LOS PRESIDENCIABLES 2012: ENRIQUE PEÑA NIETO CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero.- Desde hace más de tres años, Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, se mantiene en el top de la lista de los polÃÂticos que la gente más conoce en el paÃÂs. Actualmente no hay encuesta que coloque al priista siquiera en segundo lugar en una hipotética elección presidencial, con cualquier contendiente del partido que sea. Los sondeos lo ponen como el candidato a vencer. Templete, foro o mitin en el que Peña Nieto se para, de inmediato acapara la atención. Y casi siempre se escuchan las arengas que ya lo hacen “¡Presidente, Presidente!†La imagen de hombre pulcro, bien vestido y bien peinado â€â€incluso ahora ya casi sin gel que muestra Peña Nieto en las imágenes de televisión o las fotografÃÂas de revistas y periódicos, se ha convertido en un fenómeno que comparten gobernadores como los de Nuevo León, Rodrigo Medina, y el de Puebla, Rafael Moreno Valle.http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715044
LA “GUERRA†DE CALDERÓN PUEDE IGUALAR CIFRA DE MUERTOS EN VIETNAM: BELTRONES La decisión del gobierno calderonista de atacar al crimen organizado por la vÃÂa de las armas podrÃÂa resultar en un número de muertos similar al que se registró durante la guerra de Vietnam, “que alcanzó las 50 mil vÃÂctimasâ€Â, dijo ayer el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Manlio Fabio Beltrones, lo que de inmediato generó la respuesta del panista Juan Molinar Horcasitas, quien calificó la comparación de “tendenciosa y sin sustentoâ€Â. Beltrones “no sólo daña la imagen de nuestro paÃÂs y afecta la percepción de la ciudadanÃÂa respecto de una lucha que ha emprendido el Estado mexicano en contra del crimen organizado, en beneficio de una sociedad más libreâ€Â, sino también demuestra “falta de conocimiento sobre eventos históricos con trascendencia mundialâ€Â, dijo el panista. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/17/index.php?section=politica&article=008n1pol
DESTÃÂPENSE Y RENUNCIEN, INCITA MADERO A PANISTAS CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero.- El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, pidió a los presidenciables panistas emular al presidente Felipe Calderón y tener el “arrojo†suficiente para impulsar su campaña, constituirse en “aspirantes fuertes†y asàdar certidumbre al partido.  El lÃÂder panista indicó que “a estas alturas†hace seis años, Calderón Hinojosa ya habÃÂa renunciado a la SecretarÃÂa de EnergÃÂa (SE) y ya estaba trabajando para establecer su estrategia en busca de la nominación. Insistió en que si los “presidenciables†no “alzan ya la manoâ€Â, se retrasará su posicionamiento en la opinión pública con miras a las elecciones del año 2012. “Ya es el momento de que estos perfiles empiecen a tomar definiciones más clarasâ€Â, dijo el dirigente http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715053
EL PLAN ‘B’ DEL PRD ES EL GÜERO GONZÃÂLEZ GARZA CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero.- Javier González Garza ocupó por consenso la coordinación del PRD en la Cámara de Diputados en la pasada Legislatura, en uno de los momentos más polarizados en la historia de ese partido, y después de las elecciones de 2006. Hubo dos factores para que El Güero, como se le conoce entre polÃÂticos, ocupara el principal cargo durante los tres años de labores legislativas: uno, su carácter y, dos, que las diferencias entre lopezobradoristas y Los Chuchos cada dÃÂa se radicalizaban más. Hoy, ante la declinación de Lázaro Cárdenas para dirigir el PRD, El Güero suena como una de las cartas fuertes para liderar al partido en otro momento de confrontación interna y rumbo a las elecciones de 2012 http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715055
MOREIRA SE IMPONE CUATRO RETOS PARA DIRIGIR AL PRI SALTILLO, 16 de febrero de 2011.- El presidente electo del PRI, Humberto Moreira, manifestó que tendrá cuatro retos a partir del 4 de marzo, cuando asumirá la presidencia del tricolor, como tener la solidez para las elecciones que se avecinan y recuperar Los Pinos en el 2012. ‘Tenemos grandes retos, el 4 de marzo deberemos estar Cristina (DÃÂaz) y un servidor entrando, tomando protesta, como secretaria general y presidente del Comité Ejecutivo Nacional de nuestro partido, como mantener la unidad, construir un proyecto social de gobierno que nos permita cambiar el rumbo del paÃÂs’. ‘Tenemos que cambiar el rumbo del paÃÂs, ese es el gran esfuerzo que vamos asumir Cristina DÃÂaz y un servidor desde el partido’, manifestó http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715007
