IMPUESTO La mayorÃÂa panista en el Senado impulsó que el aumento de dos pesos a cada cajetilla de cigarros no fuera diferido a tres años y se cobrara de una vez a partir de 2010 (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )
|
DIPUTADOS RECHAZAN CAMBIOS DEL SENADO La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos 2010, pero rechazó las modificaciones que los senadores impusieron al impuesto al tabaco, facultades arancelarias y la apertura del secreto fiscal, por lo que el paquete económico regresará a la Cámara alta, en calidad de órgano revisor, en las próximas horas. La mayorÃÂa panista en el Senado impulsó que el aumento de dos pesos a cada cajetilla de cigarros no fuera diferido a tres años y se cobrara de una vez a partir de 2010. La mayorÃÂa priÃÂsta en San Lázaro rechazó la modificación y estableció que el aumento será gradual y en 2010 se aplicará un alza de 80 centavos por cajetilla.  También se desechó la modificación impulsada por el priÃÂsta Francisco Labastida Ochoa y el perredista Pablo Gómez, para quitarle al gobierno federal la facultad de determinar los aranceles, y que sea el Congreso que los mandate. Los diputados panistas consideraron riesgoso que el Legislativo asuma esas funciones.  http://www.eluniversal.com.mx/primera/33865.html
EDITORIAL Por fin se acepto que hay 427 empresas que solo pagan el 1.7 % de impuesto, pero lo no que no se ha dicho es que el IFE sol paga la burocracia electoral de la institución y los partidos, y que son los 427 empresarios los que pagan las campañas de los candidatos a la presidencia, gobernadores, senadores, diputados, presidente municipales y cámaras locales de de los estados. Es decir el que paga manda, por eso los potentados fueron al Senado a reclamar su alianza entre ellos los jinetes y sus caballos los senadores
“EL PRI APROBÓ EL 16% COBARDE Y MARICONAMENTE†La panista Beatriz Zavala acusó a los priistas en el Senado de aprobar el IVA de 16 por ciento “cobarde y mariconamenteâ€Â, porque faltaron a la palabra empeñada con sus correligionarios de la Cámara de Diputados, con la SecretarÃÂa de Hacienda y con la ciudadanÃÂa, por no dar la cara y abstenerse o salirse del salón de plenos al momento de decidirse el aumento a ese gravamen. “A esos sàno los respetoâ€Â, expresó la senadora por Yucatán. Sus homólogos priistas, indicó, “quisieron dar dinero a sus gobernadores, pero al mismo tiempo no quisieron asumir el costo con la ciudadanÃÂa, y por eso digo con toda claridad: lo aprobaron cobarde y mariconamenteâ€Â. La noche del sábado, los 32 senadores del Revolucionario Institucional se hicieron a un lado con el propósito de que la mayorÃÂa panista aprobara el aumento de un punto al IVA; 24 abandonaron el salón de plenos y ocho que permanecieron en éste se abstuvieron. http://www.milenio.com/node/313387
Regresan diputados reformas a Senado CIUDAD DE MÉXICO (1 NOVIEMBRE 2009).- El pleno de la Cámara de Diputados reprobó cuatro reformas que el Senado aprobó del paquete fiscal y de ingresos para el 2010.A las 6:11 de este domingo, los diputados concluyeron la jornada de revisión de 17 artÃÂculos de la miscelánea fiscal, Ley de Impuesto sobre Producción y Servicios, Ley Federal de Derechos, Régimen Fiscal de Pemex y Ley de Ingresos. Los diputados expresaron su desacuerdo en que se pudiera dar al Congreso el derecho de acceder a información fiscal de los contribuyentes. También rechazaron que se aumentaran 2 pesos a la cajetilla de cigarros a partir del primero de enero del 2010 y mantuvieron la propuesta original de un incremento gradual en cuatro años. http://www.reforma.com/nacional/articulo/525/1049585/
DAN AVAL DIPUTADOS A MODIFICACIONES EN MISCELÃÂNEA FISCAL México, 1 de noviembre .- La Cámara de Diputados aprobó con 369 votos a favor, 31 en contra y cinco abstenciones la modificación al Impuesto Sobre la Renta (ISR) al incremento temporal del 28 al 30 por ciento a los salarios de 10 mil 300 pesos en adelante. La propuesta original de los diputados era gravar los salarios de seis mil 600 pesos en adelante, pero esa cifra fue modificada por el Senado de la República y avalada en San Lázaro. De igual forma, se ratificaron los incrementos al IVA para que ese gravamen quede en 16 por ciento en el centro y sur del paÃÂs y en 11 por ciento en la zona norte, al igual que el aumento al Impuesto para los Depósitos en Efectivo (IDE) que paso de dos a tres por ciento y la reducción de 25 mil a 15 mil pesos el lÃÂmite de depósitos no sujetos a esa tributación. Mientras que con 356 votos en contra los diputados rechazaron la adición que hizo el Senado al artÃÂculo 69 del Código Fiscal de la Federación para solicitar información a la SecretarÃÂa Hacienda sobre contribuyentes. http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=225521&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
