LOS PRESIDENCIABLES 2012: MARCELO EBRARD CIUDAD DE MÉXICO, 18 de febrero.- Marcelo Ebrard todo el tiempo está en estado de alerta y no se fÃÂa ni de su propia sombra. Ese es uno de los motivos por el cual ha conformado un equipo cerrado con el que trabaja desde hace 25 años o más. Sólo por excepción se han sumado a su grupo cinco personajes, algunos de ellos de una generación más joven a la del jefe de Gobierno y sus amigos intelectuales Además de Camacho, en el primer equipo están Mario Carrillo, José ÃÂngel ÃÂvila, René Cervera, Juan EnrÃÂquez Cabot y Alejandra Moreno Toscano. Los que después entraron al grupo ÃÂntimo son Mario Delgado â€â€a quien le valió ser sobrino de Carrillo y quien incluso es su gallo rumbo al GDFâ€â€, asàcomo Miguel ÃÂngel Mancera, Marcela Gómez Zalce, Héctor Serrano, experto en tratos con vendedores ambulantes y comerciantes informales, y Jesús Valencia, un ex alumno de la UAM Iztapalapa, quien tuvo el mérito de acercarse a Camacho luego de una conferencia magistral y pedirle trabajo cuando el polÃÂtico acababa de salir del PRI y, en vez de sumar, los que se dijeron amigos le dieron la espalda http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715319
PANISTAS PRESIDENCIABLES SE SUELTAN, TIRAN REDES EN TODO EL PAÃÂS CIUDAD DE MÉXICO, 18 de febrero.- Con el Distrito Federal como centro neurálgico, Alonso Lujambio, Heriberto Félix, Santiago Creel, Josefina Vázquez, Juan Manuel Oliva y Emilio González arrancaron ya la construcción de sus redes partidistas en busca de la nominación a la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional. De acuerdo con información proporcionada a Excélsior por legisladores federales, estos presidenciables han comenzado a realizar reuniones en varias entidades del paÃÂs, asàcomo comidas y cenas con diputados federales, estatales y senadores, en busca de sumar voluntarios a sus esfuerzos internos en el PAN, en busca de ser los elegidos como abanderados. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715297
LUJAMBIO JUZGA LEGÃÂTIMO ASPIRAR A LA PRESIDENCIA CIUDAD DE MÉXICO, 18 de febrero.- El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, afirmó que su aspiración para ser candidato presidencial del PAN para 2012 es legÃÂtima, pero reconoció que aún falta mucho tiempo para comenzar a trabajar en ello. En entrevista para La Silla de Excélsior con Pascal Beltrán del RÃÂo, dentro de la tercera emisión de Cadenatres Noticias, el funcionario federal dijo que respetará los tiempos que estipula la ley electoral, por lo que seguirá al frente de la SEP por lo menos en los diez meses que restan para el comienzo de las precampañas rumbo a Los Pinos. “Diez meses es mucho tiempo y hay mucho quehacer en el sector educativo, de manera que voy a estar ahàconcentrado, realizando mis labores tan estratégicas para el futuro del paÃÂsâ€Â, sostuvohttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715268
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, CONVERTIDA EN NEGOCIO DE LAS TELEVISORAS, DICE AMLO Acambay, Méx., 17 de febrero. En México, la libertad de expresión se ha convertido en un negocio, principalmente entre las televisoras, acusó hoy Andrés Manuel López Obrador, quien sostuvo que como ejemplo está Televisa, que ahora se dedica a cuidar a los priÃÂstas para preparar su regreso a la Presidencia de la República. Dijo que la empresa de Emilio Azcárraga sólo habla bien del gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, a quien “la mafia del poder quiere imponer como presidente. Ahora vemos que los priÃÂstas son intocables en Televisa; no hay criticas para la señora (Beatriz) Paredes ni para (Manlio Fabio) Beltrones, mucho menos para Peña Nietoâ€Â. Desde esta localidad, López Obrador señaló que Peña Nieto decidió acortar las campañas a 45 dÃÂas, porque sabe que tiene de su lado a la televisión, mientras para el resto de los abanderados el tiempo será reducido para poder llegar a la mayor parte del electorado. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=politica&article=022n1pol
APLAUDE ORTEGA SANCIÓN POR PACTO ALIANZAS EN EL EDOMEX Ciudad de México.- El lÃÂder perredista Jesús Ortega celebró la decisión del Tribunal Electoral federal de ordenar al IFE que inicie un proceso para sancionar a Fernando Gómez Mont, Enrique Peña y Luis Miranda Nava, por formar un pacto ‘antialianzas’ para el Estado de México. Resaltó que ese fallo retoma la queja del PRD para que se castigara al ex secretario de Gobernación, al mandatario mexiquense y al secretario de Gobierno, por ‘canjear la aprobación del presupuesto por la negativa del pacto antialianzas”.  http://www.milenio.com/node/649283
