MEXICO

EL CAL

VISITARÁ EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN LA CASA BLANCA CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero.- El presidente Felipe Calderón realizará los días 2 y 3 de marzo una visita de trabajo a Washington, en respuesta a una invitación que le hizo su homólogo estadunidense Barack Obama. La gira busca desahogar la agenda de seguridad, alterada por el reciente asesinato en San Luis Potosí de un agente estadunidense, las alertas oficiales de ese país para evitar que sus connacionales viajen a algunasciudades mexicanas y las revelaciones de WikiLeaks. Será el quinto encuentro Obama-Calderón, desde enero de 2009, cuando el mandatario estadunidense llegó al poder http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=717028

AVISARÁ FCH A SENADO POR VISITA.- SEGOB Ciudad de México  (23 febrero 2011).- La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que será el próximo martes cuando notifique al Senado sobre el viaje del Presidente Felipe Calderón a Estados Unidos. “En relación al viaje que el Presidente Felipe Calderón realizará a Washington los días 2 y 3 de marzo, la Secretaría de Gobernación informa que se hará la notificación correspondiente, en tiempo y forma, al Senado el próximo día 1 de marzo del presente”, informó la dependencia en un comunicado. Este miércoles, la Casa Blanca anunció que el Presidente estadounidense, Barack Obama, recibirá el 3 de marzo a Calderón para discutir temas relacionados con la seguridad y el combate al crimen organizado. http://www.reforma.com/nacional/articulo/597/1192747/

OBAMA: NI MÉXICO NI EU TOLERARÁN VIOLENCIA CONTRA QUIENES NOS PROTEGEN WASHINGTON, 23 de febrero.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, agradeció esta noche a su colega mexicano Felipe Calderón el arresto de uno de los presuntos asesinos del agente estadunidense Jaime Zapata, informó la Casa Blanca. ‘El presidente (Obama) señaló que ni México ni Estados Unidos pueden tolerar la violencia contra aquellos que sirven y protegen a nuestros ciudadanos, como el agente Zapata lo hizo sin egoísmos durante toda su vida’, añadió la fuente http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=716940

NO VOY A RENUNCIAR AL PRD.- AMLO Ciudad de México  (23 febrero 2011).- Andrés Manuel López Obrador afirmó que no renunciará al Partido de la Revolución Democrática (PRD), luego de la negativa de la Comisión Política Nacional a concederle una licencia a su militancia, por no existir esa figura en sus estatutos. En entrevista con MVS, el tabasqueño aseguró que decidió separarse temporalmente del partido y será el Consejo Nacional perredista la instancia que determine su situación, pues a ese órgano de dirección le envió su solicitud. “No la voy a presentar la renuncia, ellos (la dirigencia) sabrán qué hacen (con su petición). No estoy pensando en renunciar al PRD, pedí licencia. Me quedo como ciudadano libre”, señaló.  “Primero, no presentaría la renuncia, y segundo, no les voy a dar el gusto a los miembros de la mafia en el poder. ¿Te imaginas a (Carlos) Salinas y (Felipe) Calderón frotándose las manos? (…) Estoy libre, pero sigo siendo del PRD”, dijo.http://www.reforma.com/nacional/articulo/597/1192611/

LLAMA EBRARD A CONSTRUIR UN ACUERDO EN EL PRD QUE FORTALEZCA A LA IZQUIERDA Marcelo Ebrard Casaubon, jefe de Gobierno del Distrito Federal, advirtió que para evitar el deterioro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se debe trabajar a la brevedad en la construcción de un acuerdo, cuyo objetivo sea fortalecer la presencia de la izquierda mexicana. En breve entrevista, luego de participar en el segundo aniversario del programa Protejamos nuestro Aeropuerto, Ebrard aceptó que el PRD está “pasando un momento difícil”, sin embargo, “le vamos a encontrar una solución”. Dijo que finalmente “de lo que se trata es de fortalecer la presencia de la izquierda mexicana; entonces, en estos días estaremos trabajando, haré todo lo posible para que así suceda y tengamos una buena solución”.http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=010n1pol

