FUSTIGA FCH QUE SE POSTULE A “JUANITASâ€Â PUEBLA, Pue. El presidente Felipe Calderón fustigó a los partidos que postulan mujeres a cargos de elección popular y “luego las bajan†para subir a varones. El mandatario exigió además a los jefes funcionarios federales y locales que no acosen a sus subordinadas, incluso pidió a las mujeres militares denunciar a sus superiores si ejercen este tipo de violencia en su contra. “En México como en muchos paÃÂses, por desgracia, persisten muchos prejuicios y actitudes que frenan el desarrollo, insisto, no de la mujer sino del paÃÂs, porque la mujer sigue siendo en general, más allá del discurso, sigue siendo ignorada y discriminada. Vean el caso de los partidos polÃÂticos, de las candidatas que luego las bajan ya que llegan al cargo, las juanitas, como les dicen, ¿no?â€Â, dijo Calderón. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191294.html
AMLO ASEGURA QUE PEÑA NIETO ES UN “ACTOR DE TELENOVELA Y MÃÂS DE LO MISMOâ€Â Tabasco • El aspirante de las izquierdas a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, arremetió contra su adversario del PRI, Enrique Peña Nieto, a quien calificó de “actor de telenovela†y “más de lo mismo†del grupo que ha conservado privilegios y corrompido al paÃÂs. “Tiene que dar a conocer lo que piensa, porque hasta ahora no se conoce una sola idea de Peña Nieto, es mucho lo que se va a decidir, es el destino del paÃÂs y no se quiere un actor de una telenovela para Presidente de Méxicoâ€Â, dijo. “La contienda va a ser con Peña Nieta y con el PRI porque él representa a los que no quieren que haya un cambio en México, él representa más de lo mismo, más corrupción, más injusticias, más privilegios, por eso se juntó con Elba Esther Gordillo y con otros personajes de la polÃÂtica mexicana, eso está muy claroâ€Â, indicó el perredista.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/80c582528c5da7bd248b1fa3d046856d
JOSEFINA VÃÂZQUEZ MOTA SE DESMARCA DE BUROCRACIA PANISTA CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre.- Por primera vez en su derrotero para intentar llegar a Los Pinos del lado del PAN, Josefina Vázquez Mota puso en tela de juicio a Andrés Manuel López Obrador y a Enrique Peña Nieto, también aspirantes a la Presidencia de la República del PRD y del PRI. Del primero dijo que no es creÃÂble que ahora venga muy amoroso cuando hasta hace muy poco tiempo despreciaba las instituciones. Ante banqueros, estudiosos, analistas y economistas especializados en finanzas, la aspirante a la candidatura panista a la Presidencia dijo del polÃÂtico tabasqueño que “hoy regresa alguien hablando del amor cuando permanentemente despreció las instituciones y desconoció el voto de los ciudadanos en las urnas” http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=especial-nacional-los-presidenciables&cat=289&id_nota=787955
INSISTE CREEL EN SUSTITUIR SOLDADOS POR FUERZA CIVIL Santiago Creel, aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) a la candidatura presidencial, afirmó que de llegar al cargo sacará al Ejército de las calles y en su lugar pondrÃÂa a una fuerza civil para combatir al crimen organizado. “Mi estrategia propone: bajar los niveles de violencia mediante una fuerza civil; una estrategia focalizada que baje los niveles de violencia y combata las finanzas del crimen organizado; un reordenamiento del sistema carcelario del paÃÂs y redimensionamiento del tema a escala internacional. Mi lema es: ‘Menos bala y más inteligencia’â€Â, explicó. Durante su recorrido por la Comarca Lagunera, Creel Miranda dijo que las fuerzas federales se han coordinado con las corporaciones policiales para combatir al narcotráfico y habló sobre un cambio en la estrategia de seguridad.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191298.html
ERNESTO CORDERO PROMETE SEGURO DE DESEMPLEO CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre.- El aspirante a la candidatura panista, Ernesto Cordero Arroyo, anunció que de llegar a la Presidencia de la República instaurará un seguro de desempleo universal, asàcomo pensiones para todos los mayores de 70 años.. “De lo que estoy hablando es de cambiar el rostro de México en seis años; estoy hablando de cumplirle a las familias mexicanas sus más caros anhelos, y estoy hablando de convertir a México en el paÃÂs que debe ser. Estas no son fantasÃÂas, son resultados que podemos y debemos alcanzar para que las familias tengan, de una vez por todas, certeza y prosperidad”, indicó http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=especial-nacional-los-presidenciables&cat=289&id_nota=787965