OPOSICIÓN VA EN ALIANZA EN COAHUILA SALTILLO. Con la firma de una carta de intención, dirigentes de los Partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y de Unidad Democrática de Coahuila (UDC) iniciaron las mesas de trabajo para formalizar en breve la “Coalición Democrática para la Transición en Coahuila†en la elección de gobernador y diputados locales del próximo 3 de julio. “El acuerdo se finca en la base de la madurez polÃÂtica, la confianza mutua, el conocimiento de la necesidad del cambio y el ánimo de unir a la sociedadâ€Â, se establece en el documento rubricado ayer por los dirigentes estatales del PAN, Carlos Ulises Orta Canales; del PRD, Gustavo de la Rosa; además del representante de la UDC, Guadalupe Ascención Olvera http://www.eluniversal.com.mx/estados/79618.html
CESA IFE A JEFE DE MONITOREO Ciudad de México  (18 febrero 2011).-   El Instituto Federal Electoral destituyó ayer a Roger Milton, director de Verificación y Monitoreo. El funcionario era el responsable, desde principios de 2010, de verificar el funcionamiento del sistema de monitoreo en radio y televisión de los spots de los partidos polÃÂticos. La separación del cargo se conoció luego de que la AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) hiciera público su informe sobre el Sistema Integral de Administración de los Tiempos del Estado (SIATE). En el reporte se describe el desorden administrativo del IFE en la licitación, contratación y equipamiento para el monitoreo durante 2009.http://www.reforma.com/nacional/articulo/596/1191286/
APRUEBA SENADO POR UNANIMIDAD CAMBIOS A LEY ANTISECUESTRO Ciudad de México.- El Senado aprobó por unanimidad cambios a la Ley General en contra del Secuestro, para precisar que si la vÃÂctima es liberada los tres dÃÂas siguientes a su plagio, la pena para el responsable será de dos a seis años de prisión. Según el dictamen, si la vÃÂctima sufre alguna lesión, la pena para el secuestrador será de nueve a 16 años de prisión y de 300 a 500 dÃÂas de multa, y la colocación de dispositivos de localización y vigilancia hasta por cinco años luego de su liberación. De igual manera, las modificaciones a dicha ley, que entra en vigor el próximo 28 de febrero, estipulan que los imputados por la comisión de este delito estarán sujetos a prisión preventiva durante el proceso penal. Al respecto, el vicepresidente de la Mesa Directiva, Francisco Arroyo Vieyra explicó que las reformas “tienen que ver con dos pequeñas correcciones a la llamada Ley antisecuestrosâ€Â.http://www.milenio.com/node/649155
AVANZA EN SENADO LEY DE MIGRACIÓN La nueva ley de migración avanzó en el Senado, al otorgársele el trámite de primera lectura. Se espera su aprobación para el próximo martes. El ordenamiento llenarÃÂa un vacÃÂo jurÃÂdico, pues hasta el momento el paÃÂs no cuenta con una ley en la materia, y se rige por la Ley General de Población. La iniciativa fue presentada apenas el 9 de diciembre pasado y turnada a las comisiones Unidas de Población y Desarrollo, de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, y cuenta con el respaldo de las principales fuerzas además de que se trabajó con el gobierno. La ley permitirá generar el marco legal para evitar situaciones trágicas como la muerte de los 72 migrantes en Tamaulipas, reconoció el senador Humberto Andrade (PAN). http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183721.html
NO CANCELAR EL AÑO DE MÉXICO EN FRANCIA, PIDEN SENADORES Y DIPUTADOS La bancada del PRI en la Cámara de Senadores solicitó la comparecencia ante el pleno de la canciller Patricia Espinosa, con el propósito de que explique la “tibieza†con que el gobierno de Felipe Calderón ha reaccionado ante la abierta actitud injerencista y dolosa de Estados Unidos, que contrasta con la determinación mostrada ante Francia. Los senadores José Guadarrama (PRD) y Ricardo Monreal (PT) coincidieron en señalar que el problema sólo es “un pleito personal†entre Felipe Calderón y Nicolas Sarkozy, un “escandaloso desencuentro†por el caso Cassez. El PAN, por conducto del senador Rubén Camarillo, respaldó al gobierno federal y lamentó que se hayan tenido que cancelar las actividades para celebrar la amistad y los lazos socioculturales entre Francia y México. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=politica&article=013n2pol
‘LLEGAREMOS HASTA DONDE SARKOZY QUIERA’, REVIRA RELACIONES EXTERIORES CIUDAD DE MÉXICO, 18 de febrero.- La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Lourdes Aranda, advirtió que el conflicto con Francia, por el caso Florence Cassez llegará hasta donde quiera llevarlo el gobierno de Nicolas Sarkozy. “Como ya señalé en ocasiones pasadas, para nosotros el caso de Florence Cassez es una cosa juzgada que ya no tendrÃÂa por qué ser materia de la relación bilateralâ€Â, aseguró, al concluir su participación en un encuentro del Senado con autoridades chinas.  ¿Hasta dónde va a llegar el conflicto?, se le preguntó.  Llegará hasta donde el gobierno francés desee que llegue, respondió escueta y se retiró http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715307