IMPUGNAN RESULTADOS DE ELECCIONES EN BCS La Paz, BCS. Las coaliciones que participaron en los comicios del 6 de febrero impugnaron los ayuntamientos electos de La Paz, Los Cabos, Loreto y Mulegé, asàcomo a los diputados electos de los distritos 1 y 6 de La Paz, el 9 de Comondú y el 14 de Mulegé, informó el Instituto Estatal Electoral (IEE). Este miércoles terminó el plazo legal para presentar controversias por las elecciones de alcaldes y diputados locales, y el viernes concluye el periodo para interponer impugnaciones relacionadas con la votación de gobernador, que ganó Marco Covarrubias, postulado por la Alianza es Contigo, integrada por los partidos Acción Nacional y Renovación Sudcaliforniana. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/17/index.php?section=estados&article=035n5est
REGRESA TEPJF QUEJA CONTRA PEÑA NIETO Ciudad de México  (16 febrero 2011).-   Los magistrados de la sala superior revocaron una resolución emitida por el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) por la que habÃÂa desechado una queja del PRD en contra del Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y del entonces Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, por la firma de un acuerdo en contra de las alianzas con el sol azteca en esa entidad. Los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en una sentencia aprobada por unanimidad, le ordenaron al IFE que emita un nuevo acuerdo y admita la queja presentada por el PRD a propósito de ese convenio “secreto” firmado por esos funcionarios en noviembre de 2009 y conocido meses después.http://www.reforma.com/nacional/articulo/596/1190934/
LA CÉDULA VA, SOSTIENE LA SECRETARÃÂA DE GOBERNACIÓN CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero.- La SecretarÃÂa de Gobernación (Segob) continuará con la emisión de la cédula de identidad para menores de edad, a pesar del amago de legisladores de interponer una controversia constitucional para frenar el proyecto que, en una primera etapa, se inició en seis estados del paÃÂs. Asàlo aseguró el subsecretario de Enlace Legislativo de la dependencia, Julián Hernández, al término de la reunión que sostuvieron integrantes de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Cédula, con Francisco Blake, titular de la Segob. “La cédula continúa, esa es una realidad, se tocaron diversos temas ahÃÂ; ellos tocaron diversos planteamientos, se les dio respuesta a algunos planteamientos que ellos hicieron, pero lo que sàquiero dejar claro es que la cédula continúaâ€Â, dijo el subsecretario http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715051
INVERSIONISTAS EXTRANJEROS DEMANDAN SEGURIDAD A MÉXICO; LA VIOLENCIA FRENA LLEGADA DE CAPITALES CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero.- Representantes de las principales empresas transnacionales en México dijeron al presidente Felipe Calderón que están a la espera de que disminuya la inseguridad en el paÃÂs para que fluyan las inversiones. Tras una reunión a puerta cerrada en Los Pinos, donde el mandatario se reunió con dirigentes de medio centenar de firmas globales, el empresario Gustavo Escobar dijo que en algunos casos no se ha invertido porque se está a la espera de que mejore la situación en México. El representante de Emerson Company aclaró que la violencia asociada al crimen organizado no implica una fuga de capitales extranjeros, pero “hay inversiones que están detenidas hasta ver qué sucede más adelanteâ€Â http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715060
EXAGERAN MEDIOS, REPROCHA CALDERÓN Ciudad de México  (17 febrero 2011).- Reunido con los ejecutivos de firmas trasnacionales asentadas en México, el Presidente Felipe Calderón se quejó del tratamiento noticioso que los medios de información dan a la violencia. Asàcomo Calderón presentó a los hombres de negocios los “avances históricos” en la captura de lÃÂderes del crimen organizado, también deploró que se caiga en el alarmismo y que la información del hecho de violencia tenga exceso de detalles. “Se vieron (durante la reunión) gráficas y especificaciones de otros paÃÂses en donde México no se ve tan mal, sino que también se habló de que en los delitos de alto impacto las noticias son muy alarmantes (y) muchas veces son muy exageradas y van, no como en otros paÃÂses, que dicen ‘bueno, hubo tantos asesinatos’; sin embargo, aquà(los medios) dan profundamente hasta cómo fue el asesinato y de qué tamaño y de qué cuchillo y demás”. http://www.reforma.com/nacional/articulo/596/1190929/