PEÑA NIETO ES MEJOR QUE YO: PAREDES La diputada Beatriz Paredes Rangel, ex lideresa nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), admitió: “¿por qué no quise ser candidata a la Presidencia de la República? Porque Enrique Peña Nieto es mejor que yo, asàde simpleâ€Â. Destacó que una parte del análisis que una mujer polÃÂtica debe hacer es cuando su aportación es mucho más útil sumando que compitiendo; y yo soy â€â€dijo una gente acostumbrada a competir y soy una competidora leal; hablo de un competidor leal cuando eres leal si ganas y leal si pierdes. Ante empresarios de las cámaras de Comercio, Paredes Rangel dijo que en el análisis que hizo desde la presidencia del PRI, que dejó en marzo pasado, sobre quién podÃÂa ser el candidato más competitivo “yo llegué a esa conclusión y actué en consecuenciaâ€Â. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191318.html
ATENDERàMOREIRA A PRIÃÂSTAS INCONFORMES TRAS FORMALIZARSE EL REGISTRO DE PEÑA NIETO Una vez formalizada la inscripción de Enrique Peña Nieto –pasado mañana– como aspirante a la candidatura presidencial del PRI, el dirigente nacional del tricolor, Humberto Moreira, inciará la búsqueda de acuerdos con la militancia de Puebla, Quintana Roo, Distrito Federal, Sinaloa y Chiapas, inconforme con la cesión de espacios para la nominación de diputados y senadores a los partidos Verde y Nueva Alianza, pactada en el convenio de coalición suscrito la semana pasada. Frente a esto, se prevé modificar los distritos originalmente pactados en la alianza y motivo de la inconformidad. Una vez acordado esto se notificarÃÂan los cambios a la autoridad electoral http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/politica/014n1pol
ALEGA MOREIRA AVAL DE CEN A cambios Ciudad de México  (25 noviembre 2011).- Con el fin de justificar los cambios que hizo a la convocatoria para la elección del candidato presidencial del PRI, Humberto Moreira, dirigente nacional del tricolor, aseguró ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que fue autorizado por el pleno del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para modificar el documento que habÃÂa sido aprobado por la Comisión Nacional de Procesos Internos. Asàlo aseguró el vocero de la dirigencia, David Penchyna, quien sostuvo que el acta de esa presunta sesión, realizada el 14 de noviembre, fue entregada a los magistrados, como un elemento de prueba.http://www.reforma.com/nacional/articulo/635/1269083/
PAN PRESENTA EN MICHOACÃÂN JUICIO DE INCONFORMIDAD POR COMICIOS MORELIA, 24 de noviembre.- El equipo jurÃÂdico del Partido Acción Nacional (PAN) en Michoacán interpuso esta noche, ante el Instituto Electoral del estado (IEM), un juicio de inconformidad por la elección de gobernador en la entidad, realizada el pasado 13 de noviembre. El dirigente estatal del blanquiazul, Germán Tena Fernández, confirmó que en el juicio, que se presentó al filo de las 21:00 horas, se exige la nulidad de la elección por haberse violado la libertad de sufragio. En este sentido, el secretario general panista en la entidad, Héctor Gómez Trujillo, dio a conocer previamente que además la intervención del crimen organizado en la contienda, fueron incluidos otros puntos como causal de nulidad http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=787776&seccion=especial-nacional-los-presidenciables&cat=289
IFE APLAUDE DESCARTE DEL USO DE “JUANITOSâ€Â El presidente del IFE, Leonardo Valdés, calificó como un “signo de institucionalidad†el hecho de que Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador aclararan que no recurrirán a juanitos para poder hacer precampaña y tener acceso a spots de radio y televisión, y aclaró que el instituto está listo para sancionar a quienes no cumplan la ley. Lo anterior ante la posibilidad de que los aspirantes priÃÂsta y perredista solicitaran a militantes de sus partidos, sin posibilidad de obtener la candidatura, se inscribieran en la contienda interna del tricolor y del partido del sol azteca. Ello permitirÃÂa que ambos accedieran a spots en radio y televisión para promover su imagen, situación prohibida en el caso de precandidaturas únicas. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191296.html