CONVOCA ENCINAS A IMPULSAR UN MOVIMIENTO DE RESCATE DEL PRD Mientras Alejandro Encinas y un grupo de dirigentes perredistas impulsan la creación de un movimiento de rescate y unificación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ante el riesgo de “una eventual ruptura” por las alianzas con Acción Nacional (PAN), el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy, manifestó su disposición para conciliar entre Andrés Manuel López Obrador y Jesús Ortega. “Ya lo he hecho y si me vuelven a llamar con mucho gusto (…) Siempre que nos llamen para buscar la unidad del PRD voy a estar listo. Yo quiero ser factor de unidad del partido en el país, como lo soy en Michoacán, y me siento muy orgulloso del PRD-Michoacán que está unido”, señaló en entrevista en ese estado. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=007n1pol

SE ESTÁN VIOLANDO ESTATUTOS: CÁRDENAS Culiacán, Sin., 23 de febrero. La conformación de alianzas entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y otras fuerzas, como los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), violan los estatutos del sol azteca y deben ser sancionadas, afirmó Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, ex candidato a la Presidencia de la República. De gira por Culiacán, invitado por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el ex jefe de Gobierno capitalino propuso que Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador dialoguen y trabajen por la unidad del perredismo, así como por evitar conflictos y fisuras dentro de su partido. “Hubo una resolución de un congreso más o menos reciente del PRD, donde se acordó no hacer alianzas electorales ni con el PRI ni con el PAN. Entonces, existe una violación a este acuerdo de resolución”, dijo el también ex gobernador de Michoacán.http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=007n2pol

ENCERRONA DE ORTEGA CON DIRIGENTES ESTATALES Jesús Ortega Martínez convocó a una reunión privada a presidentes y secretarios estatales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al margen de las instancias que toman las decisiones partidarias, para buscar respaldo a la política de alianzas que incluye a Acción Nacional (PAN) y la realización de la consulta ciudadana en el estado de México. Por instrucciones de la secretaria general del sol azteca, Hortensia Aragón, se trató de impedir el acceso al secretario de Derechos Humanos, Enrique Romero Aquino, de Izquierda Democrática Nacional (IDN), con el argumento de que no era encuentro del secretariado.http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=010n3pol

CRITICAN QUE AMLO DESCALIFIQUE CONSULTA Alianza Cívica, agrupación considerada por PRD y PAN para realizar la consulta para que los mexiquenses digan si apoyan una alianza entre estos partidos para competir por la gubernatura del Estado de México, consideró “impropio” que Andrés Manuel López Obrador descalifique el ejercicio. Además, puso por condición para realizar la consulta tener una autonomía total y absoluta, y que ésta sirva como mecanismo para iniciar una discusión entre la sociedad y los partidos que cambie los términos de la relación entre ciudadanos y gobiernos. Asimismo, espera que los actores se comprometan en público y por escrito a poner en la mesa de discusiones “asuntos que generalmente son menospreciados por los partidos, como la protección de periodistas y de protectores de derechos humanos”, precisó Sergio Aguayo http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183830.html

HIJO DE COLOSIO TENÍA UNOS WHISKYS ENCIMA: FAUSTINO FÉLIX HERMOSILLO, 23 de febrero.- El presidente de la Fundación Colosio en Sonora asegura que Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo mayor del extinto candidato priista, criticó la organización que lleva el nombre de su padre al calor de unos tragos de whiskys. Félix Chávez, corroboró que el hijo del ex candidato priista se encontraba bebiendo al momento de escribir el polémico tweet, mostrando que en la cuenta @colosioriojas de la red social Twitter, constan varias referencias de que el primogénito se encontraba bebiendo en compañía de un grupo de amigos la tarde del martes. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=716966

TEPJF CONFIRMA EL TRIUNFO DE FRANCISCO OLVERA RUIZ Pachuca.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló el triunfo del gobernador electo, Francisco Olvera Ruiz, luego de que fuera impugnada la elección del 4 de julio del año pasado. Los magistrados calificaron como infundados la mayoría de los juicios en los que se pedía la nulidad de los comicios a gobernador de 2010.   Luego de aplazar la sentencia por más de ocho horas, los magistrados del TEPJF indicaron que la mayoría de los juicios interpuestos por la coalición “Hidalgo Nos Une” (PRD, PAN y Convergencia) fueron infundados por lo que se ratificó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, que oficializó el triunfo de Olvera Ruiz con 44 mil votos de diferencia de su rival, Xóchitl Gálvez. http://www.milenio.com/node/654270