CRECIERON 200% NIVELES DE INSEGURIDAD: AUDITORÃÂA La AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) reportó que de 2001 a 2009 los niveles de inseguridad crecieron en más de 200%, al pasar de 4 mil 414 delitos por cada 100 mil habitantes, a 13 mil 287. A esa cifra se suma el crecimiento de homicidios dolosos, de robo y de procesos judiciales incompletos en los que sólo uno de cada 10 averiguaciones en manos de un juez reciben condena. Según el reporte de auditorÃÂas a la Cuenta Pública 2009 â€â€con base en estudios internacionales México se colocó en el tercer paÃÂs con más policÃÂas en el mundo (514 mil 638), el sexto en homicidios dolosos (13 mil 144), y también en robo (202 por cada 100 mil habitantes). http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183693.html
CÃÂRDENAS PIDE CUERPO DE ÉLITE CONTRA CRIMEN Cuauhtémoc Cárdenas advirtió que al deterioro social y al estancamiento de la economÃÂa nacional se ha sumado, en los últimos años, un grave y hasta ahora incontrolable desbordamiento de la violencia y la delincuencia que afecta la vida cotidiana de mexicanos. Al recibir el Premio Notre Dame 2010 en el Servicio Público en América Latina, que le otorgó la Universidad de Notre Dame, asentó que la violencia obstaculiza el desenvolvimiento de las actividades productivas y asume, cada vez más, funciones que corresponden a las administraciones locales. “La delincuencia no puede seguirse enfrentando sólo mediante las armas y la militarización del paÃÂs. Se requieren mejores servicios de inteligencia y una más eficaz investigación http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183687.html
LLEGAN OCHO SECRETARIOS A JUÃÂREZ, POR LA INSEGURIDAD Y EL DESEMPLEO CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero.- El secretario de Gobernación, Francisco Blake, y otros siete secretarios de Estado visitarán hoy esta frontera para hacer una evaluación exhaustiva del programa Todos Somos Juárez, al cumplirse un año de que se puso en marcha y abordar principalmente las probelmáticas de inseguridad y desempleo, informaron autoridades locales. En esta reunión de evaluación estarán también el gobernador César Duarte Jáquez y el alcalde Héctor MurguÃÂa Lardizábal, quienes adelantaron en comunicados de prensa que se harán algunos ajustes al programa federal para beneficio de la comunidad fronteriza. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715062
EU CREA GRUPO PARA INDAGAR ATAQUE A SUS OFICIALES EN SLP México.- El gobierno estadunidense acordó la creación de un grupo de trabajo formado por los departamentos de Seguridad Nacional y de Justicia para investigar la agresión contra dos agentes de ese paÃÂs ocurrido el pasado martes en la carretera 57 México-Nuevo Laredo, a la altura de San Luis PotosÃÂ. La secretaria de la primera dependencia, Janet Napolitano, informó que el grupo estará dirigido por el FBI y colaborará con las autoridades mexicanas para encontrar a los agresores de los oficiales adscritos a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de la nación vecina. Napolitano se comunicó ayer con el secretario de Gobernación, Francisco Blake, a quien recordó que la violencia contra el personal del Departamento de Seguridad Nacional “no será tolerado en ninguno de los dos paÃÂsesâ€Â. http://www.milenio.com/node/648356
ACUSAN SENADORES DE “INJERENCISTA†LO EXPRESADO POR NAPOLITANO Ciudad de México.- Las fracciones del PRI, PRD, PT y PVEM en el Senado protestaron por las actitudes injerencistas de la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, quien dijo que no va a tolerar violencia contra su personal que radica en México. A nombre del PRI, el vicecoordinador Rogelio Rueda y la senadora MarÃÂa de los ÃÂngeles Moreno dijeron que es peligroso el discurso de la funcionaria, quien deberÃÂa saber que sus agentes están expuestos de igual forma que lo están las fuerzas de seguridad mexicana. Rueda Sánchez ponderó que es muy lamentable que esto ocurra y habrá que ver las condiciones en que estaban haciendo su trabajo los agentes asesinados. http://www.milenio.com/node/648195
EL ATAQUE CONTRA AGENTES FUE FORTUITO Y NO PLANIFICADO: EXPERTOS DE EU DALLAS, 16 de febrero.- Especialistas estadunidenses en seguridad e inteligencia con experiencia en México coincidieron en calificar como fortuito y no planificado el ataque contra dos agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos. “El caso parece tratarse de un hecho fortuito, no planificado, apuntó un reporte de la firma de inteligencia global Stratfor. “Al mirar las circunstancias que rodean este caso, parece realmente que se trata de un caso de estar en el lugar equivocado en el momento equivocado para los agentesâ€Â, señaló el vicepresidente de Inteligencia Táctica de Stratfor y autor del análisis, Scott Stewart. La posición de Stratfor coincide con la expresada también este miércoles por el ex embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=714934
