MEXICO

DIPUTADOS REGRESAN DE SU “MEGAPUENTE” Como estaba previsto, la gran mayoría de los 500 diputados federales finalizaron ayer un megapuente de cinco días, que iniciaron el jueves pasado, lo cual se reflejó en una tranquilidad generalizada en los nueve edificios del Palacio Legislativo. La última sesión del pleno, el miércoles 18 de noviembre, que terminó a las 15:15 horas, permitió a muchos diputados tomar el camino a sus domicilios particulares, de donde se habrían despedido el lunes en la noche o hasta la mañana de este martes 24, en el que están convocados a sesionar a las 10 horas. El jueves hubo dos reuniones de comisiones legislativas anunciadas en la Gaceta Parlamentaria, el viernes no hubo ninguna, y ayer sólo una, de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, en el horario de las 20 horas. Para hoy estaban programadas reuniones de cinco de las 44 comisiones legislativas: Ciencia, Medio Ambiente, Comunicaciones, Vigilancia de Auditoría y Desarrollo Metropolitano. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173169.html

UNAM ENTREGARÁ PLAN DE REFORMA Hoy, el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM entregará formalmente al Senado de la República el estudio para avanzar en la Reforma del Estado. El documento La Reforma del Estado; propuesta del IIJ UNAM para la actualización de las relaciones entre poderes del Sistema Presidencial Mexicano, el cual EL UNVERSAL adelantó a sus lectores desde la semana pasada, delinea varias propuestas para transformar el andamiaje político del país. El texto elaborado por investigadores del IIJ busca mejorar la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Se espera que el documento, el cual plantea las “recomendaciones de rectificación” que podrán emitir los legisladores al presidente de la República para destituir a algún funcionario, se entregue por parte de la UNAM a la una de la tarde de forma oficial a los senadores. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173168.html

EL SISTEMA ESTÁ VIEJO : BELTRONES El sistema político mexicano es un molde viejo y anquilosado, construido para el tiempo del PRI, del que difícilmente pueden salir nuevos acuerdos, por lo que es necesario reformarlo, afirma el coordinador de ese partido en el Senado, Manlio Fabio Beltrones. En entrevista con EL UNIVERSAL indica que sin voluntad de cambio en los actores políticos, la parálisis persistirá. Hoy, acepta, hay signos de parálisis que se buscan superar. “Si no hay voluntad de transformación real, los riesgos persisten y se acumulan”, dice y rechaza que el PRI busque obstaculizar al gobierno. Sobre los cambios fiscales que el país necesita, afirma que todos deben pagar impuestos, lo que permitirá un Estado fuerte; recuerda que ya propusieron construir un Acuerdo Nacional Fiscal, tema en el que seguramente se pondrán de acuerdo, si existe la voluntad y se escucha la voz de distintos sectores “que, como a nosotros, no los dejó satisfechos lo alcanzado recientemente”. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173172.html

LLAMA PRI A LOGRAR ACUERDOS EN REUNIÓN SOBRE CALENTAMIENTO GLOBAL México, 23 de noviembre.- La presidenta del PRI, Beatriz Paredes, dijo que es importante que en la reunión del Calentamiento Global, que se llevará a cabo en diciembre en Copenhague, Dinamarca, los gobiernos alcancen acuerdos que permitan reducir las emisiones de carbono a la atmósfera. Al argumentar la postura de la Internacional Socialista (IS), la dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó que el tema de revertir la deforestación quedó excluido del Protocolo de Kioto. A nombre de la Comisión para una Sociedad Sustentable de ese organismo, expuso que la salud de los bosques, especialmente la selva tropical, es crítica debido a la remoción y a los efectos de los gases que contribuyen al calentamiento global. Por ello, Paredes Rangel consideró que la preservación y la reforestación deben ser incluidas en todo régimen sobre cambio climático que se acuerde en ese encuentro de alto nivel. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=230196&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

IFE: HAY OPACIDAD EN PARTIDOS A un año de la entrada en vigor del Reglamento de Transparencia del Instituto Federal Electoral (IFE), los partidos políticos mantienen un alto grado de opacidad, de acuerdo con un informe del organismo.  “Ningún partido político cumple íntegramente con publicar los datos de los integrantes de sus comités estatales y municipales, las remuneraciones de sus dirigentes en los tres niveles: nacional, estatal y local o el financiamiento público que obtienen cada uno de ellos (al menos 3 mil millones de pesos)” indica el documento de la Comisión de Transparencia del IFE. “Hay que señalar que los conceptos de información en los que los partidos han tenido mayor dificultad para cumplir, se refieren los casos en que es necesario disponer de información en la estructura local y municipal”. La comisión del organismo electoral, que preside el consejero Francisco Guerrero, destaca que en la información que deben entregar las fuerzas políticas, 47% ha cumplido con el requisito; otro 42% aún no ha entregado nada y 11%, ha respondido de manera parcial.  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173166.html