OLVERA RUIZ INVITA A XÓCHITL GÁLVEZ A PROYECTO DE GOBIERNO Ciudad de México.- Tras ser ratificado como gobernador electo de Hidalgo, el priista Francisco Olvera Ruiz invitó a la ex candidata de la coalición ‘Hidalgo nos Une’, Xóchilt Gálvez, a sumarse al proyecto que como mandatario impulsará en la entidad.  Tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Olvera Ruiz señaló que con ello está cerrada la controversia, primero electoral y luego jurídica.  ‘Habremos hoy de hacerlo de manera pública y mañana de forma personal, para buscar a los líderes de las diferentes corrientes políticas, incluso a quien las representó con la otra coalición y a quien habremos de buscar para que se sume’, sostuvo. http://www.milenio.com/node/654348

PIDE TRIFE FACULTAD PARA SANCIONAR A FUNCIONARIOS En caso de que en los comicios presidenciales de 2012 haya un resultado cerrado como hace casi cinco años, el recuento voto por voto será la vía para definir en septiembre de ese año al vencedor de la contienda de manera inapelable, afirma María del Carmen Alanís, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).  En entrevista con EL UNIVERSAL, la magistrada califica como “desafortunado” que aún no exista un catálogo de sanciones a servidores públicos que violen la Constitución, incluido el Ejecutivo federal, y considera viable que el Poder Legislativo realice adecuaciones a la ley electoral en esta materia, así como en lo relativo a las causales de nulidad de los comicios, para lo cual tendría como límite hasta juniohttp://www.eluniversal.com.mx/primera/36390.html

LA MESA DIRECTIVA DE SAN LÁZARO EMITE REGLAMENTO PARA CABILDEROS La mesa directiva de la Cámara de Diputados abrió ayer –y hasta el 7 de marzo– un periodo para recibir la solicitud de registro de las compañías de intermediación entre empresas y los legisladores, que hasta ahora realizan trabajo de cabildeo en la opacidad. Las bases del registro obligan a presentar una solicitud en la cual las empresas acrediten estar constituidas legalmente, el nombre de quienes las representarán y las comisiones legislativas ante las cuales les interesa realizar labores de negociación. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=011n2pol

REFORMA BUSCA TRANSPARENTAR SUBSIDIO FISCAL El proyecto de dictamen de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, elaborado por la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, propone que los recursos otorgados por cualquier dependencia sean públicos, incluyendo en este rubro “cualquier beneficio, subsidio o tratamiento especial por exención o excepción tributaria o fiscal”.  De acuerdo con el proyecto, del cual tiene copia este diario, se proponen al menos 10 reformas a la minuta que envió el Senado de la República el 29 de abril de 2010. Destacan el desechar la propuesta del Senado en el sentido de considerar recursos “frívolos” o solicitudes que pudieran generar una “carga excesiva de trabajo”.  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183822.html

ATORA REFORMA A DH TEMA DE PREFERENCIAS SEXUALES La reforma que eleva los derechos humanos a rango Constitucional se atoró en el Senado, entre otros aspectos, debido a diferencias por el tema de las preferencias sexuales Y es que la iniciativa establece que la prohibición de toda discriminación por motivos de las preferencias sea de manera explícita a la referente a las “preferencias sexuales de las personas”, pero para la bancada pansita ese bien ya está tutelado en la Carta Magna. El vicecoordinador del PAN en la cámara alta, Alejandro Zapata Perogordo, reconoció que el tema de las preferencias sexuales generó obstáculos en su aprobación y podría no ser votado esta semana, a pesar de que tenía el apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas y de la Cámara de Diputados. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183821.html

PREOCUPAN A SENADORES “FILOS” DE LEY MIGRATORIA La nueva ley de migración —que se pretende aprobar hoy en lo particular en el Senado— contiene aspectos “filosos” para algunos senadores, como el uso de la Policía Federal Preventiva a discreción del Instituto Nacional de Migración (INM), para perseguir indocumentados y realizar redadas, lo que además abriría la puerta a violaciones de derechos humanos. Además, la nueva ley podría permitir al INM recibir denuncias —incluso de carácter anónimo— en contra de extranjeros, por presuntas violaciones de carácter administrativo a la nueva ley y a su reglamento, lo que podría dar pie a conductas xenofóbicas y racistas.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183826.html