SÓLO IFE ORDENA SUSPENSIÓN INMEDIATA DE MENSAJES EN RADIO Y TV: SCJN Ciudad de México • La Suprema Corte de Justicia de la Nación definió hoy que sólo el Instituto Federal Electoral puede ordenar la suspensión inmediata de mensajes en radio y televisión de los partidos polÃÂticos durante sus precampañas y campañas electorales. El pleno de la SCJN determinó que los institutos electorales de los estados no pueden ordenar la suspensión de estos mensajes, pues no tienen esta facultad, pues la autoridad única en la administración del tiempo que corresponda a radio y televisión, es el IFE http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/80c582528c5da7bd248b1fa3d00049fc
AVANZA EN SENADO ELIMINAR EL FUERO Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron en lo general la reforma constitucional que busca eliminar el fuero a todos los servidores públicos de los tres poderes de la Unión, incluido el presidente de la república. La reforma, que fue aprobada en lo general en estas comisiones y será planteada la próxima semana al pleno de la Cámara alta, busca que el Ministerio Público pueda abrir y desarrollar una investigación a pesar de que la Cámara de Diputados no haya avalado el desafuero de algún servidor público. Sin embargo, existe la posibilidad de se niegue la eliminación del fuero, si se sospecha o se comprueba que el proceso penal es resultado de una “revanchaâ€Â. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191291.html
APRUEBAN LEY DE PROTECCIÓN A TESTIGOS La Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley Federal de Protección a Testigos, que incorpora las figuras de “personas protegidas†y “testigo colaboradorâ€Â, para quienes ofrezcan información o estén en riesgo al haber sido testigos de crÃÂmenes de la delincuencia organizada, y que por esa razón formarán parte de un programa de cobertura a cargo de la ProcuradurÃÂa General de la República (PGR). El dictamen, que contó con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, crea un Centro Federal de Protección a Personas, que estará a cargo de realizar estudios técnicos que determinen el grado de existencia de riesgos para testigos o vÃÂctimas de un delito.http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/politica/004n2pol
VISITAN DIPLOMÃÂTICOS EL SENADO Y HAY MÃÂS FALLAS La mesa directiva del Senado invitó al cuerpo diplomático acreditado en México a conocer su nueva sede, que aún tiene fallas. Ayer por la mañana, se desprendió una de las puertas de cristal del área de sÃÂntesis. El embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, sólo comentó al llegar, que “es muy bonita y funcionalâ€Â. El presidente del Senado, el panista José González MorfÃÂn, al recibir a los diplomáticos aseguró que durante las legislaturas 60 y 61 este órgano ha desplegado una polÃÂtica de amplia diplomacia parlamentaria para debatir temas de importancia mundial http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/politica/018n2pol
DESTACA POIRÉ COLABORACIÓN ENTRE DISTINTOS ÓRDENES DE GOBIERNO EN COMBATE AL CRIMEN Acapulco • El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, aseguró que los mejores resultados se logran con la operación y la corresponsabilidad entre los distintos órdenes de gobierno. Durante la inauguración de la XXVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, destacó que la genuina colaboración entre autoridades municipales, estatales y federales es fructÃÂfera, no sólo en el corto plazo, por la necesidad de contener la criminalidad, sino en el mediano y largo plazos. Dijo que esto se logrará si se tienen la capacidad de atender con eficacia la plena recuperación de las capacidades institucionales de las distintas autoridades involucradas, fundamentalmente las locales.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/80c582528c5da7bd248b1fa3d004985d