ANALIZA ALDF PRESUPUESTO PARA URNAS ELECTRÓNICAS México, 23 de noviembre.- Ante diputados locales, consejeros del IEDF señalaron que el costo estimado de las urnas por proceso electoral es de 25 millones 350 mil pesos, mientras que para su mantenimiento y conservación se requerirían 15 millones 551 mil pesos, lo que da un ahorro de 55 millones 458 mil 250 pesos. Durante la presentación del proyecto “Urna electrónica”, el consejero Fernando José Díaz Naranjo aseguró que ven con buenos ojos la participación de legisladores en el seguimiento de ese plan. El integrante del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) dio a conocer que dicho instrumento se utilizaría el próximo año en 10 procesos electorales, así como en los comicios que hubiera de participación ciudadana. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=230209&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

ANALIZAN IFE Y SEGOB ACUERDO POR CÉDULA Ciudad de México  (24 noviembre 2009).- El presidente del IFE, Leonardo Valdés, dijo ayer que analizan firmar un convenio con la Secretaría de Gobernación para aprobar la cédula de identificación ciudadana. Precisó que el documento de identidad sería a partir de la credencial de elector, a la que se añadiría la Clave Única de Registro de Población (CURP) con elementos biométricos nuevos y con más huellas dactilares. Aclaró que los equipos técnicos del IFE y Segob aún trabajan en el proyecto, el cual, dijo, debe garantizar la confidencialidad del padrón electoral. Recordó que la reforma electoral aprobada en 2007establece que a las nuevas credenciales de elector se les deben incorporar los datos de la CURP y para ello, dijo, desde el año pasado hay un convenio de colaboración entr Segob y el organismo electoral. Cuestionado sobre si este proyecto no implicaría el regreso de Gobernación a tareas electorales, Valdés lo descartó. http://www.reforma.com/nacional/articulo/529/1056340/

CONFLICTO EN RELEVO DE MINISTROS El relevo de los dos ministros de la Corte, Mariano Azuela, y Genaro Góngora Pimentel en el Senado, inició con un conflicto entre partidos. A petición del senador del PRD, Pablo Gómez, el jueves pasado cuando se recibieron las propuestas del Ejecutivo, éstas se turnaron sólo a la comisión de Justicia, que encabeza el panista Alejandro González Alcocer. El hecho provocó reclamos del PRI, cuyos senadores se encontraban fuera del salón de sesiones, al dejar fuera a la Comisión de Estudios Legislativos Primera, que encabeza el priista Fernando Castro Trenti. Hoy, los senadores de ambos partidos pedirán ampliar el turno de nueva cuenta a la comisión priísta de Estudios Legislativos, confirmó González Alcocer. “Nos agarró dormidos… y al PRI ausente”, dijo el legislador, quien reconoció que hay un pacto para manejar estos temas con la participación de PAN y PRI en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos Primera. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173167.html

ANALIZAN MÉTODO PARA ELEGIR TITULAR DE ASF México, DF. La Cámara de Diputados inició el análisis del método y las implicaciones jurídicas para la sucesión del titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Para la sucesión del funcionario en este cargo los temas centrales son la emisión de la convocatoria a los aspirantes y analizar la viabilidad de la reelección del actual auditor. La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, Estela Damián, dijo que ningún escenario está descartado en esta discusión, pero el tema central es analizar los alcances de la convocatoria y el método de selección. Adelantó que en la reunión de la Mesa Directiva de la citada comisión se discutirá el tema y la propuesta que emane será presentada a toda la comisión para su votación este martes en San Lázaro. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/11/23/analizan-metodo-para-elegir-titular-de-asf

IFAI TEME LIMITEN SU AUTONOMÍA La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), Jacqueline Peschard denunció ayer que la autonomía del órgano de transparencia que dirige está en riesgo. Peschard Mariscal dijo que hay una amenaza y un “intento de establecer un procedimiento para que resoluciones de órganos garantes (como el IFAI) puedan ser revisadas por un tribunal administrativo, a instancia de los sujetos obligados”. Tras firmar un convenio de operación de Infomex para Campeche, Peschard Mariscal aseguró que hay una amenaza para la transparencia y la rendición de cuentas por el “rechazo e intentos de regresión en la generación de políticas públicas de transparencia”. Advirtió que los logros alcanzados en la materia de transparencia han comenzado a provocar resistencias, y estas regresiones buscan sustentarse en el falaz argumento “de que es necesario que los órganos garantes estén sujetos a un control de la legalidad para evitar el riesgo de que una resolución de apertura de información pudiera vulnerar, por ejemplo, la seguridad nacional”.  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173171.html