SENADO APRUEBA PAQUETE FISCAL Y LEY INGRESOS 2010 Ciudad de México.- El Senado aprobó una versión diluida de una reforma fiscal, que incluyó un aumento de impuestos propuesto por el presidente Felipe Calderón para fortalecer las finanzas y reducir la dependencia de los ingresos petroleros. Los senadores acordaron dentro del plan fiscal subir en un punto porcentual la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 16 por ciento, y en dos puntos, a un 30 por ciento, la del Impuesto sobre la Renta (ISR) a partir del próximo año. En una extensa sesión que terminó el sábado y que habÃÂa iniciado el viernes al mediodÃÂa, la Cámara alta aprobó un nuevo impuesto del 3 por ciento sobre los servicios de telecomunicaciones, pero excluyendo al Internet. http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1385172.htm
RATIFICA SAN LÃÂZARO AUMENTO A IVA E ISR La Cámara de Diputados desechó los cambios enviados por el Senado en torno al impuesto al tabaco, facultades arancelarias y la apertura del secreto fiscal. Con el rechazo total del PRD, PT y Convergencia, la Cámara de Diputados dio su voto final a favor de aumentar el IVA a 16% y el ISR de 28% a 30% a partir de ingresos de 10 mil pesos, y el ajuste en la Consolidación Fiscal para empresas a 25% y no en 40% como era inicialmente. Avalaron la propuesta del Senado de gravar las telecomunicaciones con 3%, a excepción de internet, por lo que las provedoras del servicio tendrán que separar la facturación por cable y teléfono de internet, pues cobrarán impuestos por los dos primeros.  Ayer, tras 31 horas de receso, el pleno de la Cámara de Diputado abrió su sesión con reclamos y protestas de PT y PRD por el trámite legislativo.  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/172498.html
NOCHE DE BRUJAS EN SAN LÃÂZARO La “noche de brujas†de San Lázaro, la del alza de los impuestos para 2010, empezó a las 19:00 horas, y lo primero que ocurrió en el pleno fue que se rompieron las reglas para el debate plural, que antecederÃÂa al rosario de votaciones de la carga fiscal que ha caÃÂdo sobre los contribuyentes. Asàempezó una lenta, pesada, fastidiosa noche. Horas de enfado, con una pizarra electrónica de votaciones en dos bandos: el del PRI y el PAN a favor de disposiciones en lo general, y en contra, el PRD, PT y Convergencia, con escasos 90 legisladores. La mayorÃÂa formada por PRI y PAN que tenÃÂa preparada una escuadra de oradores para defender sus posiciones, dio contraorden: se replegaron en la opción de guardar silencio a discreción, y debatir con la contundencia de sus votos. El formato del debate se desbarató luego de que el PT reclamara más tiempo para discutir con sus oponentes, como lo anunció Jorge Carlos RamÃÂrez MarÃÂn, el mariscal de campo del PRI en la sesión para fines parlamentarios.  http://www.eluniversal.com.mx/nacion/172499.html
PAGAR MÃÂS IMPUESTOS “NO ES LA SOLUCIÓN†Después de haber aprobado el paquete fiscal para el 2010, senadores de PAN, PRI y PRD se dijeron insatisfechos pues aseguraron que aplicar más impuestos contra quienes siempre pagan no es la solución para la crisis económica nacional. El PRI, a través de Carlos Jiménez, urgió a comenzar los trabajos para una reforma fiscal que sàdé soluciones, y senadores del PAN llamaron “cobardes†a los priÃÂstas que se abstuvieron de votar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o a quienes abandonaron el salón de sesiones el viernes por la noche durante la votación. El coordinador del PRD, Carlos Navarrete, dijo que el IVA en 16% “va en sentido contrario a las necesidades de la gente y en tiempo de crisis es un error exprimir más a aquellos que menos recursos tienenâ€Â. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/172500.html