MÉXICO, PARAÃÂSO PARA FALSIFICAR TODO TIPO DE DOCUMENTOS OFICIALES En la medida en que el crimen organizado y el narcotráfico empezaron a alcanzar en México “niveles de fiebreâ€Â, en 2009, la sección consular de la embajada de Estados Unidos se enfrentó con un problema creciente: los intentos de alteración y falsificación de documentos para obtener visas de no residentes se multiplicaron y la legación del paÃÂs vecino calificó el nivel de fraude en su unidad de visados “de media a altaâ€Â. Lo que a Washington más le preocupa es que, por su proximidad geográfica, México ya es el mayor trampolÃÂn para la inmigración ilegal. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/17/index.php?section=politica&article=005n1pol
QUISO JUBILARSE EL MISMO DÃÂA QUE SE LE LIGÓ A SOBORNO EN CFE NÉSTOR Moreno DÃÂaz, ex director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) solicitó, el mismo dÃÂa en que estalló el escándalo de corrupción en el interior de la paraestatal, su jubilación por sus 36 años de labores.  “Ahora que estoy imposibilitado para cumplir plenamente con las tareas que tengo encomendadas, como es mi convicción, por lo que, lo más justo y sano para la CFE, será la designación de otro colaborador con experiencia en esta Dirección y en consecuencia a partir de esta fecha se considere mi jubilaciónâ€Â, dice la misiva con fecha de 14 de septiembre de 2010 http://www.eluniversal.com.mx/primera/36353.html
DESVÃÂAN ESTADOS RECURSOS El auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal MartÃÂnez, presentó en la Cámara de Diputados el informe de la Cuenta Pública de 2009, ejercicio que arrojó la recuperación de 7 mil 35 millones de pesos, al aplicar sanciones a servidores públicos que actuaron fuera de los lineamientos para el ejercicio presupuestal. Afirmó que inició 34 denuncias de hechos que representaron, en 2009, el doble de casos anuales de probable corrupción respecto de aquellos detectados en los 10 años de la ASF, y afirmó que la eficacia de la entidad auditora obedece a que hoy se cuenta con mejores técnicas para esta labor. En ese sentido, propuso un paquete de nueve medidas para fortalecer al organismo. http://www.eluniversal.com.mx/primera/36352.html
ASF: ANOMALÃÂAS EN CRISIS DE INFLUENZA POR MIL 463 MDP México.- La AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) determinó que el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (antes Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades) incumplió la normatividad en la adquisición de insumos para atender la pandemia de influenza A/H1N1 por un total de mil 463 millones de pesos. Entre las principales irregularidades destaca la imposibilidad de comprobar el destino de 4 millones188 mil tratamientos de oseltamivir con un valor de mil 124 millones de pesos, asàcomo la compra de insumos por adjudicación directa, en condiciones desfavorables para el sector público. http://www.milenio.com/node/648357
DETECTAN IRREGULARIDADES EN EL FIDEICOMISO BICENTENARIO México.- El Fideicomiso del Bicentenario incurrió en irregularidades administrativas y en la opacidad de sus adjudicaciones durante 2009, al pagar a una empresa particular 580 millones de pesos para la realización de diversos eventos, sin acreditar los criterios que justificaran esa erogación. Asàlo determinó la AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) y advirtió igualmente que el desembolso de 155.4 millones de pesos por los festejos de la Independencia y la Revolución mexicana en 2009 fueron injustificados, pues el objeto del fideicomiso correspondÃÂa a las conmemoraciones de 2010. http://www.milenio.com/node/648377
EXIGE AUDITOR AL IFE REGRESAR ‘AHORRO’ Ciudad de México  (17 febrero 2011).- El auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, aseguró que el Instituto Federal Electoral está obligado por ley a devolver a la TesorerÃÂa de la Federación los 348 millones de pesos de supuestos ahorros que realizó durante el ejercicio fiscal 2010.  “Si lo vemos en una forma muy clara, la ley dice eso. HabrÃÂa que ver en qué condiciones fueron esos recursos. Aunque fueran autogenerados o economÃÂas, habrÃÂa que ver si habÃÂa las autorizaciones internas como para quedarse con ese recurso”, dijo. http://www.reforma.com/nacional/articulo/596/1190930/
OBSERVACIONES A RECURSOS DE SEP, POR 1,495 MDP La AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) solicitó a la SecretarÃÂa de Educación Pública (SEP) fincar responsabilidades administrativas por “acción u omisión†en el ejercicio de más de mil 495 millones de pesos. Además pidió recuperar 894 millones de pesos que debió haber cobrado como penalización a las empresas que tienen la operación y mantenimiento de las aulas del programa Enciclomedia, luego de que en 2009 se presentaran 201 mil 540 reportes de robo o de equipos descompuestos.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183702.html