DIFERENCIAS ENTRE SISTEMAS JURÃÂDICOS IMPIDEN TRASLADO DE CASSEZ: SRE Ciudad de México.- Al asegurar que México cumple de forma incuestionable y de buena fe sus obligaciones internacionales, el gobierno de México ratificó que Florence Cassez no puede ser trasladada a Francia para cumplir su condena. A través de la SecretarÃÂa de Relaciones Exteriores, México ratificó que la ciudadana gala cumplirá su condena de 60 años de prisión en México, pues “no puede ser objeto de traslado†por diferencias entre los sistemas jurÃÂdicos de ambos paÃÂses. Luego de que el vocero del gobierno francés, Francois Baroin, pidiera a México “respetar los convenios internacionales que habÃÂa firmadoâ€Â, en referencia al Convenio de Estrasburgo, la cancillerÃÂa mexicana puntualizó que no hay condiciones para el traslado de Cassez.http://www.milenio.com/node/649150
PARÃÂS LAMENTA QUE DE ICAZA NO ESCUCHARA A LA CANCILLER ParÃÂs, 17 de febrero. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia “lamentó†hoy que el embajador de México en ParÃÂs, Carlos de Icaza, “no haya podido escuchar†el discurso que la canciller Michele Alliot-Marie pronunció el miércoles en el Senado. “Lamentamos que el embajador de México no haya podido escuchar en su integridad el discurso de amistad hacia América Latina pronunciado por la ministraâ€Â, indicó la cancillerÃÂa al ser interrogada por la Afp sobre el retiro del diplomático del hemiciclo cuando la canciller mencionó el caso de Florence Cassez. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=politica&article=013n3pol
ALERTAN CRÃÂMENES A EBRARD Y PEÑA Ciudad de México  (18 febrero 2011).- La violencia generada en los últimos dÃÂas por el crimen organizado en la zona metropolitana del Valle de México, que acumula en lo que va del año 89 ejecuciones, llevó a prender los focos rojos al Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, y al Gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto. “Lo que se está tratando de hacer es que exista una coordinación mucho más estrecha y podamos ser todos más eficaces respecto no sólo al crimen denominado organizado, sino a otro tipo de delincuencia que también nos preocupa, que tiene que ver con extorsiones”, refirió Ebrard. A su vez, Enrique Peña Nieto aseguró que el trabajo coordinado apunta a evitar la operación del crimen organizado en el Valle de México. http://www.reforma.com/justicia/articulo/596/1191266/
ESTADOS UNIDOS, INDIGNADO POR LA MUERTE DE JAIME ZAPATA, AFIRMA JANET NAPOLITANO Washington, 17 de febrero. El gobierno estadunidense está “indignado†por la muerte de un agente de aduanas en México, declaró este jueves la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, quien prometió que los culpables serán llevados ante la justicia. La investigación del caso está siendo encabezada por las autoridades mexicanas, pero el gobierno de Washington las apoya mediante el envÃÂo de un equipo especial, recordó Napolitano durante una comparecencia ante la Comisión de Seguridad Interior del Senado. “Creo que puedo hablar en nombre de todo el gobierno cuando digo que no solamente estamos entristecidos por la muerte de un agente, sino que además estamos indignados por este acto de violenciaâ€Â, advirtió la funcionaria en su intervención inicial ante los legisladores. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=politica&article=007n1pol
INACEPTABLE Y GRAVE PETICIÓN DE EU INVESTIGAR MUERTE DE AGENTE: NAVARRETE Ciudad de México.- El lÃÂder de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, calificó como grave e inaceptable la pretensión unilateral del gobierno de Estados Unidos de enviar agentes del FBI para investigar la muerte de un agente de migración en San Luis PotosÃÂ. En entrevista, pidió al gobierno estadunidense respetar a México, ya que “en nuestro paÃÂs hay leyes y estancias judiciales y policÃÂa investigadora, asàcomo un Estado de derecho que debemos cumplir todos”. El legislador por Guanajuato pidió al presidente de Estados Unidos, Barak Obama, que en lugar de esa pretendida injerencia exija al gobierno de México una pronta investigación de dicho homicidio en el que otro agente estadunidense resultó herido http://www.milenio.com/node/649176
OFICIALES DE DEA, ICE Y FBI ESTÃÂN COLABORANDO Más de 50 agentes pertenecientes a las agencias de Aduanas e Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés), Antidrogas (DEA) y Federal de Investigación (FBI) participan en el grupo binacional que investiga el ataque contra dos agentes estadunidenses, ocurrido el pasado martes en el estado de San Luis PotosÃÂ, en el cual uno de ellos perdió la vida. Funcionarios de la ProcuradurÃÂa General de la República (PGR) señalaron que los estadunidenses trabajan en coordinación con las autoridades mexicanas mediante lo que se conoce como operación espejo, es decir, las actuaciones que realicen los peritos, elementos de la PolicÃÂa Federal Ministerial y los agentes del Ministerio Público que llevan el caso tienen la obligación de notificarlas al resto de los integrantes del grupo.http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=politica&article=009n2pol