ARTURO CHÁVEZ DEJARÁ EN BREVE EL CARGO EN LA PGR Arturo Chávez Chávez, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), dejará el cargo en breve. De acuerdo con fuentes del gobierno federal, el también ex procurador de Justicia del estado de Chihuahua y ex subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación tuvo “diferencias de criterio” con otros integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional, cuya secretaría ejecutiva recae en el titular de la Secretaría de Gobernación, José Francisco Blake Mora. “El cabildeo es intenso para determinar quién habrá de ser el nuevo procurador general de la República. No se descarta que ocupe el cargo un abogado del grupo de litigantes vinculado a Fernando Gómez Mont (ex secretario de Gobernación)”, dijeron los funcionarios consultados.http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=011n3pol

CAEN LOS ASESINOS DEL AGENTE DE EU; OBAMA FELICITA A CALDERÓN POR LA CAPTURA CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvo a nueve integrantes de una célula de sicarios pertenecientes a la organización criminal de Los Zetas, a quienes se les atribuye el asesinado del agente aduanal de Estados Unidos, Jaime Zapata, ocurrido el pasado 15 de febrero en San Luis Potosí. Al presentar a seis de los nueve detenidos, personal de Comunicación Social del Ejército informó que el líder de la banda es Julián Zapata Espinoza, alias El Piolín, quien presuntamente disparó contra dos agentes estadunidenses, uno de los cuales logró sobrevivir. En conversación telefónica, ayer por la noche, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, agradeció a Felipe Calderón los esfuerzos que realiza el gobierno mexicano “para llevar ante la justicia a los asesinos del agente Jaime Zapata” http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=717026

SÍ HAY COORDINACIÓN, REVIRA EU A CALDERÓN WASHINGTON.— La secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, se declaró ayer “decepcionada” por las declaraciones del presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien se quejó por la falta de coordinación entre las agencias federales de Estados Unidos en materia de seguridad, durante una entrevista concedida a EL UNIVERSAL.  “Me siento decepcionada con ese comentario, porque creo que es impreciso”, dijo Napolitano en una entrevista difundida por la cadena televisiva Univision, en el marco de la gira de trabajo que realizó la responsable de la seguridad nacional de EU por el estado de Florida.  “Debemos trabajar juntos para asegurarnos de que estos criminales vayan ante la justicia”, dijo la funcionaria http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183812.html

LOS CÁRTELES MEXICANOS INTRIGAN A WASHINGTON CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero.- Los cárteles mexicanos del narcotráfico son como Al Qaeda y otras organizaciones similares, una “amenaza post-moderna” de difícil caracterización en una categoría definida de seguridad y, como tal, “confunden” al gobierno estadunidense, considera el especialista Robert Bunker en un reporte recién publicado. De hecho, según al menos una de las escuelas de pensamiento que según Bunker participan en un debate sobre el problema, los cárteles mexicanos podrían ser representativos, tanto de una nueva forma de hacer la guerra, como de una amenaza a la nación-Estado como se conoce ahorahttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=717029

CONTROLABAN PRESIDENTES AL NARCO.- RIZZO Saltillo,  Coahuila (23 febrero 2011).- Durante los regímenes priistas, el Presidente tenía un fuerte control sobre las rutas del narcotráfico que impedía el ataque a la población civil y la violencia que hoy vive México, aseguró el ex Gobernador de Nuevo León Sócrates Rizzo García. “De alguna manera se tenía resuelto el problema del tránsito (de la droga), pero había un control y había un Estado fuerte y un Presidente fuerte y una Procuraduría fuerte y había un control férreo del Ejército. “De alguna manera les decían: ‘Tú pasas por aquí, tú por aquí, tú por aquí’, pero no me toques aquí estos lugares”, expresó en su ponencia. “Lo que cuentan los viejos es que había un control desde el Gobierno, el Ejército controlaba. El gran problema es el consumo, mientras haya consumo en Estados Unidos va haber tráfico hacia allá. “Lo que controlaban los gobiernos priistas era que ese tráfico no perturbara la paz social”, agregó.http://www.reforma.com/nacional/articulo/597/1192745/

