos con buenos aspirantes a candidatos para la Presidencia de la República”. Al ser cuestionado si este tipo de opiniones friccionan la relación de Estados Unidos y México, el chihuahuense dijo: “Sí lastiman mucho la relación de Estado Unidos y México definitivamente… las opiniones, incluso las injerencias que pueda llegar a tener de esta manera la opinión de un embajador”http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184101.html

DE FACTO, EXISTE UNA FUSIÓN PAN-PRD PACTADA CON CALDERÓN: LÓPEZ OBRADOR Andrés Manuel López Obrador dijo tener información de que la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el presidente Felipe Calderón pactaron la fusión del sol azteca con el Partido Acción Nacional (PAN) no sólo para ir juntos este año en las elecciones del estado de México, sino para tener un candidato común en los comicios presidenciales de 2012, por lo que intensificará el trabajo tendiente a acrecentar la base simpatizante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). “A Calderón y los dirigentes del PRD les decimos que sigan su camino; nosotros vamos a participar en las elecciones de 2012 para regenerar la vida pública del país con Morena, que es la única esperanza para el pueblo de México.”http://www.jornada.unam.mx/2011/03/10/index.php?section=politica&article=013n1pol

EN EL PAN NO HAY LÍNEA.- CREEL Cuernavaca,  México (9 marzo 2011).-   Durante una visita a Morelos para promover su precandidatura a la Presidencia de la República, el senador Santiago Creel dijo que serán los panistas quienes elijan al candidato porque en su partido no hay línea. “El panismo, y particularmente el panista, va a decidir en plena libertad, en nuestro partido no hay línea, no hay nadie que pueda tener una ascendencia para dirigir, controlar o sesgar el voto y es importante que yo lo diga porque somos un partido democrático”, expresó el senador.  “Yo no veo, y porque no veo las posibilidades ni las circunstancias, que podamos ir en alianza para la lección federal del 2012. “¿Qué sí veo? Veo una alianza que está ya a punto de finiquitarse en el Estado de México, veo una alianza que estamos abriendo en Coahuila y quizás en otros lugares”, expresó. http://www.reforma.com/nacional/articulo/599/1196714/

“NO ME CORTO LAS ALAS” PARA 2012, AFIRMA HERIBERTO FÉLIX Ciudad de México.- El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix, afirmó que el Partido Acción Nacional tiene un equipo fuerte y sólido de aspirantes a la candidatura presidencial y que, en su caso, “no me corto las alas”. Entrevistado al término de su comparecencia ante la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados, el funcionario insistió en que “está muy bien la caballada” de aspirantes del partido blanquiazul hacia la contienda de 2012. Expuso que en el PAN los equipos intentan ganar campeonatos, por lo “nosotros vamos por el campeonato. Yo diría que en este equipo que hoy tenemos, un equipo fuerte, sólido, de gran calidad, en éste momento a un servidor me toca jugar como secretario de Desarrollo Social”. http://www.milenio.com/node/666239

ONCE PARA EL ESTADO DE MÉXICO: JOSÉ LUIS DURÁN REVELES CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo.- Ingeniero industrial de profesión y político por vocación, José Luis Durán Reveles se apresta por tercera ocasión a buscar la candidatura del PAN a la gubernatura mexiquense. La primera vez, en 1999, logró ser el abanderado, pero perdió en los comicios frente al priista Arturo Montiel; la segunda, fue su compañero Rubén Mendoza quien le ganó la postulación. Aunque fue un personaje cercano al actual Presidente de la República en los 90, Durán Reveles actualmente está más vinculado al senador Santiago Creel, a El Jefe Diego y al ex presidente Vicente Fox. La alianza PAN-PRD es viable, posible y deseable, dijo José Luis Durán Reveles, quien manifestó su interés por participar en el proceso interno de su partido para elegir candidato rumbo a la elección de gobernador en el Estado de México http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=720954

POLÍTICA DE ALIANZAS HA GENERADO RUPTURA EN PRD: ENCINAS México.- El coordinador de los diputados federales del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, admitió que de ganar el sí a la alianza con el PAN, la izquierda llegará con dos candidatos a la elección de gobernador del Estado de México, lo que será un anticipo de lo que ocurrirá en 2012. Encinas Rodríguez, sostuvo que la política de alianzas adoptada por la dirigencia nacional que encabeza Jesús Ortega Martínez, ha generado una verdadera ruptura, por las coaliciones que ha estado impulsando con el Partido Acción Nacional (PAN). “La verdad, es que habemos quienes nos oponemos a tener alianzas con el PAN, porque es un partido con el que sostenemos profundas divergencias, por lo que al pactar con ellos, se nos ha desdibujado nuestro perfil político”, apuntóhttp://www.milenio.com/node/666203