ALERTA EU A SUS CIUDADANOS DE NO VIAJAR A SLP Ciudad de México.- El Consulado de Estados Unidos en Nuevo León emitió una alerta de viajes para que, de manera inmediata, sus empleados asignados en nuestro paÃÂs, asàcomo sus familiares, eviten y aplacen cualquier viaje a San Luis PotosÃÂ. La alerta se estadunidense se da luego del ataque a dos agentes de inmigración de EU en esta entidad, en la que falleciera uno de ellos y otros resultara con lesiones. El Consulado en Monterrey pidió a los ciudadanos estadunidenses que residen o estén de visita en Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato se mantengan al tanto de posibles nuevos brotes violentos contra ciudadanos de ese paÃÂs.http://www.milenio.com/node/649314
‘FUE UNA EMBOSCADA’ Brownsville  (18 febrero 2011).-  El ataque perpetrado el martes en San Luis Potosàcontra dos agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) se trató de una emboscada, de acuerdo con el relato de VÃÂctor ÃÂvila, único sobreviviente. http://www.reforma.com/nacional/articulo/596/1191297/
CINCO MUERTOS POR ASALTO A UN AUTOBÚS EN CASETA DE CHALCO, EDOMEX Ciudad de México.- El asalto a un autobús de pasajeros en la zona de Chalco en el Estado de México, dejó un saldo preliminar de cinco personas muertas y tres más heridas, indicaron fuentes de la Agencia de Seguridad Estatal. http://www.milenio.com/node/649248
ARROJAN SEIS CABEZAS Y TRES CUERPOS FRENTE A MÓDULO DE POLICÃÂA EN PÃÂNUCO Veracruz.- Las cabezas cercenadas de seis personas y los cuerpos de tres fueron arrojadas cerca del módulo de vigilancia de la SecretarÃÂa de Seguridad Pública del estado (SSPE) en el poblado de Moralillo, del municipio de Pánuco, en los lÃÂmites con Tamaulipas al norte de Veracruzhttp://www.milenio.com/node/649058
CHIHUAHUA: EJECUTAN A UN NIÑO Y A 11 PERSONAS MÃÂS Ciudad Juárez, Chih., 17 de febrero. En una jornada violenta que dejó 12 personas muertas en Chihuahua, un niño de ocho años de edad y su padre fueron ultimados con rifles de asalto y su vehÃÂculo incendiado por sus agresores en Ciudad Juárez, informó la FiscalÃÂa General del Estado, zona norte. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=politica&article=015n3pol
AUMENTA EN LO QUE VA DEL SEXENIO EL PORCENTAJE DE JÓVENES EJECUTADOS A la par que ha crecido en este sexenio el número de homicidios presuntamente vinculados con el crimen organizado, también se han reportado más muertes de jóvenes de entre 16 y 30 años de edad, asàcomo de mujeres. La estadÃÂstica gubernamental señala que los 34 mil 712 asesinatos relacionados con el crimen organizado se dividen en dos categorÃÂas: ejecuciones, que sumaron 30 mil 913 de diciembre de 2006 al mismo mes de 2010; y enfrentamientos y agresiones, con otros 3 mil 699 casos. Los datos fueron obtenidos de la Base de Datos de Homicidios Presuntamente Relacionados con la Delincuencia Organizada, creada por la Presidencia y hecha pública el pasado 12 de enero. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=politica&article=016n3pol
EXTORSIONAN A 33 MIL DESDE EL EDOMEX Ciudad de México  (18 febrero 2011).-   El 82 por ciento de las llamadas de extorsión foráneas que son reportadas al Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia del DF (CCSyPJ) provienen del Estado de México. Cifras del organismo señalan que desde diciembre de 2007, cuando se activó el Programa “No más Extorsiones Telefónicas”, se han recibido 374 mil 797 telefonemas para denunciar este delito. El Consejo identificó que 40 mil 623 llamados fueron realizados del interior de la República, encabezando el Estado de México con 33 mil 530 reportes. Morelos cuenta con 562 reportes; Puebla 488; Tlaxcala 104; Querétaro 269 y el resto se divide entre otras entidades. Aunque sólo el 3 por ciento de las extorsiones se concretaron, según el CCSyPJ.http://www.reforma.com/justicia/articulo/596/1191290/
ILUMINAN JÓVENES CIUDAD UNIVERSITARIA EN CONTRA DE LA VIOLENCIA CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero.- Cientos de jóvenes formaron hoy un mapa de México con miles velas encendidas para protestar contra la espiral de violencia que afecta al paÃÂs y contra la militarización en el combate a los carteles de las drogas. Los manifestantes, la mayorÃÂa estudiantes, marcharon por calles del sur de la capital y se congregaron la noche de este jueves en la explanada de Ciudad Universitaria, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para formar el mapa del paÃÂs con las veladoras encendidas http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715300