ANUNCIA EBRARD NUEVAS ACCIONES DE CONAGO CONTRA DELINCUENCIA Ciudad de México • El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, informó que en la próxima reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores anunciará nuevas acciones para combatir a la delincuencia. Aseguró que los cadáveres encontrados en Jalisco es una situación “preocupanteâ€Â, por lo que se mantiene en comunicación con sus homólogos estatales, toda vez que él ocupa la presidencia de la Conago. En entrevista, dijo que los gobernadores están “en alerta porque sàtenemos que estar muy atentos a lo que ocurra†en Jalisco, entidad gobernada por Emilio González y en la que hoy por la mañana fueron descubiertos 23 cadáveres. Aunque no adelantó en qué consisten las nuevas acciones, Ebrard dijo que la reunión de la Conferencia será el 6 o 7 de diciembre.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/4259178fb116421ada4be474acf4ed23
CUANDO TENGA FONDOS, LA PGR HARàUN SEMEFO PARA CADÃÂVERES SIN IDENTIFICAR Acapulco, Gro., 24 de noviembre. La ProcuradurÃÂa General de la República (PGR) construirá un Servicio Médico Forense (Semefo) que albergue por tiempo indefinido los restos de las vÃÂctimas de delitos del fuero federal que no han sido identificados fÃÂsica o genéticamente, a fin de evitar que sean enviados a la fosa común, reveló la procuradora Marisela Morales Ibáñez. Entrevistada en el contexto de la 26 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que se realiza en este puerto, la funcionaria federal puntualizó que es necesario contar con ese tipo de instalaciones, y aunque en este momento no se tiene presupuesto para ello, se realizará la obra.  http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/politica/004n1pol
MÉXICO ENFRENTA DE MANERA VALIENTE AL NARCOTRÃÂFICO: VARGAS LLOSA Ciudad de México • Si en el pasado el escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 criticaba en México “la dictadura perfecta del PRI, ahora avala las acciones emprendidas por el gobierno de Felipe Calderón contra el narcotráfico: el enemigo número uno de la cultura democrática y de la civilización.  “México ha avanzado extraordinariamente en el camino institucional aunque vive problemas terribles. México ha tenido un gran coraje de enfrentar el gran problema que es mundial: el narcotráfico, una de las fuentes más peligrosas de la corrupción que está socavando a las instituciones democráticas en muchos paÃÂses, y que México ha enfrentado de manera resuelta y valiente, y ha sacado a la bestia de la cueva donde se encontraba.http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/80c582528c5da7bd248b1fa3d0506407 ÂÂ
SIN ESTUDIOS SUPERIORES, 13 MIL PFS A pesar de que la PolicÃÂa Federal asegura que para mejorar la calidad y eficiencia de sus operaciones se busca que los elementos cuenten con un grado de estudios alto, 7 mil 421 de sus elementos no cuentan ni siquiera con la preparatoria o bachillerato y 5 mil 535 no tienen registrado en su expediente su grado de estudios, debido a que la dependencia lo desconoce. Un informe de la PolicÃÂa Federal detalla que, de los 34 mil 383 elementos que laboraban en la dependencia hasta el mes de agosto, uno no contaba con ningún grado de estudios, 13, con primaria incompleta; 143, sólo la primaria completa; 63, secundaria incompleta; 6 mil 901, secundaria completa; 274 bachillerato incompleto y 26 bachillerato técnico incompleto. Mientras, de 5 mil 535 elementos su grado académico menciona “sin especificarâ€Â.http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191290.html
CRECE ASESINATO DE MUJERES; EN BC SE ELEVÓ 75% EN 4 AÑOS TIJUANA, B.C. Lourdes Inzunza armó su ponencia para un foro sobre municipios promotores de la igualdad de género, a mediados de octubre pasado en Hermosillo, con un dato que le resultó alarmante: en menos de cinco años, Baja California se colocó como la segunda entidad con mayor registro de homicidios de mujeres, con 10.11 casos por cada 100 mil habitantes. Dos de los cinco municipios que comprende el estado, Tijuana y Tecate, desorbitaron la estadÃÂstica: en el primero de ellos, la tasa de asesinatos en 2005 fue de 2.2, pero en 2009 subió a 14.5. Tecate, que se considera una ciudad conurbada, fue de 2.4 a 16.5 durante el mismo periodo.http://www.eluniversal.com.mx/primera/38227.html
VÃÂCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE PAREJA, 43% DE LAS MEXICANAS: ENDIREH En el contexto del DÃÂa Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora hoy viernes, se informó que 43 por ciento de las mexicanas han sido vÃÂctimas de algún tipo de violencia de su pareja actual o en su más reciente relación, con porcentajes que van de 33.7 por ciento en Coahuila a 54 por ciento en el estado de México, revela la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh).http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/sociedad/043n1soc