DENUNCIA ORTEGA GUERRA SUCIA CONTRA LA CONSULTA Toluca.- Jesús Ortega acusó que “consultores contratados por el gobernador del Estado de México”, Enrique Peña Nieto, llevan a cabo una campaña de guerra sucia para desacreditar la consulta ciudadana del 27 de marzo, sin enterarse de que los carteles se difunden en la página de la red social del PRD del Estado de México. El dirigente nacional señaló que “un periódico de circulación nacional saca hoy un cartel y ese cartel no es de autoría de los partidos o las organizaciones que están impulsando la consulta, lo puedo decir con toda certeza”. Es decir que no fue informado de que al menos en el municipio de Texcoco los perredistas entregan esta propaganda a los ciudadanos, que además llegó a manos del Grupo de Acción Política que la hicieron llegar a este medio de comunicación.http://www.milenio.com/node/666365

“DESASTROSA”, LA CONDUCCIÓN DEL SOL AZTECA POR ORTEGA, ACUSA PABLO GÓMEZ La conducción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por Jesús Ortega Martínez “ha sido desastrosa”, y las alianzas electorales con Acción Nacional (PAN) echan “a la basura la posibilidad de que la izquierda sea la esperanza de alternancia en México”, señaló el senador Pablo Gómez. El legislador criticó severamente la gestión de Ortega al término de la reunión de un grupo de líderes de corrientes perredistas con el secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE), Edmundo Jacobo, para pedirle que se incluya, ante la omisión “deliberada” de su dirigencia nacional, la línea política del partido como parte de sus documentos básicos. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/10/index.php?section=politica&article=013n2pol

CONFÍA EL PRI EN EL TRIUNFO EL 3 DE JULIO EN ESTADO DE MÉXICO CIUDAD DE MÉXICO, 9 de marzo.- El dirigente  del PRI  en el estado  de México Ricardo Aguilar , afirmó que su partido ganará la elección de gobernador del próximo 3 de julio, con base en el trabajo, en la organización, en la unidad y, principalmente, por los buenos resultados del gobierno de Enrique Peña Nieto. Indicó que la confianza de los mexiquenses no se gana para siempre ni es un cheque en blanco, es por eso que el PRI trabaja poniéndose en los zapatos de la gente, representando sus demandas como poner un alto a los incrementos de las gasolinas y el diesel, del gas, y de los productos de la canasta básica, especificó. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=720958

PRESUME EL PAN TENER OCHO ‘TAPADOS’ Ciudad de México  (10 marzo 2011).- Al cumplir un año en la dirigencia del PAN capitalino, Obdulio Ávila asegura que su partido tiene la solidez para ganar la Jefatura de Gobierno en 2012 y muestra de ello son los ocho aspirantes que buscan obtener la candidatura. “No diré nombres, pero es evidente que tenemos 8 aspirantes fuertes para el GDF, son panistas que están entre las áreas legislativas, de la función pública local y federal, y entre la propia militancia del PAN”, aseguró en entrevista.  Gabriela Cuevas, y la coordinadora en la ALDF, Mariana Gómez del Campo; los Delegados en Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, Demetrio Sodi y Carlos Orvañanos; el senador Federico Döring; el titular de Conagua, José Luis Luege; el Secretario del Trabajo, Javier Lozano, y el ex Delegado Arne Aus den Ruthen Haag. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/599/1196748/

REGISTRAN A ‘PADRINO’ DEL PRI EN EDOMEX Ciudad de México  (9 marzo 2011).-   Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmaron el registro de 93 consejeros distritales del Estado de México, impugnados por el PRD, entre ellos el de Aarón de Jesús Molina Pliego, al que habían señalado como el “padrino” de campañas del PRI en ese Estado en tiempos del ahora ex Gobernador Arturo Montiel. El caso dio lugar a una larga discusión sobre las prerrogativas del ciudadano de militar en el partido que desee y cumplir con el requisito de no haber estado en un cargo de dirección partidista los últimos tres años, de acuerdo a la legislación electoral del Estado de México. Para la mayoría de los magistrados electorales ese hecho, documentado en 1999, no representaba una limitante para ser hoy consejero y cumplir con la ley. http://www.reforma.com/nacional/articulo/599/1196668/

TRIBUNAL ORDENA AL IFE REVISAR MULTAS A TV AZTECA El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Federal Electoral (IFE) revisar dos multas impuesta a Televisión Azteca, concesionaria de los canales 7 y 9 en Oaxaca, por no transmitir 2 mil 703 promocionales. El IFE deberá emitir otra resolución, en la que vuelva a calcular la sanción a la televisora. El proyecto de sentencia, aprobado por mayoría de seis votos en favor y uno en contra, consideró “desproporcionada” la sanción por más de 5.5 millones de pesos.  http://www.jornada.unam.mx/2011/03/10/index.php?section=politica&article=018n3pol