SUBASTA SCT BANDAS DE INTERNET Y DE LA TELEFONÍA MÓVIL México, DF. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) publicaron hoy lunes en el Diario Oficial de la Federación las convocatorias para la licitación de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico. De acuerdo con el documento se licitarán algunos segmentos dentro de las bandas de frecuencias 1.7 y 1.9 gigahertz para acceso inalámbrico, conforme a las bases que estarán disponibles para los interesados a partir del 6 y hasta el 8 de enero de 2010. Las convocatorias precisan que las concesiones de algunos bloques dentro de las bandas 1.7 gigahertz para Internet y 1.9 gigahertz para servicios de telefonía móvil tendrán cobertura regional. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/11/23/publica-sct-convocatoria-para-licitacion-de-bandas-de-frecuencias

PIERDE CALDERÓN FRENTE A COFETEL Ciudad de México  (24 noviembre 2009).- El Presidente Felipe Calderón perdió ayer una batalla frente a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) luego de que la Corte invalidara parte de un reglamento expedido por el Ejecutivo en enero pasado. En tal directriz el Secretario de Comunicaciones y Transportes tenía en sus manos el otorgamiento, revocación y refrendo de las concesiones de radio y televisión abiertas. Ayer, por ocho votos contra dos, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) resolvió que las anteriores facultades son exclusivas de la Cofetel desde abril de 2006, y que al emitir el reglamento el 8 de enero de 2009, el Presidente de la República fue contra lo previsto en las leyes Federal de Telecomunicaciones y Federal de Radio y Televisión. Integrada por cinco comisionados, la Cofetel es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que cuenta con autonomía técnica y de gestión, es decir, el Presidente de la República no puede ordenarle cómo resolver los temas de su competencia. http://www.reforma.com/negocios/articulo/529/1056319/

PRI PIDE COMPARECER A MOLINAR La bancada del PRI en San Lázaro solicitará la comparecencia del titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas, para explicar la entrega de concesiones de radiodifusión tras el fallo de la Corte, que limitó sus atribuciones. El diputado federal del PRI, Fernando Morales Martínez, dijo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio la razón a la Cámara de Diputados en la controversia constitucional en contra del reglamento publicado por el presidente Felipe Calderón el 8 de enero de 2009. “Es un revés para el gobierno federal y el deber de la Cámara de Diputados es dar seguimiento al tema. Ahora vamos a exigir la comparecencia del titular de la SCT y que nos presenten claramente las concesiones que dio esa dependencia y la misma Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)”.  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173170.html

COMISIÓN TIENE UN GRAN RETO, AFIRMAN Gonzalo Martínez Pous, comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), dijo que la resolución de la Suprema Corte fortalece a este órgano regulador y al mismo tiempo impone un gran reto, pues el otorgamiento de concesiones en radiodifusión es de las tareas más importantes en el sector. El mayor desafío inmediato que enfrentará la Cofetel es el refrendo de las concesiones cuyas solicitudes se presentaron después de que la Corte declaró la inconstitucionalidad de algunos artículos de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, explicó.  Estos refrendos no se han podido otorgar porque la Corte determinó que para que un concesionario pueda renovar su autorización debe participar en una licitación, sin embargo, en la legislación vigente no se prevé esta figura. Para resolver esta laguna legal, el gobierno federal deberá hallar un mecanismo para cumplir con lo establecido.  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173165.html

REVELA EU PAGO DE SOBORNOS A FUNCIONARIOS DE CFE Washington. El ex gerente de una empresa con sede en Texas, sur de Estados Unidos, fue arrestado por presuntamente sobornar a funcionarios de la estatal mexicana Comisión Federal de Electricidad (CFE) para conseguir contratos, informó este lunes el Departamento de Justicia. John Joseph O’Shea, de 57 años, fue arrestado el 18 de noviembre bajo cargos de conspiración, violación de una ley anticorrupción, lavado internacional de dinero y falsificación de registros, indicó un comunicado. Según la acusación, mientras O’Shea era gerente de la empresa Sugar Land, subsidiaria de una empresa suiza, autorizó pagos de sobornos a varios funcionarios en la CFE para asegurarse contratos lucrativos. Las transacciones ilegales eran coordinadas con el mexicano Fernando Maya Basurto, quien dirigía una empresa intermediaria entre la firma de Texas y la CFE. Basurto fue arrestado en abril en Dallas, Texas, y se declaró culpable la semana pasada. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/11/23/eu-cae-ex-gerente-por-sobornos-a-funcionarios-de-cfe