ELABORAN MANUAL DE ACCIÓN ANTINARCO Ciudad de México  (24 febrero 2011).- La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal elaboró un manual estratégico en el que instruye a mandos policiacos sobre las acciones a seguir ante “contingencias de alto impacto”. El “Plan Estratégico Escudo, Ejercicio de Planeo para Mandos”, del que REFORMA tiene copia, señala que el 70 por ciento de los hechos delictivos de los últimos tres meses en la zona oriente provienen de Neza y Ecatepec. El documento establece que esa actividad podría tener impacto en las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero. Y prevé como puntos conflictivos vialidades como la carretera México-Puebla, Calzada Ignacio Zaragoza, Avenida Texcoco, Vía Tapo, Avenida Periférico-Calle 7, Circuito Interior Aeropuerto y Avenida Central Carlos Hank González.http://www.reforma.com/justicia/articulo/597/1192848/

COMANDO ASESINA A DOS NIÑAS EN CIUDAD JUÁREZ; OTROS 4 MENORES RESULTARON HERIDOS Seis menores de edad de entre ocho y 16 años de edad fueron atacados a balazos la noche de este miércoles en la colonia División de Norte, de Ciudad Juárez, Chihuahua, informó la policía municipal. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=014n1pol

ANIQUILADAS, 200 FAMILIAS POR GUERRA ENTRE NARCOTRAFICANTES Chihuahua.- La ejecución del hijo de Joaquín El Chapo Guzmán trajo consigo el aniquilamiento de familias completas de los miembros del crimen organizado que operan en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde están registradas alrededor de 15 zonas en las que murieron “muchísimas más de 200 familias”.http://www.milenio.com/node/654412

CHIHUAHUA DEPURA EL PADRÓN DE HUÉRFANOS DE NARCO CHIHUAHUA, 24 de febrero— Para atender eficaz y eficientemente a los miles de niños y niñas que quedaron huérfanos por la violencia en Chihuahua, el Comité que manejará el fideicomiso de 100 millones de pesos, depuró la lista de los afectados y redujo su número a 2 mil 500 infantes de cero a 13 años. Sin embargo, la presidenta del DIF Estatal, Bertha Gómez de Duarte, consideró necesario dejar abierta la puerta para cualquier niño o niña que no haya sido considerado, ya sea por omisión, o porque en su momento su caso no fue revisado por la Fiscalía General del Estado http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=717030

SIN EJECUTAR, MÁS DE 800 MIL ÓRDENES DE APREHENSIÓN En México, las procuradurías estatales no han dado curso a más de 800 mil órdenes de aprehensión, reaprehensión o mandatos de presentación judiciales, lo que se suma a los subejercicios que anualmente se reportan en el presupuesto de seguridad, de hasta 65%. La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó ayer solicitarle al Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) un informe de los 31 gobernadores y el jefe de gobierno del Distrito Federal sobre las razones por las que sus procuradurías no ejecutan las órdenes de aprehensión y no utilizan los recursos de seguridad al 100%.  Según datos del propio CNSP, al cierre de 2010 hay un rezago de ejecución de 589 mil 86 órdenes de aprehensión, 120 mil 481 de reaprehensión y 60 mil 32 mandamientos judiciales no clasificados. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183813.html

DEMANDA HRW INDAGAR ATAQUES A DEFENSORES DE DERECHOS La organización Human Rights Watch (HRW) apremió al gobierno mexicano a llevar a cabo una “investigación imparcial y exhaustiva” de los ataques perpetrados contra defensores de derechos humanos y sus familiares en el estado de Chihuahua. José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, sostiene que esas agresiones “evidencian la necesidad de adoptar un mecanismo federal de protección a defensores de derechos humanos y la importancia de convocar a las organizaciones no gubernamentales para que participen en el diseño de dicho sistema”. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=015n2pol

DENUNCIA AI SECUESTRO DE 100 PERSONAS Amnistía Internacional (AI) emitió una acción urgente en la que resalta que la vida de un grupo de migrantes secuestrados el 19 de febrero en Tabasco corre peligro. “Alrededor de 100 migrantes viajaban en la parte superior de un tren de carga, en el estado de Tabasco. Después de atravesar la pequeña comunidad de Faisán Vía, el tren fue interceptado por oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes realizaron un operativo para detener a los migrantes. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=017n2pol