DENUNCIAN ESTRATEGIA DE EXTERMINIO CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS El incendio de la casa de la activista Malú GarcÃÂa Andrade, sumado a las agresiones contra Sara Salazar, Susana Chávez y Marisela Escobedo, forma parte de una estrategia de exterminio contra los defensores de derechos humanos en Chihuahua y en todo el paÃÂs, y demuestra la complicidad entre el crimen organizado y las fuerzas de seguridad del gobierno, denunciaron integrantes de organizaciones civiles. Lucha Castro, cofundadora de la asociación Justicia para Nuestras Hijas, señaló: “este nuevo acto criminal nos deja perplejas, atónitas, realmente sin palabras. Ya no vemos salidas para realizar nuestro trabajo, y éstas son señales enviadas por el Estado mexicano de que estamos en una situación de total impunidadâ€Â.http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=politica&article=014n3pol
CONFLICTOS DEL PRD LLEVAN A LAS ARMAS; DIPUTADA DENUNCIA AMENAZAS DEL DELEGADO ALEJANDRO PIÑA CIUDAD DE MÉXICO, 18 de febrero.- La diputada federal perredista Esthela Damián reveló ayer que cuenta con cuatro escoltas armados con rifles, debido a que el jefe delegacional de Venustiano Carranza, Alejandro Piña, la tiene amenazada. El refuerzo de la seguridad personal de la legisladora y el nivel que han alcanzado las disputas entre las llamadas tribus del PRD en la Ciudad de México salieron a la luz debido a un incidente vehicular, ocurrido afuera de la Cámara de Diputados. Todo comenzó en la calle Emiliano Zapata, cuando los cuatro guaruras encañonaron a la conductora de una camioneta que se les habÃÂa cerrado en el camino. La mujer se desmayó a causa de la impresión.  Tras el revuelo ocasionado, la perredista afirmó que la CNDH avaló que le otorgaran escoltas, que, según su versión, fueron asignados por la Sedenahttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715303
FALLA LA SSP EN PREVENIR EL DELITO, ASEGURA LA ASF La AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) reprobó el programa de prevención del delito de la SecretarÃÂa de Seguridad Pública (SSP), ya que a pesar del aumento de 565% de policÃÂas asignados a tareas de inteligencia, sus acciones son sólo reactivas. Según los reportes de la revisión de la Cuenta Pública 2009, la AuditorÃÂa Superior determinó que la eficacia de la policÃÂa de inteligencia es “marginalâ€Â, ya que sólo participó en 10% de los aseguramientos e investigaciones preventivas. El órgano fiscalizador reporta que en 2009 la PGR dispuso de 7 mil 388 elementos para desarrollar el proceso ministerial, los servicios periciales y el cumplimiento de mandatos. De ese total, 32.1% fueron agentes del Ministerio Público, 18.8% peritos, 49.1% policÃÂas de la Agencia Federal de Investigación http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183727.html
DETECTA ASF ERRORES EN FONDO DE SEDENA La AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) encontró errores de administración y omisiones en un fideicomiso de la SecretarÃÂa de la Defensa Nacional (Sedena) que en 2009 manejó recursos por mil 640 millones de pesos “para urgencias y gastos de seguridad nacionalâ€Â.  En la revisión de los recursos, la ASF detectó falta de licitaciones en compras y contratos millonarios que hacen perder recursos al Ejército, entre otras anomalÃÂas. En un contrato firmado con una empresa rusa para la reparación de cinco helicópteros, la Sedena tuvo que pagar 10.5 millones de pesos sólo por la cancelación del acuerdo, ya que las condiciones no fueron convenientes para la dependencia http://www.eluniversal.com.mx/primera/36359.html
ASA: DENUNCIAN “CUENTAS DE COBRO DUDOSO†Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) registró en el ejercicio fiscal 2009 un total de 462.7 millones de pesos en el rubro de “cuentas de cobro dudosoâ€Â, de los cuales 97.6 por ciento pertenecen a Aviacsa, Aerocalifornia, AerolÃÂneas Mesoamericanas y de LÃÂneas Aéreas Azteca, todas ellas empresas actualmente quebradas y desaparecidas. Las cuentas están en juicio, con un escaso margen de recuperación para el erario. De acuerdo con el dictamen de la auditorÃÂa financiera y de cumplimiento practicado a ASA por parte de la AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF), el organismo descentralizado presenta serias deficiencias en el control, manejo, facturación y cobranza de las cuentas de los clientes http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=politica&article=017n3pol
SEMARNAT DESVIÓ $710 MILLONES PARA CONSTRUIR EL PARQUE BICENTENARIO LA SecretarÃÂa de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desvió 710 millones de pesos de su presupuesto de 2009 para la construcción del Parque Bicentenario, ubicado en el predio de la ex refinerÃÂa 18 de Marzo, en Azcapotzalco. De esa cantidad ejerció 227 millones de pesos, no devolvió a la TesorerÃÂa de la Federación 480 millones y tampoco la enteró de los rendimientos que esos recursos generaron y que ascienden a 11 millones de pesos, reportó la AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) en los resultados del ejercicio de ese año. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=politica&article=018n2pol