PRESENTARÁ BELTRONES REFORMA HACENDARIA La bancada del PRI en el Senado presentará hoy su propuesta de reforma fiscal integral, cuyo eje rector incluye bajar el IVA de 16% a 13%, con una canasta exenta que incluye alimentos y medicamentos, y la reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para las personas con actividades empresariales de 30% a 25%, y la desaparición del Impuesto Especial para Impuesto Especial a Tasa Unica. La reforma hacendaria será presentada hoy por el coordinador de esa bancada y presidente de la Cámara alta, Manlio Fabio Beltrones. De acuerdo con un adelanto de la propuesta a la cual tuvo acceso EL UNIVERSAL, se calcula recaudar 380 mil millones de pesos anuales de IVA, mientras que por el Impuesto Sobre la Renta (ISR) se calcula una recaudación por alrededor de 500 mil millones de pesos, al cancelar también regímenes especiales. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184114.html

IMPIDEN PONENCIA DE LABASTIDA EN LA UNAM México.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores de la UNAM y estudiantes de la Facultad de Economía echaron del auditorio Narciso Bassols al senador Francisco Labastida, quien impartiría la ponencia Reflexiones sobre la reforma hacendaria. Los alumnos ingresaron con una pancarta que decía: “Labastida, explica dónde están los 46 millones de pesos que te robaste de Pemex para tu campaña presidencial”, y con la arenga: “Fuera Labastida”. Asimismo, los cerca de 50 estudiantes acusaron al legislador del PRI de la actual pobreza que se vive en el país, debido a las malas administraciones de su partido. Previo abandonar el recinto de Ciudad Universitaria, el senador dijo: “Lo que caracteriza a la UNAM es la pluralidad, pero lo que debería de caracterizarla es la tolerancia. Eso debe existir para que las ideas imperen. Las universidades son sinónimo de estudio, debate y discusión. Eso es una universidad”. http://www.milenio.com/node/666371

DEJA REFORMA LABORAL DE PRI INTACTOS A SINDICATOS Y REGULA OUTSOURCING México.- La iniciativa de reforma laboral del PRI deja intactas las estructuras y operación de sindicatos, regula la figura del llamado outsourcing y busca evitar cualquier tipo de discriminación en el ámbito del trabajo. En el documento que se publicará en la Gaceta Parlamentaria de este jueves, se incluyen modificaciones a la Ley Federal del Trabajo y se incluyen figuras como los contratos laborales de prueba, es decir por 30 días, o durante vacaciones para incentivar la ocupación de los jóvenes. El coordinador parlamentario del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, confirmó a Notimex que este jueves será presentado al pleno esta iniciativa que aseguró tiene el mayor consenso de la bancada y que buscará ser aprobado antes de que concluya el actual periodo de sesiones. http://www.milenio.com/node/666300

BUSCAN SENADORES DEROGAR EL RENAUT Ciudad de México  (10 marzo 2011).- Las bancadas del PAN, PRI y PRD en el Senado acordaron impulsar una contrarreforma para derogar el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut). La iniciativa, que será llevada hoy jueves a la tribuna, establece la obligación de los concesionarios de esos servicios a colaborar en las investigaciones, bajo amenaza de cárcel. Indica que, tratándose de investigaciones en materia de delincuencia organizada, secuestro, extorsión o amenazas, el Ministerio Público o la autoridad judicial solicitarán a los concesionarios o permisionarios del servicio de telecomunicaciones la localización geográfica, en tiempo real, de las comunicaciones que estén relacionadas. http://www.reforma.com/congreso/articulo/599/1196749/

CONDICIONA EL SENADO APROBACIÓN DE ACUERDOS CON COLOMBIA Y PERÚ Los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; de Economía, Bruno Ferrari, y de Agricultura, Francisco Mayorga, llamaron al Senado a ratificar urgentemente los acuerdos de libre comercio con Colombia y aprobar el de Perú, pero los legisladores de PRI, PRD y PT respondieron que el gobierno no ha escuchado al sector agropecuario, que sería uno de los más afectados en esas negociaciones comerciales. Espinosa sostuvo que durante años México “estuvo a la vanguardia en materia de intercambios gracias a los tratados de libre comercio que establecimos con los países de América, Europa y Asia. El mundo cambia rápidamente, y lo que ayer parecía adecuado y suficiente hoy ya no lo es” http://www.jornada.unam.mx/2011/03/10/index.php?section=sociedad&article=044n1soc