CIFRAN EN MÃÂS DE 186 MDPPERJUICIO DE INAH AL ERARIO En la Fiscalización de la Cuenta Pública 2009, el Instituto Nacional de AntropologÃÂa e Historia (INAH) recibió un dictamen negativo y una “responsabilidad de sanción administrativa†de parte de la AuditorÃÂa Superior de la Federación y cuatro recomendaciones, porque destinó recursos otorgados por la Cámara de Diputados con otros fines para la creación del Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México. La ASF dice que el INAH y Hacienda no cumplieron con las normas aplicables al Fondo Arqueológico previsto por la Cámara baja en los presupuestos de egresos 2008 y 2009 http://www.eluniversal.com.mx/nacion/183703.html
CUESTIONAN CRÉDITOS POR 2 MMDP A AEROLÃÂNEAS La AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) cuestionó créditos por 2 mil 111 millones de pesos que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) otorgó a tres aerolÃÂneas en 2009, por considerar que su situación financiera las descartaba como sujetos de crédito.  En el Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, el órgano auditor reveló que mediante el Programa Emergente para AerolÃÂneas Mexicanas los directivos del banco autorizaron un esquema de financiamiento a fin de otorgar créditos a Mexicana de Aviación, Interjet y Aeromar, aun cuando sus estados financieros, al 31 de mayo de 2009, “mostraban una situación financiera desfavorable (dos de ellas con calificación de C-1 y otra con D; siendo la mÃÂnima aceptada por la entidad fiscalizada de B-3)â€Âhttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/183705.html
PARA GASTO CORRIENTE, 75% DE EXCEDENTES Las secretarÃÂas de la Función Pública (SFP) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no se coordinaron para fomentar ahorros en la Administración Pública Federal y provocaron que programas destinados a beneficiar a la población se vieran afectados. En la revisión de la Cuenta Pública 2009, la AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF) otorgó un dictamen que resultó negativo para la SHCP, pues encontró que el gobierno federal hizo ahorros en rubros como el carretero y el educativo. “Aunque por ley el ajuste al gasto no debÃÂa afectar programas sociales, los ramos que tuvieron más reducciones por el ajuste fueron Comunicaciones y Transportes (8 mil 199 millones de pesos), que comprende programas de infraestructura, y Educación Pública (7 mil 510 millones de pesos), que atiende necesidades sociales de la población, que representaron 31.4% del ajuste presupuestal por 50 mil 12 millones de pesosâ€Â, reveló la ASFhttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/183683.html
PREOCUPA A AUDITORÃÂA INCREMENTO DE DEUDA Ciudad de México  (17 febrero 2011).- La deuda pública del Gobierno llegó a los 5 billones de pesos en el 2009 y esto ha colocado a las finanzas del PaÃÂs en situación de vulnerabilidad, alertó la AuditorÃÂa Superior de la Federación. Con ello, las deudas que acumula el sector público en todos los ámbitos de gobierno es superior, por ejemplo, al Presupuesto de Egresos del 2011, aprobado en 3.4 billones de pesos.  En el reporte de los resultados de auditorÃÂa a la Cuenta Pública del 2009, la ASF describe la situación crÃÂtica de las finanzas de PaÃÂs por el cúmulo de adeudos que existen en diversas esferas del gasto federal y de los estados. “Los aspectos señalados permiten concluir que las finanzas públicas se encuentran en una condicional de vulnerabilidad”, advirtió la ASF.http://www.reforma.com/nacional/articulo/596/1190958/
LA TRANSPARENCIA EN EL GASTO ES INSUFICIENTE: OBSERVATORIO CIUDADANO CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero.- A  pesar de los supuestos avances en materia de transparencia y rendición de cuentas contenidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, no existe suficiente información para evaluar el ejercicio del gasto público y su resultado, concluyó el Observatorio Ciudadano. Los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que lo conforman llegaron a la conclusión de que persisten la opacidad, la discrecionalidad, el dispendio y el subejercicio en los tres niveles de gobierno. En conferencia de prensa, pusieron en duda la eficacia de lo invertido en seguridad, salud, desarrollo social y subsidios, pues de acuerdo con las evaluaciones realizadas, los resultados dejan mucho qué desearhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715058
CALDERÓN Y 9 FUNCIONARIOS RECIBIERON EN 2009 BONOS POR $2 MILLONES 438 MIL: ASF Durante 2009 la Presidencia de la República recibió ampliaciones de recursos por 700 millones de pesos, y concedió bonos de riesgo por 2 millones 438 mil a 10 funcionarios de Los Pinos, entre ellos Felipe Calderón, asàcomo su entonces su vocero, Max Cortázar; su ex secretario particular, Luis Felipe Bravo Mena, y Patricia Flores, quien fue encargada de la oficina de la Presidencia. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/17/index.php?section=politica&article=016n1pol