AUDITORÃÂA DESNUDA LOS ERRORES DEL CONACYT EN EL MANEJO DEL SIN El Consejo Nacional de Ciencia y TecnologÃÂa (Conacyt) ha sido incapaz de convertir al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en una entidad que promueva y fortalezca, mediante la evaluación, la calidad de la investigación cientÃÂfica y tecnológica; hay una excesiva concentración de investigadores en unos cuantos estados, sobre todo los más ricos; no hay una consolidación de sus miembros en 25 años de vida del sistema, y México ocupa el penúltimo lugar entre los 35 paÃÂses de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con menor número de investigadores: apenas 1.2 por cada mil habitantes, mientras que Finlandia tiene 15.6. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=politica&article=019n2pol
HALLAN A DIPUTADOS SU PROPIO ‘COCHINITO’ Ciudad de México  (18 febrero 2011).- Aunque criticaron al IFE por no devolver a la TesorerÃÂa de la Federación 348 millones de pesos de remanentes, los diputados se beneficiaron el año pasado de un “cochinito” que les dejó la anterior Legislatura. La AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) detectó que, en febrero de 2009, los coordinadores parlamentarios de la 60 Legislatura autorizaron en los meses previos a su salida que 105 millones 527 mil de pesos de ahorros fueran incorporados al Presupuesto 2010. Los recursos fueron destinados a la partida 3827 “Asignaciones a los Grupos Parlamentarios”, la cual recurrentemente es señalada por el órgano fiscalizador debido a la opacidad en la comprobación del gasto. No es la primera vez que las fracciones de la Cámara se reparten “tajadas”, pues en 2006 fueron 106 millones, y 78.8 millones en 2007 http://www.reforma.com/congreso/articulo/596/1191278/
HALLAN SOBREEJERCICIO DE 54 MDP EN EL SENADO CIUDAD DE MÉXICO, 18 de febrero.- La AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) detectó que Banobras y el Senado tuvieron un sobreejercicio de 54 millones de pesos en la construcción de la nueva sede en Insurgentes y Reforma. “El Senado y el Fiduciario (Banobras) a través de la documentación remitida, reconocen que se ejercieron recursos no reportados en la Cuenta Pública (2009), por un monto de 54 millones 266 mil 800 pesos, además de que existieron otros pagos por un monto de 455 millones 707 mil 400 pesos sin el sustento del reporte correspondiente en la citada Cuenta Pública http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715329
ASF DETECTA OPACIDAD EN USO DE RECURSOS EN LA SEP Los recursos que se destinaron entre los meses de abril a julio de 2009 para dotar de computadoras a los niños de la educación básica tardaron hasta seis meses en ser recibidos por los gobiernos estatales, por lo que la AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) pidió investigar la asignación de 771 millones 499 mil pesos, debido a que se desconoce si en ese periodo se generaron rendimientos por el manejo bancario. Al cierre de la revisión de la Cuenta Pública, la entidad fiscalizada no conoce el monto, uso y destino de los recursos ejercidos y no cuenta con la documentación comprobatoria del gasto†del programa de dotación de computadoras en las escuelas: Habilidades Digitales para Todos (HDT). http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183718.html
EN 2 AÑOS CRECIERON ALTA Y MEDIA BUROCRACIA En el periodo 2007 a 2009, el número de plazas del nivel “mandos medios†se incrementó en 14 mil 377 plazas, y en el nivel “mandos superiores†en 212 plazas, por lo que la AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) acusó a la Función Pública (SFP) de “falta de congruencia†en la polÃÂtica de racionalización de recursos. Además, disminuyeron plazas en dependencias consideradas necesarias para detonar el desarrollo económico del paÃÂs, explicó la AuditorÃÂa, tales como Comunicaciones y Transportes, Turismo y Desarrollo Social. Al revisar la Cuenta Pública 2009, la ASF detectó que los incrementos en las plazas, junto con sus respectivos presupuestos, contravienen a lo dispuesto en el “Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008-2012â€Âhttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/183717.html
CONFIRMA ASF CORRUPCIÓN GLOBAL.- AMLO Acambay,  Estado de México (17 febrero 2011).- Andrés Manuel López Obrador afirmó que los resultados de la Cuenta Pública 2009 emitidos por la AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) confirman la corrupción globalizada que existe en México, la cual abarca desde el Gobierno federal hasta los estados y municipios.  “La corrupción está institucionalizada en el PaÃÂs, la corrupción se origina fundamentalmente en el Gobierno federal y esto se demuestra todos los dÃÂas, pero al mismo tiempo que hay corrupción hay impunidad y cinismo, se exhiben los actos de corrupción en el más alto nivel el gobierno y no se castiga a los responsables. “Es muy vergonzoso lo que sucede en México, pero lo más lamentable es que asàestá todo, entonces es una corrupción globalizada. Las auditorÃÂas constantemente están reflejando irregularidades pero jamás conocemos a un culpable y las sanciones”, indicó. http://www.reforma.com/nacional/articulo/596/1191236/