ESPÍAN NEGOCIOS Y AFECTOS DE POLÍTICOS Ciudad de México  (24 noviembre 2009).- Una red de espionaje político desmantelada el último año por la PGR en el Edomex, indagaba los supuestos vínculos de Marcelo Ebrard con los servicios de inteligencia de Venezuela y vigilaba todas las comunicaciones y cuentas bancarias del veracruzano Fidel Herrera, sus hermanos y empresarios de su entorno.m Documentos judiciales a los que REFORMA ayer tuvo acceso, señalan que los espías que encabezaba Luis Miguel Dena Escalera, ex delegado del Cisen en el DF y Chiapas, llegaron a intervenir las comunicaciones telefónicas y electrónicas de Jordy Herrera Flores, subsecretario de Energía y cercano colaborador de Felipe Calderón. De la presidenta del PRI, Beatriz Paredes, los hoy procesados por espionaje obtuvieron sus declaraciones fiscales y husmearon 58 llamadas telefónicas que hizo de su celular a un teléfono del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, 34 a otra oficina del mismo y 44 a Julia Pérez Santos. Otras comunicaciones intervenidas en el 2008 fueron las del secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero; el senador Francisco Labastida, el chofer del panista Santiago Creel, el ex alcalde de Ecatepec José Luis Gutiérrez y el secretario de Gobierno del Edomex, Luis Enrique Miranda Nava, a quien le intervinieron su radio de Nextel. http://www.reforma.com/nacional/articulo/529/1056341/

ROBAN BOTÍN MILLONARIO EN TIENDA Ciudad de México  (23 noviembre 2009).-   Un grupo armado asaltó a varios comensales, se llevó diversos artículos valuados en 3 millones de pesos y amagó al personal de seguridad de una tienda en la Avenida Plutarco Elías Calles y Eje 8 Sur, en la Colonia Miravalle la Delegación Benito Juárez. De acuerdo con los primeros reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP), el asalto fue perpetrado por 8 o 10 sujetos, la mayoría con armas de fuego. Policías preventivos y personal de seguridad del establecimiento indicaron que, después de las 18:00 horas, comenzaron a ingresar por las puertas en parejas, después se distribuyeron en diversos puntos, y a una señal, los delincuentes comenzaron a atacar. Los asaltantes utilizaron gorras beisboleras y cubrebocas para evitar que sus rostros fueran captados por cámaras de circuito cerrado. http://www.reforma.com/justicia/articulo/529/1056302/

GRUPO ARMADO ROBA 23 VEHÍCULOS NUEVOS DE UNA AGENCIA EN LERMA Lerma, Méx. Un comando armado, integrado por más de 30 sujetos encapuchados, sustrajo 22 camionetas de lujo y un automóvil deportivo de una bodega de la agencia PF Tollocan, ubicada en el kilómetros 46 de la autopista México-Toluca, casi frente a un campamento de la Policía Federal. De acuerdo a datos proporcionados por la Procuraduría General de Justicia del estado de México (PGJEM), alrededor de las 13 horas los sujetos vestidos de negro sometieron con armas largas al personal de seguridad que custodiaba la concesionaria Pontiac. En menos de 10 minutos, robaron 14 camionetas modelo Arcadia, cuatro Yukon y cuatro Sierra, además de un auto Pontiac RS. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/11/23/grupo-armado-roba-23-vehiculos-nuevos-a-agencia-en-lerma

ATACA EN SINALOA EL ‘COMANDO X’ Culiacán  (24 noviembre 2009).- El “Comando X” realiza una narcorredada en Navolato, Sinaloa. Desde el viernes, la violencia se ha disparado en ese municipio y los presuntos responsables son un grupo criminal integrado por unos 100 sicarios que se movilizan en 26 camionetas, de acuerdo con versiones de algunos pobladores y policías. Se presume que marcan sus unidades con una “X” para no atacarse entre ellos. El viernes ejecutaron a cinco personas en distintos puntos de ese municipio y levantaron a Juan Pablo Jacobo Valles, de 58 años, quien aparentemente era suegro de José Cruz Carrillo Fuentes, familiar de Amado, “El Señor de los Cielos”, líder del Cártel de Juárez hasta su muerte. http://www.reforma.com/nacional/articulo/529/1056293/

ERPI DICE QUE A SU DIRIGENTE LO MATÓ SICARIO DEL ESTADO La comandancia general del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) confirmó el asesinato, el pasado 4 de noviembre, de su líder “comandante Ramiro”, a manos de asesinos a sueldo pagados por el Estado mexicano.  “Denunciamos que fue el Estado por medio de sus órganos de inteligencia militar y política, quien pagó y planeó para que un sicario, Cayetano Alvarado Palacios alias ‘el cuche blanco’, coludido y pistolero sirviente de los caciques más famosos de Guerrero, como Rogaciano Alba, ametrallara con 4 impactos de rifle AK 47 el cuerpo del joven líder social”.  http://www.eluniversal.com.mx/notas/641807.html