LOS SERVICIOS A EX PRESIDENTES CUESTAN AL PAÃÂS 32.6 MILLONES DE PESOS ANUALES Los servicios de ayudantÃÂa y seguridad para los cinco ex presidentes de la República cuestan al paÃÂs 32.6 millones de pesos al año. Con carga al erario, 166 personas, entre militares y civiles, sirven a cinco ex presidentes, desde Luis EcheverrÃÂa hasta Vicente Fox. De los que forman parte del personal civil, 13 reciben honorarios por plazas de jefes y subdirectores de área, aun cuando ninguno tiene concluida una carrera profesional. Algunos apenas terminaron la secundaria, informó la AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF). http://www.jornada.unam.mx/2011/02/17/index.php?section=politica&article=014n3pol
DEJAN DELEGACIONES 3 MIL MDP SIN EJERCER Ciudad de México  (17 febrero 2011).- Las autoridades delegacionales cerraron el 2010 con un subejercicio por arriba de los 3 mil 100 millones de pesos.  Hasta diciembre pasado, las 16 Delegaciones sólo ejercieron el 86.1 por ciento de los 22 mil 349 millones de pesos del Presupuesto asignado el año pasado.  De acuerdo con el informe Enero a Diciembre del Avance Programático Presupuestal de la SecretarÃÂa de Finanzas, las Delegaciones que dejaron sin ejercer más recursos fueron Iztapalapa y Miguel Hidalgo, pues quedaron pendiente de gastar alrededor del 25 por ciento de su presupuesto. De los mil 377 millones de pesos asignados a la Delegación Miguel Hidalgo, sólo fueron ejercidos mil 40 millones; es decir, quedaron 337 millones de pesos.http://www.reforma.com/ciudad/articulo/596/1190924/
CONDICIONAN FONDO METROPOLITANO Estado de México  (17 febrero 2011).- Para este año, la entrega de 3 mil 348 millones de pesos del Fondo Metropolitano para el Valle de México está condicionada a la elaboración de un Plan de Desarrollo en la materia, situación que podrÃÂa impactar en el ejercicio de las obras, consideró el director estatal de Inversión, Óscar González MartÃÂnez. El funcionario mexiquense, que forma parte de la SecretarÃÂa de Finanzas, dijo que la dependencia envió un comunicado a la SecretarÃÂa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para solicitar tomar en cuenta el Plan de Ordenamiento Territorial de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) como documento de planeación, en tanto elaboran el programa solicitado. http://www.reforma.com/edomex/articulo/596/1190902/
ORDENA IFAI ABRIR ‘TELÉFONOS ROJOS’ Ciudad de México  (16 febrero 2011).-   El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) instruyó a la Presidencia de la República a entregar el directorio vigente de la Red Privada del Gobierno Federal, conocido como “teléfonos rojos”. En sesión del pleno, el IFAI consideró que los números que componen la red telefónica al servicio exclusivo de los funcionarios de alta investidura del Gobierno de México debe ser público.  En respuesta a un particular, la Presidencia de la República habÃÂa notificado su incompetencia para atender el requerimiento y lo turnó a la SecretarÃÂa de Comunicaciones y Transportes (SCT).http://www.reforma.com/nacional/articulo/596/1190809/
ABANDONA EMBAJADOR ACTO EN FRANCIA POR CASO CASSEZ El embajador de México en ParÃÂs, Carlos de Icaza, como protesta se retiró de una sesión especial del Senado francés, ya que pese a ser invitado de honor junto con otros diplomáticos de América Latina, la ministra de Asuntos Exteriores y Europeos, Michèle Alliot-Marie, aprovechó para hablar del caso de Florence Cassez e insistir en que la posición de su gobierno es “en defensa de la justicia y del Estado de derechoâ€Â. Ante este nuevo episodio del conflicto diplomático entre ambos paÃÂses, en el que la funcionaria francesa rompió el protocolo, el representante mexicano dijo: “Nos retiramos de la tribuna de honor. México no puede aceptar que los asuntos jurÃÂdicos se mezclen de nuevoâ€Â. http://www.eluniversal.com.mx/primera/36355.html
RESPALDA CÃÂRDENAS POSTURA DE MÉXICO EN CASO CASSEZ CIUDAD DE MÉXICO, 16 de febrero de 2011.- Cuauhtémoc Cárdenas respaldó la postura de México en el caso de Florence Cassez ante la ofensa del presidente francés Nicolas Sarkozy hacia México, al pretender que la cultura mexicana se enmarque por la presencia ‘virtual de una delincuente sentenciada’. Entrevistado luego de recibir el premio Notre Dame al Servicio Público Destacado en América Latina, el polÃÂtico perredista resaltó que ‘en ningún caso el gobierno francés ha postulado la inocencia de Cassez. Por ello, ‘no puedo ver la celebración de amistad entre dos paÃÂses presidida por la imagen de la delincuente’, agregóhttp://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715018