EN SAN LUIS, REUNIÓN DE GOBERNADORES San Luis PotosÃÂ, SLP. Los gobernadores de la región centro del paÃÂs sostuvieron la tarde de este jueves un cónclave en conocido hotel de esta capital. El encuentro oficial se realizará este viernes al mediodÃÂa en el Centro Cultural Bicentenario, de la Universidad Autónoma de San Luis PotosÃÂ. Los gobernadores de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre; Zacatecas, Miguel Alonso Reyes; Querétaro, José Calzada Rovirosa; Guanajuato, Juan Manuel Oliva RamÃÂrez, y San Luis PotosÃÂ, Fernando Toranzo Fernández, hablarán sobre seguridad pública, producción agropecuaria, migrantes, carreteras, vivienda, desarrollo económico y equidad de género. El objetivo es fijar acuerdos que permitan contar con mejores condiciones para dar respuesta a los problemas y demandas de los habitantes de las respectivas entidades. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=estados&article=036n6est
LLEGA A 50% DESABASTO DE MEDICINAS EN HOSPITALES DEL ISSSTE EN 3 ESTADOS El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) sufre desde enero un desabasto de medicamentos sin precedente, de alrededor de 50 por ciento, informaron ayer dirigentes sindicales, quienes advirtieron que esta crisis pone en riesgo la integridad de los derechohabientes. De las 400 claves de medicamentos que la empresa Servicio Integral de LogÃÂstica y Distribución surtirÃÂa al Centro Nacional de Distribución del ISSSTE, 200 no han llegado, confirmó Gonzalo de la Torre, director del hospital 12 de Agosto, en Nuevo Laredo, Tamaulipashttp://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=estados&article=035n1est
FAMOSOS, FUERA DE PUBLICIDAD “MILAGRO†Miguel ÃÂngel Toscano, responsable de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó el borrador del proyecto de modificaciones al reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, que tiene una década de no ser modificado Explicó que este proyecto busca establecer “reglas claras†en materia de publicidad, y de entrada, propone restringir testimonios o recomendaciones de usos de productos de figuras públicas con capacidad de influir en las decisiones de salud de la población. También limita el uso de términos categóricos o superlativos que no estén debidamente sustentados y plantea dar mayor peso a mensajes sanitarios  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183715.html
EN LA MIRA DE PROFECO, EMPRESAS QUE YA FUERON SANCIONADAS EN ESPAÑA E ITALIA La ProcuradurÃÂa Federal del Consumidor (Profeco) emplazó a las empresas que fabrican y distribuyen las pulseras Perfect Balance, 5X Total Balance y Power Balance a que acrediten con argumentos técnico-cientÃÂficos la veracidad de las cualidades que prometen en sus anuncios publicitarios (mejorar la elasticidad, el equilibrio, mayor energÃÂa y potencia sexual) a quienes las portan. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=sociedad&article=046n2soc
PIDE CUÉ INVESTIGAR SI HUBO ABUSO POLICIACO Oaxaca.- La comisionada de Derechos Humanos del gobierno Oaxaca, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, dijo que solicitará a las comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos investiguen al posible uso desproporcionado de la fuerza pública contra profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. La funcionaria advirtió que hay sospechas de un presunto uso excesivo de la policÃÂa luego de la protesta que protagonizaron maestros oaxaqueños la mañana del pasado martes en la plaza central de la capital oaxaqueña, previo al arribo del presidente Felipe Calderón al Palacio de Gobierno.http://www.milenio.com/node/649379
ACUSACIONES MUTUAS ENTRE PRI, PRD, PT Y CONVERGENCIA POR ACTOS REPRESIVOS Los actos de violencia suscitados en el estado de Oaxaca ocuparon el debate en el pleno de la Cámara de Diputados, donde legisladores de PRI, PRD, PT y Convergencia intercambiaron acusacio- nes y se responsabilizaron unos a otros por los enfrentamientos entre policÃÂas federales y maestros. El priÃÂsta Heliodoro DÃÂaz, quien era secretario de Gobierno de Ulises Ruiz en noviembre de 2006, cuando ocurrieron los actos de represión contra el magisterio y empezaron a reportarse decesos de activistas y desapariciones, subió a tribuna para defender al priÃÂsmo y endosar la responsabilidad al presidente Felipe Calderón por los sucesos del pasado martes en la capital oaxaqueña. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=politica&article=020n2pol