IMPUNIDAD, EN CASOS DE MIGRANTES: ONG El incremento de secuestros cometidos contra migrantes en México, documentado en los informes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), demuestra que la corrupción y la impunidad han favorecido a que las vejaciones contra este grupo vayan en aumento, consideró Mauricio Farah, ex visitador del organismo. El experto en migración y derechos humanos dijo que en 2006 se dio el surgimiento de esta práctica delictiva, que después derivó en que en 2007 y 2008 “esta industria haya florecido”; para dar paso, de 2009 a la fecha, a la consolidación del plagio de migrantes en México. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183828.html

ANUNCIA EL VATICANO COMISIÓN PARA AUDITAR LA LEGIÓN DE CRISTO Los legionarios de Cristo anunciaron que crearán una comisión consultiva que estudiará su estatus económico y patrimonial, a fin de aclarar las “inquietudes presentadas por algunos”. El grupo de trabajo estará integrado por el delegado pontificio Velasio de Paolis y cinco expertos más que abordarán la gestión administrativa y los bienes con que cuenta la orden, además de analizar si es necesario impulsar otras mejoras. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=021n2pol

EXCELENTES, LAZOS MÉXICO-FRANCIA: DIPLOMÁTICO París, 23 de febrero. Las relaciones entre México y Francia son “excelentes”, pero tienen un “problema” llamado Florence Cassez, reconoció hoy aquí el consejero de política exterior del presidente francés Nicolas Sarkozy, Jean-David Levitte. “Quisiera subrayar que Francia no tiene más que amistad y respeto por el pueblo de México. Nuestras relaciones son excelentes en el plano político y económico, pero sobre todo en las relaciones de pueblo a pueblo”, enfatizó Levitte. El ex embajador de Francia en Washington y “representante personal” de Sarkozy en reuniones diplomáticas de alto nivel, dijo sin embargo que entre ambos pueblos “tenemos un problema que se llama Florence Cassez”.  http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=014n2pol

DESECHAN E-MAILS COMO PRUEBA EN JUICIOS DE DIVORCIO CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero.- ¿Alguna vez su pareja lo ha abandonado por encontrar correos “comprometedores” en su computadora? ¿Le ha pasado que encuentra su sesión de e-mail abierta cuando está seguro de que la cerró la noche anterior? No se preocupe. Un juez federal determinó que los correos electrónicos no podrán utilizarse como pruebas de agravio en un proceso de divorcio, informó el Consejo de la Judicatura. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=717036

SUSPENDE LA CORTE EN SU TOTALIDAD EL DECRETO PARA ADELANTAR EL APAGÓN ANALÓGICO El acuerdo presidencial para adelantar el “apagón analógico” se mantiene suspendido en su totalidad, y no hay fecha para que entre en vigor. Lo anterior, después de que la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó por tres votos a dos el proyecto de dictamen presentado por el ministro José Ramón Cossío, en el que proponía dar la razón al Ejecutivo federal y a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para levantar la suspensión del acuerdo general emitido en septiembre, que establecía las bases para adelantar la transición a la televisión digital para que entre en operación en 2015, en lugar de 2021. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=economia&article=035n1eco

INCUMPLEN META FONDOS FEDERALES Ciudad de México  (24 febrero 2011).-   Los recursos federales destinados a estados y municipios a través del Ramo 33, no tienen una correlación con las condiciones de acceso a salud y educación de la población, estableció el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval). En la evaluación “Ramo 33 en el desarrollo social en México” presentada ayer, el organismo dijo que si bien los recursos de los ocho fondos que lo integran han crecido en 220 por ciento en la última década, y suman 3.5 billones de pesos, carecen de mecanismos de rendición de cuentas que permitan conocer el impacto en la calidad de vida de la población.http://www.reforma.com/nacional/articulo/597/1192814/