CARECE SENADO DE PUNTUALIDAD Ciudad de México  (10 marzo 2011).- Pese a sus diferencias partidistas, los senadores de la República tienen algo en común: son impuntuales y faltistas. Además, sus sesiones de trabajo no duran las cuatro horas establecidas en su reglamento. No obstante, cobran dieta completa. Un recuento realizado por REFORMA revela que, durante todo 2010 y lo que va de este año, la Cámara alta no ha iniciado una sola sesión con puntualidad. El año pasado, los legisladores jamás pudieron arrancar sus trabajos parlamentarios a las 11:00 horas, a pesar de que ése fue el horario que fijó la mesa directiva. Una de las 59 sesiones que tuvieron en 2010, la del 1 de febrero, inició con casi hora y media de retraso. http://www.reforma.com/congreso/articulo/599/1196719/

POR QUINTA VEZ POSPONEN LA MUDANZA DEL SENADO A SU NUEVA SEDE CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo.- Por quinta ocasión, el Senado de la República debió postergar la inauguración de su nueva sede en Insurgentes y Reforma, programada para el 21 de marzo, porque la empresa constructora incumplió nuevamente los plazos; los legisladores esperan la conclusión de la obra entre el 29 de marzo y el 2 de abril. Además de que aún no están instalados completamente y, por lo tanto, probados los sistema de aire acondicionado y electrónicos, que son los centros neurálgicos de la operación de la nueva sede, el Senado descubrió que el edificio carece de instalaciones sanitarias suficientes, al grado de que hay áreas completas sin ellas. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=720959

LLAMARÁN A CUENTAS A TITULARES DE SEGOB, SAT Y ADUANAS POR PLAN RÁPIDO Y FURIOSO La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados acordó llamar a comparecer al director del Servicio de Atención Tributaria (SAT), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y al secretario de Gobernación, Francisco Blake, así como al administrador general de Aduanas (AGA), Gerardo Perdomo Sanciprián, para que expliquen en qué circunstancias se llevó a cabo el operativo Rápido y Furioso, mediante el cual agentes estadounidenses metieron ilegalmente armas a México. “En el caso del SAT, que nos diga qué se está haciendo y qué se va a hacer para combatir el ingreso ilegal de armas a México; la comparecencia con Blake Mora es para que puntualice qué tanto se sabía o no de este operativo, quién sabía y quién no”, dijo el presidente de la Comisión, el priísta Rogelio Cerda. “No hay mejor vocero que Blake Mora para una respuesta a esa interrogante: ¿quién sí sabía, quién no y qué tanto?”, dijo http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184115.html

CALDERÓN SÍ PUEDE PRESIONAR A OBAMA EN EL TEMA DE LAS ARMAS CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo.- Ocho de cada diez armas que compran los narcotraficantes mexicanos en Estados Unidos como las AK-47 y la FN 57, conocida como matapolicías, son importadas de Europa del Este. Su importación a la Unión Americana está prohibida por la Ley de Control de Armas de 1968, pero la Casa Blanca no la está aplicando. De acuerdo con Kristen Rand, del Centro de Políticas sobre Violencia (VPC, por sus siglas en inglés), el presidente Felipe Calderón sí tiene capacidad de presionar a Obama para que aplique esa ley “pero creo que algunas veces el gobierno mexicano subestima su capacidad de generar presión a través de la prensa y de llamadas consistentes a la administración Obama”, dijohttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=720942

PESE AL ÁNIMO DE CALDERÓN, LAS COSAS EMPEORAN: NAPOLITANO Nueva York, 9 de marzo.Janet Napolitano respondió ante el Senado a una pregunta acerca de cuál es su evaluación sobre la situación de seguridad en México de 2007 al presente: “Primero que nada, todos tenemos que apreciar lo que el presidente Calderón está intentando hacer en México. Es una labor dura, dura. Estos cárteles han existido durante mucho tiempo, están atrincherados y son grandes y son poderosos. Ha puesto muchos de los recursos de su país en esta batalla. Estamos otorgando toda la asistencia que podemos y continuaremos haciéndolo. Dicho eso, creo que es justo decir que en por lo menos varios estados de México, yo sugeriría Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y tal vez ahora Sonora, las tendencias no proceden en la dirección correcta”.http://www.jornada.unam.mx/2011/03/10/index.php?section=politica&article=007n1pol