CUMPLE UN LUSTRO EN RESISTENCIA LA FAMILIA PASTA DE CONCHOS Cinco años han estado a las afueras de la mina Pasta de Conchos en espera de justicia; desde el 19 de febrero de 2006, mes a mes han celebrado misas (44) frente a la sede de Grupo México para demandar el rescate de los restos de los mineros sepultados, y han interpuesto 40 recursos legales: son los familiares de los 65 mineros muertos. Siguen en resistencia, no cejan y ya lograron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tome su caso.http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=sociedad&article=042n1soc
INSISTE LA CDHDF: EL GOBIERNO DEBE SUSPENDER LA SUPERVÃÂA La Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) hizo un llamado al gobierno de la ciudad para que a más tardar en seis dÃÂas hábiles “reconsidere†su postura y acepte suspender la construcción de la supervÃÂa poniente en los términos marcados en la recomendación 1/2011. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=capital&article=038n1cap
‘RESCATA’ SEP A PANISTA INHABILITADO Ciudad de México  (18 febrero 2011).- En una semana, el panista MartÃÂn Orozco Sandoval, ex candidato a Gobernador de Aguascalientes, fue inhabilitado para ocupar cargos públicos en esa entidad y designado coordinador de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación (OSFAE). La ContralorÃÂa del Congreso de Aguascalientes notificó el pasado viernes a Orozco que quedaba inhabilitado por presuntas anomalÃÂas durante su desempeño como Alcalde de la capital del estado.http://www.reforma.com/nacional/articulo/596/1191253/
INEE: VA A PASO LENTO AVANCE EN ESCOLARIDAD En el último medio siglo, el avance de la escolaridad promedio de los mexicanos fue de 1.5 grados por década, dijo Margarita Zorrilla Fierro, directora general del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), luego de afirmar que eso significa que “vamos lentos†para alcanzar la educación que requiere la sociedad contemporánea. De los más de 2 millones 151 mil jóvenes en México que fueron examinados, 727 mil 298 estaban “fuera de la escuela o en la primaria†lo que refiere el retraso que tienen los jóvenes por reprobación, abandono temporal o cuestiones económicas, familiares o de salud http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183720.html
2.4 MILLONES DE NIÑOS, SIN ESCUELA EN 2009 La AuditorÃÂa Superior de la Federación encontró que el año pasado 2 millones 480 mil 900 niños de entre tres y 14 años se quedaron fuera de las escuelas a pesar de contar con la edad para cursar los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Al hacer una evaluación de “Desempeño†a la educación básica, el informe de la Cuenta Pública de 2009 revela que será en el año 2024 y 2014 cuando se podrá cumplir con la obligatoriedad de la educación preescolar y secundaria respectivamente, debido al ritmo de crecimiento que se presenta en esos niveles. Con esas cifras sólo se podrá cumplir la meta de cobertura para primaria y secundaria en las Metas del Milenio a las que se comprometió México con la Organización de Naciones Unidas. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183719.html
MÉXICO CAYÓ 14 PUNTOS DE 2000 A 2009 Desde hace medio siglo, el incremento de la escolaridad promedio en México se mantiene “a la misma velocidadâ€Â, ya que apenas aumenta 1.5 grados cada década, reveló la directora general del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Margarita Zorrilla, al apuntar que en el área de “reflexionar y evaluar†en el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) México cayó 14 puntos entre 2000 y 2009. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=sociedad&article=044n3soc
EN EL SENADO LA MAYORÃÂA DE LOS PARTIDOS SE OPONEN A LA MEDIDA GUBERNAMENTAL Con excepción del PAN, el resto de las fuerzas polÃÂticas se pronunció en contra del decreto de Felipe Calderón por el que se otorgan deducciones fiscales al pago de colegiaturas en colegios particulares, porque con esa medida, se “privilegia a un sectorâ€Â, “es electorera†y va en detrimento de la educación pública. Esos 13 mil millones de pesos “de guardaditos o economÃÂas†debieron destinarse a infraestructura educativa, ya que hay escuelas públicas que no tienen baños, pizarrones o se encuentran en malas condicionesâ€Â, aseveraron senadores de PRI, PRD, PT y Nueva Alianza.http://www.jornada.unam.mx/2011/02/18/index.php?section=sociedad&article=045n2soc
OBJETAN ESPECIALISTAS SOBRE COLEGIATURAS Ciudad de México  (18 febrero 2011).- Especialistas en educación calificaron de regresivo el decreto presidencial para hacer deducible de impuestos el pago de colegiaturas en escuelas particulares. El investigador del ITAM, Eduardo Andere, dijo que la medida hará más inequitativo al sistema educativo mexicano.”El gran igualador de la sociedad es la educación, con esto lo convierten en un gran segregador de la sociedad. “El segundo efecto posible es que las escuelas privadas aumenten sus colegiaturas al observar mayor demanda. http://www.reforma.com/nacional/articulo/596/1191274/
ECONOMIA Y FINANZAS