RESALTA AI PAPEL DE LAS MUJERES EN LAS LUCHAS SOCIALES AmnistÃÂa Internacional México (AI) realizó ayer un foro en el que expuso cuatro casos de mujeres que han asumido papeles de liderazgo en diversas luchas sociales, y resaltó su participación decidida, pese a la represión que debieron enfrentar.Durante el acto, realizado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Sara López, integrante del Movimiento Nacional contra las Altas Tarifas Eléctricas, señaló que en 2006 formó parte de las más de 30 comunidades del estado de Campeche que se organizaron para rechazar los costos desmesurados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la entidad. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/politica/017n3pol
CDH: 4 MIL NIÑOS MUERTOS, SALDO DE LA GUERRA AL NARCO Uno de los saldos negativos que ha dejado hasta ahora la guerra contra la delincuencia organizada emprendida por el gobierno federal son 4 mil niños muertos, tres mil 700 huérfanos y por lo menos 400 reclutados por las organizaciones delincuenciales, afirmó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia.http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/capital/039n1cap
AMENAZAN A GOBERNADORES; TIRAN 26 CADÃÂVERES EN EL CENTRO DE GUADALAJARA CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre.- El narcotráfico abandonó ayer 26 cuerpos en el centro de Guadalajara y lanzó una amenaza contra los gobernadores de Jalisco, Emilio González Márquez, y de Sinaloa, Mario López Valdez Malova. El secretario general de Gobierno jalisciense, Fernando Guzmán, dijo que un mensaje dejado en el sitio “hace imputaciones a los gobernadores de Jalisco y Sinaloaâ€Â. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=portada&cat=28&id_nota=788008
MALOVA MANDA A SU FAMILIA AL EXTRANJERO POR AMENAZAS CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre.- El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, admitió ayer que sacó a sus hijos del paÃÂs para evitar represalias del crimen organizado y señaló que el asesinato de más de 20 personas en ese estado del noroeste de México puede estar relacionado con las matanzas de Jalisco y Veracruz. “Los que estamos enfrentando (…) a la delincuencia corremos riesgos y hay que tomar medidas” preventivas, dijo López Valdez en entrevista radiofónica, al destacar que el “ejercicio gubernamental hoy en dÃÂa se ha dificultado y resulta peligroso”. “No es conveniente arriesgarse”, expresó el gobernador, quien reconoció que no ha recibido amenazas directas de la delincuencia organizada http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=787986
AVALA CONGRESO EL PROCESO DE DESAFUERO CONTRA EDIL DE TLAPA Chilpancingo, Gro., 24 de noviembre. Por 33 votos a favor y ni uno en contra, el Congreso local aprobó hoy el dictamen de la Comisión Instructora para solicitar el comienzo de juicio de desafuero contra el alcalde de Tlapa de Comonfort, Willy Reyes Ramos, acusado por la ProcuradurÃÂa General de Justicia del Estado (PGJE) del asesinato del diputado federal Moisés Villanueva de la Luz y de su chofer, Érick Estrada Vázquez, en septiembre pasado. El órgano legislativo notificó este jueves el acuerdo a la PGJE y a la Comisión Instructora para darle seguimiento, y a partir del próximo lunes se estará en condiciones de iniciar el juicio de procedencia para el desafuero. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/politica/018n1pol
LLEVAN ‘GUERRA’ DE FCH ANTE LA HAYA Ciudad de México  (25 noviembre 2011).- La oficina del Fiscal General de la Corte Penal Internacional recibirá hoy un expediente sobre México en el que se pretende demostrar que en el paÃÂs se están cometiendo crÃÂmenes de lesa humanidad y de guerra de manera sistemática, con el fin de que el tribunal decida iniciar una investigación que podrÃÂa culminar en el enjuiciamiento del presidente Felipe Calderón. La Corte Penal es el primer tribunal internacional permanente en el mundo que establece responsabilidades penales a personas por violaciones graves a los derechos humanos, es decir, crÃÂmenes de guerra, crÃÂmenes de lesa humanidad y genocidio.http://www.reforma.com/enfoque/articulo/635/1269170/