MUERTES POR VIOLENCIA EN MÉXICO PODRÍAN SER PLAN DE LIMPIEZA SOCIAL: CACHO Madrid. Las muertes por violencia en México en los últimos años, 15 mil en los últimos tres años, podrían formar parte de un plan de “limpieza social por parte del Estado mexicano”, declaró este lunes en Madrid la periodista mexicana Lydia Cacho. “Especialistas empiezan a investigar en este momento en México si estos 15 mil asesinatos se vinculan con una limpieza social intencional por parte del Estado mexicano”, indicó Cacho en una conferencia de prensa en la que denunció las violaciones de los derechos humanos y las persecuciones a la prensa en su país. Desde que Felipe Calderón es presidente, hace tres años, “en México estamos viviendo un creciente autoritarismo” justificado por “la guerra” (contra el narcotráfico), por la cual “la militarización y el hostigamiento a periodistas y defensores de los derechos humanos aumenta peligrosamente”, denunció. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/11/23/investigan-si-muertes-por-violencia-en-mexico-son-plan-de-limpieza-social-cacho

BUSCA EU RECIBIR CUENTAS POR DH Ciudad de México  (24 noviembre 2009).-   El Gobierno de Estados Unidos trabaja con el de México para que éste tenga una perspectiva de rendición de cuentas sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por autoridades, aseguró Jacob Lew, subsecretario del Departamento de Estado de ese país. “Estamos trabajando juntos en tratar de desarrollar un enfoque de transparencia en la cuestión de derechos humanos de modo que nosotros tengamos una gran confianza. “Creo que tenemos que trabajar junto con nuestros amigos aquí en México, tener un enfoque organizado, en el que haya claridad en la información y creo que esa es una preocupación compartida, no es sólo nuestra”, indicó ayer en un encuentro con la prensa en la Embajada estadounidense. http://www.reforma.com/nacional/articulo/529/1056335/

PREFERIBLE RENTAR SATÉLITES: EXPERTO Especialista en la industria satelital advirtió que para poner en órbita el sistema de dos satélites para comunicaciones de seguridad nacional el gobierno federal podría enfrentar un complejo proceso de coordinación internacional. Consideró que sería más barato arrendar capacidad de otras flotas que están en operación. Es un proyecto de tres años, con satélites que operarán en la banda L de la órbita satelital 114 grados, y los cuales estarían en órbita en 2012. Luis Manuel Brown, socio de la firma de consultoría Gurría y Asociados, y especialista en satélites, dijo que para obtener el reconocimiento internacional de una posición orbital ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) se deben cumplir varios procedimientos que pueden llevar, al menos, un par de años. http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/75458.html

NOMBRAN A CABEZA DE VACA EN JUDICATURA Ciudad de México  (24 noviembre 2009).-   El Presidente Felipe Calderón nombró a Daniel Cabeza de Vaca, ex titular de la PGR, como nuevo consejero de la Judicatura Federal, cargo con duración de cinco años, que asumirá este jueves en una ceremonia en la Suprema Corte de Justicia, informaron fuentes oficiales. Con el nombramiento de Cabeza de Vaca, los siete integrantes del CJF son de sexo masculino por primera vez desde enero de 2003, y así permanecerá hasta noviembre de 2011, a menos que una mujer sea electa presidenta de la Corte, y por tanto del CJF, a principios de ese año. Lo anterior luego de que el 2 de noviembre, la Corte designó al magistrado César Esquinca como consejero; en febrero pasado, había hecho lo propio con el magistrado Juan Carlos Cruz Razo. http://www.reforma.com/nacional/articulo/529/1056329/

ALISTA PRD RECURSO PARA FRENAR LEY ANTIABORTO EN ESTADOS México, 23 de noviembre.- La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro alista una reforma constitucional para acotar a los Congresos locales que han penalizado la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación. Los diputados del partido del sol azteca, Leticia Quezada Contreras y Víctor Hugo Círigo Vásquez adelantaron que presentarán una iniciativa que pretende ampliar el carácter laico del Estado, al reformar el Artículo cuarto constitucional. En dicha reforma, señalaron en rueda de prensa en San Lázaro, se plantea establecer que toda persona es libre de decidir tener hijos o no, “no es una obligación tener hijos, es una libertad”.   http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=230169&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