OCULTARON A JANET NAPOLITANO EL PLAN ‘RÁPIDO Y FURIOSO’ WASHINGTON, 10 de marzo.— En un nuevo giro en lo que parece un escándalo creciente, la secretaria de Seguridad Nacional estadunidense, Janet Napolitano, afirmó ayer ante un panel senatorial que ignoraba la operación Fast and Furious (Rápido y Furioso) hasta que los agentes Brian Terry y Jaime Zapata fueron asesinados en diciembre y febrero, respectivamente. Interrogada por el senador republicano Charles Grassley durante una audiencia realizada por el Comité Selecto sobre Narcotráfico, Napolitano precisó que el operativo fue desarrollado por la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (BATF, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Justicia, y dijo no saber de la presunta participación de un agente del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), enmarcado en su propia organización http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=720932

SOLICITAN LA NRA INVESTIGAR A EU SOBRE TRASIEGO DE ARMAS A MÉXICO WASHINGTON, 9 de marzo.- La Asociación Nacional del Rifle (NRA), el grupo de cabildeo más poderoso de Estados Unidos a favor de las armas, pidió hoy al Congreso investigar las tácticas de las agencias federales encargadas de evitar el trasiego ilegal de armas a México. La NRA, que por años se ha opuesto a los controles a la venta de armas, criticó que la violencia fronteriza sea usada como ‘excusa’ para promover limitaciones a ese comercio como ‘solución’ al problema. ‘Las agencias policiales tienen suficientes leyes a su disposición para encarar esta crisis’, sostuvo la NRAhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=720908

PGR, SSP Y EL CONSEJO DE SEGURIDAD CALLAN ANTE LOS ANÁLISIS DEL EMBAJADOR La Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal y el Consejo de Seguridad Nacional se negaron a hacer un pronunciamiento oficial sobre la información difundida ayer por La Jornada acerca de que el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, se refirió al titular de la PGR, Arturo Chávez Chávez, como un “soldado de a pie”. En un cable de 2009, conocido por conducto de Wikileaks y este diario, Pascual manifestó que la designación de Chávez Chávez era “políticamente inexplicable”; en otro tema, afirmó que las diferencias entre Eduardo Medina Mora (ex titular de la PGR) y Genaro García Luna (actual secretario de Seguridad Pública federal) entorpecieron la lucha contra el narcotráfico. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/10/index.php?section=politica&article=005n1pol

TRÁFICO DE DINERO, OTRO PROBLEMA ESTADUNIDENSE Washington, 9 de marzo. Las autoridades estadunidenses incautaron 67 millones de dólares en la frontera sur en dos años, aunque el flujo de dinero ilegal al año oscila entre 18 mil y 39 mil millones de dólares, según un informe oficial divulgado este miércoles. El informe de la oficina de contraloría del Congreso (GAO, por sus siglas en inglés) cita a una unidad antinarcóticos del Departamento de Justicia para dar ese estimado del volumen total de dinero que genera el crimen organizado. Legisladores reconocieron durante una audiencia en el Congreso que Estados Unidos debe hacer más para frenar el flujo ilegal de dinero que nutre a los cárteles de la droga mexicanos. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/10/index.php?section=politica&article=008n3pol

CRECEN EXTORSIONES EN DF Y EDOMEX En los últimos cinco años se ha incrementado el número de extorsiones en el Estado de México, sobre todo en municipios conurbados al DF, de acuerdo con datos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE).  Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública federal, la entidad mexiquense ocupa el primer lugar en denuncias a nivel nacional, pues en sólo tres años aumentaron las extorsiones en mil 235%, al pasar de 120 casos en el 2007 a mil 482 en el 2010.  En el DF, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública reportó que en los últimos tres años ha recibido 351 mil 715 denuncias anónimas; en 341 mil 17 casos se evitó que la víctima diera dinero. La mayoría de quejas se registraron en 2009, a un año de que se puso en marcha el programa “No más extorsiones”, con 120 mil 969 llamadashttp://www.eluniversal.com.mx/primera/36461.html

LA INSEGURIDAD EN MÉXICO DISPARA 25% LA DEMANDA DE SEGURIDAD PRIVADA CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo.- Los servicios que ofrecen las empresas de seguridad privada en México crecieron un 25 % en 2010, debido principalmente al aumento de la inseguridad en el país y a la demanda de las compañías y personas durante la época navideña, indicaron hoy empresarios del sector. La Confederación Nacional de Empresarios de Seguridad Privada y Similares de los Servicios del Ramo, organismo que cuenta con 150 compañías de seguridad en diversos estados del país, explicó que su plantilla también creció en un 25 %, en particular por el dinamismo de la economía en diversas áreas. “Las unidades habitacionales, centros comerciales, custodia de camiones y escoltas, fueron los segmentos con mayor volumen”, precisó la organización http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=720994