AMAGAN CON LLEVAR A COIDH CASO ABC El Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio, que integran los padres de las vÃÂctimas de la guarderÃÂa ABC, de Hermosillo, Sonora, siniestrada en 2009, exigió a la ProcuradurÃÂa General de la República (PGR) que investigue a fondo el caso, pues la averiguación previa que se integra en la dependencia federal no registra avances. José Francisco GarcÃÂa Quintana, Patricia Duarte Franco, Manuel Alfredo RodrÃÂguez Amaya y MarÃÂa Josefina Carreto, integrantes del movimiento, anunciaron que de no tener respuesta de las autoridades mexicanas para ejercer acción penal contra los implicados en la muerte de 49 menores y las lesiones sufridas por más de 70 niños, llevarán su causa ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191289.html
ORDEÑAN A CFE MÃÂS EN SINALOA Ciudad de México  (25 noviembre 2011).- Las demandas contra la CFE en Sinaloa por derechos de servidumbre de paso se han convertido en un negocio millonario para litigantes y particulares que son propietarios de los terrenos donde son instaladas las lÃÂneas de transmisión eléctrica. De acuerdo con la investigación que ha emprendido el Gobierno federal en el rubro, en ese Estado es donde se han disparado en forma extraordinaria dichos juicios contra la paraestatal, pues en menos de un lustro pasaron de ser casi inexistentes a contabilizarse por miles. En 2004 sólo se presentaron cuatro demandas para exigir indemnizaciones mayores a la empresa; al año siguiente, 197, y en 2006 la cifra ascendió a 308. http://www.reforma.com/nacional/articulo/635/1269160/?Titulo=ordenan-a-cfemas-en-sinaloa
DEMORA 5 AÑOS PESQUISA EN CFE Ciudad de México  (25 noviembre 2011).-   La ProcuradurÃÂa General de la República (PGR) guardó durante cinco años la averiguación previa sobre la presunta corrupción de altos mandos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al estimar que en aquel momento no habÃÂa datos suficientes para pedir órdenes de captura contra los probables implicados en recibir sobornos de contratistas.  El 30 de agosto de 2005, luego de concluir una auditorÃÂa interna, la compañÃÂa suiza ABB denunció a la ProcuradurÃÂa que algunos de los directivos de su empresa presumiblemente pagaron sobornos a funcionarios de la paraestatal a cambio de otorgarle contratos.http://www.reforma.com/nacional/articulo/635/1269089/
POR DEUDA DE COAHUILA, HAY 8 EXPEDIENTES: IFAI El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) reveló que existen ocho expedientes relacionados con la solicitud de inscripción para la contratación de deuda por parte del estado de Coahuila, los cuales constan de mil 150 hojas, documentos que se encuentran en la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SecretarÃÂa de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Respecto a los decretos, se contabilizaron también ocho, que son 40 hojas, por lo que sumadas a las mil 150 de los expedientes, da un total de mil 470 fojas. http://www.eluniversal.com.mx/nacion/191292.html
FIRMAN OAXACA Y CHIAPAS ACUERDOS SOBRE EL CONFLICTO EN LOS Chimalapas Representantes de los gobiernos federal, de Chiapas y Oaxaca se reunieron anoche en la SecretarÃÂa de Gobernación (SG) para analizar el conflicto en la zona de los Chimapalas, que comparten ambas entidades. Según informó la SG en un comunicado, las partes llegaron a acuerdos “orientados a la distensión†en materia forestal, agraria y de lÃÂmites territoriales. Firmaron un documento que incluye mecanismos de negociación y medidas en caso de no lograr acuerdos.http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/estados/036n2estÂÂ
CATÓLICOS MARCHAN EN CHIAPAS CONTRA EMPRESAS MINERAS San Cristóbal de las Casas, Chis., 24 de noviembre. Encabezados por los obispos Felipe Arizmendi Esquivel y Enrique DÃÂaz DÃÂaz, unos 8 mil católicos realizaron una peregrinación en esta ciudad para manifestarse contra la explotación minera, la destrucción de la naturaleza, la siembra de transgénicos, la militarización, la drogadicción, el alcoholismo y los atropellos contra migrantes. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/estados/036n1est
SEQUÃÂA DAÑA 1 MILLÓN DE HECTÃÂREAS AGRÃÂCOLAS MONTERREY, 25 de noviembre.- La severa sequÃÂa que azota el paÃÂs ha afectado 989 mil hectáreas de superficie agrÃÂcola y un millón 750 mil cabezas de ganado en lo que va del año, informó Mariano Ruiz-Funes Macedo, subsecretario de Agricultura de la Sagarpa. En 2009, la CNC denunció que la falta de lluvias afectó a siete millones de hectáreas y casi diez millones de animales, considerada la peor en 70 años.  El funcionario federal aseguró que “el cambio climático llegó para quedarse”, por lo que consideró necesarias las medidas urgentes para atenuar el problema http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=787975