LA DIPLOMACIA DE SARKOZY ES BRUTAL, DICEN EN FRANCIA ParÃÂs.- PolÃÂticos de derecha y de izquierda en Francia arremetieron contra el presidente Nicolas Sarkozy por su gestión ante el caso Florence Cassez, sentenciada a 60 años de prisión en México por secuestro. Francois Bayrou, diputado centrista, afirmó que la “diplomacia brutal†y las “declaraciones ultrajantes†de Sarkozy hacia “un gran paÃÂs como México (…) son un riesgo y un peligro†para la ciudadana francesa. Chantal Brunel y Christian Vanneste, diputados del partido conservador, el mismo de Sarkozy, reprocharon al presidente su “arrogancia†frente a México. “El hecho de amenazar a una gran nación y poner en duda el año de ese paÃÂs en el nuestro es una verdadera humillaciónâ€Â, aseveró Vanneste, para quien esa actitud de “arrogancia nacional (…) ha puesto en peligro nuestras relaciones diplomáticas con Méxicoâ€Â. http://www.milenio.com/node/648354
LA PRENSA DE FRANCIA RESALTA “IRA DE MÉXICO†La prensa francesa destacó que Nicolás Sarkozy “ha provocado la ira de Méxicoâ€Â.  A partir del seguimiento de la información publicada en los diarios mexicanos, el periódico Le Monde documentó que los medios de comunicación en México han criticado seriamente al mandatario francés por defender a Florence Cassez.  En la página de internet del diario galo se hizo un recuento de los principales diarios mexicanos y la reacción que ha generado la posición del gobierno de Sarkozy de defender a la joven y pretender dedicarle los eventos del Año de México en Francia, lo que derivó en la cancelación del mismohttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/183700.html
CONFÃÂA CÓRDOVA EN QUE NO SE DETERIOREN CONVENIOS DE SALUD CON FRANCIA Ciudad de México.- El secretario de Salud, José ÃÂngel Córdova Villalobos lamentó que el presidente Nicolás Sarkozy pretendiera dedicar el Año de México en Francia a la secuestradora Florence Cassez, ya que entre ambos paÃÂses existen una relación comercial y alianzas en materia sanitarias muy estrechas, como lo comprueba la compra construcción de un laboratorios productos de vacunas anuales asàcomo proyectos contra la obesidad.  “Yo espero que no (haya problemas) y que esto sea temporal y tendrá que continuar esta buena relación porque son muchos los beneficios que se tienen en ambos paÃÂses, para que todo sea dependiente de un juicio de una persona que, bueno, que ha seguido todos los procesos legales como se da en cualquier paÃÂsâ€Â. http://www.milenio.com/node/648174
DECRETA CALDERÓN MEDIDAS FISCALES A PRODUCTORES EN SINALOA CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero.- El presidente Felipe Calderón anunció hoy una serie de apoyos fiscales a productores agrÃÂcolas afectados por las heladas registradas en los últimos dÃÂas en estados del norte del paÃÂs. El mandatario detalló que las medidas son: 1.      Permitir que se presenten sin recargos ni sanciones las declaraciones del ejercicio fiscal 2010 del ISR e IETU en mayo de 2011 para personas morales y hasta junio para personas fÃÂsicas y que el pago se pueda hacer hasta en seis parcialidades consecutivos http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=714945
INQUIETA ABASTO DE MAÃÂZ Ciudad de México  (17 febrero 2011).- México tendrá serias dificultades para importar el maÃÂz blanco que requiere tras las pérdidas sufridas por las recientes heladas en el norte del PaÃÂs, señalaron productores agropecuarios. Carlos Salazar, secretario general de la Confederación Nacional de Productores AgrÃÂcolas de MaÃÂz de México (CNPAMM), estimó que las importaciones requeridas podrÃÂan llegar hasta un millón 700 mil toneladas, lo que prácticamente triplicarÃÂa lo adquirido el año pasado, que ascendió a 505 mil toneladas. El problema es que el maÃÂz blanco, que es el que se utiliza para hacer tortillas, es un producto que no se consigue fácilmente en el mercado internacional.http://www.reforma.com/negocios/articulo/596/1190952/
HERNANDO GUERRERO, NUEVO TITULAR DE LA PROFEPA Ciudad de México.- El secretario de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, dio posesión a Hernando Guerrero Cázares como nuevo titular de la ProcuradurÃÂa Federal de Protección al Ambiente, en sustitución de Patricio Patrón Laviada. El nuevo procurador, quien se desempeñaba como coordinador de asesores del titular de la Semarnat, se comprometió a trabajar en favor de la justicia ambiental, aplicando la legislación de manera activa, eficaz y equilibrada. Aseguró que trabajará para que la sociedad logre ver a la Profepa como una institución que le da un valor agregado, que le muestra satisfacciones y sobre todo que le dice cuál es el bienestar que le provee. http://www.milenio.com/node/648181