LA NARCOVIOLENCIA CAUSÓ 52 MUERTES EN 13 ESTADOS; “ALERTA ROJA” EN ACAPULCO Tres trabajadores que barrían el quiosco del poblado Barreales, municipio de Guadalupe Distrito Bravos, en Valle de Juárez, fueron acribillados por varios sujetos en una jornada violenta que incluyó otros 16 homicidios en diferentes regiones de Chihuahua. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/10/index.php?section=politica&article=009n1pol

HIEREN A 6 CIVILES EN TIROTEO EN REYNOSA Ciudad de México  (9 marzo 2011).-   Un saldo de seis civiles heridos dejó un tiroteo en Reynosa, Tamaulipas, entre presuntos sicarios y soldados, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). http://www.reforma.com/nacional/articulo/599/1196739/

SCT RESPONSABILIZA A NARCISO AGÚNDEZ DE NARCOAEROPUERTO EN BAJA CALIFORNIA SUR CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se deslindó de la operación del aeródromo Las Arenas, ubicado en La Paz, en Baja California Sur, y el cual es administrado por un ciudadano de Estados Unidos que en su país fue condenado por el delito de narcotráfico. La dependencia aseguró que “la concesión para la operación del aeropuerto Las Arenas fue otorgada al gobierno de Baja California Sur”, encabezado por Narciso Agúndez Montaño, por lo que la ubicación, los terrenos, las inversiones, la construcción y operación de la terminal corresponden al estado. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=720943

FALSO QUE HAYA NARCOGOBIERNO EN MICHOACÁN: GODOY Morelia.- Al desmentir que en Michoacán exista un gobierno alterno del narcotráfico, el gobernador Leonel Godoy Rangel calificó como soberbia, arrogante e imperialista la visión del gobierno norteamericano hacia México. “No me corresponde exigir una disculpa es un asunto que tiene que ver con el gobierno federal, porque el caso de Michoacán no es el único, ha habido cables con esa actitud arrogante, típica del imperio, contra el Ejército, contra el Presidente de la República, contra gobiernos municipales, con una visión unilateral que no toma en cuenta el esfuerzo que hacemos”. http://www.milenio.com/node/666227

¿QUIÉN ASESORA A JOSEPH ANGELO BRAVO? CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo.- Joseph Angelo Bravo, condenado a siete años tres meses en un penal de máxima seguridad en Estados Unidos por los delitos de posesión y distribución de cocaína en Nevada, constituyó dos empresas con razón social Sociedad Punta de la Ventana S.A de C.V. y Boca de Salinas S.A de C.V, con la finalidad de crear un proyecto turístico en La Paz, Baja California Sur. Fue David Z. Chesnoff quien lo representó legalmente en Estados Unidos, y esa representación se trasladó a México, al estar al frente de las dos empresas propiedad de Angelo Bravo en Baja California Sur. Esas empresas establecidas en el estado sudcaliforniano tienen como presidente a David Z. Chesnoff; Eckley Keach figura como secretario, Dominic Rucci como tesorero y James B. Cardwell como vocalhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=720940

MARISOL APROVECHÓ PARA IRSE A EU.-DUARTE Ciudad Juárez,  Chihuahua (9 marzo 2011).- El Gobernador de Chihuahua, el priista César Duarte, indicó que Marisol Valles García, la ex jefa policial del municipio de Praxedis G. Guerrero, aprovechó las circunstancias para solicitar asilo político a Estados Unidos. “La estrategia de seguridad de Marisol, su nombramiento y su renuncia las respeto, pero todos sabemos que la condición no era precisamente una cuestión de seguridad, fue una condición y decidió irse con su familia”, dijo. “Entonces aprovechar esa circunstancia para lograr el que también la posibilidad de acogerse a alguna benevolencia de la ley en los Estados Unidos y cruzar legalmente, es una estrategia que seguramente observó”, agregó. http://www.reforma.com/nacional/articulo/599/1196758/

MENCHÚ: NARCOS MEXICANOS ENTRAN A CENTROAMÉRICA GRACIAS A LA CORRUPCIÓN CIUDAD DE MÉXICO, 9 de marzo.- Los carteles mexicanos de las drogas han penetrado en países de Centroamérica gracias a la corrupción y la impunidad, afirmó hoy la premio Nobel de la Paz 1992, la indígena guatemalteca Rigoberta Menchú, en una conferencia de prensa en Monterrey, capital del norteño estado mexicano de Nuevo León. Menchú recibió hoy el reconocimiento “UANL Flama, Vida y Mujer 2011”, que le otorgó la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). En ese foro, la premio Nobel de la Paz dictó la conferencia magistral “La lucha por los derechos de los indígenas” ante alumnos y maestros de la UANL http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=720938