SOBERANES: LA CORTE HIZO MAL AL NEGAR AMPARO A LA JORNADA José Luis Soberanes Fernández, abogado constitucionalista y ex presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, afirmó que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de negar el amparo a La Jornada, “se valió de criterios polÃÂticamente correctos, no en fallos jurÃÂdicamente correctosâ€Â. En entrevista, Soberanes Fernández, académico del Instituto de Investigaciones JurÃÂdicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), insistió: “Últimamente hemos estado viendo que la Corte ha estado fallando más por criterios polÃÂticos que por criterios jurÃÂdicos, por tanto, no nos debe extrañar esta resolución.http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/politica/007n1pol
LOS DIFERENDOS ENTRE MEDIOS DEBEN SER RESUELTOS POR PERIODISTAS: LABASTIDA Francisco Labastida Ochoa, ex candidato presidencial del PRI, consideró que los diferendos entre medios de comunicación no deben ser resueltos por el Poder Judicial sino por un organismo autónomo, una comisión de alto nivel integrada por periodistas con prestigio y autoridad moral. De lo contrario, sostuvo, el riesgo es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como sucedió en el litigio entre La Jornada y la revista Letras Libres, adopte una determinación que atente contra la libertad de expresión y se avance hacia una guerra sucia entre los medios http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/politica/010n1pol
LOS MEXICANOS SON LOS MÃÂS ESTRESADOS, SEGÚN ENCUESTA MUNDIAL CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre.- El estrés es nada más y nada menos que una reacción de defensa ante una situación que el organismo percibe como “amenazanteâ€Â, y todo parece indicar que esa amenaza es… el trabajo… Según una encuesta de la consultorÃÂa GFK Group, 43 por ciento de los mexicanos vivimos estresados por nuestro empleo, cuando el promedio mundial es de 36 por ciento. La cifra es relevante, pues parece que es en los mercados emergentes como nuestro paÃÂs donde los trabajadores sufrimos más de este sÃÂndrome. La mitad de los brasileños dice sentirse estresado, mientras que en Estados Unidos la cifra es de 35 por ciento y en Francia de 20 por ciento. http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=especial-global-por-tu-salud&cat=197&id_nota=788016
DEBEN COMBATIRSE A LA VEZ LA POBREZA Y EL CAMBIO CLIMÃÂTICO: CALDERÓN COMO presidente del Grupo de los 20 (G-20), México insistirá en “salidas viables, técnicamente sensatas y responsables†a la crisis económica mundial, que estén vinculadas al cuidado del medio ambiente para combatir el cambio climático, aseguró Felipe Calderón al participar en el foro Green Solutions 2011. “La única salida es combatir al mismo tiempo la pobreza y el cambio climáticoâ€Â, dijo ante empresarios, funcionarios e investigadores, al tiempo que aseguró que es falso el dilema de que el crecimiento económico se contrapone a la preservación del ambiente. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/politica/020n1pol
DENUNCIAN ACUERDO ENTRE HANSA Y SEMARNAT PARA PROYECTO TURÃÂSTICO  Ciudad de México • Greenpeace denunció que el secretario de Medio Ambiente, Rafael Elvira Quesada, se reunió en su oficina con miembros de la constructora Hansa Urbana para “acordar bajo la mesa†las autorizaciones para el proyecto Cabo Cortés; sin embargo, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó ese encuentro y dijo que tampoco informó a la inmobiliaria el resolutivo de aprobación para la construcción del complejo antes de darla a conocer oficialmente. Laura Aguilar, coordinadora de comunicación social de la Semarnat, aseguró a MILENIO que no conocen a los funcionarios de Pro México que, en correos internos obtenidos por la ONG a través de una solicitud de transparencia, aseguran que Elvira Quesada se reunió con Juan Rafael Galea, hijo del presidente de Hansa, y Raúl Arriaga, consultor. http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/80c582528c5da7bd248b1fa3d051bc61