EN PERJUICIO DEL ERARIO, INM NO EXIGIÓ A AEROLÍNEAS EL PAGO DE $618 MILLONES: ASF El Instituto Nacional de Migración (INM) dejó de exigir el pago de al menos 618.7 millones de pesos a aerolíneas nacionales y extranjeras, producto del cobro de servicios migratorios a extranjeros, debido a que nunca coincidieron las cifras de pasajeros reportadas por las empresas aéreas y las contabilizadas por la subdelegación migratoria del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=022n1pol

RECLAMAN A FCH JORNALEROS DE SINALOA Culiacán,  México (24 febrero 2011).- Tras las heladas de principios de mes, la resiembra cubre parte de los campos, pero los jornaleros no tienen dinero para pagar sus deudas y comprar semillas, fertilizantes y diesel. El Gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez (Malova), advirtió que está en riesgo la gobernabilidad del Estado, los productores reclamaron dinero fresco al Presidente Calderón y éste regañó a dos funcionarios federales por la tardanza con la que han fluido los recursos para pagar seguros y ofrecer créditos.  “No es la velocidad que yo quería ver”, deslizó el Mandatario, que ipso facto ordenó a los directores de Financiera Rural y Agroasemex, Gustavo Merino e Ignacio Loyola, respectivamente, permanecer en Sinaloa para atender personalmente a los jornaleros que todavía no ven la suya. http://www.reforma.com/estados/articulo/597/1192846/

EXIGEN CULTURA DE PREVENCIÓN, PRESENTAN REGLAS CONTRA DESASTRES CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero.- El secretario de Gobernación, Francisco Blake, pidió dejar atrás la cultura del desastre, ante los embates del cambio climático que no reconoce fronteras y que afecta a nuestro país con fenómenos naturales potencialmente desastrosos y más frecuentes. De ahí la necesidad de contar con una política de Estado que permita una atención oportuna, ágil y eficiente de los daños. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=717031

REPRUEBA LA ASF A GOBERNACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL La Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió un dictamen negativo para la Secretaría de Gobernación (SG) en materia de protección civil. En su informe más reciente, correspondiente a la cuenta pública 2009, la ASF consideró que Gobernación no cumplió eficazmente con el objetivo de prever y prevenir daños causados por fenómenos naturales para preservar la integridad física y el patrimonio de las personas. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=021n1pol

ACUSA DÖRING A TV DE SACAR A TOSCANO Ciudad de México  (24 febrero 2011).- Miguel Ángel Toscano, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se despidió de sus allegados con un mensaje en el que hace referencia a las dificultades de manejar la institución que dejará el próximo lunes. En tanto, el senador panista Federico Döring aseguró que Miguel Ángel Toscano fue amenazado por el ejecutivo de un medio de comunicación electrónico, luego que decidió poner en marcha diversas acciones en contra de los llamados “productos milagro”. http://www.reforma.com/nacional/articulo/597/1192818/

NOMBRA SSA A TITULAR DE CONADIS Ciudad de México  (23 febrero 2011).-   Francisco Cisneros Rivero fue nombrado como como nuevo titular del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conadis). En un comunicado, el Consejo informó que el nombramiento fue realizado por Mauricio Hernández Ávila, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en nombre de José Ángel Córdova, titular de la Secretaría de Salud. Cisneros se desempeñaba como director de Coordinación, Planeación y Seguimiento de este organismo y es licenciado en Relaciones Industriales por la Universidad Iberoamericana. http://www.reforma.com/nacional/articulo/597/1192777/

CERTIFICACIÓN DE HOSPITALES, UNA NECESIDAD MAS NO UNA NORMA: EXPERTOS CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero.- La certificación de hospitales no ha sido una norma a la que deben ceñirse de manera obligatoria, sin embargo, hay que promoverla en beneficio de la población mexicana, coincidieron expertos del sector salud. Para ellos, es necesario certificarse, porque en esa medida se tendrán servicios de calidad. Hay que destacar que quien promueve este cambio es el doctor Enrique Ruelas Barajas, secretario del Consejo de Salubridad General http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=717051

PREPARAN CUMBRE CONTRA LA OBESIDAD Expertos de 80 países estarán reunidos, este jueves y viernes, en la ciudad de México para analizar un problema de salud y de impacto económico que aqueja al mundo: las enfermedades crónicas y la obesidad. La meta de esta Consulta Regional de Alto Nivel de las Américas, afirmó Armando Barriguete, coordinador del Consejo Nacional para la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles, es obtener una Declaración, resultado de esta reunión. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183819.html