MARCELO EBRARD, A FAVOR DE VIDEOGRABAR JUICIOS México.- Luego de la polémica por el documental Presunto culpable el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, propuso promover la videograbación de los juicios en la Ciudad de México, con el fin de transparentar los procesos. Para ello dijo que se necesita una inversión de 11 mil millones de pesos, pues hace falta construir nuevas salas de audiencia, preparar a los jueces, ministerios públicos, policías de investigación y abogados.  Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Édgar Elías Azar, se pronunció a favor de la propuesta. En tanto, el consejero de la Judicatura Federal César Esquinca Muñoa señaló que en algunas ocasiones las grabaciones pueden causar “más daño que beneficio”. http://www.milenio.com/node/666367

VIVE MÉXICO “TIEMPOS DE CALAMIDAD”: RIVERA CARRERA En México actualmente “vivimos en tiempos de calamidad”, aseguró el cardenal Norberto Rivera Carrera, al refererirse a la escalada de violencia que azota al país, la cual “ha crecido de una manera que no nos imaginábamos”, y que se debe a que muchos han seguido “caminos torcidos”. Al oficiar la homilía del Miércoles de Ceniza –la cual marca el inicio de la cuaresma–, el también arzobispo primado de México subrayó que es el momento idóneo para cambiar la forma de ser y así contribuir a que “nuestro México sea distinto”. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/10/index.php?section=politica&article=011n1pol

REVIRA UNIVERSIDAD MICHOACANA AL IFE Ciudad de México  (9 marzo 2011).-   En un nuevo spot, Salvador Jara Guerrero, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, reviró a la carta que le envió el IFE en la que manifestó su inconformidad con el primer video que circuló en la red en el que la institución educativa critica la creación del Fondo de Modernización Inmobiliaria. En un segundo spot, el académico preguntó al IFE si está mal la Universidad por exigir congruencia, los medios por publicar lo que el IFE declara, los diputados por exigir una investigación, el contralor del organismo electoral por pedir a los consejeros regresar el dinero del Fondo o él mismo por hacer un llamado a la congruencia. http://www.reforma.com/nacional/articulo/599/1196601/

“AMPAROS, RECURSOS PARA ESCONDER LA INFORMACIÓN” María Marván Laborde, comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), acusa a varias dependencias del gobierno federal de obstaculizar el acceso a la información al promover amparos. “Parece una casualidad que se redacten amparos idénticos” contra las resoluciones del instituto, dijo.  Algunas de las dependencias involucradas son Petróleos Mexicanos (Pemex), el Sistema de Administración Tributaria (SAT), entre otras.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184097.html

COMISIONADOS DEL IFAI, A CUMBRE SOBRE PRIVACIDAD Más de mil 500 expertos y profesionales de instituciones de diversos países, entre ellos dos comisionadas del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), participarán en la cumbre de Privacidad Global 2011, en la que se analizarán y debatirán los avances y retos en la materia. El IFAI informó que el encuentro, organizado por la International Association of Privacy Professionals (IAPP), se desarrollará del 9 al 11 de marzo, en Washington.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184100.html

LA CORTE DA ENTRADA AL CASO FLORENCE CASSEZ La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada al recurso que presentó la ciudadana francesa Florence Cassez, para pedir que se revise la resolución del tribunal colegiado que le negó un amparo, y será la Primera Sala la que determine si procede o no la revisión solicitada. El argumento central de la defensa de Cassez, para pedir la atracción del amparo, es que a su representada no se le aplicaron los tratados internacionales a los que tenía derecho en su condición de extranjera, un tema que requiere de interpretación constitucional. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184108.html

CORTE ACEPTA IMPUGNACIÓN DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió ayer a trámite la controversia constitucional que promovió la Cámara de Diputados contra el Ejecutivo federal para impugnar la expedición de la cédula de identidad personal para menores de edad. La demanda fue admitida por el ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, quien emplazó al presidente Felipe Calderón Hinojosa para responderla en un plazo de 30 días; llamó al Senado como tercero perjudicado, y dejó fuera del caso a los nueve integrantes del gabinete señalados como responsables, con el argumento de que están subordinados al jefe del Ejecutivo Federal.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184095.html

VALIDA LA CORTE REFORMAS PARA EL DIVORCIO EXPRÉS La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó ayer la constitucionalidad del sistema de reformas que dieron lugar al divorcio exprés en el Distrito Federal. Al resolver un amparo contra diversos artículos de los códigos Civil y de Procedimientos Civiles capitalinos, los ministros consideraron que el nuevo sistema de divorcio “sin causales” no viola el artículo cuarto constitucional, al permitir que por la voluntad de uno de los cónyuges se disuelva el vínculo matrimonial.http://www.jornada.unam.mx/2011/03/10/index.php?section=capital&article=041n2cap