CALDERÓN PIDE DONAR “FUERTE†EN EL TELETÓN PUEBLA, Pue., 25 de noviembre- El mandatario pidió que este año pongamos “un donativo fuerte” al Teletón, que se efectuará en diciembre, para que se siga multiplicando el “milagro” de la rehabilitación de miles de niñas y niños que lo necesitan. “Yo le quiero decir a Fernando Landeros y a toda la gente de Teletón que en este México nuestro, que tanto sufre, donde hay tanto mal y donde hay tanta gente que hace tanto mal, te quiero decir Fernando que qué bueno, que gracias a Dios que hay gente como tú que hace tanto y tanto bien y que necesitamos que sean muchos más”, aseveró http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=seccion-nacional&cat=1&id_nota=787996
RECIBE LUJAMBIO A GORDILLO EN SEP Ciudad de México  (24 noviembre 2011).- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación informó que su presidenta, Elba Esther Gordillo, visitó al Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, en una reunión de cortesÃÂa. A la sede de la dependencia federal, Gordillo llegó acompañada del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, encabezado por el secretario general, Juan DÃÂaz de la Torre. “Durante el encuentro, realizado en el Salón Simón BolÃÂvar del edificio central de la SEP, el Secretario Lujambio señaló que la lÃÂder magisterial siempre estuvo al pendiente de su salud y agradeció sus gestos de solidaridad y amistad”, señala el comunicado de prensa que envió el gremio magisterial.http://www.reforma.com/nacional/articulo/635/1269038/
RECIBE GORDILLO INCREMENTO EN SU INGRESO COMO COMISIONADA En el tercer trimestre del año, Elba Esther Gordillo Morales, presidenta “vitalicia†del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), recibió un incremento de 12 mil 797 pesos en sus ingresos como personal comisionado al gremio magisterial, con un pago de 86 mil 104 pesos con cargo al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), mientras en el periodo de enero a marzo de este año sus percepciones fueron de 73 mil 308 pesos.http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/sociedad/044n1soc
BAJA DE 7.8 MILLONES A 400 MIL LA CIFRA DE NINIS, A PARTIR DE “TEORÃÂA DEL HOGARâ€Â De acuerdo con una “estimación alternativaâ€Â, elaborada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), los jóvenes que no estudian ni trabajan en México suman 400 mil 398, y no los 7.8 millones que revela la Encuesta Nacional de Juventud 2010, cifra que, incluso, reporta un incremento de por lo menos 300 mil personas en esta situación en comparación con datos de 2005. http://www.jornada.unam.mx/2011/11/25/sociedad/045n2soc
VIVEN 18 MILLONES SIN EJERCER CARRERA Ciudad de México  (25 noviembre 2011).- En el PaÃÂs, existen 17.8 millones de personas profesionistas subocupados, es decir, que a pesar de tener licenciaturas, maestrÃÂas o doctorados, trabajan en actividades que no corresponden a su carrera. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Inegi, hasta el tercer trimestre del año, la tasa de personas que están en esta situación fue de 38.03 por ciento de la población ocupada, cifra que se ubicó en su nivel más alto en la historia. Y es que, en lo que va del año, la cifra aumentó en 1.9 millones, pues 7 mil 29 profesionistas se han tenido que ocupar este tipo de actividades que no tienen nada que ver con sus estudios terminados, pues no encuentran otro trabajo. http://www.reforma.com/negocios/articulo/635/1269100/?titulo=viven-18-millonessin-ejercer-carrera
ACHACAN DESERCIÓN A EDUCACIÓN MALA Ciudad de México  (25 noviembre 2011).- El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) aseguró que por falta de conocimientos no adquiridos en la secundaria, 218 mil estudiantes abandonan el bachillerato antes de concluir el primer grado. “La deserción en media superior, que es un problema muy grave, está fuertemente asociada con estas carencias en la formación previa de los estudiantes, de manera que es uno de los factores que está haciendo que los jóvenes decidan dejar el bachillerato”, señaló Annette Santos del Real, directora adjunta del INEE. Al dar a conocer el informe “Panorama de la Educación Media Superior en México 2011”, Santos del Real señaló que en el ciclo escolar 2009-2010 abandonaron el bachillerato 605 mil estudiantes. http://www.reforma.com/nacional/articulo/635/1269060/?titulo=achacan-desercion-a-educacion-mala  ÂÂ