LANGUIDECE LA CTM EN SU 75 ANIVERSARIO La Confederación de Trabajadores de México (CTM) cumple hoy 75 años y llega a los tres cuartos de siglo de su fundación con una membresía de trabajadores 60 por ciento menor de la que tenía en los años 90, cuando alcanzaba el millón de obreros, y ahora está cercana a 400 mil; además, mantiene en sus filas a menos de la mitad del total de sindicatos que tenía afiliados hace dos décadas. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=025n1pol

FORMALIZAN PACTO ELECTRICISTA-MINERO PARA DEFENDER DERECHOS LABORALES Los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Napoleón Gómez Urrutia, y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, firmaron un “gran pacto nacional de unidad”, en el que acuerdan una alianza para defender de manera conjunta el respeto a los derechos laborales y humanos de los dos gremios, así como promover la creación de un Frente Nacional de Sindicatos Independientes y Democráticos.http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=politica&article=025n2pol

PARA LA MAESTRA EL PELIGRO RADICA EN LA DESTRUCCIÓN DE SU PODER: CNTE Para la lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo, “el verdadero peligro no es la destrucción de la educación, sino de su poder”. Por ello, ante la creación de otra agrupación sindical pretende coincidir con la disidencia, en términos de la defensa de la unidad del gremio y de la salvaguardia de la enseñanza pública, advirtieron integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). http://www.jornada.unam.mx/2011/02/24/index.php?section=sociedad&article=046n2soc

ENTREGAN MATERIAL DIDACTICO Y EQUIPO PARA 20 MIL ALUMNOS DE EDUCACIÓN BÁSICA ·  El presidente municipal Amado Acosta y el subsecretario de Educación Básica y Normal del estado de México, Ernesto Monroy Yurrieta, entregaron este miércoles material didáctico y equipo escolar con valor de más de 5 millones 400 mil pesos en beneficio de 19 mil 719 alumnos de preescolar, primaria y secundarias de Texcoco. Amado Acosta y los diputados Manuel Cadena y Bernardo Olvera encabezan el acto en compañía del subsecretario estatal de Educación Básica y Normal, Ernesto Monroy Yurrieta. El alcalde subrayó la importancia de la entrega del material para la educación básica en el municipio.  http://www.texcoco.gob.mx/noticias/334-entregan-material-y-equipo-para20-mil-alumnos-de-educacion-basica/

BULLYING YA ES VISTO COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) discutirá hoy modificaciones a la Ley de Salud capitalina, con el propósito de tratar el acoso escolar, el llamado bullying, como un problema de salud pública. Con esta reforma se busca prevenir las agresiones físicas, verbales y sicológicas que sufren los escolares por parte de sus pares y, al mismo tiempo, atender a los generadores de violencia, explicó la presidenta de la Comisión de Salud, Maricela Contrerashttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=716945

LLAMAN A UNA LUCHA DESDE LA EDUCACIÓN Y COMBATIR LA IGNORANCIA CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero.- Una convocatoria a combatir la ignorancia –“la verdadera lucha que debemos emprender”–, lanzaron ayer el rector de la UNAM, José Narro Robles, y el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, durante la inauguración de la edición número 32 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. “Debemos emprender esta batalla porque no estamos de acuerdo en que el promedio de escolaridad en nuestro país sea menor a nueve años de educación formal, porque nos preocupa que tengamos 33 millones de mexicanos mayores de 15 años en rezago educativo y porque muchos sentimos vergüenza y una enorme deuda por la existencia de cerca de seis millones de analfabetas”, dijo Narrohttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=717034

CONMEMORAN 75 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL IPN Al celebrar el 75 aniversario de la creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el presidente Felipe Calderón aseguró que esa casa de estudios es un ejemplo de que la educación pública y popular no está reñida con la calidad educativa que necesita el país. Acompañado de la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, y del secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, el Presidente ratificó su compromiso de impulsar la instrucción superior y recordó que sólo este año se ejercerá en ese sector un presupuesto histórico de más de 106 mil millones de pesos, 65% mayor al que había hace cuatro años.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183817.html