CON “MENCIÓN HONORÃÂFICA†PROTESTÓ CONTRA SUPERVÃÂA Fue a recoger un premio y de paso, a protestar. Úrsula Esquivel, estudiante de Derecho de la UNAM, aprovechó que recibirÃÂa una mención honorÃÂfica por su desempeño deportivo de manos del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y le contestó con un cartel que decÃÂa “No a la SupervÃÂaâ€Â.  En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, jóvenes destacados por sus proyectos sociales, culturales, artÃÂsticos y cientÃÂficos recibÃÂan de las manos de Ebrard un diploma que los reconocÃÂa con el Premio de la Juventud de la Ciudad de México.  “No digo que ustedes son la esperanza de la ciudad, ya son una realidad. Lo que nosotros tenemos que hacer es respaldarlos y trabajar lo mejor que podamos con ustedesâ€Â, les dijo http://www.eluniversal.com.mx/primera/36356.html
LA SECCIÓN 22 ROMPE EL DIÃÂLOGO CON CUÉ Oaxaca.- El magisterio de Oaxaca cerró toda posibilidad de reestablecer el diálogo con el gobierno de Gabino Cué hasta que el mandatario ofrezca una disculpa pública por la represión de la que dice fue vÃÂctima, asàcomo la renuncia de tres de los funcionarios claves en su gabinete: los secretarios general de Gobierno, Irma Piñeiro; de Seguridad, Marco Tulio López, y el director de Educación Pública, Bernardo Váz-quez Colmenares. En tanto, el mandatario estatal dijo sàa la disculpa pública solicitada por la sección 22 y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, pero no a las renuncias de sus colaboradores. Aseguró que un gobierno democrático no pude ser condicionado a dialogar, mucho menos como forma de chantaje o capricho. http://www.milenio.com/node/648348
GORDILLO, DETRÃÂS DE LA AGRESIÓN, ASEGURAN PROFESORES DISIDENTES El comité ejecutivo democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la instancia de coordinación de la sección 22 de Oaxaca denunciaron que durante el enfrentamiento entre maestros y elementos policiacos –ocurrido el pasado martes en aquella entidad– habÃÂa “provocadores†encargados de “reprimir†a los disidentes. Del mismo modo, insistieron en exigir la renuncia de la secretaria general de Gobierno de la entidad, Irma Piñeyro, y de Bernardo Vásquez Guzmán, titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), al señalarlos como “parte de la mafia†de la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, quien “está detrás de la represión†contra los disidentes.http://www.jornada.unam.mx/2011/02/17/index.php?section=politica&article=003n1pol
DETECTAN ANOMALÃÂAS EN FONDOS ENTREGADOS AL SNTE PARA LA DIFUSIÓN DE PROGRAMAS La SecretarÃÂa de Educación Pública (SEP) transfirió 200 millones de pesos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para difundir en medios de comunicación electrónica y “en beneficio de la sociedad†programas educativos, culturales y socialesâ€Â. En el año 2009, tal como refiere el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de la AuditorÃÂa Superior de la Federación (ASF), se descubrió que el SNTE nunca demostró si esos recursos se destinaron a la difusión educativa. http://www.jornada.unam.mx/2011/02/17/index.php?section=sociedad&article=043n1soc
ALONSO LUJAMBIO APUESTA POR UN AVANCE EDUCATIVO INÉDITO CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero.- El gobierno federal se ha dado a la tarea de elevar el Sistema Educativo Mexicano por medio de programas nunca antes aplicados, afirmó el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal. “Tengo muy claro que los resultados del redireccionamiento del sistema educativo no se dan en el corto plazo; tenemos que esperar a que maduren los cambios.†Indicó que todos los actores del sistema educativo están conscientes de la necesidad de realizar un cambio profundo, el cual comenzó con la prueba ENLACE, que permite hacer una evaluación año con año del nivel en el que nos encontramos y, sobre todo, mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=715075
A EDUCACIÓN PÚBLICA, FONDOS POR DEDUCIR COLEGIATURAS, PIDE NARRO El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, exigió al gobierno federal “seguir escarbando†para encontrar más recursos del erario que puedan invertirse en la educación pública del paÃÂs. Advirtió que la universidad estará en desacuerdo con que se busque establecer bonos educativos con recursos públicos para las instituciones privadas. “Le pedimos a las autoridades gubernamentales que sigan escarbando, porque a lo mejor por ahàencuentran más recursos y ya tienen quienes podamos ayudarlos a bien invertirlos, a mejor invertirlosâ€Â, dijo al referirse al decreto firmado el lunes pasado por Felipe Calderón que permitirá deducir el pago de colegiaturas en colegios particulares desde prescolar hasta bachillerato.http://www.jornada.unam.mx/2011/02/17/index.php?section=sociedad&article=042n1soc
ECONOMIA Y FINANZAS