HACEN 11 MUJERES DE SME HUELGA DE HAMBRE Ciudad de México  (23 noviembre 2009).- Encabezadas por Mónica Jiménez, coordinadora de Mujeres Electricistas en Resistencia, 11 ex trabajadoras de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) realizan a partir de este lunes una huelga de hambre frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ubicadas en Paseo de la Reforma e Insurgentes Centro. Las mujeres, quienes desempeñaban distintos puestos administrativos y operativos de la ex paraestatal, aseguraron que permanecerán en un par de tiendas de campaña, que fueron instaladas frente a las puertas de acceso de la CFE, hasta que el Gobierno federal revoque el decreto por el que extinguió a LFC. “Aquí estaremos en este movimiento las 24 horas hasta las últimas consecuencias, en una huelga de hambre 11 compañeras. ¿Por qué 11 compañeras? Porque el día 11 de octubre se atenta contra el país de México, contra todos los electricistas, por eso somos 11 compañeras”, señaló Jiménez. http://www.reforma.com/nacional/articulo/529/1056192/

RECOLECTAN FIRMAS PARA CONTROVERSIA La izquierda en la Cámara de Diputados podría tener hoy la mayoría de firmas de legisladores (251 o más) para que San Lázaro presente una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Las bancadas del PRD, PT y Convergencia suman 90 firmas y todas podrían estar estampadas antes del mediodía, una vez que la Junta de Coordinación Política resolvió no subir este asunto al pleno, sino agotarlo en la convocatoria para quienes lo deseen. El plazo para interponer una controversia constitucional vence hoy a las 17:00 horas. Si se integran 251 firmas, el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña (PAN), deberá presentar ante la SCJN el recurso jurídico que para la oposición es viable y que los panistas prevén que sea rechazado. Los promotores de la controversia constitucional son los integrantes de las bancadas del PT y del PRD, que cuentan con los votos del Convergencia, así como de un número amplio de diputados del sector campesino del PRI. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/173183.html

SE REUNIRÁ ESPARZA CON BEATRIZ PAREDES Ciudad de México.- La dirigencia del SME, que encabeza Martín Esparza, se reunirá este martes con la presidenta del CEN del PRI, Beatriz Paredes, y con el coordinador de la bancada de ese partido en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, para solicitarles su respaldo en la controversia constitucional contra el decreto de extinción de Luz y Fuerza. Luego de acudir a la sede priísta, se dio a conocer que el encuentro se realizará antes del inicio de la sesión, en la que se tiene agendada la discusión y votación para definir si los legisladores acudirán a la Suprema Corte a presentar el recurso jurídico, ya que este martes vence el plazo. Cerca de dos mil integrantes del SME realizaron ayer una manifestación a las afueras de la sede priísta, donde Esparza entregó la petición, y poco después el contingente acudió al edificio de la CFE de Reforma e Insurgentes, donde once mujeres electricistas instalaron el primer campamento en huelga de hambre. http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1415755.htm

ANALIZAN NUEVAS LIQUIDACIONES DE LFC Ciudad de México  (23 noviembre 2009).- El Gobierno federal podría iniciar una segunda etapa de liquidación de ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC), misma que se oficializaría esta semana, aseguró la Secretaria de Energía, Georgina Kessel.  La idea es abrir a la brevedad un nuevo periodo para los trabajadores que no acudieron en el primero, dijo la funcionaria en conferencia de prensa para dar a conocer el esquema comercial que implementará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la zona central. En la primera etapa se liquidó al 61.5 por ciento de los 44 mil 405 empleados que laboraba en LFC. Además, se ofreció a los trabajadores un bono que iba de 10 a 80 por ciento del monto de liquidación, en función de su antigüedad. Por otro lado, Alfredo Elías Ayub, director de la Comisión Federal de Electricidad, señaló que hasta el momento han solicitado al Servicio Nacional de Empleo entre 800 y mil perfiles de ex trabajadores de LFC que podrían ser recontratados. http://www.reforma.com/negocios/articulo/529/1056141/

INICIARÁ VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA JUEVES O VIERNES, ANUNCIA CÓRDOVA México, DF. El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, anunció que el próximo jueves o el viernes iniciará la vacunación contra la influenza A/H1N1 al personal médico y a las embarazadas. Entrevistado en el marco de la 16 Sesión del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO, el funcionario federal confirmó que el fin de semana llegaron 865 mil dosis, que serán controladas por los laboratorios mexicanos Birmex. Adelantó que la mayor parte de las vacunas llegarán entre los meses de diciembre y enero para completar 18 millones de dosis, por lo que en la segunda quincena de enero empezará la vacunación para el resto de la población. Un lote de “650 mil están llegando hoy” al aeropuerto capitalinos, dijo este lunes un portavoz de la dependencia. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/11/23/llega-a-mexico-primer-lote-de-650-mil-dosis-de-vacuna-contra-virus-a-h1n1