REGRESA A LOS CINES “PRESUNTO CULPABLE” La cadena Cinépolis reanudó ayer en todos sus complejos cinematográficos del país las funciones del documental Presunto culpable, de Roberto Hernández y Geoffrey Smith. Cinépolis, en su carácter de distribuidor de la película, ha notificado esta situación a las otras cadenas exhibidoras, que también reactivarán las proyecciones de la cinta en sus espacios, informó la empresa en un comunicado. Lo anterior, derivado de la resolución emitida ayer por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en relación con el recurso de queja presentado por la empresa Cinépolis http://www.eluniversal.com.mx/nacion/184111.html

COFEPRIS FRENA EN MÉXICO LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA: PFIZER México.- El exceso de trámites burocráticos que impone la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) provocó una reducción de casi 70% en los proyectos de investigación y desarrollo de nuevos productos médicos, al pasar de mil 300 protocolos aprobados durante 2008 a sólo 400 el año pasado, afirmó Gabriela Dávila, directora de Investigación Clínica de Pfizer. La especialista explicó que la industria farmacéutica invierte por cada protocolo de investigación para la elaboración y fabricación de un fármaco novedoso 900 millones de dólares en un lapso de entre 10 y 15 años, con el fin de obtener moléculas eficaces para tratamientos en diversas áreas como oncología, sistema nervioso, diabetes, disfunción eréctil, etc.http://www.milenio.com/node/666373

BLAKE MORA Y EL SME SE COMPROMETEN A REINSTALAR LA MESA DE DIÁLOGO DE ALTO nivel Con la intervención del presidente de la Cámara de Diputados, el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora y Martín Esparza, dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), se comprometieron a reanudar la mesa de diálogo de alto nivel para atender el conflicto derivado de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC), en octubre de 2009. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/10/index.php?section=politica&article=019n1pol

GREMIOS DE VARIOS PAÍSES RECLAMAN A CALDERÓN En la Jornada Mundial por los Derechos Laborales, sindicatos de Alemania, Argentina, Armenia, Bélgica, Bangladesh, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, España, Francia, Hong Kong, Suiza y Rusia, entre otras naciones, entregaron cartas en las embajadas y consulados mexicanos dirigidas al presidente Felipe Calderón, para protestar por las violaciones laborales que se cometen en el país. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/10/index.php?section=politica&article=020n2pol

TOMA SNTE CONTROL DE PREMIOS DOCENTES Ciudad de México  (10 marzo 2011).- Este año, la SEP repartirá mil 600 millones de pesos a los maestros y escuelas que mejoraron el logro académico de los alumnos, pero deberán ser avalado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El Programa de Estímulos a la Calidad Docente para los ciclos escolares 2009-2010 y 2010-2011 modificó las reglas del programa con respecto a las del 2008-2009, cuando se premiaron por primera vez a 259 mil 14 maestros, directores y subdirectores. Los nuevos lineamientos del programa sacan de la jugada a los Consejos Escolares de Participación Social, que verificaron la entrega de los estímulos para darle transparencia al proceso; y de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en los Estados, que supervisaron la entrega de los recursos. http://www.reforma.com/nacional/articulo/599/1196716/

ORDENA EL IFAI A LA SEP INFORMAR SOBRE EL PEC El pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) revocó la “incompetencia” que declaró la Secretaría de Educación Pública (SEP) respecto de la transferencia de recursos federales a escuelas primarias y secundarias públicas incorporadas al Programa Escuelas de Calidad (PEC), cuyo alcance es nacional. Tras advertir que la dependencia tiene la obligación de operar y administrar el sistema de monitoreo y seguimiento de los recursos entregados a niveles federal, estatal y municipal, el Ifai le ordenó que realice una búsqueda exhaustiva de la información en todas sus áreas, particularmente en las responsables de dar seguimiento al destino de esos recursos, y haga pública la información. http://www.jornada.unam.mx/2011/03/10/index.php?section=sociedad&article=046n2soc

DESIGNA FCH NUEVO TITULAR DE CONACYT Ciudad de México  (9 marzo 2011).- El Presidente Felipe Calderón Hinojosa designó a José Enrique Villa Rivera como nuevo director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en sustitución de Juan Carlos Romero Hicks. José Enrique Villa Rivera es originario de Sinaloa y egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional, como ingeniero químico industrial. Es maestro y doctor en Ingeniería en Ciencias Petroleras por la Escuela Nacional Superior del Petróleo y de los Motores del Instituto Francés del Petróleo. http://www.reforma.com/nacional/articulo/599/1196637/