VACUNAS CONTRA INFLUENZA CUMPLEN CON “ESTRICTOS” CONTROLES DE CALIDAD: GDF Ciudad de México.- El director de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría Salud del Distrito Federal, José de Jesús Trujillo, aseguró que la vacuna que se usará en México ha pasado por controles de calidad “muy estrictos” por lo que sí es recomendable aplicársela. En Canadá, la empresa farmacéutica GlaxoSmithKline, misma que dotó a México de vacunas, pidió no se usen en ese país cerca de 172 mil dosis contra la influenza A (H1N1), luego de que se reportaran graves reacciones alérgicas en pacientes a quienes se les aplicó. En entrevista con MILENIO TELEVISIÓN, Trujillo aseguró que se garantiza la calidad de las vacunas que recibió México y afirmó que cuentan con el aval de la Secretaría de Salud Pública federal, quien le aplicó “todos los exámenes que se requiere” para asegurar su calidad. Aún así, el director de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, señaló que “siempre va a haber la posibilidad de que alguna persona sea susceptible”. http://www.milenio.com/node/327725

APARTAN BOLSA DE 187 MDP A DIPUTADOS Estado de México  (24 noviembre 2009).-   Para el próximo año el Gobierno estatal quiere que cada uno de los 75 diputados locales cuente con un presupuesto de 2.5 millones de pesos para repartir materiales de construcción en sus respectivos distritos. En la iniciativa de Presupuesto que el Ejecutivo estatal envió al Congreso local, se detalla que continuará el Programa de Apoyo a la Comunidad (PAC) con una gasto programado de 187.5 millones de pesos, cantidad igual a la autorizada en los últimos tres años. “El cual se orienta a la atención de las demandas ciudadanas mediante la entrega de apoyos en materiales diversos, el cual estará sujeto a los lineamientos, reglas y manuales de operación aplicables a los programas sociales en términos de la Ley de Desarrollo Social”, indica el artículo 17 del proyecto de Presupuesto. Destaca que por primera vez el PRI tendrá una asignación histórica de recursos, pues con sus 39 diputados sumará una bolsa de 97.5 millones de pesos. http://www.reforma.com/edomex/articulo/529/1056246/

INAUGURA CALDERÓN CENTRO ECOLÓGICO “EL CIELO” Gómez Farías, Tamps. El presidente Felipe Calderón llegó este lunes a “El Cielo”, a donde “no pensaba llegar tan pronto y espero que no me toque tan pronto”, bromeó.  En esta reserva ecológica ubicada en el ejido Sabinas y considerada patrimonio de la humanidad por la Unesco, el mandatario comentó que se imaginó El Cielo con muchos árboles, mucha agua y las mejores cosas de la tierra, que son las que se pretende preservar en esta zona. El Ejecutivo federal inauguró aquí el Centro Interpretativo Ecológico “El Cielo” en una ceremonia en la que el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, le regaló una chamarra tamaulipeca clásica, conocida como “cuera”. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/11/23/inaugura-calderon-centro-ecologico-el-cielo

DELINEA UE TEMAS DE RELACIÓN CON PAÍS Ciudad de México  (23 noviembre 2009).- Marie-Anne Coninsx, delegada de la Unión Europea (UE) en México, señaló que la cooperación entre ambas regiones se centrará en atender el aumento del crimen organizado y el narcotráfico en el País, la protección de derechos humanos y la lucha contra el cambio climático. Dijo que esos son los desafíos comunes entre México y la UE a los que se puede hacer frente.  La delegada, de origen belga, indicó que estos aspectos forman parte de la asociación estratégica que México alcanzó con la UE luego de ser nombrado socio estratégico en 2008. Reconoció el trabajo que el Gobierno mexicano ha hecho en el combate al crimen organizado y aseguró que en la próxima reunión de Copenhague sobre cambio climático, México será un aliado natural para enfrentar los estragos de ese fenómeno.  http://www.reforma.com/nacional/articulo/529/1056215/

MÉXICO NO DUPLICÓ SU POBLACIÓN EN 35 AÑOS México, 23 de noviembre.- En 35 años de aplicación de la Ley General de Población, México pasó de 57.2 millones de ciudadanos en 1974 a 107.6 millones en 2009, es decir, se evitó que la población se duplicara hacia los años 90. También se logró disminuir la fecundidad de las mujeres mexicanas, al pasar de poco más de seis hijos por mujer en 1974 a 2.08 en 2009, siendo un determinante en esta reducción la aplicación de programas y campañas promocionales para el uso de métodos anticonceptivos. De acuerdo con el libro “La situación demográfica 2009. 35 años de la política de población”, el descenso de la fecundidad, combinado con la disminución de la tasa de mortalidad, permitió avanzar en el proceso de transición demográfica, el cual tiende como natural consecuencia al envejecimiento de la población. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=230250&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

MIGRACIÓN Y DESEMPLEO ELEVAN SUICIDIOS EN MÉXICO Las causas de suicidio en México se han modificado en los últimos años. Los casos por decepciones amorosas o por muerte de un ser querido quedaron rebasados por “nuevos detonadores” como migración, desempleo o crisis; no alcanzar expectativas marcadas y la carencia de una red social.  Los últimos estudios alertan que las ideas suicidas aumentan hasta 50% entre los que se quedan a esperar a un ser querido que migró, y también entre los que no pudieron irse.  Se detectó que los suicidas tienen “redes familiares y sociales escasas”, cuadros depresivos y desesperanza; que habían sufrido diferentes tipos de violencia a lo largo de su vida. http://www.eluniversal.com.mx/primera/33983.html

ADMITE SEP RETRASOS EN PLAZAS Ciudad de México  (24 noviembre 2009).-   La Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció que el Concurso Nacional para la Asignación de Plazas Docentes se encuentra a la mitad del camino. En un informe sobre los avances de la Alianza por la Calidad de la Educación, la dependencia destaca que en 15 estados la asignación de plazas a los maestros que fueron aceptados en el Examen Nacional de Habilidades Docentes 2009-2010, es menor a 50 por ciento. En siete entidades, señala, incluso no se ha asignado ni una sola plaza. Es el caso del Distrito Federal, que depende de la propia SEP, donde fueron aceptados mil 714 maestros, de nuevo ingreso y en servicio, y no se ha asignado ni una sola plaza, a pesar de que los recursos para su creación comenzaron a operar el 1 de septiembre. http://www.reforma.com/nacional/articulo/529/1056324/

LLAMAN A CORREGIR ALIANZA EDUCATIVA Ciudad de México  (24 noviembre 2009).-   Es momento de repensar los compromisos de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), pues la evaluación a un año y medio de su creación no arroja buenas cuentas, señaló ayer el director de Mexicanos Primero, David Calderón. “Es preferible una reconfiguración de la alianza, con menos metas, pero con mucha más honestidad sobre los avances alcanzados y la tareas pendientes”, señaló en entrevista. REFORMA publicó ayer que la ACE está prácticamente detenida y que incluso cerca de la mitad de los recursos destinados a los distintos programas y compromisos signados entre la SEP y el SNTE no se han utilizado. En la alianza hay programas parados por falta de acuerdo entre sindicato y dependencia, como la reforma al Programa de Carrera Magisterial, el Programa de Estímulos al Desempeño Docente, el equipamiento tecnológico de las escuelas con el Programa Habilidades Digitales para Todos, y la creación de cinco Centros Regionales de Especialización Docente y del Sistema Nacional de Evaluación. http://www.reforma.com/nacional/articulo/529/1056321/

PARADA Y BUSTAMANTE PUNTEAN PARA EL IPN Ciudad de México.- Integrantes de la comunidad politécnica afirmaron que si no pesan “los amiguismos” en la designación del próximo director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el presidente Felipe Calderón tendrá que apostar por el continuismo de los programas establecidos por Enrique Villa Rivera, actual director del instituto, que le dieron a esta casa de estudios un reconocimiento a nivel internacional por su calidad educativa. En un sondeo realizado en algunas escuelas e institutos, académicos señalaron a Efrén Parada Arias, secretario general del IPN, y a Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria académica, como los aspirantes más fuertes en esta sucesión. “Cuando un proyecto es exitoso, los candidatos más fuertes son la gente cercana, como ellos”, expresaron. http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1415759.htm

REAFIRMAN HUELGA EN BACHILLERES Ciudad de México  (24 noviembre 2009).- Al sumar 36 días de huelga, el secretario general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, Romualdo Escudero, afirmó que su movimiento se mantiene firme y que sólo 17 de sus 42 asambleas se han manifestado por levantar ya las banderas rojinegras. Agregó que el fin de la huelga está condicionado al pago de salarios caídos, la concreción del programa de recategorización en 2010 y la propuesta de entregar un bono de 5 mil pesos a 3 mil 200 trabajadores. “La huelga se mantiene firme, pues apenas 17 asambleas se han pronunciado por discutir la propuesta del Colegio y se requiere al menos de 22 para poder levantarla”, explicó. http://www.reforma.com/ciudad/articulo/529/1056283